Poder Judicial

Piura: El feminicida que fue condenado a 25 años y 8 meses de prisión

El Poder Judicial dictó una sentencia condenatoria de 25 años, ocho meses y siete días de pena privativa de la libertad efectiva para William Paul Atiaja Zapata, feminicida que acabó con la vida de su expareja en Piura. El fiscal adjunto provincial Deywi Calle Barreto probó en juicio oral que el hoy sentenciado acuchilló ferozmente a su expareja y le causó la muerte de manera instantánea, el 17 de julio del 2024, en la puerta de su domicilio ubicado en el asentamiento humano El Indio del distrito de Castilla. Tras actuar diversos órganos y medios probatorios que demostraron su culpabilidad, obtenidos en la investigación preliminar y preparatoria, en la audiencia de lectura de sentencia, con las partes procesales presentes, el juzgado de Piura también dispuso que el feminicida William Paul Atiaja Zapata pague 85,000 soles por concepto de reparación civil a favor de los herederos de la agraviada. Sin embargo, el Ministerio Público no quedó conforme con la condena impuesta e interpondrá recurso de apelación en el tiempo de la pena y en la reparación civil, ya que considera que debe ser más tiempo de cárcel y mayor el monto a pagar. William Paul Atiaja Zapata ya se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario de varones de Piura (exRío Seco), donde cumple una orden de prisión preventiva por este caso.

Piura: El feminicida que fue condenado a 25 años y 8 meses de prisión Leer más »

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos

El Poder Judicial dictó una sentencia de 15 años de prisión efectiva para el expresidente Ollanta Humala Tasso y para su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos agravado. La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, dijo que para el cumplimiento de la pena privativa de la libertad deberá considerarse el período de tiempo que Humala Tasso estuvo privado de su libertad y se cumplirá en el penal que establezca el INPE. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado por las juezas Nayko Coronado Salazar (directora de debates), Juana Caballero García y el juez Max Vengoa Valdiglesias. La decisión del tribunal para el expresidente de la república fue por mayoría (2 votos a 1), mientras que para la exprimera dama la condena se tomó por unanimidad, y deberá ser computada considerando los 8 meses y 16 días que estuvo privada de su libertad. Debido a que no participó en la lectura del adelanto de la sentencia, la magistrada dispuso “la emisión de una orden de captura en su contra, a fin de que sea ubicada y puesta a disposición del juzgado para el cumplimento de la condena”. Asimismo, Ilán Paul Heredia Alarcón, hermano de la primera dama y encargado del manejo de los recursos del Partido Nacionalista, fue condenado a 12 años de pena privativa. La sala dispuso para él orden de captura , a fin de ser puesto a disposición del juzgado. En tanto, a Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia; Rocío del Carmen Calderón Vinatea, y Eladio Mego Guevara, se les impuso cinco 5 años de pena privativa de la libertad a cada año, suspendida en su ejecución por cuatro años y con reglas de conducta. Finalmente, Mario Julio Torres Aliaga, fue condenada a 8 años de prisión, en el penal que designe el INPE. ¿Por qué se sentenció a Ollanta Humala? Durante la lectura del adelanto de la sentencia, la jueza Nayko Coronado dijo que se encontró responsables a Ollanta Humala y Nadine Heredia del delito de lavado de activos agravado, por los aportes indebidos que recibió el Partido Nacional Peruano para las campañas electorales de 2006 y 2011, tanto de Venezuela como de Odebrecht. La sala consideró que en ambas campañas hubo un “modus operandi” en el manejo de los aportes ilícitos recibidos para dichas campañas presidenciales, con falsos aportantes , movimientos financieros y contratos laborales simulados. Como parte de la sentencia, el tribunal dispuso el pago de una reparación civil de 10 millones de soles, que deberá ser pagada en forma solidaria por todos los sentenciados. Al culminar la lectura del adelanto de la sentencia, el expresidente Ollanta Humala fue rodeado por la Policía.  En tanto, Antonia Alarcón, dijo a la prensa en su domicilio que su hija, Nadine Heredia, se encontraba internada en una clínica.

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos Leer más »

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente?

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, según reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia contra Pedro Castillo fue irregular. Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al destituir al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. ¿Qué argumentos tiene a favor de Pedro Castillo? Según el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente. «Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (…) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto», señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos. Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Pedro Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana. «(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (…)», aseguró el juez.

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente? Leer más »

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!»

El expresidente Pedro Castillo Terrones volvió a protagonizar un incidente durante el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Ocurrió en la décimo tercera audiencia en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Al ser consultado por sus datos personales, Pedro Castillo hizo caso omiso y expresó: «Acá deberían estar los que el 7 de diciembre [de 2022], con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y con la de mi familia. ¡Rechazo este mamarracho de juicio!« Ante ello, la jueza Norma Carbajal, miembro del colegiado, lo interrumpió y lo llamó al orden: «Tenga mucho cuidado con sus expresiones, señor». Asimismo, dejó constancia en el acta de que el expresidente no quiso indicar sus datos personales. Pedro Castillo y otros seis acusados son acusados de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Esto por intentar cerrar el Congreso y otras instituciones democráticas para imponer un régimen de excepción. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad para el expresidente y 25 años para los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, requiere el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!» Leer más »

Poder Judicial confirma nulidad del caso Cócteles y ordena que vuelva a etapa intermedia

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Tercer Juzgado Penal Colegiado de anular el juicio del caso cócteles contra Keiko Fujimori y otros investigados. Con ello, cumplió una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que ordenó retroceder el proceso a la etapa intermedia para un nuevo control de la acusación. Keiko Fujimori y otros dirigentes de Fuerza Popular son investigados en el Caso Cócteles por el presunto delito de lavado de activos. Son acusados de recibir aportes económicos de la empresa Odebrecht y de hacerlo pasar por dinero recaudado en cócteles. El colegiado declaró infundados los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos, ratificando así la anulación del juicio oral. «Devolver al juzgado de origen para los fines consiguientes», señala la resolución de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional. Tras este fallo, el expediente regresará al Juzgado de Investigación Preparatoria para que se realice un nuevo control de acusación (etapa intermedia). El pasado 13 de enero, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lima decidió, por mayoría, dejar sin efecto todo el juicio contra la lideresa de Fuerza Popular (FP) y más de 30 procesados en el denominado caso Cócteles. El tribunal adoptó esa decisión en cumplimiento de la sentencia del TC a favor del empresario y dirigente de FP, José Chlimper.

Poder Judicial confirma nulidad del caso Cócteles y ordena que vuelva a etapa intermedia Leer más »

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia de ocho años de prisión efectiva para Enrique Silva Zapata, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, quien fue hallado responsable penal del delito de peculado doloso por apropiación agravado. En el adelanto de sentencia fueron condenados también por el mismo periodo Joe Villegas y Carlos Puruguay.. En tanto que para Kevin Vallejos y Beyzaida Aguirre obtuvo siete años de pena suspendida, por un periodo de prueba de cinco años, por el mismo delito. El juzgado acogió la demanda de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) de Piura que acusó al exburgomaestre de Paita. La acusación fue sustentada por la fiscal provincial Fyorella Montero Talledo quien probó en el juicio que entre enero de 2019 y mayo de 2022, los sentenciados se apropiaron de más de 372,977.97 soles mediante la anulación fraudulenta de recibos de pago de tributos municipales; causando un grave perjuicio económico a la municipalidad. En audiencia de adelanto de fallo, estando presentes las partes procesales, el juzgado también dispuso la inhabilitación de ejercer cargo público y el pago de días multa para el exalcalde Enrique Silva y los demás sentenciados. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el 9 de abril.

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción Leer más »

Dictan nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano por el homicidio de Paul Flores

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano, principal sospechoso del homicidio de Paul Flores, cantante de Armonía 10, ocurrido el pasado 16 de marzo de 2025. La medida coercitiva fue impuesta por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Los Olivos por el presunto delito de tenencia ilegal de municiones. La fiscal adjunta provincial Joselin Herrera García sustentó como principales elementos de convicción el acta de intervención policial, la declaración de los efectivos intervinientes, la pericia balística forense, la prueba de residuos de disparos, entre otros. Asimismo, sustentó que la prognosis de la pena superaría los cinco años, y que el investigado Mariano Altamirano no posee arraigo domiciliario, laboral y familiar confirmado, por lo que existe peligro de fuga. El principal sospechoso en el crimen del conocido ‘Ruso’ dio positivo a la prueba de absorción atómica practicada por la Policía, lo cual confirma que realizó disparos con un arma de fuego días antes de ser capturado. Sin embargo, negó ser el autor del asesinato de Paul Flores, por lo que proporcionó información clave sobre los presuntos responsables materiales. Mariano Altamirano, de 21 años, fue capturado la semana pasada durante una operación realizada en los límites de los distritos San Martín de Porres y Los Olivos.

Dictan nueve meses de prisión preventiva para Mariano Altamirano por el homicidio de Paul Flores Leer más »

Ica: Exgobernador Fernando Cillóniz es sentenciado por corrupción junto a su gerente general

El Poder Judicial dictó una sentencia condenatoria de cuatro años y dos meses de prisión para el exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz Benavides, y el exgerente general de su gestión, Carlos Ramón Noda, tras haber sido hallados responsables penalmente del delito de peculado doloso. La sentencia impuesta es suspendida en su ejecución por un periodo de dos años de prueba, sujeto a las siguientes reglas de conducta: prohibición de cometer nuevos delitos contra la administración pública, no ausentarse del lugar de su residencia, entre otras. Además, se fijó una reparación civil solidaria de S/ 12,608.90, que deberán cancelar ambos sentenciados en un plazo de 10 días, bajo apercibimiento de aplicar las medidas legales correspondientes en caso de incumplimiento. Los hechos que motivaron la condena se refieren a la apropiación indebida de fondos del Estado por parte del exgerente general regional, Carlos Ramón Noda, quien se ausentó de su lugar de trabajo para participar en 11 eventos durante el periodo 2015-2018 en representación del Directorio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica. A pesar de ello, no justificó su ausencia en esos días en el Gobierno Regional de Ica, ni solicitó el descuento correspondiente de su remuneración como trabajador de la referida jurisdicción. Dicho acto fue aprobado a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0327-2017-GORE-ICA/GR, suscrita por el exgobernador regional Fernando Cillóniz Benavides.

Ica: Exgobernador Fernando Cillóniz es sentenciado por corrupción junto a su gerente general Leer más »

Principal sospechoso del homicidio de Paul Flores fue liberado en 2023 gracias a decreto de Dina Boluarte

Mariano Antonio Altamirano Ramos, principal sospechoso del asesinato de Paul Flores de Armonía 10, ya había sido detenido e incluso fue sentenciado por el delito de extorsión. Sin embargo, fue liberado al acogerse a un decreto promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, luego de que el Congreso aprobara otorgarle facultades legislativas. Se trata del Decreto Legislativo 1585, una norma que, con el argumento de reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, facilitó la liberación de delincuentes que enfrentan o han sido condenados a penas de privación de libertad, permitiéndoles evitar la prisión o ser liberados de ella, respectivamente. Sin la aplicación de dicha norma, el principal sospechoso de la muerte de Paul Flores habría ingresado a un penal, ya que la conversión de prisión efectiva en servicios a la comunidad únicamente aplicaba para condenas de máximo cuatro años. Pero el decreto suscrito por Dina Boluarte aumentó este rango a cinco años. El caso de Altamirano comenzó el 23 de abril de 2023, cuando fue detenido por las autoridades tras ser acusado por extorsión luego de negociar la devolución de un vehículo robado a cambio de dinero. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, bajo la dirección del fiscal provincial Gary Martín Rojas Auqui, solicitó prisión preventiva para el joven, la cual fue aprobada por un periodo de nueve meses. El 25 de abril de 2023, apenas dos días después de su detención, la Fiscalía formalizó el pedido de prisión preventiva contra Altamirano. El joven permaneció bajo esta medida desde el 23 de abril de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, cumpliendo así los nueve meses establecidos por el tribunal. Durante este periodo, el caso avanzó hacia una audiencia preliminar de control de acusación, que tuvo lugar el 15 de enero de 2024. En esta instancia, la Fiscalía logró que Altamirano fuera sentenciado a cinco años y diez meses de pena privativa de libertad, una condena que reflejaba la gravedad del delito de extorsión por el que había sido procesado. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado tras la entrada en vigor del Decreto Legislativo 1585. El abogado de Altamirano presentó un pedido para que su cliente se beneficiara de esta ley, argumentando que cumplía con los requisitos estipulados en el artículo 57 del Código Penal. Entre los criterios considerados para la suspensión de la pena se encontraba la ausencia de antecedentes penales y el hecho de que Altamirano tenía menos de 25 años al momento de cometer el delito. Estas condiciones, junto con la nueva legislación, permitieron que el joven obtuviera su libertad, a pesar de la sentencia inicial que lo condenaba a varios años de prisión. Con su salida, los actos delincuenciales no se detuvieron. Además de los antecedentes por fraude informático, receptación y robo agravado, se le atribuye tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas. De hecho, este miércoles 26 de marzo, el Poder Judicial dictó para Mariano Altamirano siete días de prisión preliminar por los últimos cargos mencionados, dado que, durante su intervención el 25 de marzo, las autoridades policiales incautaron un arma de fuego cargada con siete municiones, así como varios paquetes de estupefacientes.

Principal sospechoso del homicidio de Paul Flores fue liberado en 2023 gracias a decreto de Dina Boluarte Leer más »

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka

El prófugo expresidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, quedó absuelto en el caso Aeródromo Wanka, al no haberse probado el delito de colusión simple, por el que se le había imputado una pena de tres años y seis meses y se ordenó su captura. La decisión fue de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, que declaró fundado en parte el recurso de casación presentado por Vladimir Cerrón. Sin embargo, le impuso el pago de una reparación civil de 250 mil soles. La sala consideró que «sí hubo un perjuicio a la imagen del gobierno regional de Junín, en el contrato inconcluso para construir un aeropuerto en Huancayo». Los jueces consideraron excesivo el monto de 800 mil soles que le habían impuesto en la Corte Superior de Justicia, en la sentencia del 6 de octubre del 2023, fecha en la que Vladimir Cerrón huyó y pasó a la clandestinidad, sin que la Policía pudiera ubicarlo hasta ahora. Mientras seguía huyendo de la justicia, Vladimir Cerrón tuvo además dos pedidos de prisión preventiva y uno sigue vigente, por lo que no podría salir aún de su escondite. Como se recuerda, se le impuso esta medida restrictiva de la libertad por el caso Antalsis, pero fue revocada en enero de este año 2025. Vladimir Cerrón y Los Dinámicos Por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’ sigue con orden de detención para que cumpla una orden de prisión preventiva. Asimismo, por otros presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, en supuestos contratos con efectivos policiales para que le brindaran seguridad en el cargo de Gobernador Regional, el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, este 28 de febrero de 2025, se requirió nueve años de prisión para el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón y otros implicados. Según los magistrados, la única prueba fehaciente en el caso Aeródromo Wanka es la suscripción del contrato entre el Gobierno Regional (Vladimir Cerrón) y el consorcio. «No se puede sostener que con la sola suscripción del contrato se pueda probar que hubo la intención de defraudar al Estado», sostuvieron.

Corte Suprema absuelve al prófugo Vladimir Cerrón en el caso Aeródromo Wanka Leer más »

Scroll al inicio