Sequía

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo

Cinco nuevos micro reservorios en el sector de Somate Bajo, en el Valle San Lorenzo, ejecutó el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), con una inversión de 465 mil soles. Estas infraestructuras permitirán optimizar el riego de 35 hectáreas de cultivo de mango y limón, en beneficio de las familias productoras de Somate Bajo, zona ubicada en la parte final del Valle San Lorenzo, donde los productores son muy afectados en cada época de escasez de agua. Los reservorios están impermeabilizados con geomembrana para garantizar el máximo aprovechamiento del agua de riego que cada usuario recibe de acuerdo con su turno, contribuyendo a la mejora de su producción y rentabilidad. Estas cinco obras hidráulicas forman parte del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego mediante la instalación de reservorios en las provincias de Piura y Sechura”, cuya meta es la construcción de 114 micro reservorios. De estos, ya se ha entregado 34.

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo Leer más »

Ampliarán la Planta de Agua de Curumuy en Piura: Estas son las empresas a cargo

El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda adjudicó el viernes 24 de enero el contrato de supervisión de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, en Piura. El contratista ganador del trabajo de supervisión fue el Consorcio Supervisor Norte K y C conformado por las empresas Kunhwa Engineering & Consulting Co. Ltd Sucursal Perú y Conindra SAC, por un monto de S/ 17 millones. Por otro lado, el contrato de la obra de ampliación de la planta fue adjudicada previamente a favor del Consorcio Agua Castilla, conformado por las empresas Hidalgo e Hidalgo S.A. y Construcción y Administración S.A., por un monto de S/ 653 millones. Al respecto, el Gobierno Regional de Piura estimó que en la última semana de febrero se colocará la primera piedra de la nueva planta de Curumuy, la cual se ejecutará bajo la modalidad diseño y construcción. Esto implica que a medida que se elabore el expediente técnico final y se aprueben sus componentes, se avanzará con la construcción. La ampliación incluye cámaras de derivación, líneas de impulsión, estaciones de bombeo y reservorios. Permitirá ampliar la capacidad de producción de Curumuy: de 600 litros por segundo a 2400, para beneficiar a más de 480 mil usuarios piuranos.

Ampliarán la Planta de Agua de Curumuy en Piura: Estas son las empresas a cargo Leer más »

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura

Un total de 1560 microrreservorios serán concluidos en la región Piura este año 2025. Así lo anunció el director regional de Agricultura de Piura, Antonio Valdiviezo, quien aseguró que se busca fortalecer la seguridad hídrica y la productividad agrícola. Según Valdiviezo, 1300 microrreservorios serán construidos en Morropón, Huancabamba y Ayabaca, gracias a un Proyecto de Inversión Pública (PIP) con un presupuesto superior a S/57 millones. Esto permitirá almacenar entre 80 y 100 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. “Estamos dejando listos un PIP de 1300 microrreservorios en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. El proyecto debe quedar totalmente culminado este diciembre del año 2025”, subrayó. En tanto, las provincias de Piura y Sechura también serán beneficiadas con la construcción de 260 microrreservorios, distribuidos entre 114 para Piura y 146 para Sechura. Esta iniciativa, con una inversión de más de S/27 millones. Microrreservorios + Plan Hidráulico Además de los microrreservorios, el director regional de Agricultura de Piura también destacó el Plan Hidráulico Regional, ejecutado en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Este programa contempla la identificación de cerca de 60 puntos estratégicos para represar recursos hídricos, aunque se han priorizado los estudios en las zonas más urgentes, como Samán y Chipillico. “Cuando ocurren fenómenos de El Niño, se generan más de 5 mil a 6 mil millones de metros cúbicos de agua, de los cuales solo se utilizan entre 2 mil y 3 mil millones. Casi la mitad se pierde en el mar. En esta gestión se va a dejar mapeado todos los puntos de represamiento de agua”, señaló Valdiviezo. Respecto a la campaña agrícola 2024-2025, el director regional explicó que inició el 1 de agosto y culminará el 31 de julio. Durante este periodo, se ha programado la siembra de 291 mil hectáreas, de las cuales 159 mil ya están sembradas, representando un 55% de avance. Valdiviezo precisó que la campaña grande se inició recientemente con la instalación del cultivo de arroz, mientras que la siembra de algodón está proyectada para iniciar a mediados de marzo. Por ello, consideró que los microrreservorios serán de gran ayuda.

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura Leer más »

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua

Debido a que el riesgo de déficit hídrico continúa, el Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en 21 distritos de ocho provincias de la región Piura. Esta extensión comenzará a regir desde el 13 de enero y tiene como finalidad continuar con la implementación de medidas excepcionales e inmediatas para enfrentar esta problemática. El Decreto Supremo 006-2025-PCM detalla que la ampliación busca concluir las acciones pendientes, entre ellas, las relacionadas con soluciones temporales para garantizar el abastecimiento de agua potable. Entre los distritos incluidos en la medida se encuentran Ayabaca, Sapillica, Frías, Paimas y Lagunas, todos ubicados en la provincia de Ayabaca. Además, Huarmaca, de la provincia de Huancabamba; Morropón, de la provincia homónima; y Colán, en la provincia de Paita, también están contemplados. En la provincia de Piura, se incluye a Castilla y Catacaos. Por su parte, en Sechura, los distritos de Vice, Cristo Nos Valga, Bernal, Bellavista de La Unión y Rinconada Llicuar han sido declarados en emergencia. En la provincia de Sullana, Bellavista e Ignacio Escudero forman parte de esta medida. Finalmente, en Talara, los distritos afectados son Máncora, Pariñas, Los Órganos y La Brea. El decreto establece que el Gobierno Regional de Piura, junto con los gobiernos municipales, deberá ejecutar las acciones necesarias dentro del estado de emergencia. Estas actividades serán coordinadas y supervisadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en colaboración con los ministerios de Salud, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, Interior y Defensa.

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua Leer más »

Crisis por el agua en Piura: Falta de almacenamiento y mala gestión | OPINIÓN

En Piura, los problemas con el agua son cíclicos. En cuestión de meses pasamos de inundaciones a sequías. Durante las lluvias, no hay dónde almacenar tanta agua. Durante la escasez, no hay de dónde captarla. La consecutiva respuesta de los gobiernos han sido los estados de emergencia, que son solo paliatorios. La última gran sequía fue a fines de 2016, cuando, al igual que ahora, los niveles de los reservorios de Poechos y San Lorenzo alcanzaron mínimos históricos. Curiosamente, a inicios de 2017 tuvimos el Niño Costero, con las consecuencias por todos conocidas. Hay un problema de almacenamiento, para el cual ya existe solución. Hace dos años debió empezar a ejecutarse el Plan Integral de inundaciones, construcción de reservorios y otras obras necesarias para evitar que Piura se inunde y quede sin agua en un mismo año. Cuesta 4300 millones de soles. Hay también un problema de gestión, principalmente en el Proyecto Chira-Piura (PECHP), que administra la infraestructura hidráulica de la región y monitorea la captación y distribución del agua. Si hubiera hecho estudios de batimetría confiables y oportunos, miles de agricultores no habrían perdido ahora sus cultivos. Porque es el PECHP el que da luz verde para las siembras. A fines de octubre, la entidad dijo que en Poechos quedaban 96 millones de metros cúbicos de agua. Al día siguiente sinceró la cifra a 14. Y esta semana cambió a 45. Inconcebible. El problema es también político. Tanto el actual gobernador regional, Luis Neyra, como su antecesor, Servando García, designaron en el PECHP a funcionarios con cero experiencia en gestión hídrica. En 2020 la mala gestión nos costó veinte días sin agua. Y el régimen de Dina Boluarte, por su parte, ya dejó claras sus prioridades. Hace algunas semanas anunció la compra de 24 aviones de combate por 3500 millones de dólares. Un monto con el que se podría descolmatar Poechos o impulsar el Plan Integral. Porque un posible conflicto bélico no es un problema real. La falta de agua, sí.

Crisis por el agua en Piura: Falta de almacenamiento y mala gestión | OPINIÓN Leer más »

Scroll al inicio