Piura

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura

La Policía Nacional incautó medicamentos y productos no autorizados que se encontraban a la venta en el Mercado Modelo de Piura. El decomiso se realizó en una intervención conjunta de la División de Investigación Criminal en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Unidad de Prevención del Delito de la Fiscalía. Durante la intervención, se inspeccionó los puestos de venta N° 02 Mz. A 23 y N° 12 Mz. 29. Se detuvo a la ciudadana Alison Fernanda G. Ch. (22 años) por comercializar medicamentos presuntamente falsificados, de origen desconocido y caducados. Entre los medicamentos incautados en el Mercado de Piura se encontró: Asimismo, se incautó productos de origen extranjero, como vaporales, Bensoderma, Nador Spor, Nador de Cite, Mentol Extrafuerte, Mentol Chino y preservativos. En el puesto N° 12 del Mercado de Piura se requisó 1500 jeringas, 146 unidades de Maravilla Curativa y 85 jabones de hiel de vaca de fabricación extranjera.

Decomisan medicamentos vencidos y adulterados que se vendía en el Mercado de Piura Leer más »

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa

Las condiciones meteorológicas en el verano 2025 estarán marcadas por la influencia del fenómeno climático La Niña y presentan un panorama mixto para Piura y las regiones del norte del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El jefe de la oficina del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, destacó la concentración de precipitaciones en la sierra norte y un notable déficit de lluvias en la costa. Explicó que la temporada de lluvias, que tradicionalmente va de diciembre a marzo, concentra el 77 % de las precipitaciones anuales en la región norte, particularmente en la sierra occidental. Según el especialista del Senamhi, este patrón será influenciado por La Niña, lo que generará lluvias intensas en Huancabamba y Ayabaca, mientras que la costa experimentará precipitaciones deficitarias: ligeras garúas. Carranza destacó que las lluvias en la sierra de Piura ya han superado los valores normales en varias estaciones meteorológicas, registrando niveles hasta el doble de lo habitual. En Ayabaca se ha reportado precipitaciones de hasta 62 mm en un solo día, lo que podría causar deslizamientos y activación de quebradas. El fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones climáticos habituales en el Perú. Su influencia se traduce en un aumento de lluvias en la sierra y deficiencias en la costa. Este fenómeno, que ya venía siendo monitoreado desde noviembre de 2024, continuará limitando las precipitaciones costeras durante enero, mientras que las lluvias intensas persistirán en las zonas altoandinas.

Piura: La Niña débil 2025 influirá en lluvias intensas en la sierra y déficit en la costa Leer más »

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores

Con financiamiento del Gobierno Regional de Piura, el Estadio «Campeones del 36» de Sullana será remodelado y tendrá una capacidad para cerca de 28 mil espectadores. Superará, así, el aforo del Estadio Miguel Grau de Piura, proyectado para 20,200 espectadores. Tras firmar un convenio con la Municipalidad Provincial de Sullana, el gerente de la Sub Región Luciano Castillo Colonna, Jorge Irazábal Álamo, detalló que se demolerá la tribuna occidente, una obra con serias denuncias de corrupción que fue ejecutada durante la gestión del prófugo exalcalde de Sullana, Jaime Bardales. Además, se derribará la tribuna oriente, por su antigüedad. En ambos espacios, así como en la tribuna Sur, se construirá tres nuevas tribunas que permitirán ampliar la capacidad del recinto deportivo. “El propósito es que el expediente técnico se culmine este año y se convoque a licitación de inmediato”, señaló Irazábal, quien estimó que los trabajos podrían iniciar este mismo año, aunque no precisó cuánto tiempo durarían. Respecto a la inversión del proyecto, el funcionario adelantó que los primeros cálculos indican que podría superar los 50 millones de soles en la remodelación del Estadio «Campeones del 36». Con este proyecto, el departamento de Piura tendría dos escenarios aptos para torneos internacionales. El Gobierno Regional de Piura anunció una inversión de 118 millones de soles para la reconstrucción del Estadio Miguel Grau de Piura, una obra que debería estar ya en ejecución, pero que hasta ahora no cuenta siquiera con el expediente técnico.

Sullana tendrá un estadio de mayor capacidad que Piura: «Campeones del 36» será para 28 mil espectadores Leer más »

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025

Un total de 1460 delitos fueron registrados por el Ministerio Público en Piura durante las dos primeras semanas del año 2025. La lista de incidencias delictivas del 1 al 13 de enero es encabezada por denuncias de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Las lesiones corporales son las más frecuentes: 234 denuncias procesadas en total. Le sigue hurto agravado, con 164 denuncias recibidas; robo agravado, con 150; omisión de obligación de prestar alimentos, con 129; y hurto simple, con 79 casos. Por otro lado, la Fiscalía de Piura tiene una lista de 74 casos de extorsión, 6 de homicidios, 3 secuestros y 2 feminicidios. Tal y como informó Noticias 360, solo durante la primera semana del año, cuatro personas murieron a manos de la criminalidad en Piura, lo que evidencia la gravedad de la inseguridad ciudadana en esta región del norte del Perú.

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025 Leer más »

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición

El Carnaval en Catacaos, Piura, una de las festividades más esperadas del norte del Perú, iniciará este año 2025 con el tradicional Manguerazo, que simboliza el comienzo de las celebraciones. Pero la novedad es que ya no será en la Plaza de Armas del distrito, como de costumbre, sino que se trasladará al Estadio Manuel O. Feijoo. Este cambio, anunciado por el alcalde Johnny Cruz Flores, tiene como objetivo proteger los recientes arreglos realizados en el distrito y evitar daños en las viviendas y locales públicos por el uso de agua y pintura. El evento será este domingo 19 de enero con una conferencia de prensa a las 11:00 a.m. Acto seguido, será el esperado Manguerazo en el recinto deportivo. Según indicó el alcalde, “esta decisión busca garantizar la seguridad de los asistentes y preservar los espacios públicos mientras seguimos promoviendo nuestras costumbres y tradiciones”. Este año, la celebración tendrá un carácter especial al coincidir con el Bicentenario de Catacaos, un contexto que resalta aún más la importancia de estas festividades. Además, el 23 de enero se espera la visita de la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, un evento que refuerza la devoción de los habitantes y visitantes. Este momento solemne promete atraer a fieles de diversas partes de la región, generando un equilibrio entre fiesta y espiritualidad. Catacaos: Una celebración vibrante y segura La Municipalidad ha programado una serie de actividades que garantizarán la diversión y la seguridad de los asistentes, incluyendo medidas para recibir a turistas de Piura y del sur de Ecuador. “Esperamos una participación masiva este año. Cada acto será especial, mostrando lo mejor de nuestra cultura y tradiciones”, agregó Cruz Flores. Con este renovado enfoque, Catacaos promete ofrecer un Carnaval único, donde la tradición, la fe y la modernidad se entrelazan para celebrar la riqueza cultural de este emblemático distrito.

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición Leer más »

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento

La Fiscalía de Prevención del Delito de Sullana, en la región Piura, desplegó una operación en los locales que cuentan con piscinas en Sullana, con el objetivo de verificar que, en esta época de verano, las piscinas cuenten con el mantenimiento, el control de limpieza, la desinfección, filtración y control de la calidad del agua de la piscina; la temperatura e higiene de la mismas. En el Colegio Miguel Cortés, donde funciona la academia H2Go, que dicta clases de natación, sí se cumple con los parámetros de campo. Sin embargo, el local no cuenta con licencia de funcionamiento, ni el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para el giro de academia, siendo un rubro distinto al colegio. Por ello, se impuso una multa del 50% de la UIT y clausura temporal por 10 días. Por otro lado, en el local Asociación Casa del Maestro, se halló que la piscina no cuenta con el nivel óptimo de cloro, por lo que se impuso una amonestación y una clausura temporal por tres días. La diligencia fiscal se realizó junto con el personal de fiscalización de la Municipalidad de Sullana y la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (DIRFIS). En ambos locales sancionados, el inspector técnico de seguridad en edificaciones de la municipalidad, Pablo Querevalú Ramírez, advirtió algunas observaciones en las condiciones de seguridad y otorgó un plazo de tres días para el levantamiento de las mismas.

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento Leer más »

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura

Los reservorios de Poechos y San Lorenzo, principales fuentes de abastecimiento de agua en la región Piura, han comenzado a recuperar sus niveles de almacenamiento gracias a las lluvias registradas en el sur del Ecuador y la sierra piurana. Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura y Tumbes, dio a conocer que Poechos acumula actualmente 209 millones de metros cúbicos (47% de su capacidad), mientras que el reservorio de San Lorenzo registra 63 millones de metros cúbicos (32% de su capacidad). Este aumento del volumen hídrico de ambos reservorios contribuye a superar la crisis por la ausencia de lluvias que afectó severamente al sector agrícola y turístico en Piura y otras regiones del norte de Perú. “El aporte de las lluvias en el Ecuador, particularmente en Lajas y Zaruma, ha sido clave para el incremento de los volúmenes en los reservorios. Asimismo, las precipitaciones en la sierra de Piura han tenido un rol importante”, afirmó Carranza. Entre los registros destacados están los 18 mm en Huarmaca, 16 mm en Chalaco y 8,4 mm en Santo Domingo, entre otros puntos. El meteorograma del Senamhi proyecta que entre el 14 y el 23 de enero de 2025 no se esperan lluvias significativas en las zonas altas de la sierra piurana, como Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca. Por otro lado, se ha emitido el Aviso Meteorológico Regional N°006 sobre el incremento de temperaturas diurnas en la sierra norte. Este fenómeno, con vigencia entre el 15 y el 16 de enero, indica temperaturas máximas de entre 20°C y 28°C, acompañadas de escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta al mediodía, y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora. Durante las noches, se prevé un descenso notable en las temperaturas.

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura Leer más »

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas

Un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Piura y la Policía Nacional realizó este martes una intervención en las oficinas de la Municipalidad Provincial de Piura tras una denuncia sobre presuntos actos de corrupción en el otorgamiento de licencias de rutas de transporte en la ciudad. El personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) Piura intervino en la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad de Piura a fin de realizar la diligencia de constatación de información pública, como parte del inicio de una investigación preliminar para esclarecer los detalles de la convocatoria y determinar posibles responsabilidades penales. A través de un comunicado, la Municipalidad de Piura dio a conocer que el equipo fiscal fue atendido por el gerente de Transportes, Eduardo Merino, quien se comprometió a presentar los documentos solicitados por la Fiscalía en un plazo de 48 horas. «La presencia de los representantes del Ministerio Público responde a un procedimiento de rutina enfocado en el trámite de la convocatoria de la ruta diametral (RD) 09», señaló la Municipalidad de Piura. La ruta RD-09 va desde el sector de Villa California, en el distrito de Castilla, hasta la Av. María Arguedas, en el distrito Veintiséis de Octubre. En noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó la modificación de la Ordenanza 092-02-CMPP con la finalidad de habilitar cuatro rutas de transporte (RD-09, RD-13, RD-15 y RD-18) que habían quedado desiertas en la actualización del Plan Regulador de Rutas. Según la municipalidad, estos trayectos buscaban cubrir las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad, ya que la cobertura solo alcanzaba el 28 %. Cabe mencionar que la propuesta fue presentada por el regidor Cristhian Carreño Yarlequé como presidente de la Comisión de Transportes de la municipalidad. En julio de 2024, Carreño fue sentenciado por corrupción en calidad de exfuncionario de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas Leer más »

Carnavales 2025: Este es el cronograma de yunzas en Colán

El histórico y costumbrista pueblo de Colán, en la provincia de Paita, región Piura, se prepara para festejar los Carnavales 2025, una tradición ancestral que se celebra todos los veranos. En coordinación con las diferentes sociedades carnavalescas, la Municipalidad Distrital de San Lucas de Colán anunció el cronograma de yunzas para festejar los Carnavales 2025. Las actividades se desarrollarán del 18 de febrero al 4 de marzo de 2025 en las localidades de Nuevo Paraíso, La Esmeralda y San Lucas. Estarán a cargo de los bandos Amarillo, Rojo, Celeste, Verde y Multicolor. «Nuestras costumbres no se pueden perder, el turismo no puede parar«, señaló la municipalidad distrital, al considerar que los carnavales son un fuerte atractivo turístico y fuente de ingresos económicos para la población local y el distrito. Otras localidades en la región Piura también vienen preparando sus actividades en el marco de los Carnavales 2025. La Municipalidad Distrital de Bernal, en el Bajo Piura, anunció una reunión con los mayordomos y representantes de las sociedades yunceras para coordinar las celebraciones del verano.

Carnavales 2025: Este es el cronograma de yunzas en Colán Leer más »

«Matices»: ICPNA presenta exposición artística internacional en Piura con diversas disciplinas

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) – Región Grau presentará en Piura la Exposición Multiartística Internacional itinerante denominada «Matices». Se trata de una muestra gratuita y abierta al público en general que incluye diversas disciplinas artísticas, como pintura, fotografía, escultura, artesanía, videoarte, xilografía, grabado, instalación, bordado y body paint. El evento contará con la participación de exponentes nacionales e internacionales, provenientes de Ecuador, Colombia, Italia y Suecia. Habrá también presentaciones de canto, música en vivo y diseño de moda. La inauguración será este viernes 17 de enero a las 7:00 p. m. en el auditorio del ICPNA – Región Grau, ubicado en la esquina de las calles Moquegua y Arequipa, en el centro de Piura.

«Matices»: ICPNA presenta exposición artística internacional en Piura con diversas disciplinas Leer más »

Scroll al inicio