Reniec

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026

La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó oficialmente a Elecciones Generales, las cuales se realizarán el 12 de abril de 2026. Boluarte hizo el anuncio a través de un Mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La jefa de Estado sostuvo previamente una reunión con dichos representantes de las tres instituciones encargadas de conducir el proceso hacia las Elecciones Generales 2026. Estos comicios marcarán un hito, ya que los peruanos no solo elegirán al nuevo presidente de la república, sino también a 60 senadores y 130 diputados para el periodo 2026-2031, por lo que será el retorno de la bicameralidad en el Congreso. Elecciones Generales: Este 12 de abril cierra el padrón El próximo 12 de abril de 2025 se cerrará el padrón para las Elecciones Generales 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso.

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026 Leer más »

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026

El próximo 12 de abril se cerrará el padrón para las Elecciones 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso. Recuerda que el ente registral realiza verificaciones domiciliarias inopinadas en todo el país. Si no te encuentras en la dirección declarada, se procederá a retornarlos de oficio a la última dirección registrada en el Reniec. ¿Por qué es importante actualizar? Para que los centros de votación estén cerca de las viviendas de los electores, evitando gastos adicionales en sus traslados para las Elecciones 2026. Elecciones 2026: ¿Cómo rectifico mi domicilio? Reniec ofrece dos modalidades para realizar la rectificación de domicilio en el DNI: presencial y virtual. En la modalidad presencial, los ciudadanos deben acudir a un Centro de Atención Reniec o un Centro MAC, y llevar un recibo de servicio público (luz o agua) con una antigüedad no mayor a 6 meses. Además, pagar en agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. La modalidad virtual está disponible solo para personas con DNI azul o DNI electrónico (DNIe). Realiza el pago por la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación de 34 soles con el código 00730 para DNI electrónico o de 22 soles con el código 00728 para el DNI azul. Una vez realizado el pago, puedes gestionar el trámite en línea ingresando al siguiente enlace: https://apps.reniec.gob.pe/domicilio/#!/index. Luego, deberás identificarte mediante una captura de tu rostro a través de la App DNI BioFacial (consulta el video tutorial aquí). Ten en cuenta que necesitarás un celular Android de gama media/alta para este proceso. Cabe señalar que este aplicativo no se encuentra disponible para IOS. Finalmente, podrás verificar el estado de tu trámite a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Estadodeltrámite. Una vez completado, podrás recoger tu DNI sin inconvenientes. Recuerda que tener un DNI vigente y con el domicilio actualizado garantiza tu derecho al voto y asegura que las autoridades que elijas representen realmente a la localidad en la que resides.

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026 Leer más »

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar

Un total de 27’474,621 peruanos están habilitados para votar en las Elecciones 2026, según dio a conocer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tras realizar el primer simulacro de cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales. La jefa del Reniec, Carmen Velarde, presentó los resultados del simulacro y señaló que se trata de “una fotografía a enero de este año”, dado que el cierre del padrón será el próximo 12 de abril, un año antes de las Elecciones 2026 en el Perú. «Este padrón se está trabajando por primera vez de manera interinstitucional. Nunca antes Reniec había cruzado datos con otras instituciones para depurar un padrón electoral», señaló. Entre la información presentada destaca que, de los más de 27 millones de electores hábiles, 13.8 millones son mujeres y 13.6 millones son hombres. Además, Lima cuenta con el mayor número votantes (8’739,334), seguido de La Libertad (1’565,056) y Piura (1’545,486). Elecciones 2026: Cuatro alertas La jefa del Reniec, Carmen Velarde, advirtió cuatro alertas que forman parte de este primer simulacro: Sobre este último punto, Velarde señaló que ya han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) la lista de todos los certificados de defunción emitidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Asimismo, señaló que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público también ha colaborado con esta tarea, al haberles brindado el número de personas a las que han realizado necropsias, para cruzar dicha información con su base de datos. La funcionaria invocó por ello a la ciudadanía a registrar el fallecimiento de sus familiares y precisó que se está evaluando la posibilidad de inscribir provisionalmente los fallecimientos para que estos ciudadanos sean retirados del padrón electoral con dicha observación. Respecto a la actualización de domicilio, Velarde anunció que Reniec prevé realizar 200 mil visitas domiciliarias en “lugares de mayor conflicto”, ya que hay casos en donde 20 a 40 personas están registradas en una misma dirección. “Todos estos hogares serán visitados para saber si, efectivamente, quienes declararon vivir ahí habitan (en ese domicilio)”, indicó.

Elecciones 2026: Hay más de 27 millones de peruanos habilitados para votar Leer más »

Scroll al inicio