Piura

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10

Desde las siete de la noche, diversas agrupaciones musicales se hicieron presentes en el homenaje póstumo en honor de Paul Flores García, ‘El Ruso’, vocalista de la orquesta Armonía 10, quien fue asesinado el último domingo durante un atentado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. El homenaje artístico se realizó muy cerca de la vivienda del cantante, en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en la provincia y región Piura, donde sus restos están siendo velados. El espectáculo contó con la participación de reconocidas agrupaciones y artistas del ámbito nacional. Entre los invitados destacan La Única Tropical, Corazón Serrano, Hermanos Chapoñay y Ernesto Pimentel. La agenda de despedida a Paul Flores continuará el miércoles 19 de marzo con una misa de cuerpo presente, seguida por el sepelio en el cementerio Mafre de Piura. La familia ha dispuesto que todas las actividades sean abiertas al público, permitiendo que los admiradores del cantante puedan brindarle su último adiós. Este acto no solo busca honrar su memoria, sino también destacar el legado que dejó en la música peruana. Agua Marina también es víctima de extorsión En medio del dolor por la irreparable pérdida de Paul Flores, la creciente ola de inseguridad que afecta al país ha sido puesta en evidencia. José Quiroga Querevalú, fundador y vocalista de Agua Marina, denunció públicamente que su agrupación también ha sido víctima de extorsiones y que, pese a haber realizado las denuncias correspondientes, no se han tomado medidas efectivas. “Nosotros denunciamos las extorsiones, pero no pasa nada. Ha tenido que suceder una muerte para que las autoridades recién tomen acciones”, expresó Quiroga, evidenciando la falta de respuesta frente a esta problemática que afecta no solo a los músicos, sino a múltiples sectores en el país. El líder de Agua Marina hizo un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades policiales para que refuercen la seguridad y adopten medidas más drásticas contra la delincuencia. “Nosotros no nos sentimos seguros. Queremos acciones concretas que den resultados”, sostuvo.

Homenaje a Paul Flores: Concierto en Piura por la memoria del vocalista de Armonía 10 Leer más »

Joven con discapacidad auditiva se gradúa en la UNP y alienta a los universitarios a perseverar

La Universidad Nacional de Piura (UNP) celebró un hito en la educación inclusiva con la graduación de Grace de los Milagros Chang Córdova, la primera estudiante con discapacidad auditiva en obtener el grado de bachiller en Educación Inicial. Este logro es un testimonio de resiliencia y la importancia de eliminar barreras en el acceso a la educación superior. El rector (e) de la UNP, Enrique Cáceres Florián, la recibió y destacó su esfuerzo, afirmando que su historia inspira a todos los jóvenes universitarios a no rendirse ante las dificultades. Por su parte, Grace de los Milagros agradeció emocionada el apoyo de su familia, docentes y amigos, y envió un mensaje alentador a los estudiantes: “Nada es imposible cuando se lucha con determinación. A pesar de mi discapacidad auditiva, logré mi meta. Si yo pude, ustedes también pueden”. Su historia muestra la importancia de una educación inclusiva y el compromiso de las universidades con la igualdad de oportunidades. Con casos como este, queda demostrado que los límites solo existen cuando dejamos de creer en nosotros mismos.

Joven con discapacidad auditiva se gradúa en la UNP y alienta a los universitarios a perseverar Leer más »

Piura: Padre de familia es asesinado a balazos cuando recogía a su hijo del colegio [VIDEO]

Piura sigue tomada por la delincuencia y la criminalidad. Sin importarles la presencia de niños, un delincuente disparó a quemarropa y acabó con la vida de un padre de familia cuando este se encontraba recogiendo a su niño de 9 años del colegio. Este nuevo crimen en Piura ocurrió fuera de la institución educativa particular Ricardo Palma, ubicada en la avenida Ramón Castilla, en el distrito de Castilla, muy cerca del Grupo Aéreo FAP N° 7. La víctima, identificada como Marlon Ramírez Farfán, fue evacuada de emergencia al Hospital de la Solidaridad, ubicado justo al frente del colegio, sin embargo, solo certificaron su deceso. El presunto sicario y su cómplice iban a bordo de una motocicleta, en la cual fugaron con rumbo desconocido. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. Policías de la comisaría de Castilla llegaron al lugar y recogieron testimonios e imágenes de cámaras de videovigilancia que permitan dar con el paradero de los hampones.

Piura: Padre de familia es asesinado a balazos cuando recogía a su hijo del colegio [VIDEO] Leer más »

Restos mortales de Paul Flores llegan a Piura y habrá un homenaje al cantante de Armonía 10

Piura llora por la muerte de Paul Flores García, ‘El Ruso’. Este lunes, desde tempranas horas, familiares, amigos y cientos de personas se congregaron en la vivienda del vocalista de Armonía 10, ubicada en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, en el distrito piurano de Veintiséis de Octubre, para recibir los restos mortales del cantante. La misa de cuerpo presente será este miércoles 19 de marzo a las 09:00 a.m. en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, lugar donde el artista creció y desarrolló su pasión por la música. Luego, sus restos serán trasladados en caravana hasta el cementerio Campo de Paz de Piura. La familia de Paul Flores confirmó que habrá un homenaje en su memoria, que será este 18 de marzo en Piura, con la participación de destacadas agrupaciones de cumbia como Agua Marina, Corazón Serrano, La Única Tropical y Armonía 10. En medio del dolor por su pérdida, la familia también ha expresado su preocupación por la creciente inseguridad ciudadana en el país y ha pedido medidas más eficaces por parte de las autoridades. Asimismo, anunciaron que Valentino, hijo de Paul Flores, recibirá una pensión hasta su mayoría de edad gracias a la gestión de la asociación de autores y compositores ABDA, en reconocimiento al trabajo del cantante en la industria musical. El fallecimiento de Paul Flores ha conmocionado a la comunidad piurana y al mundo de la cumbia peruana. Su talento y carisma dejaron una huella imborrable en la industria musical, y su legado seguirá vivo en cada canción que interpretó con pasión y entrega.

Restos mortales de Paul Flores llegan a Piura y habrá un homenaje al cantante de Armonía 10 Leer más »

ANIN deja a Piura sin estudios del río para evitar desbordes y más inundaciones

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha dejado a la región Piura sin la posibilidad de contar con los primeros perfiles técnicos de las obras que propone el plan de manejo del río Piura para evitar nuevas inundaciones. Así lo dio a conocer la Contraloría a través de un informe que elaboró el propio Órgano de Control Institucional de ANIN a fines de febrero de 2025. Según el documento, ya existía una previsión presupuestal de S/ 112 millones hasta diciembre pasado para elaborar los perfiles. De ese presupuesto, S/ 61 millones eran para los perfiles del control de inundaciones, S/47 millones para el drenaje pluvial y S/4.7 millones para reforestar. La propuesta era elaborar los perfiles técnicos de obras como las nueve presas laminadoras (para retener caudales), defensas ribereñas en el Bajo Piura y salida del río al mar. Con el perfil aprobado, se podía convocar a licitaciones para diseño y construcción. “A fines de enero de 2025, el director de la Dirección de Estudios y Obras, comunicó al director de la Dirección de Adquisidores para Infraestructura que no se continuará el proceso de procura para la elaboración de los estudios de Pre inversión del Control de inundaciones y Drenaje Pluvial de Piura, dejando a un lado el Contrato Operativo con la UKDT. Esta decisión fue tomada, debido a que existirían otras alternativas para la ejecución de los estudios de pre inversión más rentables y de menores plazos”, se lee en el informe. La Contraloría también da cuenta que el plan integral de manejo del río Piura estaba listo desde el 18 de noviembre del 2022. Sin embargo, hasta la fecha no se ha logrado poner en marcha. Sobre el tema, la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, criticó la medida. La ARCC fue la entidad a cargo del plan antes de la creación de la ANIN. “¿Con qué estudios sustenta ANIN su afirmación de que tiene una estrategia mejor? Elaborar un plan maestro supone un equipo plural experto que elabore análisis y proyecciones de las posibles soluciones”, afirmó. Agregó que el tema de fondo serían los recursos. “No tienen el financiamiento porque probablemente no han convencido al MEF sobre trascendencia del proyecto”, afirmó.

ANIN deja a Piura sin estudios del río para evitar desbordes y más inundaciones Leer más »

Armonía 10: La orquesta de cumbia que es indesligable de la identidad de Piura

La popular orquesta de cumbia Armonía 10 sufrió un nuevo atentado este domingo luego de terminar una presentación en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Esta vez, el ataque a balazos acabó con la vida de Paul ‘El Ruso’ Flores, vocalista principal de la agrupación musical. El hecho ha generado gran conmoción en el país, pero sobre todo entre la población de Piura, donde Armonía 10 nació en 1972 y, con su trayectoria musical, ha llegado a formar parte de la identidad de la región. Conocida como «La universidad de la cumbia«, desde en julio de 2022 Armonía 10 es «Personalidad Meritoria de la Cultura«, debido a su reconocimiento como una de las agrupaciones tropicales con más trayectoria y popularidad contemporánea en el Perú. Armonía 10 y la identidad piurana Según el Informe N° 000537-2022-DIA/MC, elaborado por el fallecido antropólogo piurano Fernando Ríos para el Ministerio de Cultura, Armonía 10 cuenta con más de 20 discos y es considerado uno de los grupos más importantes de la cumbia en el Perú. La orquesta fue fundada en mayo de 1972 por Juan de Dios Lozada Naquiche y Josefa Floriano Ramos, naturales del Bajo Piura. Ambos residían en el asentamiento humano San Martín, que en la actualidad es la capital del distrito Veintiséis de Octubre y que en su momento representó un hito en los movimientos migratorios de las zonas rurales, que se habían vuelto masivos desde mediados de la década de 1960. Inicialmente la agrupación se llamó «Los Blanders», pero luego adoptó su nombre actual en razón de los 10 integrantes que la conformaban. Armonía 10 formó parte de una generación de orquestas tropicales que buscaban atender a los sectores populares, como pueblos jóvenes, urbanizaciones populares, asociaciones de migrantes, gremios obreros, entre otros. Impregnó la cultura en Piura Su primer público objetivo fue el de los nuevos pueblos jóvenes aledaños, como Nueva Esperanza, Santa Rosa, Santa Julia o Consuelo de Velasco. El período anterior a su primera producción discográfica consistió en la aparición en kermeses, bailes comunitarios pro fondos, aniversarios barriales y distritales. Así también, en compromisos familiares en los que ejecutaba piezas populares de salsa, cumbia costeña, cumbia colombiana, nueva ola y balada. Por las filas de Armonía 10 han pasado cantantes muy queridos por el público, como Alberto Gallardo Juárez conocido como “Makuko” y Percy Chapoñay, quienes fallecieron en 2005 y 2016, respectivamente. De igual manera, Tony Rosado, Carlos Soraluz, entre otros. Muchas de sus canciones hablan de temas que resultan cercanos y hasta cotidianos para el público, desde el amor y el desamor hasta las actividades económicas, el mercado de Piura, las lluvias y las «cantinas». Asimismo, ha tenido interpretaciones de autores extranjeros muy bien adaptadas, como las famosas parrandas. Todos estos factores favorecieron la popularidad de Armonía 10, incluso durante periodos complicados, como el conflicto armado interno, la crisis económica y los fenómenos lluviosos, que golpearon duramente a la industria musical. En tal sentido, su influencia se impregnó en la identidad piurana y en la cultura de la región. La vigencia del aporte cultural de Armonía 10 es visible en hechos como el sucedido en 2019, cuando fue invitado como grupo estelar en uno de los festivales musicales más exitosos, Vivo x el Rock. Allí, compartió cartelera con bandas como The Strokes, Slipknot, Interpol o Fito Paez, logrando que el público, marcadamente joven, acompañe el total de temas interpretados. Por mucho tiempo, la orquesta estuvo dirigida por Walter Lozada Floriano, quien falleció en julio de 2022. Actualmente la integran más de 50 personas, entre músicos y cantantes y otros profesionales que hacen posible cada una de sus presentaciones. 

Armonía 10: La orquesta de cumbia que es indesligable de la identidad de Piura Leer más »

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores

El congresista Eduardo Castillo Rivas, de Fuerza Popular, expresó sus condolencias a la familia de Paul ‘El Ruso’ Flores, cantante de Armonía 10 que fue asesinado este domingo en un atentado contra esta orquesta musical de Piura. «Mi solidaridad con la familia de Paul, con sus compañeros de la agrupación y con todos los piuranos que hoy lloran esta pérdida. ¡La inseguridad nos desborda!», publicó Castillo Rivas en su cuenta de Facebook. Sin embargo, es preciso recordar que el fujimorista, representante de la región Piura, apoyó con sus votos la situación de inseguridad ciudadana en el país. Por ejemplo, en noviembre de 2024 votó a favor de la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia. Dicha decisión legislativa —resituida en marzo de 2025— impedía a los fiscales requerir la detención de autores de delitos graves, como violación sexual, asesinato, robo, sicariato, extorsión, corrupción, entre otros. Esto facilitaba que los delincuentes eludan la acción de la justicia y dificultaba el combate efectivo contra la criminalidad. Eduardo Castillo también votó a favor de reducir la pena privativa de libertad para delitos como extorsión, secuestro y sicariato, de 6 a 5 años (Ley 32108). Asimismo, respaldó con su voto el proyecto de ley que establecía que los allanamientos a bandas criminales tengan que ser con presencia de su abogado, lo que dificultaba la labor de la Fiscalía. Por otro lado, Eduardo Castillo no ha querido firmar la moción de interpelación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, cuya gestión no solo no ha podido combatir la criminalidad, sino que ha generado que este fenómeno incremente.

Congresista que votó a favor de la delincuencia dice que lamenta la muerte de Paul Flores Leer más »

Grupo 5 exige al gobierno y Congreso actuar contra la delincuencia: «Merecemos vivir en paz»

La popular orquesta de cumbia Grupo 5 se pronunció tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, y exigió al gobierno y al Congreso acciones firmes y efectivas contra la delincuencia en el país. A través de un comunicado, la agrupación musical lamentó la muerte de Paul Flores, conocido popularmente como ‘El Ruso’, y se solidarizó con sus familiares y amigos. Además, se dirigió al gobierno de Dina Boluarte y a los congresistas, así como a las autoridades judiciales, a que «tomen acciones firmes para evitar que el país se siga desangrando». «Los artistas somos obreros del arte que salimos a trabajar honestamente, como todos los ciudadanos de este país. Merecemos vivir en paz», publicó la orquesta de Monsefú. Otras agrupaciones artísticas de Piura también se han pronunciado sobre el atentado contra Armonía 10. Es el caso de Agua Marina, que señaló que «estamos desprotegidos contra la mafia y los criminales«. Así también, Corazón Serrano anunció que suspende sus actividades por cinco días en solidaridad por este crimen contra Armonía 10.

Grupo 5 exige al gobierno y Congreso actuar contra la delincuencia: «Merecemos vivir en paz» Leer más »

Corazón Serrano suspende actividades por cinco días tras muerte de Paul Flores

La orquesta piurana Corazón Serrano decidió suspender sus actividades durante los próximos cinco días como manifestación de duelo tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, a manos de sicarios. A través de un comunicado, Corazón Serrano lamentó profundamente la pérdida de quien consideran su compañero de escenarios y esperan que se haga justicia. Asimismo, exhortaron a las autoridades a actuar contra la delincuencia y dejar de favorecer al crimen organizado. «Estamos hartos de que día a día se nos amenace exigiendo exorbitantes sumas de dinero a cambio de no ser atentados o asesinados», expresó la agrupación de Pacaipama, Ayabaca. «Hemos decidido suspender nuestras actividades por los próximos 5 días», publicaron.

Corazón Serrano suspende actividades por cinco días tras muerte de Paul Flores Leer más »

Agua Marina: «Estamos desprotegidos frente a mafias y criminales»

Diversos artistas se vienen pronunciando tras el atentado sufrido por la orquesta piurana Armonía 10 y el asesinato del cantante Paul Flores. La emblemática agrupación Agua Marina emitió un comunicado en el que condena el hecho y se solidariza con los familiares y amigos. En el pronunciamiento, la agrupación sechurana alza su voz de protesta directamente ante el gobierno de Dina Boluarte, al Ministerio del Interior y al Congreso de la República, debido a la situación de inseguridad ciudadana en el país. «Esta tragedia confirma lo desprotegidos que estamos frente a mafias y criminales que atacan impunemente a quienes solo buscamos llevar nuestra música al pueblo. ¿Hasta cuándo?», exhorta Agua Marina. Armonía 10 sufrió un grave atentado el pasado 1 de diciembre de 2024, cuando dos delincuentes dispararon contra uno de sus buses. El mismo día, también delincuentes abrieron fuego contra un vehículo de la orquesta piurana La Única Tropical. Diversas agrupaciones musicales venían denunciando ser víctimas de extorsiones y amenazas.

Agua Marina: «Estamos desprotegidos frente a mafias y criminales» Leer más »

Scroll al inicio