Ucayali

Perú: 176 menores de 14 años se han convertido en madres en lo que va del 2025

En el Perú, un total de 176 niñas y adolescentes menores de 14 años se han convertido en madres entre enero y abril del año 2025, según datos del Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo. Las cifras oficiales revelan que Lima encabeza la lista, con 27 casos, seguida por Loreto (19), Ucayali (18) y La Libertad (12). La información, sin embargo, corresponde solo a los partos registrados, lo que sugiere que la cifra real podría ser mayor. En los últimos cinco años, el Perú ha registrado al menos 6.782 partos en menores de 14 años. La tendencia, de acuerdo con los registros, muestra un preocupante incremento entre los años 2020 y 2023. Loreto es la región con el mayor número acumulado (1.026 casos), seguida por Lima (852), Junín (431), y las regiones de Cajamarca y La Libertad, ambas con más de 400 nacimientos de niñas madres. Al respecto, expertas advierten que el fenómeno está directamente relacionado con la violencia sexual y la falta de acceso a educación sexual integral. La psiquiatra Marta Rondón, del Instituto Nacional Materno Perinatal, indica que el 70% de denuncias por violación sexual en el país involucran a niñas y adolescentes. “La posibilidad de quedar embarazada por violencia sexual es muy alta. El 45% de las mujeres que acudieron por violencia sexual en un año se embarazaron, y de esas, el 70% eran menores de edad”, detalló Rondón. Por su parte, la abogada y presidenta de Proyecta Igualdad, Brenda Álvarez, advirtió que la ausencia de educación sexual es uno de los principales factores que perpetúa los embarazos forzados en menores. “Las cifras son alarmantes. Hay una falta total de acceso a una educación sexual integral, especialmente en contextos rurales o de pobreza extrema, donde estas niñas son más vulnerables a la violencia sexual”, sostuvo. Organismos internacionales han calificado esta situación como una forma de violencia extrema y hasta de “tortura” cuando las niñas son forzadas a continuar con embarazos producto de violaciones.

Perú: 176 menores de 14 años se han convertido en madres en lo que va del 2025 Leer más »

Ucayali celebra exitoso rescate del niño de 1 año y 8 meses que cayó a un pozo en Orellana

Luego de casi 20 horas, las brigadas de emergencia lograron rescatar con vida en la madrugada del sábado a Jesús Mateo, el niño de solo un año y ocho meses de edad que cayó a un pozo tubular de nueve metros de profundidad en la localidad de Orellana, ubicada en el distrito de Vargas Guerra, provincia de Ucayali, región Loreto. El niño permaneció atrapado durante más de 19 horas en el pozo, que tenía una profundidad de 9 metros, según lo indicó Peter Pol Meza, jefe de la compañía de bomberos de Ucayali, quien estuvo presente en las labores de rescate. Tras confirmarse la noticia, el rescate del niño Jesús Mateo fue destacado por el Ministerio del Interior que resaltó el trabajo de los brigadistas de rescate la Policía Nacional, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Marina de Guerra del Perú, y compartió un video del momento en que el pequeño niño es rescatado. De acuerdo con la Municipalidad Distrital de Vargas Guerra, los hechos ocurrieron alrededor de las 06:00 horas del viernes 28 de febrero, cuando el padre del niño caminaba por un terreno en el barrio San Isidro, cerca del río Ucayali, donde se realizaban trabajos. El padre no se percató de que su hijo lo seguía, y fue durante ese tiempo que el menor cayó al interior del pozo. Fueron los habitantes de la zona quienes, al darse cuenta de la situación, comenzaron a realizar labores de rescate con palas y picos. A pesar de sus esfuerzos iniciales, el pozo profundo requería una intervención más especializada.

Ucayali celebra exitoso rescate del niño de 1 año y 8 meses que cayó a un pozo en Orellana Leer más »

Scroll al inicio