Senamhi

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi

La costa norte del país continuará registrando lluvias durante los primeros días de abril, sobre todo en Tumbes y Piura, de acuerdo con lo previsto por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según la especialista en meteorología Bremilda Sutizal, en Lambayeque y La Libertad la intensidad de las lluvias será menor. Sutizal indicó que las lluvias en Piura y Tumbes se darán mayormente en horas de la noche y la madrugada, siguiendo el patrón de lo ocurrido en los últimos días. “Se espera para los primeros días de abril que continúen esas condiciones de precipitaciones en lo que es la costa norte y en la sierra, y también tenemos el ingreso al quinto friaje en la selva peruana que va a ser el día de mañana”, recalcó la representante del Senamhi. Con respecto a las luvias que, tras registrarse en el pasado fin de semana, activaron varias quebradas en La Libertad y en la provincia de Trujillo, la especialista indicó que el Senamhi había emitido un aviso meteorológico que entró en vigencia el 27 de marzo. “Estas lluvias, efectivamente, se han venido presentando no solo en Trujillo, sino que se han presentado también en Piura, en sectores de Tumbes y en Lambayeque”, manifestó.  Recalcó, en tal sentido, que esto “en mayor intensidad lo estamos esperando para lo que es Piura y Tumbes, y para lo que es Lambayeque y Trujillo lo estábamos esperando de manera más localizada, que es como se han presentado”, indicó.

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi Leer más »

Se inició el otoño, pero el calor continúa: Esto prevé el Senamhi para los próximos días

Este jueves 20 de marzo comenzó oficialmente la estación de otoño en el Perú. Sin embargo, el brillo solar persistirá y el calor continuará durante los próximos días. ¿Qué dice el Senamhi al respecto? Si bien el otoño trae mañanas y noches más frescas, varias ciudades del país continuarán con días cálidos, especialmente al mediodía, según prevé Patricia Rivera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Explicó que, pese al otoño, abril presentará cielos mayormente despejados, manteniendo temperaturas máximas diurnas entre los 22 y 24 grados, mientras que las noches rondarán por los 17 grados. Aunque la llegada del frío será paulatina, se recomienda a la población empezar a prepararse para el descenso de temperaturas desde la quincena de abril. Ya para mayo y junio se espera que las condiciones de neblina y vientos se intensifiquen. ¿Hasta cuándo dura el otoño? El otoño se extenderá oficialmente hasta el 20 de junio, cuando dé paso al inicio del invierno. La experta Patricia Rivera sugirió estar atentos a los avisos del Senamhi, especialmente en zonas vulnerables a lluvias, donde la saturación del suelo por precipitaciones anteriores podría generar deslizamientos. Rivera aclaró, sin embargo, que el riesgo de deslizamientos es menor en la zona central de la costa frente a lo que se espera en el norte del país.

Se inició el otoño, pero el calor continúa: Esto prevé el Senamhi para los próximos días Leer más »

¿Fuertes vientos en la costa? Ojo con esta alerta de INDECI y Senamhi

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 71 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia del incremento de la velocidad de los vientos, de moderada a fuerte intensidad, en la costa de los departamentos Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, así como en el Callao, del lunes 10 al miércoles 12 de marzo. De acuerdo con el aviso, se prevé vientos con velocidades próximas a los 37 km/h en el norte, valores alrededor de los 40 km/h en el centro y cercanos a los 38 km/h en Ica. Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población. Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

¿Fuertes vientos en la costa? Ojo con esta alerta de INDECI y Senamhi Leer más »

¡Calor extremo en Trujillo! Capital liberteña registró 30.5 grados de temperatura

La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, registró una temperatura de 30.5 grados Celsius, una de las más altas de lo que va del año, informó Vivian Cortez Gálvez, analista hidrológico de la Dirección Zonal III del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La especialista indicó que entre el 4 y el 9 de marzo, la temperatura más baja en Trujillo ha sido de 29 grados centígrados, y adelantó que en lo que resta de marzo se podría alcanzar temperaturas que supere los 30 grados centígrados. No obstante, se espera que para fines de marzo estos registros empiecen a bajar paulatinamente hasta llegar a los 27 grados Celsius aproximadamente. “29 y 30 grados (en Trujillo) son valores superiores a los normales. Estos registros están directamente relacionados con las temperaturas cálidas en el mar”, acotó la funcionaria en la sesión de la Plataforma de Defensa Civil de La Libertad. Entre el 4 y 6 de marzo, el mar registró temperaturas de entre 23,6 y 23,8 grados Celsius, que han sido los picos más cálidos en lo que va del año, y aunque la tendencia a la baja, se estima que con la llegada de nueva onda Kelvin estimada para abril, estos valores podrían volver a subir.

¡Calor extremo en Trujillo! Capital liberteña registró 30.5 grados de temperatura Leer más »

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025

¡Un horno! La ciudad de Piura registró este miércoles una temperatura máxima de 38°C, la más alta en lo que va del verano 2025. Este valor supera en 3.7 °C el promedio habitual de febrero que es de 34.3°C, según dio a conocer Jorge Carranza, director Zonal 1 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Piura. Carranza recordó que el récord histórico de temperatura diurna en la ciudad de Piura se registró el 20 de febrero de 2020, con 38.4 °C. Mientras tanto, en Catacaos también se reportó una temperatura de 38.0 °C, acercándose a su máximo histórico de 39.0 °C, alcanzada el 17 de febrero de 2023. Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. Indeci también recomendó asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025 Leer más »

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que para la primera semana de febrero se prevén temperaturas máximas de entre 33 °C y 37 °C en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además del incremento de la temperatura diurna en la costa norte, de moderada a fuerte intensidad, se espera escasa nubosidad durante el día y aumento de la radiación ultravioleta (UV). Las provincias de posible afectación son: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe (Lambayeque), Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla (Tumbes). Ante el aviso de temperaturas del Senamhi, de nivel naranja; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, sugirió beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. El Indeci y el Senamhi advirtieron que a la población que se aseguren de que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C Leer más »

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que esta semana las temperaturas en la costa norte de Piura y Tumbes podrían alcanzar los 37°C. La entidad prevé además escasa nubosidad durante el día, mayor radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades de hasta 40 km/h. Frente a este panorama en Piura y Tumbes, el meteorólogo del Senamhi Alessio Hualpa recomendó mantenerse hidratado, utilizar protector solar, sombrero de ala ancha y ropa de manga larga, además de reducir el tiempo bajo el sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horas de mayor intensidad solar. Cabe precisar que, durante las regiones de Tumbes, Piura cuentan con una alerta naranja. Esto indica que el incremento de la temperatura podría considerarse como un fenómeno peligroso.

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C Leer más »

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa

Las condiciones meteorológicas en el verano 2025 estarán marcadas por la influencia del fenómeno climático La Niña y presentan un panorama mixto para Piura y las regiones del norte del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El jefe de la oficina del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, destacó la concentración de precipitaciones en la sierra norte y un notable déficit de lluvias en la costa. Explicó que la temporada de lluvias, que tradicionalmente va de diciembre a marzo, concentra el 77 % de las precipitaciones anuales en la región norte, particularmente en la sierra occidental. Según el especialista del Senamhi, este patrón será influenciado por La Niña, lo que generará lluvias intensas en Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa experimentará precipitaciones deficitarias: ligeras garúas. Carranza destacó que las lluvias en la sierra de Piura ya han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, registrando niveles hasta el doble de lo habitual. En Ayabaca se ha reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que podría causar deslizamientos y activación de quebradas. El fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones climáticos habituales en el Perú. Su influencia se traduce en un aumento de lluvias en la sierra y deficiencias en la costa. Este fenómeno, que ya venía siendo monitoreado desde noviembre de 2024, continuará limitando las precipitaciones costeras durante enero, mientras que las lluvias intensas persistirán en las zonas altoandinas.

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa Leer más »

Scroll al inicio