Puno

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno

Las autoridades de Salud confirmaron tres casos de tos ferina en Puno y seis en Cusco tras realizar un barrido epidemiológico en ambas regiones.  En el caso de Puno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló que un 30 % de niños no ha recibido su vacuna completa en las diferentes campañas, debido a la resistencia de los padres de familia que no trasladan a sus hijos a un centro de salud. La tos ferina es una enfermedad que se contagia por vía respiratoria y afecta principalmente a los niños. Sus síntomas son fiebre leve, congestión nasal y tos persistente con silbido del pecho, que luego pueden empeorar. En tanto, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco señaló que en la ciudad imperial hay seis pacientes con tos ferina y otros siete casos sospechosos. De los confirmados, cuatro son menores de 10 años, cuyo estado de salud es estable. El número de casos ha incrementado en cuatro de las 13 provincias de la región: Cusco, Calca, Anta y Urubamba. Las personas contagiadas no tenían el esquema regular de vacunación o refuerzo de la vacuna. Según la Geresa, uno de cada cuatro niños en Cusco no cuentan con su esquema completo de vacunación, lo que los expone a enfermedades graves.

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno Leer más »

Pasco y Puno en emergencia por lluvias que dejan graves inundaciones

Las fuertes lluvias en Pasco no cesan y siguen afectando duramente a la región. Esta vez la provincia de Daniel Alcides Carrión fue la más afectada por las últimas precipitaciones al reportarse el colapso de un puente, que ha dejado aislada a la comunidad de Paucalín, perteneciente al distrito de Paucar. Mientras tanto, en Puno, el río Jayllihuaya se desbordó y dejó bajo el agua a decenas de viviendas en la parte baja de la avenida Orgullo Aymara, en el centro poblado Jayllihuaya. La acumulación de agua ha aislado a muchas familias, que pidieron ayuda para drenar las calles anegadas. En Pasco, imágenes aéreas muestran el impacto del desborde del río Chaupihuaranga que ha afectado varios tramos viales y viviendas cercanas. La vía que conecta Yanahuanca con Ambo, en Huánuco, se encuentra bloqueada, con carreteras rajadas y sin rutas alternas.  Por otro lado, las autoridades de Puno iniciaron trabajos de descolmatación del río Jayllihuaya con el fin de mejorar el flujo de agua hacia el lago Titicaca y reducir el riesgo de nuevas inundaciones. Sin embargo, los vecinos temen que la situación empeore si continúan las lluvias. En el centro poblado de Salcedo, las lluvias también causaron estragos. En los jirones Cipreses y Rosales, el desborde del río Salcedo afectó a unas 40 viviendas, cuyos moradores han solicitado apoyo urgente a las autoridades.

Pasco y Puno en emergencia por lluvias que dejan graves inundaciones Leer más »

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca

La Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero, Juliaca, anunció un programa de actos conmemorativos para este 7, 8 y 9 de enero. Tras dos años desde los asesinatos de manifestantes que protestaban contra el gobierno y el insensible mensaje de la presidenta Dina Boluarte cuando arremetió con la frase “Puno no es el Perú”, los deudos continúan organizándose. La conmemoración incluye actividades artísticas y culturales como conversatorios, muestras fotográficas, música, cerámicas y más. También se dará lugar a encuentros religiosos y misas por el descanso de los fallecidos durante las protestas contra Dina Boluarte. Las actividades del martes 7 de enero en Juliaca, Puno, iniciarán con una Ruta de la Memoria en la que primero pedirán permiso a la Pachamama. Se presentará una muestra de las asociaciones y fotógrafos “Foto de Lucha”, Max Nina, Amsa Films, Hamutay, Luis Javier Maguiña, Ruth Ingaluque, entre otros. También habrá exposición de Wiphala, de serigrafía y de cerámicas. El miércoles 8 de enero se realizará un canto a los mártires a cargo de Urpi Portuguez- Luego se realizará el conversatorio “Puno sí es el Perú”, además de una conferencia de las organizaciones vivas del Perú. En el Teatro Municipal de la ciudad, diversas organizaciones artísticas compartirán un acto cultural con música de distintos géneros como rap y hip hop, además de proyecciones, libros, poesía. Puno tendrá actividades el 9 de enero El jueves 9 de enero a las 8:00 de la mañana se congregará un encuentro en el by pass de salida de Puno a Cusco. De allí enrumbarán a la Misa de recuerdo y homenaje de los mártires. A las 10:00 de la mañana, artistas de todo el Perú, como Edith Ramos, Julio Humala, Margoth Palomino, Chano Díaz Limaco, Urpi Portuguez, Paola Zorzal, Rafaele Mejía, entre otros, desarrollarán un acto cultural. A las 4:00 de la tarde, Sikuris Satuko Willka acompañarán una movilización. El 12, 18 y 20 de enero, y el 1 de marzo, se replicarán algunas actividades en Lima y en las ciudades de Puno. Esto, en Macusani, Ilave y Huacané, respectivamente.

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca Leer más »

Scroll al inicio