Venezuela

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando

El gobierno de Dina Boluarte rechazó la toma de mando de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y calificó como “fraudulenta” su asunción en medio de actos de represión contra los opositores venezolanos. “El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente”, indicaron en un comunicado difundido por redes sociales. El Ejecutivo reiteró la posición que había expresado en la víspera el canciller Elmer Schialer en la medida de considerar como presidente electo de Venezuela a Edmundo González Urrutia. Esto ocurre en medio de la toma de mando de Nicolás Maduro en Venezuela pese a las acusaciones contra los comicios realizados en el 2024, considerados como fraudulentos a nivel internacional, así como de actos de represión contra los manifestantes que salieron a las calles en este y otros países que rechazan al régimen. En esa línea, el gobierno peruano exigió que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y que se liberen “de inmediato” a los ciudadanos peruanos que permanecen detenidos en dicho país.

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando Leer más »

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato

Nicolás Maduro se proclamó este viernes presidente de Venezuela por un tercer mandato. Juró al cargo ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, que le impuso la banda presidencial. El chavista asume sin haber mostrado las actas que demuestren su victoria, pese a que casi toda la comunidad internacional se lo ha exigido. “Para los traidores a la patria, que atacan a Venezuela desde el exterior, les digo: ‘Nosotros somos los conductores de esta Constitución (…). Este acto es posible porque Venezuela está en paz”, dijo Nicolás Maduro al inicio de su discurso. Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que, de acuerdo con la verificación de las actas por organismos internacionales, resultó ganador de las elecciones presidenciales de julio, participó en República Dominicana en varios de actos para denunciar el fraude de Maduro. El opositor reiteró en varias ocasiones que estaría este 10 de enero en Venezuela, pese a que las fronteras se encuentran cerradas. Tras la proclamación, Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares la recompensa por información para detener a Maduro. La Unión Europea, por su parte, le ha condenado por “carecer de legitimidad democrática” y ha redoblado sus sanciones. Nicolás Maduro es presidente de Venezuela desde el año 2013. Asumió tras la muerte del expresidente Hugo Chávez, quien estuvo en el cargo desde 1998. En total, el chavismo lleva en el poder 25 años.

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela por un tercer mandato Leer más »

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro

Venezuela está a la expectativa de la investidura del presidente Nicolás Maduro este viernes, debido al anuncio de protestas opositoras y manifestaciones paralelas del chavismo con calles repletas de policías y militares encapuchados. La oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de «robar» las elecciones del 28 de julio de 2024 y llamó a movilizaciones para el jueves en todo el país a favor de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios. El oficialismo también marchará ese día. Las principales avenidas del centro de Caracas, donde están los poderes públicos, permanecen tomadas desde la semana pasada por centenares de agentes de seguridad fuertemente armados. Nicolás Maduro anunció la activación de un plan «de defensa» para garantizar «lo que va a ser la victoria ejemplar». El Parlamento, controlado por el chavismo, lo convocó a jurar este 10 de enero al mediodía, día para el que el gobernante llamó a sus seguidores a «salir a las calles por millones». Oposición venezolana de gira internacional Edmundo González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump. Ahora está en Panamá. Machado, declarada en la clandestinidad después de amenazas de cárcel, promete encabezar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto. Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del partido de gobierno tras Maduro, llamó en paralelo al chavismo a marchar por el este de Caracas, en un recorrido que suele cubrir la oposición en sus movilizaciones. La convocatoria de la oposición a protestas viene condicionada por la dura represión de las manifestaciones que estallaron después de que las autoridades electorales proclamaran reelecto a Maduro, que dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron en prisión. Estados Unidos considera a González Urrutia «presidente electo», mientras analistas consideran que podría imponer nuevas sanciones a Venezuela bajo el gobierno de Donald Trump. La Unión Europea y varios países de América Latina también desconocen la reelección de Maduro.

Venezuela: Protestas y calles con militares encapuchados por investidura de Maduro Leer más »

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro

La Fuerza Armada de Venezuela condenó este lunes «con profunda indignación» el llamado que la víspera hizo el opositor Edmundo González Urrutia a los uniformados para que lo reconozcan como presidente, tras denunciar fraude en las elecciones. «Hemos visto con profunda indignación un video publicado la noche de ayer, domingo 5 de enero, por el cobarde Edmundo González Urrutia, dirigiéndose de manera desvergonzada e insolente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana«, indica un comunicado de la Fuerza Armada leído en la televisión estatal por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. «Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable», añadió tras jurar «solemnemente lealtad, obediencia y subordinación» al presidente Nicolás Maduro. El viernes 10 de enero está prevista la juramentación de Nicolás Maduro ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno, para un tercer mandato que lo proyecta a 18 años en el poder. El domingo, González Urrutia divulgó en redes sociales un video dirigido a la Fuerza Armada para pedirle apoyo. «El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe», expresó el diplomático de 75 años, al tiempo que María Corina Machado, líder de la oposición, llamó a protestas para el día 9. Maduro fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio con 52% de los votos, sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley.  La oposición publicó en una web copias de actas electorales con las que reclaman una victoria de González, documentos cuya validez niega el chavismo.

Venezuela: Fuerza Armada condena llamado de González Urrutia y jura obediencia a Maduro Leer más »

Venezuela multa a TikTok y le ordena abrir oficinas en el país para poder seguir operando

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela impuso una multa de 10 millones de dólares a la red social TikTok con la justificación de crear un fondo a favor de las “víctimas de TikTok”. Con ello, condicionó su funcionamiento en Venezuela a abrir una oficina en el país. La magistrada Tania D’Amelio anunció la sanción por la supuesta “negligencia” de Tiktok “al no haber implementado las medidas necesarias y adecuadas” para evitar la publicación de contenido peligroso para menores de edad en la red social. De no pagar la multa en las cuentas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en los siguientes ocho días después de la publicación de la sentencia, impondrán una sanción mayor. A partir de noviembre, solo en Venezuela se produjo denuncias sobre supuestas intoxicaciones entre estudiantes de escuelas incentivadas por retos virales difundidos en la plataforma. El reto supuestamente tiene el nombre de chroming y llevaba a los adolescentes a ingerir o inhalar sustancias tóxicas. Las autoridades reportaron varios casos en distintos Estados de Venezuela que involucraron a más de 200 estudiantes y dejaron tres fallecidos, aunque no se conoces testimonios directos de los afectados. Maduro emplaza a TikTok El presidente Nicolás Maduro acusó directamente a “la extrema derecha” en una ocasión y emplazó a Tiktok a eliminar los supuestos videos con retos peligrosos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, cargó contra las redes sociales, que están en su mira desde que era parte del Parlamento chavista. “Esto es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación. Ponen mensajes y promueven desde allí la participación de personas, en este caso de jóvenes”, declaró el mes pasado Cabello, quien agregó que “llegará un momento” en que habrá que “regular el uso de las redes sociales”. Hace un mes, la Sala Constitucional citó a los representantes de TikTok Latinoamérica, establecidos en México, al admitir un recurso de amparo introducido por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, que pidió la protección de los derechos de niños y adolescentes “ante los riesgos que corren por retos virales que circulan en redes sociales”. En su declaración, la magistrada D’Amelio repitió el argumento de que los supuestos retos virales en TikTok han generado una situación de “conmoción social”, por lo cual ordenaron a la compañía abrir una oficina en Venezuela para que se responsabilice por el cumplimiento del marco legal del país.

Venezuela multa a TikTok y le ordena abrir oficinas en el país para poder seguir operando Leer más »

Scroll al inicio