Policía Nacional

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca

Acciones contra mineros ilegales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana (FEMA) ejecutó una interdicción en dos campamentos mineros ubicados en la Comunidad Campesina San Sebastián, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal en esta zona de la región Piura. Durante la diligencia, las autoridades hallaron diversos equipos e insumos utilizados por los mineros ilegales para sus actividades ilícitas, entre ellos: una retroexcavadora marca John Deere, cuatro grupos electrógenos, tres baldes de 5 galones con aceite Vistony, 550 metros de manguera de 2 pulgadas, dos tanques Rotoplas de 1000 litros, seis metros de tubo PVC de 4 pulgadas, 120 sacos con material aurífero en bruto, doce pozas de sedimentación, tres motobombas y un trompo mezclador. La acción fue liderada por el fiscal provincial Néstor Sosa Carrillo, con la participación del fiscal adjunto Jhon Beiker Frías Albán, junto a representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Piura, efectivos de la Policía de Medio Ambiente de Piura, personal de UDEX Sullana y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Sullana. Todo el material encontrado fue destruido en el lugar, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente. La FEMA Sullana ha iniciado las investigaciones correspondientes por el presunto delito de Minería ilegal contra los que resulten responsables.

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca Leer más »

Presidente de la JNJ busca alzarse en armas contra la fiscal de la Nación

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) insiste en reponer por la fuerza a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, incluso alzándose en armas. El presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, solicitó a la Policía Nacional del Perú (PNP) «hacer uso de la fuerza pública» para retirar a Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación, para el que fue legalmente elegida en octubre de 2024 por un periodo de tres años. La designación de Delia Espinoza en la Fiscalía de la Nación es legítima y cuenta con el respaldo de la Junta de Fiscales Supremos, conforme lo establece la Constitución. El pedido se realizó por medio de un oficio dirigido al comandante general de la PNP en el que expresamente se solicita «auxilio de la fuerza pública» para cumplir con los dispuesto en los artículos 2 y 3 de la Resolución N°231-2025-JNJ, en el que se repone a Benavides Vargas como fiscal suprema y fiscal de la Nación. La solicitud lleva la firma de Gino Ríos Patio, presidente de la JNJ, quien a la fecha no ha respondido los tres pedidos del Ministerio Público de presentar la resolución con las firmas de todos los integrantes y la grabación de la sesión donde se registre el debate y voto de los mismos. Así lo informó Delia Espinoza durante un mensaje a la ciudadanía publicado en las cuentas oficiales de la institución que preside. «Hemos devuelto la documentación recordándole que lo requerido no está dentro de sus competencias ni atribuciones. El día de hoy (23 de junio) también, la Junta de Fiscales Supremos, acordó por unanimidad solicitar a la JNJ emitir un pronunciamiento sobre el efecto de su decisión y la misma Junta de Fiscales Supremos ha reafirmado mi legítima elección», dijo. Ilegal resolución de la JNJ contra la fiscal de la Nación El pasado 12 de junio, la JNJ emitió una resolución que busca reponer a Benavides como fiscal de la Nación, pero que es firmada únicamente por el presidente, Gino Ríos Patio, cuando lo que corresponde es que firmen todos los miembros del pleno de la JNJ, dando a conocer el sentido de sus votos y motivando (justificando) su decisión. Además, la audiencia de votación debió ser pública y debió contar con la asistencia de todos los miembros del pleno, a fin de lograr la unanimidad. Sin embargo, en la sesión faltó el magistrado Francisco Távara, quien posteriormente dio a conocer que su voto era en contra de reponer a Benavides. Por si eso fuera poco, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación, ya que esa es una atribución única y exclusivamente de la Junta de Fiscales Supremos, que corresponde al Ministerio Público. Y en caso quisiera reponerla como fiscal supremo, todavía hay en curso dos denuncias constitucionales pendientes contra Patricia Benavides, que deben ser resueltas para decidir su situación.

Presidente de la JNJ busca alzarse en armas contra la fiscal de la Nación Leer más »

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal

La Policía Nacional del Perú (PNP) otorgó seguridad del Estado a Patricia Benavides Vargas, pese a que no es fiscal suprema ni fiscal de la Nación. El comandante general, Víctor Zanabria, ordenó a las dependencias policiales que se reconozca y preste protección a Benavides como fiscal de la Nación de facto, sin que haya ningún documento legal que la reconozca como tal. La directiva de Zanabria fue dispuesta el pasado 16 de junio último, mediante el documento Nº 863-2025-COMOPPOL-PNP/DIRNIC-SEC. En este documento se pone de conocimiento que, mediante la Resolución 231-2025-JNJ, Patricia Benavides supuestamente fue restituida en el cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Sin embargo, esta resolución es inaplicable, porque solo la firma el presidente de la JNJ y no se ha hecho público el sentir de los votos de todos los magistrados. Además, no obtuvo el voto unánime de los miembros y, según la Constitución, la JNJ no puede decidir quién es fiscal de la Nación. La Junta de Fiscales Supremos ya informó que luego de la destitución de Benavides, en mayo de 2024, procedió a elegir y nombrar a una nueva fiscal de la Nación por lo que el mandato de la anterior fiscal de la Nación ya feneció, de acuerdo con la legalidad vigente. Todo esto fue pasado por alto por el actual comandante general de la Policía Nacional que, indica el mismo documento policial, desde el 14 de junio a dispuesto brindar protección a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. El jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria es objeto de una investigación preparatoria por parte de la fiscalía anticorrupción por presuntos delitos de abuso de autoridad y peculado doloso por hechos ocurridos durante su gestión en la IX Macro Región Policial de Arequipa, entre los años 2019 y 2020. La fiscalía detectó irregularidades en la asignación de obras a un contratista sin cumplir con los requisitos legales, la ejecución de remodelaciones en instalaciones policiales por parte de agentes fuera de su horario laboral, y la simulación de un contrato de patrullaje a pie por más de S/17.000, sin evidencia de que dicho servicio se haya realizado.

Policía otorga seguridad del Estado a Patricia Benavides pese a que no es fiscal Leer más »

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca

La Policía Nacional reportó el avance de grupos de mineros ilegales de origen ecuatoriano por la zona fronteriza de Ayabaca, en la región Piura. Según advirtió la institución policial, existe el grave riesgo de que este sector del norte del país se convierta en un nuevo Pataz. Por ello, la Región Policial Piura insistió ante el comando policial que se instale bases policiales en la frontera con Ecuador, luego de comprobar que los mineros ecuatorianos avanzan en territorio peruano, principalmente en el cerro Servilleta, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. El jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, dijo que dicha información ha sido corroborada tras los trabajos de inteligencia y observación con drones realizados en la zona. «Después del trabajo de inteligencia y con drones, nos hemos dado con la sorpresa que son varios sectores. Hemos descubierto un lugar que se llama el cerro La Servilleta donde hay mineros ilegales peruanos y ecuatorianos. Este trabajo que hemos hecho lo hemos enviado al comando advirtiendo que no vaya a suceder lo que ha pasado en Pataz, La Libertad», dijo Farías Zapata. Agregó que «por este motivo están pidiendo la ubicación y establecimiento de bases policiales en el lugar. «Se sabe que desde el 2024 habían 74 toneladas, ahora son 90 toneladas al año que salen de oro. Esa información ya lo hemos puesto de conocimiento al comando para que tomen las acciones pertinentes», añadió. «Queremos que se establezcan bases policiales para hacer intervenciones, usted sabe que la minería ilegal atrae la delincuencia», insistió Farías Zapata.

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca Leer más »

Policía interviene a cuatro escolares con 32 bolsas de droga tipo ‘tussi’ en Trujillo

Policías del Departamento de Investigación Criminal (Divincri) Norte intervinieron a cuatro escolares en posesión de bolsas con droga, en el distrito de La Esperanza, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad. La intervención se realizó en la institución educativa Santa María, y fue resultado de una operación realizada por la Policía Nacional del Perú (PNP), que precisamente busca combatir el tráfico ilícito de drogas en este populoso distrito. Los menores retenidos fueron identificados con las iniciales B. S. T. V. (17 años), J. B. C. R. (16 años), W. A. R. V. M. (16 años) y C. A. G. C. (17 años). También se les incautó sus teléfonos celulares y más de 50 soles en efectivo. Tras hacerles el registro, a los escolares se les halló 32 bolsas transparentes con una droga conocida como ‘tussi’, también llamada cocaína rosa, que es una mezcla de una serie de sustancias psicoactivas como ketamina, cocaína, metanfetamina, cafeína, opiodes, entre otras. La droga tipo ‘tussi’ es una sustancia sintética, cuyo consumo tiene graves riesgos, sobre todo, para la salud mental. Los menores y las especies incautadas fueron trasladados a la sede de la Divincri Norte, tras dar aviso a los representantes de las fiscalías penales y de familia, así como a los padres de los menores. Esta no es la primera vez que se incauta droga en instituciones educativas de la provincia de Trujillo, por lo que el comando de la III Macro Región Policial pidió a los padres de familia estar más atentos con el desarrollo de sus hijos.

Policía interviene a cuatro escolares con 32 bolsas de droga tipo ‘tussi’ en Trujillo Leer más »

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’

La Policía Nacional capturó al excomandante PNP Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’, quien tenía una orden de captura por el delito de homicidio calificado. El programa de recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) ofrecía hasta S/ 100 mil por información sobre su paradero. Agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), sin dar a conocer dónde. El 13 de febrero del 2020, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado ratificó la sentencia de 35 años de prisión, con orden de captura internacional, en contra de Raúl Prado Ravines. El excomandante PNP es considerado por la Fiscalía como uno de los cabecillas del ‘Escuadrón de la Muerte’, un grupo de policías que simulaba operativos contra la delincuencia en Lima, Piura, Lambayeque y La Libertad, para lograr ascensos y reconocimientos en la institución. De esa manera, el ‘Escuadrón de la Muerte’ llegó a asesinar extrajudicialmente a 27 personas, entre los años 2012 y 2015, alegando que eran delincuentes. Uno de los hechos más graves ocurrió el 29 de junio de 2015, en la autopista Ramiro Prialé de Lima, donde cinco personas fueron asesinas. La Fiscalía sostuvo que en dicha intervención se utilizó francotiradores y que se trató de una emboscada planificada. De acuerdo con la resolución judicial, “los criterios nucleares por los que se impuso la prisión preventiva respetan el estándar exigido por la ley y los criterios hermenéuticos vinculantes de nuestro sistema procesal en seis casos” (referidos a los operativos simulados).

Capturan al expolicía Raúl Prado Ravines, cabecilla del ‘Escuadrón de la Muerte’ Leer más »

Policía decomisa mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones

Agentes de la Unidad de Emergencia (Uneme) de la Policía Nacional incautaron mercadería ilegal valorizada en más de 3.3 millones de soles durante un operativo contra el contrabando realizado en el asentamiento humano “9 de Octubre” de la provincia de Sullana, en la región Piura. Los efectivos policiales patrullaban la intersección de la calle Vichayal con el Pasaje Municipal José Olaya, en el barrio El Obrero, cuando detectaron la presencia de un camión de placa JE P1Z-7 que transportaba 177 sacas de prendas de vestir y 121 paquetes de cigarrillos de presunta procedencia extranjera, sin la documentación aduanera correspondiente. Según el informe técnico de aforo y avalúo de Aduanas, la mercadería incautada alcanza un valor de S/ 3 360 477.76. Además de los productos de contrabando, se incautó el vehículo mayor utilizado para el traslado de los mismos en Sullana. Durante la intervención policial fueron detenidas 11 personas, aunque el Ministerio del Interior (Mininter) publicó que eran 10. Todas ellas fueron puestas a disposición del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) PNP Sullana, a fin de continuar con las diligencias correspondientes, al estar presuntamente involucradas en el delito de contrabando, tipificado en el Código Penal y la Ley General de Aduanas.

Policía decomisa mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones Leer más »

Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’

La Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad – Equipo 2 logró la detención internacional de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, en Colombia. Además, en nuestro país se consiguió la detención preliminar de Liliana E. Pizan Chirado. La detención de ambos investigados se produjo en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Policía de Colombia, con la asistencia técnica de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público. Al Miguel Rodríguez, ‘Cuchillo’, se le investiga por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio agravado, y, a Liliana Pizán, por el delito de obstrucción de la justicia.  Ambos son imputados como presuntos miembros de una organización criminal. Asimismo, el Ministerio del Interior informó que Miguel Rodríguez, ‘Cuchillo’, fue detenido en Colombia «tras una acuciosa labor de inteligencia y coordinación entre la Región Policial de La Libertad de la PNP , la Policía Nacional de Colombia e interpol«. A Rodríguez Díaz se le acusa de haber cometido crímenes en agravio de 13 trabajadores mineros en un socavón en la provincia de Pataz, en La Libertad. Los trabajadores mineros permanecieron fallecidos luego de ocho días de búsqueda en los que se sospechaba que estaban secuestrados. ‘Cuchillo’ ha negado haber participado de estos crímenes.

Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’ Leer más »

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio

Luego de un proceso legal que duró más de seis años, un juzgado de Piura absolvió al suboficial PNP Elvis Miranda Rojas del delito de homicidio culposo. Durante una intervención en el año 2019, el policía abatió a una persona en el distrito piurano de Castilla. En adelanto de fallo, la jueza del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Piura, Estela Alva Quinto, declaró inocente del delito de homicidio culposo al suboficial Elvis Miranda. Sin embargo, se le impuso una reparación civil de S/ 20,000 a favor de los deudos de la víctima, decisión que su defensa anunció que apelará. Los hechos ocurrieron el 13 de enero del 2019 en el asentamiento humano Tacalá, cuando el agente policial disparó al cuerpo de Juan Carlos Chocán, quien fue acusado preliminarmente de robar una billetera a mano armada a dos ciudadanos. El presunto delincuente, un desertor del Ejército con antecedentes penales, perdió la vida en el altercado. La respuesta de sus familiares fue violenta: atacaron la comisaría de Tacalá con piedras y palos. La fiscal Lilia Castillo Chirinos, ante la gravedad del incidente, solicitó prisión preventiva para Miranda. El suboficial estuvo internado en el penal de Piura (ex Río Seco), pero a los pocos días fue liberado gracias a un hábeas corpus interpuesto por el Ministerio del Interior. La lectura integral de la sentencia absolutoria será el 9 de mayo de 2025 en la Corte Superior de Justicia de Piura.

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio Leer más »

Un centenar de policías han sido sancionados por indisciplina en Piura

Más de cien policías en Piura han sido sancionados por indisciplina durante el año 2024. Así lo dio a conocer el jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farías Zapata. El oficial manifestó que, frente a los actos de indisciplina y de comisión de delitos, la Policía Nacional es «imparcial» con estas faltas, por lo que existe un órgano administrativo disciplinado que sanciona a los agentes que se ven inmersos en estos casos. Farías detalló que este año también se viene tomando medidas con los policías que se involucran en actos contra la ley, por lo que vienen siendo sancionados. Agregó que, en lo que va del año, 40 policías han sido rotados en sus puestos por diversas razones. La semana pasada, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que declara en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) por un periodo de 180 días calendario. La medida tiene como objetivo fortalecer a la institución policial mediante acciones extraordinarias que permitan hacer frente al avance de la criminalidad en el país. En una encuesta de enero de 2025, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó una encuesta que revela que el 71% de peruanos confía «poco o nada» en la Policía Nacional del Perú (PNP), principal institución encargada de combatir la inseguridad ciudadana.

Un centenar de policías han sido sancionados por indisciplina en Piura Leer más »

Scroll al inicio