UNP

Las razones detrás de la anulación de las elecciones al rectorado en la UNP

El presidente del Comité Electoral de la Universidad Nacional de Piura (UNP) declaró oficialmente la nulidad total de todo el proceso electoral complementario para el cargo de rector correspondiente al periodo 2025-2028. ¿La razón? Supuestamente, una serie de irregularidades graves que comprometen la transparencia, legalidad y autenticidad del sufragio universitario. La Resolución N° 020-PECR-CE-UNP-2025 fue firmada solo por José Luis Paredes Muro, y no por los miembros del pleno del Comité Electoral, fue publicada el 14 de julio en el diario oficial El Peruano. En ella se detalla que el proceso desarrollado los días 8 y 9 de julio incurrió en múltiples infracciones al reglamento y a la normativa electoral vigente. Sin embargo, los cuatro de los integrantes del Comité Electoral niegan haber participado de la aprobación de dicho documento. En la información se señala que entre las principales faltas identificadas estaría la distribución de propaganda política en cajas de fósforos y stickers dentro del campus universitario durante la jornada electoral, específicamente a favor del candidato José Luis Ordinola Boyer. Por su parte, los voceros de la agrupación del candidato José Ordinola señalan que no fueron notificados para presentar su defensa y las pruebas en las que probarían un complot para declarar nulas las elecciones y favorecer al otro candidato. El informe del Comité Electoral de la UNP, que no fue presentado a ninguna de las partes involucradas, también recogió supuestas denuncias sobre doble votación de docentes, cédulas manipuladas, actas incompletas, diferencias entre número de votos y electores habilitados, y la inclusión irregular de miembros de mesa que ostentan cargos de dirección. Tras declarar la nulidad total del proceso, el Comité Electoral ha ordenado la notificación inmediata a SUNEDU, Asamblea Universitaria y Consejo Universitario, así como la publicación oficial de la resolución en el portal institucional.

Las razones detrás de la anulación de las elecciones al rectorado en la UNP Leer más »

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP

Luego de haber obtenido un histórico triunfo en las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, comenzó a ser extorsionado y amenazado de muerte por delincuentes autodenominados miembros de la organización criminal ‘Los Malditos del Norte’. Según denunció, recibió en su teléfono un mensaje intimidatorio, enviado vía WhatsApp desde un número con código peruano, que contiene una extorsión directa: pagar 20 mil soles en un plazo de 24 horas o enfrentar consecuencias fatales. «Queremos brindarte seguridad a todo tu familia, viejo. Queremos trabajar acá. Si no cooperas con nosotros, te vas a morir«, se lee en parte del mensaje. La amenaza viene acompañada de una imagen de un arma de fuego, lo que denota la violencia de la extorsión. Ordinola Boyer había logrado recientemente derrotar al oficialismo universitario, que había mantenido el poder durante los últimos 25 años. Su victoria ha sido vista por sectores académicos y ciudadanos como un símbolo de renovación en la UNP, una institución afectada por denuncias de corrupción y presuntas redes de poder enquistadas por décadas. Ante esto, José Ordinola Boyer aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, esta amenaza ocurre en un contexto de tensión en la universidad, en el que sectores vinculados al anterior régimen han intentado deslegitimar los resultados electorales, ya que una facción cercana al congresista Revilla y al jefe de la SUNEDU estaría buscando frustrar el proceso de transferencia en la UNP. Las elecciones complementarias para el periodo 2025–2028 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) estarían siendo obstaculizadas por la lista liderada por Enrique Cáceres Florián, quien representa al oficialismo y ha cuestionado el proceso electoral tras ir perdiendo en los resultados preliminares. En ese contexto, se ha difundido una imagen en la que se observa a Cáceres Florián junto a Manuel Castillo Venegas, actual titular de la Sunedu y exfuncionario de la UNP. Castillo también habría sido abogado del fallecido exrector Santos Montaño, personaje estrechamente ligado al grupo oficialista universitario. «Desde hace 25 años nuestra universidad está controlada por el mismo grupo de poder. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía ya están revisando el proceso porque el oficialismo se niega a aceptar los resultados», denunció el candidato opositor Ordinola.

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP Leer más »

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028

El economista José Ordinola Boyer (Dignidad Universitaria) será el próximo rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028, tras ganar en segunda vuelta al candidato oficialista Enrique Cáceres Florián. José Ordinola Boyer se impuso tanto en la votación de docentes como en la de alumnos. Los comicios se desarrollaron los días 8 y 9 de julio. El candidato de Dignidad Universitaria, que representa a la oposición, obtuvo 291 votos entre los docentes de todas las facultades; mientras que el candidato Enrique Cáceres, quien representaba el continuismo de César Reyes Peña, sumó 283 votos. Este resultado parcial equivale al 2/3 del resultado final. Por otro lado, entre los más de 14 mil estudiantes de pre y postgrado, Ordinola Boyer se impuso con el 56.51% de los votos, mientras que Cáceres Florián solo logró el 43.49%. Estos resultados equivalen a 1/3 del resultado. Con la sumatoria, José Ordinola Boyer asumirá el cargo de rector de la UNP para el próximo periodo de gobierno en la casa superior de estudios. La jornada electoral transcurrió con algunos incidentes, como la distribución de volantes alusivos a Dignidad Universitaria, con propuestas falsas. Asimismo, uno de los miembros del comité electoral habría intentado hacerse pasar como asistente de un fiscal adjunto de Prevención del Delito que supervisaba el desarrollo de las elecciones.

José Ordinola Boyer gana las elecciones al rectorado de la UNP para el periodo 2025-2028 Leer más »

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado

Segunda vuelta en las elecciones de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Luego de una jornada electoral de dos días, y con la votación mayoritaria de los estudiantes, el candidato José Luis Ordinola Boyer ocupó el segundo lugar y definirá en una segunda vuelta, con Enrique Ramiro Cáceres Florián, quién será el nuevo rector de la UNP. De acuerdo a los resultados, el voto mayoritario de los estudiantes fue para Ordinola Boyer, quien alcanzó el 40.03 % de la preferencia. En tanto, Cáceres Florián obtuvo el 29.54 %. En tercer lugar quedó Arturo Seminario, con 14.77 %. José Bazán quedó en el cuarto lugar, con 9.42 %. Más abajo se ubicó Socorro Granda, con 3.17 %; Luis Yaipén, con 2.01 %, y César Atoche, con 1.26 %. El ponderado de los resultados ubicó a Cáceres Florián primero, con 32.66 %, y muy cerca, en segundo lugar, a Ordinola Boyer con 32.49 %. De acuerdo con el cronograma de las elecciones, la segunda vuelta en la UNP será el próximo martes 8 de julio. Cabe destacar que las dos jornadas electorales se desarrollaron sin mayores incidentes, salvo la observación de supuestos orientadores mencionados por el representante de la Comisión de Fiscalización Víctor Velarde, la demora en la instalación de mesas y el inicio del sufragio, y hoy el retraso en la entrega de actas por un reconteo de votos que se prolongó hasta las seis de la tarde, según mencionó la agrupación Dignidad Universitaria en su cuenta de Facebook. El ganador ocupará el cargo dejado por el fallecido rector Santos Montaño Roalcaba, y que por el momento ocupa como encargado el ahora candidato, Enrique Cáceres Florián.

Elecciones en la UNP: Enrique Cáceres y José Ordinola van a segunda vuelta por el rectorado Leer más »

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector

La Universidad Nacional de Piura (UNP) se alista para celebrar las elecciones complementarias en las que se decidirá quién será el rector de dicha casa de estudios hasta el año 2028. Las fechas establecidas para las elecciones en la UNP son el martes 17 y miércoles 18 de junio. Quien sea elegido asumirá el cargo para completar el periodo de gobierno 2023-2028. En el año 2023, Santos Montaño Roalcaba fue elegido para ese periodo, pero las elecciones fueron irregulares, ya que el real ganador fue Segundo Dioses Zárate. Por ello, Montaño fue destituido por la Sunedu al año siguiente y condenado por corrupción un año después. Antes de dejar el cargo, en 2024, Santos Montaño dejó en su reemplazo a Wilson Sancarranco Córdova, quien, ante el escándalo, renunció y dio paso a Enrique Cáceres como rector interino. En febrero de 2025, Cáceres convocó a elecciones complementarias en al UNP. Elecciones en la UNP: Así se elige al rector Son siete candidatos los que participan en las elecciones para el rectorado de la UNP. Solo hay una mujer, quien ha denunciado acoso político y una campaña en su contra a través de redes sociales. Los candidatos son: 1. José Luis Ordinola Boyer, de «Dignidad Universitaria«2. César Augusto Atoche Pacherrez, de «C.A.»3. Socorro Granda Chunga, de «Movimiento docente por la democracia y el desarrollo»4. Luis Alberto Yaipén Hidalgo, de «Transparencia y Desarrollo»5. Arturo Humberto Seminario Cruz, de «UNP por el cambio»6. José Federico Bazán Correa, de «El gran cambio»7. Enrique Ramiro Cáceres Florián, de «Haciendo historia juntos» José Luis Ordinola Boyer es considerado el heredero político de Segundo Dioses, mientras que Enrique Ramiro Cáceres Florián representaría al grupo «oficialista» de Santos Montaño, al que se asocia también a Arturo Humberto Seminario Cruz. El presidente del Comité Electoral es el Dr. Vicente Luis Paredes Muro. Según explicó, hay 614 docentes habilitados para votar el 17 de junio. Sus votos representan los 2/3 de la elección. En tanto, los votos de los más de 15 mil alumnos que pre y postgrado tienen un peso de 1/3 de la elección. Ellos votarán al día siguiente, el 18 de junio.

Elecciones en la UNP: Este 17 y 18 de junio se decidirá quién es el nuevo rector Leer más »

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral

Socorro Granda Chunga es la única mujer que postula al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) en estas elecciones de 2025. La candidata, sin embargo, ha denunciado que viene siendo objeto acoso político por parte del oficialismo como parte de una campaña en su contra en el actual proceso electoral universitario. Socorro Granda Chunga señaló que han retirado sus carteles publicitarios que ha colocado dentro de la universidad, un hecho que ya ha sido puesto en conocimiento del Comité Electoral. Además, contó que una integrante de su equipo de trabajo fue agredida por un desconocido. La candidata señaló que la “guerra sucia” también ha sido llevada a las redes sociales, donde ella viene siendo víctima de ataques y una campaña de desprestigio y difamación. Según denunció públicamente, estos actos provienen del oficialismo, representado por el actual rector, Enrique Cáceres; pero indicó que continuará trabajando en su campaña pese a los ataques. “Mi candidatura es un peligro para el grupo de poder, piensan que soy débil y me voy a amedrentar, pero no es así. No me asustan no tengo favores que devolver ni cuentas pendientes que pagar. Aquí hay personajes que creen que son dueños de la universidad”, expresó la docente Socorro Granda Chunga.

Candidata al rectorado de la UNP denuncia acoso político en proceso electoral Leer más »

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado

Son siete candidatos para las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y solo hay una mujer. Los docentes, todos con grado académico de doctor, disputarán el máximo cargo de la casa de estudios luego de diversos escándalos de corrupción protagonizados por los últimos tres rectores. La única mujer es Socorro Granda Chunga, psicóloga de 69 años nacida en Castilla, egresada de la Universidad Ricardo Palma y doctora por la UNP. Ha encabezado el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos. Posee una sentencia por indefensión en un caso de violencia familiar y un procedimiento pendiente por usurpación. En tanto, Enrique Ramiro Cáceres Florián, de 74 años y nacido en Cajamarca, es un contador público graduado de la Universidad Nacional de Trujillo. A pesar de no contar con sentencias, está involucrado en procedimientos judiciales por peculado, usurpación de funciones y abuso de poder. Asimismo, José Federico Bazán Correa, de 66 años, nacido también en Cajamarca y con educación en ingeniería industrial. No tiene antecedentes judiciales y posee experiencia como profesor y vicepresidente organizador de una universidad nacional. También postula en las elecciones de la UNP José Luis Ordinola Boyer (70 años), un economista que es el único graduado de la misma UNP. A pesar de que no registra sentencias, tiene procedimientos abiertos por nombramientos ilícitos y omisión de funciones. Otro candidato es Arturo Humberto Seminario Cruz, de 70 años también, médico cirujano egresado de San Marcos, está afrontando un proceso judicial laboral. Por otro lado, Luis Alberto Yaipén Hidalgo, abogado de 69 años y sin procesos en curso, se graduó de la Universidad Nacional de Trujillo. Y desde Sullana, César Atoche Pacherres (64 años), graduado en administración de empresas de la UDEP, postula con un doctorado por la UNP. No está en procesos legales, a pesar de tener una deuda bancaria de más de 10 años.

Elecciones en la UNP: Estos son los siete candidatos que aspiran al rectorado Leer más »

En agosto inicia el juicio a César Reyes Peña por el desfalco en las maestrías de la UNP

El Juzgado Unipersonal Especializado en Delito de Corrupción de Funcionarios de Piura programó hasta el 22 de agosto el inicio del juicio oral en el proceso penal que se sigue a César Reyes Peña, exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), y otros exfuncionarios de dicha casa de estudios, por el presunto delito de peculado agravado. El juicio está vinculado al caso de las maestrías dictadas en Ecuador, en las que se incurrió en un presunto desfalco económico a la UNP por más de 2.5 millones de soles, y en el que se habrían visto favorecidos César Reyes Peña y compañía. El juicio fue programado después de las elecciones complementarias de la UNP, previstas para el 17 y 18 de junio lo que ha ocasionado dudas entre los docentes de la casa de estudios. «Aparenta ser una casualidad, pero no es así», indicó el catedrático Flavio Gutiérrez, quien cuestionó la fecha seleccionada para el comienzo del procedimiento. Por otro lado, José Ordinola Boyer exigió celeridad en este procedimiento legal. Fiscalía pide 10 años de prisión para César Reyes Peña Por este caso la Fiscalía ha solicitado una pena de 10 años y 8 meses de cárcel para César Reyes Peña. En cambio, para otros involucrados, como Glicerio Taype, Juan Moreano, Juan Cruz, Omar Vences y José Rodríguez, se solicita una sentencia de 9 años de prisión. Además, se pide una sentencia de 8 años de prisión para Bertha Temoche, Reucher Correa, Gaby Martínez, Patricia Valdiviezo y Cristina Carrión. Uno de los elementos esenciales en la denuncia es la declaración de una colaboradora eficaz, quien admitió haber otorgado dinero directamente a César Reyes Peña, derivados del pago de pensiones, asignaturas y otros gastos asociados a las maestrías en Ecuador. Asimismo, ya recibió una condena de cuatro años de prisión suspendida por el mismo caso. “[…] En el caso de Promaina-Machala se cobraba examen de admisión, dos matrículas anuales de 120 dólares […], y pensiones de enseñanza (27 pensiones de 195 dólares cada una); en el caso de Promaina Loja (segunda promoción) eran 25 pensiones de 250 dólares cada una. La sustentación en ambos casos eran de 863.80 soles; algunos han pagado directo y otros a mí, los alumnos ecuatorianos que venían, me pagaban acá en dólares, Reyes me llamaba y pedía el dinero (…)”, confesó.

En agosto inicia el juicio a César Reyes Peña por el desfalco en las maestrías de la UNP Leer más »

Fallece Santos Montaño, exrector de la UNP, tras ser sentenciado por corrupción

Santos Leandro Montaño Roalcaba, exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) murió este domingo, luego de solo dos meses de haber sido sentenciado por corrupción. La noticia de su muerte fue confirmada por su hijo Boris Montaño, alcalde distrital de Bernal, a través de una publicación en Facebook. En febrero de este año, el juez anticorrupción Christian Azabache Vidal dictó una sentencia condenatoria de tres años y cuatro meses de prisión suspendida para Santos Montaño, por el delito de cohecho pasivo impropio, debido a que fue grabado recibiendo una coima de diez mil soles por parte de un proveedor de dicha casa de estudios. Montaño Roalcaba se acogió a la figura de la terminación anticipada, mediante la cual el imputado acepta el delito y se muestra de acuerdo con la pena impuesta, además de que acuerda con la Fiscalía el pago de una reparación civil. El fallecido exrector de la UNP también fue docente de esta universidad, exdirector del Instituto de Enseñanza Preuniversitaria (Idepunp) y de la Escuela de Posgrado de la UNP. En agosto de 2024, el Poder Judicial lo suspendió del cargo de rector de la Universidad Nacional de Piura, debido a que era investigado penalmente por corrupción. Medio año después, fue sentenciado por este delito. Y dos meses después, falleció. A través de una publicación en Facebook, la UNP expresó sus condolencias por el fallecimiento del exrector Santos Montaño.

Fallece Santos Montaño, exrector de la UNP, tras ser sentenciado por corrupción Leer más »

Joven con discapacidad auditiva se gradúa en la UNP y alienta a los universitarios a perseverar

La Universidad Nacional de Piura (UNP) celebró un hito en la educación inclusiva con la graduación de Grace de los Milagros Chang Córdova, la primera estudiante con discapacidad auditiva en obtener el grado de bachiller en Educación Inicial. Este logro es un testimonio de resiliencia y la importancia de eliminar barreras en el acceso a la educación superior. El rector (e) de la UNP, Enrique Cáceres Florián, la recibió y destacó su esfuerzo, afirmando que su historia inspira a todos los jóvenes universitarios a no rendirse ante las dificultades. Por su parte, Grace de los Milagros agradeció emocionada el apoyo de su familia, docentes y amigos, y envió un mensaje alentador a los estudiantes: “Nada es imposible cuando se lucha con determinación. A pesar de mi discapacidad auditiva, logré mi meta. Si yo pude, ustedes también pueden”. Su historia muestra la importancia de una educación inclusiva y el compromiso de las universidades con la igualdad de oportunidades. Con casos como este, queda demostrado que los límites solo existen cuando dejamos de creer en nosotros mismos.

Joven con discapacidad auditiva se gradúa en la UNP y alienta a los universitarios a perseverar Leer más »

Scroll al inicio