Fiscalía denuncia al ministro Morgan Quero por justificar violaciones a niñas awajún y wampis
La Fiscalía de la Nación, a través del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el ministro de Educación, Morgan Niccolo Quero Gaime, por haber justificado la violencia sexual sufrida por niñas awajún y wampis. La denuncia, que también alcanza a la entonces ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández Cajo, es por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada, en agravio de niños y niñas de comunidades indígenas de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. Según la denuncia del Ministerio Público, Morgan Quero y Teresa Hernández declararon ante los medios de comunicación expresiones que «promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de los referidos agraviados». Morgan Quero justificó violaciones contra niñas En enero de 2025, se hizo público más de 500 casos de violencia sexual cometidos por docentes contra escolares, principalmente niños y niñas indígenas de las comunidades mencionadas, quienes además reportaron casos de contagio por VIH. En ese contexto, el ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que dichas agresiones sexuales podrían ser consideradas una “práctica cultural” en las regiones amazónicas. Estas palabras, emitidas a través del canal estatal TV Perú, fueron ampliamente condenadas por activistas, académicos y legisladores, quienes exigen su renuncia. “Si es una práctica cultural [que] lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano”. Por su parte, la entonces ministra Teresa Hernández no solo reafirmó lo expresado por Quero al decir que, en efecto, “se tratan de prácticas culturales que debemos desterrar”, sino que, además, responsabilizó a las niñas y adolescentes del abuso. Ante la ola de comentarios, la exfuncionaria evitó pedir disculpas y trató de justificar sus declaraciones al mencionar que no se publicó la entrevista completa. Hernández manifestó que se refirió al cómo avanzó y se “toleró” la violencia desde hace 40 años, pero no se escucharon sus declaraciones. “Si escuchamos un poco más de mis declaraciones podemos mostrar que yo me refiero que hace 40 años, en el país, no había una ley de violencia familiar, la violencia era totalmente tolerada, y no había una ley contra el acoso”, indicó.