Piura

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud

La región Piura atraviesa una situación crítica en salud. A los habituales casos de dengue, que siguen en aumento, se suman casos de neumonía, debido a las bajas temperaturas, y de tos ferina, que amenaza tanto a niños menores de cinco años, como a adultos mayores. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales de dengue, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. Por otro lado, Piura registra un preocupante incremento de casos de neumonía: hasta la última semana de abril, se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. Asimismo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud Leer más »

Piura: Cuatro sismos asustan a los talareños en menos de una hora

¡Sismos en Piura! En menos de una hora, cuatro sismos sacudieron la región Piura la noche del sábado 10 de mayo, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Los epicentros de estos movimientos telúricos se localizaron muy cerca unos de otros, en la provincia de Talara. El primer temblor se registró a las 20:29 horas, alcanzando una magnitud de 5.2. De acuerdo con el reporte del IGP en su cuenta oficial de X, el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al norte de Máncora. Minutos después, a las 20:54, se sintió un segundo movimiento sísmico, esta vez de magnitud 3.8, con epicentro a 20 kilómetros al noreste de la misma localidad. A las 21:07 horas se produjo un tercer sismo, que alcanzó una magnitud de 5.1, cuyo epicentro se situó a 9 kilómetros al norte de Máncora. Finalmente, a las 21:59 horas se reportó un cuarto movimiento telúrico, con una magnitud de 4.1 y epicentro a 15 kilómetros al noreste de la ciudad. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que, pese a la intensidad de estos eventos, no existe riesgo de tsunami en la costa peruana. Hasta el momento, las autoridades locales no han comunicado daños materiales ni víctimas que lamentar. Las zonas vulnerables continúan bajo constante monitoreo. Ante este tipo de situaciones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recuerda a la población mantener la calma, ubicarse en zonas seguras según el plan de evacuación familiar, atender las recomendaciones oficiales y tener lista una mochila de emergencia con artículos esenciales.

Piura: Cuatro sismos asustan a los talareños en menos de una hora Leer más »

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande

La región Piura se sigue tiñendo de sangre. Yimy Joel Soto Sánchez, conocido como alias ‘Rambo’, fue asesinado a balazos por dos sujetos cuando se dirigía a bordo de una mototaxi por la vía Sullana-Tambogrande. El hecho se reportó a la altura de la quebrada de Cieneguillo, cerca de la puerta de ingreso del Centro Hípico de esta localidad. De acuerdo con fuentes policiales, la víctima habría sido perseguido por los presuntos sicarios que aprovecharon la oscuridad de la noche para dispararle a muerte. Según la misma Policía Nacional, alias ‘Rambo’ habría estado vinculado a hechos delictivos por casos recientes de homicidio y otros delitos, por lo que no se descarta que su muerte se trate de un acto de venganza. Después de ser asesinado a balazos, Soto Sánchez quedó tendido dentro de la mototaxi, mientras que los delincuentes se dieron a la fuga en una motocicleta con rumbo desconocido. La balacera llamó la atención de los vecinos, quienes se mostraron consternados. Efectivos de la Policía Nacional del Perú llegaron al lugar para realizar las diligencias del caso e informar al representante del Ministerio Público para que disponga el levantamiento del cadáver y las investigaciones del caso. El trimóvil utilizado por la víctima y mediante el cual intentó huir terminó impactando en un muro de concreto, cerca a la puerta del Club Hípico. Este es un lugar destruido, abandonado, donde la vía se encuentra deteriorada, pese a su condición de carretera nacional. Este sangriento hecho muestra que Sullana continúa siendo una ciudad completamente insegura y peligrosa.

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande Leer más »

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura

A partir del año 2026, la Universidad de Piura (Udep) dictará dos nuevas carreras profesionales en su campus de Piura. Se trata de las carrerras de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA), en la Facultad de Ingeniería; y de Psicología, en la Facultad de Humanidades. Con estas nuevas carreras, la Udep incrementa, complementa y fortalece su propuesta educativa. Según informó la universidad, este lanzamiento ha supuesto un proceso largo de un equipo multidisciplinario de las facultades involucradas. Además, se han asegurado de que las nuevas carreras se ajusten no solo a los requerimientos de la Sunedu, sino también al marco curricular desarrollado por instituciones referentes a nivel nacional y mundial. Cabe señalar que la Udep ya dicta la carrera de Psicología en su campus de Lima desde el año 2015, de la cual ya han egresado 6 promociones. Con esta experiencia, la iniciará en Piura en 2026. Además, la propuesta considera estudios de las principales especialidades de la Psicología: Clínica, Educativa y Organizacional. Con ello, el alumno adquirirá una formación integral y profunda de la Psicología, que le permitirá tener una mirada global de esta disciplina, así como adquirir experiencias y conocimientos que le abran puertas en un futuro mercado laboral. Las clases de las nuevas carreras iniciarán en marzo de 2026, y las pruebas de admisión comenzarán en agosto de este año, con la aplicación de la PAE 2025. Si desea mayor información, escriba a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] (para la carrera de Ingeniería) o a [email protected] , para la de Psicología.

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura Leer más »

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no era favorito, aunque su presencia el Vaticano ha sido constante desde la muerte del papa Francisco. El hoy papa León XIV dirigirá la Iglesia tras haber sido elegido entre 133 cardenales de todo el mundo. El nuevo papa desarrolló la mayor parte de su carrera pastoral en Perú, donde entre 2014 y 2023 fue nombrado por el papa Francisco administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Con la nacionalidad peruana desde 2015, en sus primeras palabras desde el balcón de la plaza de San Pedro mandó un saludo en castellano a los fieles peruanos. En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, para nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos un puesto clave que asesora al papa en la selección de obispos a nivel global. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El hoy papa León XIV hizo renunciar a Eguren Robert Francis Prevost fue el candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha. Al igual que su antecesor, comparte con las preocupaciones por el cambio climático y los pueblos indígenas, así como la línea de apoyo a los inmigrantes y refugiados.  Como asesor del papa Francisco, el hoy papa León XIV contribuyó a impulsar la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa ultraconservadora cuyos miembros habían sido acusados de abusos sexuales a menores. De acuerdo con el periodista Alonso Zambrano, de la revista Hildebrandt en sus trece, Prevost habría sido quien impulsó al papa Francisco a tomar la decisión final de remover al entonces arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, por ser miembro fundador con dicha organización. El Sodalicio y el sector conservador nunca le perdonán al hoy papa León XVI que haya promovido la destitución –presentada como renuncia– de José Antonio Eguren. Tampoco que, a sugerencia de Robert Francis Prevost, el papa Francisco haya declarado públicamente al Sodalicio como una “secta” y donde se cometieron abusos de todo tipo y se llevaron a cabo maniobras financieras opacas. La ofensiva contra Prevost fue liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs, especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de Estados Unidos.  “No podemos detenernos, no podemos volver atrás», han sido una de las últimas declaraciones del hoy papa León XIV sobre el legado del papa Francisco. «El mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años”, ha dicho en su momento.

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren Leer más »

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú

Hace 40 años, en 1985, Robert Francis Prevost llegaba al Perú para iniciar su labor como misionero, una época significativa para el actual nuevo papa León XIV, cuyo primer destino fue la misión de Chulucanas, en la región Piura. Aquí, Prevost se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Chulucanas, el hoy nuevo papa no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis. La diócesis de Chulucanas es una circunscripción eclesiástica de la iglesia Católica en Perú que tiene jurisdicción en tres provincias de Piura: Ayabaca, Huancabamba y Morropón, donde existe una población de mayoría católica. La sede principal de la diócesis se encuentra en la ciudad de Chulucanas, en donde se halla la Catedral de la Sagrada Familia y está a cargo de 23 parroquias, un santuario Nuestra Señora del Pilar, en Ayabaca, donde se venera el Señor Cautivo de Ayabaca. Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prevost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local. El hoy nuevo papa León XIV, de 69 años, nació en Estados Unidos, pero fue naturalizado peruano en 2015, cuando se inscribió ante el Reniec y tiene DNI vigente registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como obispo. Su vínculo con el Perú es tan estrecho que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se nacionalizó para cumplir con los requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú Leer más »

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT

La Contraloría General alertó que 14 patrulleros de Serenazgo de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, en Piura, no pueden funcionar por falta de placas y SOAT. Estos vehículos fueron adquiridos como parte de un proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con una inversión que supera los S/ 15 millones. De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/6042-SCC, que corresponde al periodo de evaluación del 9 al 15 de abril de 2025, el comité de recepción de obra no advirtió la ejecución de las partidas referidas al equipamiento de camionetas y motocicletas adquiridas, ya que no se cumplía con lo establecido en las especificaciones del expediente técnico. Durante una inspección, la Contraloría constató que los 14 patrulleros de Serenazgo destinados al patrullaje en el distrito de Veintiséis de Octubre no están operativos y en funcionamiento, dado que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa adecuada que permita su circulación. Esta situación afecta el cumplimiento de la finalidad pública del proyecto, lo cual podría ocasionar perjuicio a la municiopalidad por la inaplicación de penalidades. Veintiséis de Octubre: Otras deficiencias Según el informe de la Contraloría, el contratista valorizó todas las partidas del SOAT de las camionetas y motocicletas en la valorización de obra n.° 7 correspondiente al periodo de avance del 1 al 24 de diciembre de 2024; pero se constató que las placas se encontraban a nombre de uno de los integrantes del contratista y no de la entidad. Asimismo, el contratista valorizó partidas relacionadas a capacitación de personal que se habrían ejecutado después del plazo de término contractual. De esta manera, se incumplió las condiciones de pago señaladas en las especificaciones técnicas. Pese a ello, se pagó la valorización respectiva, lo cual podría afectar económicamente a la entidad por la inaplicación de penalidades. En mayo del 2024, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre firmó contrato con la empresa para la ejecución del proyecto por un plazo de 180 días calendario. Actualmente, la liquidación está en trámite.

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT Leer más »

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. El médico Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública, hizo un llamado a la ciudadanía para completar el esquema de vacunación infantil, especialmente durante la Semana de Vacunación de las Américas. Recordó que la vacuna pentavalente, que protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina, se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años mediante la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétano). Piura: ¿Qué es la tos ferina? La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental. Los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos leve. Sin embargo, la tos se vuelve progresivamente más severa, llegando a causar accesos prolongados y violentos, seguidos por una inhalación aguda que produce el característico sonido “ferino” o “gallo”. También puede haber vómitos posteriores a los ataques de tos y fatiga extrema. El Minsa continúa con el monitoreo de los casos y hace un llamado a los padres y cuidadores a acudir a los establecimientos de salud para completar las vacunas de sus hijos. Detectar y tratar oportunamente la tosferina es clave para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.

Ministerio de Salud detecta cinco posibles casos de tos ferina en Piura Leer más »

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura

Aunque el número de casos de dengue en el Perú ha disminuido este año respecto al año pasado, el registro de pacientes viene en aumento durante los primeros cuatro meses en la región Piura. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) reportó durante los cuatro primeros meses del año 2025 un total 31 681 casos de dengue en todo el país, una cifra 84.2% menor en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se notificó 199 934 casos. Sin embargo, los casos en la región Piura, lejos de disminuir, han aumentado. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. El médico Julio Barrena advirtió, no obstante, que hay una baja confirmación diagnóstica. Apenas el 24% de los casos han sido verificados mediante pruebas, lo cual podría evidenciar limitaciones en los centros de salud para detectar con precisión el dengue. Barrena también advirtió sobre un inminente repunte de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), alimentado por el descenso de las temperaturas. Aunque el invierno inicia oficialmente el 20 de junio, las cifras ya preocupan. Hasta la última semana de abril, se ha registrado 33 759 episodios de IRA en Piura, lo que representa el 91.8% del total reportado en el mismo periodo de 2024.

Disminuyen los casos de dengue en el Perú, pero aumentan en Piura Leer más »

Sicarios dejan herido a un vendedor de ceviche tras dispararle en Sullana

La criminalidad y la delincuencia continúan imparables en la región Piura. Este fin de semana, en la ciudad de Sullana, sicarios dispararon a un vendedor de ceviche que se ganaba la vida en una carretilla en la avenida Prolongación José de Lama. La víctima fue identificada como Jean Carlos Pacherrez (24), quien, tras el ataque, fue trasladado de inmediato por vecinos al Hospital de Apoyo II de Sullana, donde su estado de salud es reservado. Según testigos, la víctima realiza diariamente su trabajo vendiendo comida en la vía pública, y desde hace poco venía siendo extorsionado. Las primeras indagaciones apuntan a que los extorsionadores lo estaban amenazando de muerte si es que no pagaba cupos para seguir trabajando. Hasta el lugar, llegaron efectivos de la Policía Nacional para recoger todos los indicios que permitan identificar a los dos sicarios, quienes llegaron a bordo de una motocicleta. Asimismo, vienen revisando imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Los casquillos de balas quedaron desperdigados en la vía pública, en tanto que el herido fue llevado hacia el nosocomio local para ser atendido. Lamentablemente, no es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza en el sector de Villa Primavera, en Sullana.

Sicarios dejan herido a un vendedor de ceviche tras dispararle en Sullana Leer más »

Scroll al inicio