Piura

Contraloría detecta desabastecimiento de suero fisiológico en hospitales de Piura

La Contraloría General de la República advirtió un preocupante desabastecimiento de suero fisiológico en los hospitales de Sullana, Paita y en la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna. Según los informes de control, se evidenció escasez de suero fisiológico al 0.9 % en presentación de 1 litro en la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna, ubicada en Sullana, región Piura. El Informe de Visita de Control N.° 4006-2025-CG/GRPI-SVC, elaborado por la Gerencia Regional de Control de Piura, reveló que el almacén especializado de medicamentos (Sismed) solo contaba con 61,225 unidades inmovilizadas hasta el 9 de abril de 2025. Para mitigar el problema, la Dirección Regional de Salud (Diresa) prestó 700 unidades del laboratorio Braun, priorizando la distribución a centros de salud de nivel I-3 e I-4, quedando solo 4 unidades disponibles en el almacén tras el reparto. En el CLAS Querecotillo, los auditores constataron que había 3048 unidades de suero fisiológico, también inmovilizadas. Sin embargo, de las dosis prestadas, solo quedaban 34 disponibles para emergencias médicas y atención de partos, lo que representa un riesgo para la atención oportuna de pacientes. Además, se verificó que el proceso de adquisición de nuevas unidades estaba aún en la fase de actos preparatorios, lo que retrasa aún más la reposición del stock. El informe también alertó sobre las deficientes condiciones de almacenamiento del suero fisiológico en los hospitales. Se halló cajas deformadas por estar apiladas unas sobre otras y falta de señalización adecuada en el almacén. Algunas etiquetas estaban mal ubicadas, lo que podría causar confusión o mezclas indeseadas entre medicamentos. Preocupa además la presencia de animales domésticos, insectos y reptiles en el almacén, lo que pone en riesgo la calidad de los insumos médicos debido a la posible contaminación por excrementos o parásitos. Desabastecimiento de suero en Sullana y Paita El Hospital de Apoyo II-2 de Sullana tampoco escapa a esta problemática. Según el Informe N.° 4007-2025-CG/GRPI-SVC, el jefe del Departamento de Apoyo al Tratamiento solicitó en marzo 20,136 unidades de cloruro de sodio al 0.9 % (de un litro) para abastecimiento trimestral. Sin embargo, al 11 de abril, el requerimiento aún se encontraba en coordinación con la Diresa. De forma similar, en el Hospital Las Mercedes de Paita, el Informe N.° 4043-2025-CG/GRPI-SVC reportó desabastecimiento de suero fisiológico de un litro. Solo disponían de 96 unidades en presentación de 500 ml y 7,600 en formato de 100 ml, todos del laboratorio Labot.

Contraloría detecta desabastecimiento de suero fisiológico en hospitales de Piura Leer más »

Piura: Alcalde de Sullana es asaltado a mano armada en Chulucanas

Un grupo de delincuentes armados asaltó al alcalde provincial de Sullana, Marlem Marcelino Mogollón Meca, cuando se encontraba almorzando con su familia en el distrito de Chulucanas, en Piura. El hecho ocurrió el último domingo por la tarde en un restaurante. Seis hampones encapuchados y provistos de armas de fuego ingresaron al local donde se encontraban el alcalde de Sullana pasando una tarde familiar en compañía de su esposa, su madre de 93 años y su hija. Los delincuentes encañonaron al alcalde y lo obligaron a tirarse al piso mientras se llevaban celulares, dinero, y otras pertenencias. La esposa de la autoridad fue golpeada por los delincuentes. Todo esto ha quedado registrada en cámaras de seguridad. Su hija, a través de las redes sociales, denunció que este violento asalto se trataría de un acto de amedrentamiento, ya que su padre se ha enfrentado a mafias y ha denunciado amenazas. Ella exigió que los responsables sean capturados y procesados penalmente. Según indagaciones preliminares, el ataque podría estar relacionado con las amenazas y hostigamientos en medio de las investigaciones por la intervención y liquidación de la Caja Municipal de Sullana. Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Sullana lanzó un comunicado exhortando a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior a reforzar las medidas de seguridad en la región.

Piura: Alcalde de Sullana es asaltado a mano armada en Chulucanas Leer más »

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario

El Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por el plazo de seis meses para Carlos Ramón Mena Piñín (57), presunto asesino del joven universitario Steven Alonso Abad Saavedra (22) en Piura. La víctima recibió un balazo en la cabeza cuando iba como pasajero en una motocicleta en el distrito de Veintiséis de Octubre. La orden judicial responde a la investigación preliminar iniciada por el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, a cargo del fiscal Dionini Humpiri Huamán. El representante del Ministerio Público logró la detención en flagrancia de Carlos Mena Piñín, actualmente investigado por el presunto delito de homicidio calificado, en agravio del joven universitario en Piura. La investigación fiscal incluye la declaración de los policías que detuvieron a Mena Piñín y la declaración del primo del joven universitario, quien conducía la motocicleta y fue testigo presencial del homicidio; así como la necropsia de ley practicada a la víctima y las pericias balísticas (luego de localizar el arma), entre otros elementos de convicción. De acuerdo con el estudio preliminar, el ataque tuvo lugar la noche del 15 de mayo, en Micaela Bastidas – ENACE III Etapa, en el que la víctima sufrió una herida de bala en la cabeza. A pesar de que fue trasladado de urgencias al Hospital Santa Rosa, el joven perdió la vida. El caso ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía piurana, quienes exigen una investigación rigurosa para garantizar justicia.

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario Leer más »

Piura es una de las cinco regiones con más empresas formales del país

El Perú registró un total de 2,346,592 empresas formales en 2024. La cifra representa un crecimiento de 1.65% respecto al año anterior, según el registro del Ministerio de la Producción (Produce). En todo el país, Piura es una de las cinco regiones con mayor número de estas empresas formales. Del total nacional, el 99.1% de unidades empresariales corresponde a micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales suman 2,326,126 y aportan con el 20.2% del Producto Bruto Interno (PBI). Estas unidades empresariales incrementaron su presencia en 1.59% frente al año 2023. De acuerdo con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, la actividad económica de las mypes se enfoca principalmente en los rubros de comercio y servicios. Ambos concentran el 85.8% de estas empresas a nivel nacional. El comercio representa el 44.2% del total, mientras que los servicios alcanzan el 41.6%. A continuación, se encuentran los sectores de manufactura (8.5%), construcción (3.5%), agropecuario (1.2%), minería (0.8%) y pesca (0.2%). “El 43.8% de las MYPE formales se concentran en Lima (1’018,308 empresas), seguida de Arequipa, con el 5.9% (136,988); La Libertad, con 5.3% (123,162); Cusco, con 4.2% (98,507); y Piura, con 4.1% (94,298). En conjunto, estas regiones concentran el 63.2% del total nacional”, detalló. Durante el 2024, las micro y pequeñas empresas generaron el 86.5% del empleo en el sector privado, es decir, cerca de 10.2 millones de puestos de trabajo de los 11.8 millones existentes en este segmento. En cuanto a la conducción de estas unidades, el 55.4% está liderado por hombres, mientras que el 44.6% tiene como cabeza a una mujer, lo que equivale a que 4 de cada 10 mypes son dirigidas por mujeres emprendedoras.

Piura es una de las cinco regiones con más empresas formales del país Leer más »

Piura entre las regiones más violentas: más de 2500 delitos en el primer trimestre de 2025

La región Piura reporta 38 homicidios, más de 1600 robos y casi 1000 denuncias por extorsiones solo en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio del Interior. Con ello, Piura ocupa el tercer lugar en el ranking de las regiones más violentas en todo el país, con 929 denuncias por extorsiones al cierre del primer trimestre del año. Asimismo, ocupa el segundo lugar en robos, con 1665 denuncias por robo. Otras regiones violentas son Lima y La Libertad, donde la extorsión y el sicariato ocurren prácticamente a diario. Uno de los último hechos delictivos en Piura ocurrió en el asentamiento humano Los Robles, en el distrito Veintiséis de Octubre, donde presuntos sicarios al borde de una motocicleta dispararon contra un joven. Sobre el tema, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha recibido una dotación de camionetas y motocicletas “nunca antes vista”. En ese sentido, lamentó la falta de un “plan claro” por parte de la PNP para reducir la delincuencia de forma eficaz. A su criterio, los constantes cambios en el Ministerio del Interior explican gran parte de esta crítica situación, pues desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, ha nombrado ocho ministros del Interior. Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, que incluye una encuesta de Ipsos Perú, cerca de cinco millones de peruanos han sido víctimas o conocen a víctimas de extorsión. El informe revela que el 21% de la población nacional, que equivale a unos cinco millones de personas, afirma haber recibido o conocer a alguien que ha recibido una comunicación extorsiva en los últimos tres meses. En Lima, la cifra asciende al 27%, lo que representa más de 1.7 millones de habitantes de la capital.

Piura entre las regiones más violentas: más de 2500 delitos en el primer trimestre de 2025 Leer más »

Piura: Universitario es asesinado de un disparo por ir como pasajero en una moto

Un joven universitario falleció víctima de un disparo en la cabeza cuando iba como copiloto en una motocicleta en la tercera etapa de la urbanización Enace, cerca de la comisaría del distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. El joven fue identificado como Steven Alonso Abad Saavedra (22), natural de Ayabaca. Estudiaba el VI ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Piura (UNP). A través de redes sociales, la facultad expresó sus condolencias por su fallecimiento. Según indagaciones preliminares, Steven Abad estaba regresando a su vivienda a bordo de una motocicleta que era conducida por su primo, Erick Rafael Abad Saavedra, luego de haber cenado juntos. Durante el trayecto, cerca del conjunto habitacional Micaela Bastidas, la motocicleta se detuvo y el joven universitario bajó a orinar en un descampado. Fue en ese momento que Steven Abad recibió un disparo en la cabeza desde una vivienda contigua. Producto del impacto, el joven cayó al pavimento. De inmediato fue auxiliado por su primo y trasladado al hospital Santa Rosa, donde los médicos de turno certificaron que llegó cadáver. El sujeto que disparó fue luego identificado como Carlos Ramón Mena Piñín (57), quien no tiene licencia para portar armas de fuego, por lo que fue detenido por la Policía. Familiares y amigos del joven universitario llegaron hasta la sede de la Divincri Piura, donde realizaron una protesta y exigieron justicia. «Le han disparado solo por ir en una moto«, expresaron entre lágrimas. En el lugar de los hechos, agentes de Criminalística y el representante del Ministerio Público hallaron un cartucho y dos casquillos de arma de fuego, evidencia clave para el proceso judicial que iniciará.

Piura: Universitario es asesinado de un disparo por ir como pasajero en una moto Leer más »

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud

La región Piura atraviesa una situación crítica en salud. A los habituales casos de dengue, que siguen en aumento, se suman casos de neumonía, debido a las bajas temperaturas, y de tos ferina, que amenaza tanto a niños menores de cinco años, como a adultos mayores. Durante las primeras semanas del año se registraban hasta 100 casos semanales de dengue, pero a fines de marzo los casos superaron los 200 semanales, y en abril el número de pacientes se dispararon por encima de los 400 por semana. Según reportes oficiales del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 16 (19 de abril) se ha contabilizado 3003 casos de dengue confirmados, en Piura, afortunadamente sin ninguna víctima mortal. Por otro lado, Piura registra un preocupante incremento de casos de neumonía: hasta la última semana de abril, se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. Asimismo, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa reportó cinco casos probables de la temible tos ferina en la región Piura. Tres de estos casos corresponden a niños menores de cinco años en el distrito de Piura, mientras que los otros dos casos involucran a personas mayores. La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad, pero es particularmente peligrosa en niños menores de un año. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte, por lo que la prevención mediante la vacunación es fundamental.

Dengue, neumonía y tos ferina: Piura atraviesa una crisis en salud Leer más »

Piura: Cuatro sismos asustan a los talareños en menos de una hora

¡Sismos en Piura! En menos de una hora, cuatro sismos sacudieron la región Piura la noche del sábado 10 de mayo, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Los epicentros de estos movimientos telúricos se localizaron muy cerca unos de otros, en la provincia de Talara. El primer temblor se registró a las 20:29 horas, alcanzando una magnitud de 5.2. De acuerdo con el reporte del IGP en su cuenta oficial de X, el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al norte de Máncora. Minutos después, a las 20:54, se sintió un segundo movimiento sísmico, esta vez de magnitud 3.8, con epicentro a 20 kilómetros al noreste de la misma localidad. A las 21:07 horas se produjo un tercer sismo, que alcanzó una magnitud de 5.1, cuyo epicentro se situó a 9 kilómetros al norte de Máncora. Finalmente, a las 21:59 horas se reportó un cuarto movimiento telúrico, con una magnitud de 4.1 y epicentro a 15 kilómetros al noreste de la ciudad. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que, pese a la intensidad de estos eventos, no existe riesgo de tsunami en la costa peruana. Hasta el momento, las autoridades locales no han comunicado daños materiales ni víctimas que lamentar. Las zonas vulnerables continúan bajo constante monitoreo. Ante este tipo de situaciones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recuerda a la población mantener la calma, ubicarse en zonas seguras según el plan de evacuación familiar, atender las recomendaciones oficiales y tener lista una mochila de emergencia con artículos esenciales.

Piura: Cuatro sismos asustan a los talareños en menos de una hora Leer más »

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande

La región Piura se sigue tiñendo de sangre. Yimy Joel Soto Sánchez, conocido como alias ‘Rambo’, fue asesinado a balazos por dos sujetos cuando se dirigía a bordo de una mototaxi por la vía Sullana-Tambogrande. El hecho se reportó a la altura de la quebrada de Cieneguillo, cerca de la puerta de ingreso del Centro Hípico de esta localidad. De acuerdo con fuentes policiales, la víctima habría sido perseguido por los presuntos sicarios que aprovecharon la oscuridad de la noche para dispararle a muerte. Según la misma Policía Nacional, alias ‘Rambo’ habría estado vinculado a hechos delictivos por casos recientes de homicidio y otros delitos, por lo que no se descarta que su muerte se trate de un acto de venganza. Después de ser asesinado a balazos, Soto Sánchez quedó tendido dentro de la mototaxi, mientras que los delincuentes se dieron a la fuga en una motocicleta con rumbo desconocido. La balacera llamó la atención de los vecinos, quienes se mostraron consternados. Efectivos de la Policía Nacional del Perú llegaron al lugar para realizar las diligencias del caso e informar al representante del Ministerio Público para que disponga el levantamiento del cadáver y las investigaciones del caso. El trimóvil utilizado por la víctima y mediante el cual intentó huir terminó impactando en un muro de concreto, cerca a la puerta del Club Hípico. Este es un lugar destruido, abandonado, donde la vía se encuentra deteriorada, pese a su condición de carretera nacional. Este sangriento hecho muestra que Sullana continúa siendo una ciudad completamente insegura y peligrosa.

Alias ‘Rambo’ es asesinado a balazos en la vía Sullana-Tambogrande Leer más »

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura

A partir del año 2026, la Universidad de Piura (Udep) dictará dos nuevas carreras profesionales en su campus de Piura. Se trata de las carrerras de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA), en la Facultad de Ingeniería; y de Psicología, en la Facultad de Humanidades. Con estas nuevas carreras, la Udep incrementa, complementa y fortalece su propuesta educativa. Según informó la universidad, este lanzamiento ha supuesto un proceso largo de un equipo multidisciplinario de las facultades involucradas. Además, se han asegurado de que las nuevas carreras se ajusten no solo a los requerimientos de la Sunedu, sino también al marco curricular desarrollado por instituciones referentes a nivel nacional y mundial. Cabe señalar que la Udep ya dicta la carrera de Psicología en su campus de Lima desde el año 2015, de la cual ya han egresado 6 promociones. Con esta experiencia, la iniciará en Piura en 2026. Además, la propuesta considera estudios de las principales especialidades de la Psicología: Clínica, Educativa y Organizacional. Con ello, el alumno adquirirá una formación integral y profunda de la Psicología, que le permitirá tener una mirada global de esta disciplina, así como adquirir experiencias y conocimientos que le abran puertas en un futuro mercado laboral. Las clases de las nuevas carreras iniciarán en marzo de 2026, y las pruebas de admisión comenzarán en agosto de este año, con la aplicación de la PAE 2025. Si desea mayor información, escriba a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] (para la carrera de Ingeniería) o a [email protected] , para la de Psicología.

Psicología e Inteligencia Artificial: Las dos nuevas carreras de la Udep en Piura Leer más »

Scroll al inicio