Tumbes

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora

La nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora, en la región Piura, un espectáculo natural que puede disfrutarse entre julio y octubre, cuando más de 5000 ballenas migran desde la Antártida y pasan frente a las costas de Piura y Tumbes. Según un estudio del Viceministerio de Turismo, el 51% de los turistas que visitan las playas de Piura y Tumbes tienen como principal motivación el avistamiento de ballenas y la observación de fauna marina en general, como tortugas y otras especies.  Además, el 74% de los visitantes indicó que esta fue la actividad que más disfrutaron durante su estadía en las playas norteñas. En términos económicos, el turismo de naturaleza también deja un impacto significativo: el gasto promedio por turista en Piura asciende a 1251 soles, dinamizando las economías locales y promoviendo un desarrollo inclusivo. La viceministra Nancy Aracelly Laca resaltó el compromiso del Mincetur con un modelo turístico sostenible, inclusivo e innovador y felicitó a la Municipalidad Distrital de Máncora por esta iniciativa que promueve un turismo responsable.  Finalmente, hizo un llamado a los actores del sector a trabajar unidos en la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo de naturaleza en el país.

Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora Leer más »

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, debido a la situación de inseguridad ciudadana. Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 087-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de prórroga, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Asimismo, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Es decir, en Tumbes, agentes de la PNP y las FF.AA. podrán ingresar a las viviendas sin previo aviso, impedir el libre tránsito de las personas o impedir reuniones sociales, entre otras medidas que afectan la libertad de los ciudadanos. La actuación de la PNP y FF.AA., sin embargo, deberá ser amparada por el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención,  retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP. De igual modo, precisa que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla Leer más »

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar

¡Indignante! Médicos del hospital regional José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) de Tumbes marcan asistencia y luego se retiran del establecimiento de salud sin trabajar. La Contraloría General de la República detectó ausencias injustificadas del personal asistencial en este nosocomio, pese que registraban su ingreso a la entidad. Esto significa el incumplimiento de su jornada laboral y que realicen actividades ajenas a sus funciones, lo que podría generar un grave riesgo a la vida e integridad de los pacientes y a una oportuna atención en casos de emergencia. Al respecto, de una muestra aleatoria, se advirtió por ejemplo que una médico anestesióloga, responsable de acudir ante cualquier emergencia para garantizar la seguridad al momento de las intervenciones quirúrgicas de los pacientes, no estaba en la entidad, pese a que se encontraba programada, según el cronograma. Además, durante una guardia nocturna se constató que personal de hospitalización y emergencia de los servicios de laboratorio, triaje, salud mental y la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos marcaba su ingreso al hospital para luego retirarse y reingresar a los 30 minutos o luego de más de dos horas, tiempo en que estuvieron ausentes en sus respectivas áreas, registrándose el hecho en el acta de Contraloría. Por otro lado, las guardias hospitalarias en el hospital regional de Tumbes no se programan con la anticipación debida, incluso se aprueban cuando ya inició el mes. Estas jornadas son de máximo 12 horas continúas; sin embargo, once trabajadores de diversos departamentos y servicios tenían guardias continuas de día y noche (24 horas), vulnerando la optimización del uso del recurso humano, seguridad, oportunidad y cobertura de los servicios.

Médicos del hospital JAMO de Tumbes marcan asistencia y se retiran sin trabajar Leer más »

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes

Emergencia en Tumbes por el desborde del río Zarumilla. Decenas de viviendas del asentamiento Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, resultaron inundadas por el desborde del río que incrementó su caudal debido a las fuertes lluvias que se registra en la cuenca alta de este afluente. Los pobladores demandan ayuda y algunos lograron rescatar algunos enseres. La inundación afecta al menos a 127 familias de este asentamiento humano. Según el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río Zarumilla alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada, lo que provocó el desborde. Las decenas de familias damnificadas en el distrito fronterizo habían recibido hace tres semanas ayuda humanitaria, luego que fueron afectados por las lluvias intensas en el primer día de marzo y ahora la historia se repite con otra fuerte precipitación que se vio agudizada por las lluvias caídas en el vecino país del norte-Ecuador. Por su parte, el río Tumbes, alcanzó un aforo de 1,214 metros cúbicos por segundo, de acuerdo al registro del Senamhi, sin embargo a las 06:00 horas de hoy había descendido y registraba 1,078 mts3/seg. Urge un mayor control en el Puente El Bolsico, por el pase caudaloso del río Zarumilla. El Puente El Bolsico está ubicado en la carretera Panamericana Norte, a menos de un kilómetro del Puente Internacional, el cual soporta el pase de vehículos mayores como trailer de carga pesada y buses que van hacia Ecuador y Colombia. La región Tumbes soportó esta semana lluvias de fuerte intensidad que estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos que atemorizaron a los pobladores.

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes Leer más »

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s

El río Tumbes, en la región del mismo nombre, alcanzó el umbral rojo al registrarse un caudal de 1015.96 m³/s, a las 09:00 horas, en la estación El Tigre, ubicado en el distrito San Jacinto, informó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci). Por tanto, luego de las fuertes lluvias en el norte del país, el río Tumbes está en peligro de desbordarse e inundar varios poblados. Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a la información emitida por los diversos sistemas de alerta, además de alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión y evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal. Otro consejo es no atravesar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos. Es importante precisar que, así como el río Tumbes, están en alerta roja los ríos Huallaga, en Loreto, y Ucayali, en la región del mismo nombre.

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s Leer más »

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra

Lluvias de moderada a fuerte intensidad seguirán cayendo en la sierra y costa norte hasta el miércoles 5 de marzo, estimó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Hay 20 regiones en alerta. Además, se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.  Para la costa norte se estima lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la Costa. Para este lunes 3 de marzo, se prevé acumulados de lluvias próximos a los 50 mm/día en la costa norte, de 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 22 mm/día en la sierra sur. Las regiones en alerta son: Áncash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Lima, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Alerta en 20 regiones: Fuertes lluvias persistirán en la costa norte y sierra Leer más »

Midagri activa Seguro Agrícola ante emergencia por fuertes lluvias en Tumbes

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dispuso el desplazamiento de equipos y maquinarias de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para realizar intervenciones ante la emergencia por lluvias que afecta a la región Tumbes. El Midagri también dispuso la activación del Seguro Agrícola, a fin de indemnizar a los agricultores afectados por las inundaciones que se presentaron en las últimas horas en la frontera norte del país. En total, son  6 maquinarias (1 tractor de oruga, 2 excavadoras hidráulicas y 3 cargadores frontales) , 3 vehículos (2 volquetes  y 1 camioneta) y 3 equipos de soporte (3 torres de iluminación), de propiedad de la ANA, los que se encuentra en la región para realizar acciones de emergencia (actividades de limpieza y descolmatación) en el río Tumbes. Especialistas de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del Midagri iniciaron una estrecha coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes y las agencias agrarias de la región, a fin que procedan con la recopilación de información a fin de iniciar el proceso del Seguro Agrícola. El seguro cubre pérdidas en el caso de sequía, lluvias excesivas o extemporáneas, huayco, inundación, falta de piso para cosechar, deslizamiento, helada, granizo, nieve, altas temperaturas, viento fuerte; plagas y depredadores, enfermedades; erupción volcánica, terremoto; incendio; sequía para cultivos con riego y taponamiento o no nacencia. Gracias a este servicio, todos los cultivos que hayan sufrido pérdidas por ocurrencia de daños cubiertos por la póliza, podrán recibir una indemnización de hasta 800 soles por hectárea.

Midagri activa Seguro Agrícola ante emergencia por fuertes lluvias en Tumbes Leer más »

Desborde del río Tumbes provoca colapso de una parte de un carril de la Panamericana Norte

El carril izquierdo de la carretera Panamericana Norte erosionó tras el desborde del río Tumbes, ubicado a la altura del kilómetro 2245, en la región de Tumbes. Este hecho ha restringido el acceso de todo tipo de vehículos, desde motos lineales, camiones de carga pesada, buses interprovinciales que llegan con pasajeros desde otras partes del país, los cuales permanecen apostados en la carretera Panamericana Norte. Las filas de vehículos se formaron por varias cuadras, sobre todo de vehículos que provienen del exterior, de la frontera con Ecuador y se dirigen hacia el sur. El incremente del caudal del río Tumbes ha complicado el recorrido de las personas que tenían como destino, por ejemplo, la ciudad de Trujillo. Muchos de los choferes transportan alimentos perecibles y señalan que tienen ya varias horas esperando.

Desborde del río Tumbes provoca colapso de una parte de un carril de la Panamericana Norte Leer más »

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que para la primera semana de febrero se prevén temperaturas máximas de entre 33 °C y 37 °C en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además del incremento de la temperatura diurna en la costa norte, de moderada a fuerte intensidad, se espera escasa nubosidad durante el día y aumento de la radiación ultravioleta (UV). Las provincias de posible afectación son: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe (Lambayeque), Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla (Tumbes). Ante el aviso de temperaturas del Senamhi, de nivel naranja; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, sugirió beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. El Indeci y el Senamhi advirtieron que a la población que se aseguren de que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C Leer más »

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas

La Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú pidió ayuda para encontrar al bote de pesca artesanal de Zorritos (Tumbes) Ángel de la Luz II, cuyos tripulantes fueron perseguidos por asaltantes de mar el 8 de enero al mediodía. Hasta el momento, se desconoce la situación de los hombres de mar. Los pescadores de algunos botes artesanales, entre ellos Ángel de la Luz II, estaban realizando su faena de pesca entre la zona del banco de Máncora y Plateros frente a Acapulco, en Tumbes, donde fueron objeto de intento de asalto a mano armada por piratas ecuatorianos, pero fueron repelidos en tiroteo por los dueños de los botes. Sin embargo, la embarcación Ángel de la Luz II, de matrícula N° PZ-58393-BM y permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral N° 0222-2018/GOB.REG.TUMBES.DRP-DR, cuyo dueño también se estaba defendiendo, pero los piratas se abocaron en perseguirla y no se sabe nada de ellos. Los tripulantes de la embarcación son: el patrón Jorge Luis Morquencho Morán, junto a los pescadores Juan Zeus Carrillo, Pool Carrillo Negrine y Tomás Carrillo.  Los pescadores de Tumbes, quienes vienen sufriendo los embates del oleaje anómalo desde que inició el año 2025, se ven obligados a ingresar a su faena de pesca, al ser su único ingreso económico. Una patrullera viene realizando la búsqueda del bote sin resultados positivos, por lo que se requiere de mayor logística para dar con el paradero de los cuatro pescadores, por lo cual se ha pedido también la presencia de un helicóptero para tratar de localizarlos desde el aire.

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas Leer más »

Scroll al inicio