Piura

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World

Productores de cacao de Piura participaron con éxito en la prestigiosa Feria Internacional Sigep World 2025, que se desarrolló en la ciudad de Rimini, en Italia, y que reunió a más de 180,000 visitantes, entre productores, potenciales compradores y representantes de las principales marcas de chocolate del mundo. La Feria Sigep World 2025 se realizó del sábado 18 al miércoles 22 de enero y la participación de los productores cacaoteros piuranos, de la cooperativa agraria APPROCAP de San Juan de Bigote, en Morropón, se logró gracias al auspicio del Gobierno Regional Piura y el apoyo del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA). José Francisco Arquínigo Sánchez, gerente de APPROCAP, representó a la región llevando cacao en grano de alta calidad, el cual fue tostado en el evento, destacando las características únicas del producto piurano. Este proceso permitió a los compradores internacionales apreciar el potencial del cacao de Piura, reconocido por su sabor y aroma excepcionales. El subgerente regional de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional Piura, Luis Cueva Jiménez, resaltó la relevancia de esta participación como una ventana al mercado global para el cacao piurano. “Es un privilegio para los piuranos contar con este espacio que constituye una vitrina mundial. Nuestro cacao ya se exporta a destinos como Italia y Francia”, señaló. Cueva destacó, además, que la feria no solo fue una oportunidad para promover el cacao piurano, sino también para fortalecer las capacidades locales. Como parte de la contrapartida para la participación en SIGEP World, José Francisco Arquínigo realizará una réplica de lo aprendido en Italia, compartiendo conocimientos con los productores de la región y fortaleciendo la cadena de valor del cacao.

Cacao piurano conquista Italia: Productores participan en Feria Internacional SIGEP World Leer más »

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination

La playa de Los Órganos, ubicada en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en la región Piura, ha sido nominada al certamen internacional Green Destinations Top 100 People’s Choice Award 2025. Este reconocimiento internacional, otorgado por votación del público, destacará las historias de sostenibilidad más significativas a nivel mundial. El premio busca posicionar a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau – sector Los Órganos como un espacio de vital importancia para la región Piura, que genera oportunidades para el desarrollo de actividades económicas sostenibles, a través del manejo de recursos naturales y del recurso natural. El Ministerio del Ambiente invitó a la ciudadanía a apoyar la labor de conservación votando por la reserva marina costera. La entidad destacó que este un claro ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano para beneficio de las comunidades locales. Para votar por este destino verde, ubicado en Los Órganos, puede hacerlo a través de la siguiente dirección: https://www.greendestinations.org/top-100-destinations/ Reserva Nacional Mar Tropical de Grau: Un orgullo del Perú La Reserva Mar Tropical de Grau fue creada en abril de 2024 y contempla una superficie de 115 675.89 hectáreas. Alberga más del 70% de las especies marinas del mar peruano y es hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y el caballito de mar. Ubicada entre las costas de Piura y Tumbes, esta reserva marina abarca cuatro sectores: Isla Foca (ecosistema insular de la ecorregión Guayaquil), Cabo Blanco-El Ñuro (ecosistema de arrecifes rocosos), Arrecifes de Punta Sal (ecosistema de arrecifes rocosos de aguas cálidas) y Banco de Máncora (ecosistema asociado a montes submarinas). La reserva alberga 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana, favoreciendo así a la seguridad alimentaria nacional. Asimismo, contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la protección de áreas marinas enmarcados en la Meta 3 del Marco Global sobre diversidad biológica. En sus sectores se desarrollan prácticas ancestrales como el uso de los veleros de pesca artesanal, reconocidos como patrimonio cultural de la nación. También, tiene un gran potencial turístico para la observación de especies marinas emblemáticas

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination Leer más »

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista

Aún sin haber acabado el primer mes del año 2025, el Perú ya superó la funesta cifra de 100 asesinatos. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país registra en total 106 homicidios hasta el 19 de enero, lo que da cuenta de la crítica situación de la inseguridad ciudadana. Lima se sitúa como la región con el mayor número de homicidios, con un total de 28 casos contados desde el 1 de enero. Hace una semana, en un solo día, fueron asesinadas siete personas, lo que demuestra el nivel de violencia que vive la ciudad capital. Le siguen en la lista el Callao y La Libertad, con 13 asesinatos cada uno, la mayoría de ellos cometidos por sicarios. Piura: Cuarto en número de homicidios En el cuarto lugar aparece Piura, con 9 homicidios; seguido por Ica, con 8. En el listado también aparece Cajamarca, con 5 asesinatos, y luego Madre de Dios, Puno y Tumbes, con 4 crímenes cada una. Arequipa y Loreto, que el año pasado cerraron con cifras altas de violencia, registra en los primeros 19 días de enero, 3 asesinatos cada una. De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, son 106 asesinatos registrados en menos de 3 semanas, lo que da un promedio de 6 crímenes por día. Este número es superior a todos los años anteriores (desde el 2017), tomando como base el mismo periodo de tiempo (19 días) de enero. También señala que más del 40% de asesinatos se han cometido en la vía pública y mediante el uso de armas de fuego, lo que indica que es obra de sicarios.

Perú supera los 100 homicidios sin acabar enero: Piura, en el cuarto lugar de la funesta lista Leer más »

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil

Un violento asalto ocurrió en la urbanización Santa Margarita, en el distrito Veintiséis de Octubre, en Piura, donde un grupo de jóvenes fue víctima de dos delincuentes armados que les despojaron de joyas de oro valorizadas en más de S/ 10 mil. El hecho se registró cuando los jóvenes, tras regresar de una panadería, descendían de una camioneta frente a su vivienda. En cuestión de segundos, dos sujetos en motocicleta interceptaron a las víctimas. Uno de los delincuentes, portando un arma de fuego y con el rostro cubierto por casco y mascarilla, amenazó al copiloto apuntándole con una pistola en la cabeza, obligándolo a entregar una cadena y una pulsera de oro. Luego, el asaltante apuntó a una joven que estaba en el asiento trasero, robándole otra cadena. Los hampones huyeron rápidamente del lugar, dejando a los vecinos alarmados. Según testimonios, los atacantes serían los mismos responsables de otros robos recientes en la zona. El general PNP Manuel Wilmer Farías Zapata, jefe de la Región Policial Piura, señaló que ya se iniciaron las investigaciones para identificar y capturar a los delincuentes. Además, exhortó a la ciudadanía a reforzar sus medidas de seguridad ante el incremento de hechos delictivos que generan temor en la ciudad.

Otro asalto en Piura: Delincuentes armados roban joyas valorizadas en más de S/ 10 mil Leer más »

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos

La empresa estatal Petroperú fue multada con 36 UIT (S/ 192,600) por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por su responsabilidad en el derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024 en las playas de Lobitos, en la región Piura. De acuerdo con la resolución de OEFA, Petroperú incumplió una de las seis medidas administrativas que se le ordenó realizar tras el derrame de petróleo en las playas de Talara. Según informó Alex Uriarte, director de la Dirección de Supervisión Ambiental en la OEFA, “la multa está dictada por varios aspectos, uno de ellos es la identificación y control de la fuente (del derrame de hidrocarburo). Debido a esta primera medida, que no ha podido cumplir, se le ha impuesto esa multa”, declaró en RPP. El funcionario de OEFA indicó que en una nueva inspección, realizada el pasado 20 de enero, se verificó que aún existe presencia de hidrocarburos en las playas Peña Negra y Cabo Blanco. La petrolera no se ha pronunciado sobre la sanción y por el momento se desconoce si presentará alguna apelación.

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos Leer más »

Piura: Se pierde un ecógrafo de S/ 80 mil en el hospital José Cayetano Heredia

Un ecógrafo de marca Mindray, modelo Z60, valorizado en más de S/ 80 mil, fue reportado como desaparecido en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia, en Piura. Este equipo, crucial para el área de Cardiovascular, fue reportado como perdido el 11 de enero de 2025, lo que generó preocupación entre los asegurados y el personal médico. Fernando Ricardo Siñani Orue, administrador de la Red Asistencial Piura de EsSalud, formalizó la denuncia en la Comisaría de Castilla, luego de que las búsquedas internas no arrojaran resultados. La desaparición dejó al descubierto serias deficiencias en las medidas de seguridad del establecimiento de salud, administrado por la directora, Egla Salazar Arias. El incidente no solo supone una pérdida económica significativa, sino también un golpe directo a la atención médica de los asegurados en el hospital Cayetano Heredia, conocido como «Regional». Pacientes que dependían del equipo para diagnósticos esenciales han sido derivados a otros centros de la red, mientras EsSalud asegura que la continuidad de los servicios está garantizada. La institución ha condenado enérgicamente el robo y anunciado que reforzarán las medidas de seguridad en todos sus establecimientos de la región. Asimismo, realizará las investigaciones correspondientes.

Piura: Se pierde un ecógrafo de S/ 80 mil en el hospital José Cayetano Heredia Leer más »

Piura es el distrito con menos vacunados contra el dengue en la región

La Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa) informó que, al 20 de enero de 2025, solo hay 30.683 personas que han recibido la vacuna contra el dengue en la región Piura, lo que equivale al 28.9 % de avance, desde que inició la vacunación, en noviembre de 2024. De esa cantidad, Piura es el distrito con la menor cifra de inmunizados: apenas 4773 dosis aplicadas. Irina Castañeda, coordinadora del Servicio de Enfermería del Establecimiento de Salud I – 4 Castilla (anteriormente Cesamica), informó que, durante los meses de enero y febrero, se implementará brigadas que acudirán casa por casa para vacunar a menores de entre 10 a 16 años dentro de la jurisdicción de cada centro de salud. Pese a los esfuerzos y organización de los establecimientos de salud, las cifras no resultan alentadoras. De un total de 10.859 personas vacunadas en la subregión Piura – Sechura, el Centro de Salud de Pachitea y de El Indio son los establecimientos donde menos cantidad de inoculados se han registrado, con 1050 y 1093 personas respectivamente. Piura: Vacuna contra el dengue La vacuna contra el dengue llamada Qdenga (TAK 003) del laboratorio multinacional japonés Takeda, se aplica en dos dosis para la población de entre 10 a 16 años en el Perú. A nivel de América del Sur, la vacuna se aplica en Argentina y Brasil. Para que los menores puedan ser vacunados, se requiere de una autorización de los padres o madres de familia en los centros de educación. Asimismo, se esperan reacciones adversas a la inyección. “Siempre vamos a esperar que la vacuna ocasione reacciones iguales a la enfermedad, pero en un cuadro clínico mucho menor, menos agresiva” indicó la coordinadora Irina Castañeda. Es decir, una vez vacunados contra el dengue, se espera tener fiebre, malestar, dolor de cabeza o la presencia puntos rojos en la piel.

Piura es el distrito con menos vacunados contra el dengue en la región Leer más »

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que esta semana las temperaturas en la costa norte de Piura y Tumbes podrían alcanzar los 37°C. La entidad prevé además escasa nubosidad durante el día, mayor radiación ultravioleta (UV) y ráfagas de viento que alcanzarían velocidades de hasta 40 km/h. Frente a este panorama en Piura y Tumbes, el meteorólogo del Senamhi Alessio Hualpa recomendó mantenerse hidratado, utilizar protector solar, sombrero de ala ancha y ropa de manga larga, además de reducir el tiempo bajo el sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horas de mayor intensidad solar. Cabe precisar que, durante las regiones de Tumbes, Piura cuentan con una alerta naranja. Esto indica que el incremento de la temperatura podría considerarse como un fenómeno peligroso.

¡Piura es un horno! Senamhi prevé temperaturas de hasta 37°C Leer más »

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura

Un total de 1560 microrreservorios serán concluidos en la región Piura este año 2025. Así lo anunció el director regional de Agricultura de Piura, Antonio Valdiviezo, quien aseguró que se busca fortalecer la seguridad hídrica y la productividad agrícola. Según Valdiviezo, 1300 microrreservorios serán construidos en Morropón, Huancabamba y Ayabaca, gracias a un Proyecto de Inversión Pública (PIP) con un presupuesto superior a S/57 millones. Esto permitirá almacenar entre 80 y 100 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. “Estamos dejando listos un PIP de 1300 microrreservorios en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. El proyecto debe quedar totalmente culminado este diciembre del año 2025”, subrayó. En tanto, las provincias de Piura y Sechura también serán beneficiadas con la construcción de 260 microrreservorios, distribuidos entre 114 para Piura y 146 para Sechura. Esta iniciativa, con una inversión de más de S/27 millones. Microrreservorios + Plan Hidráulico Además de los microrreservorios, el director regional de Agricultura de Piura también destacó el Plan Hidráulico Regional, ejecutado en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Este programa contempla la identificación de cerca de 60 puntos estratégicos para represar recursos hídricos, aunque se han priorizado los estudios en las zonas más urgentes, como Samán y Chipillico. “Cuando ocurren fenómenos de El Niño, se generan más de 5 mil a 6 mil millones de metros cúbicos de agua, de los cuales solo se utilizan entre 2 mil y 3 mil millones. Casi la mitad se pierde en el mar. En esta gestión se va a dejar mapeado todos los puntos de represamiento de agua”, señaló Valdiviezo. Respecto a la campaña agrícola 2024-2025, el director regional explicó que inició el 1 de agosto y culminará el 31 de julio. Durante este periodo, se ha programado la siembra de 291 mil hectáreas, de las cuales 159 mil ya están sembradas, representando un 55% de avance. Valdiviezo precisó que la campaña grande se inició recientemente con la instalación del cultivo de arroz, mientras que la siembra de algodón está proyectada para iniciar a mediados de marzo. Por ello, consideró que los microrreservorios serán de gran ayuda.

Piura proyecta tener este año 1560 microrreservorios para la agricultura Leer más »

Piura se alista para celebrar la III Edición de «Achichalud» por el Día de la Chicha de Jora

En el marco del «Día de la Chicha de Jora”, la Municipalidad Provincial de Piura realizará la III edición de Achichalud 2025. El evento se desarrollará en el frontis de la Municipalidad de Piura este 24 de enero y contará con la presencia de expertos en la elaboración y comercialización de esta bebida ancestral, muy característica de la región Piura. Durante el concurso, los especialistas deberán presentar la mejor chicha y una estampa relacionada a este brebaje, elaborado de granos malteados de maíz que luego se fermentan para que alcancen un determinado grado alcohólico. Esta bebida ostenta un gran valor cultural al protagonizar en la cultura Tallán e Inca los rituales de agradecimiento y homenaje al sol o la tierra. Liliam Seminario Cruz, subgerente de Desarrollo Turístico, indicó que la finalidad de este festival es promover el consumo sostenible y responsable de la chicha de jora y promocionar las picanterías de Piura. La funcionaria recordó que el 90% de la gastronomía piurana lleva como insumo la chicha de jora y es preferida por todos los peruanos y extranjeros. Seminario informó que el evento se desarrollará en el frontis de la comuna provincial, desde las 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Recordó que, cada 25 de enero, por acuerdo municipal n° 056-2022-C/CPP, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) celebra el Día de la Chicha de Jora. Cabe resaltar que el “néctar de Los Incas” no solo es una bebida emblemática, sino también el ingrediente clave en la preparación de potajes regionales como el sudado, el seco de cabrito, la malarrabia, el seco de chavelo, entre otros.

Piura se alista para celebrar la III Edición de «Achichalud» por el Día de la Chicha de Jora Leer más »

Scroll al inicio