Piura

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región

El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región Piura, con un aumento de casos en el primer mes del 2025. Hasta la cuarta semana del año 2025 se registra un total de 712 casos, entre probables y confirmados. Según los reportes oficiales, los adultos representan la mayor proporción de afectados, con un 36.1%, mientras que la incidencia más alta se registra en los jóvenes, con 46.79 casos por cada 100 mil habitantes. A pesar del incremento, hasta la fecha no se ha notificado fallecidos por dengue en la región. Entre los distritos más afectados, Miguel Checa (Sullana) encabeza la lista con una incidencia de 5.3 casos por cada 10 mil habitantes en la semana 04-2025. Además, once distritos concentran el 79.6% de los casos en el departamento, destacando Sullana (146 casos), Castilla (93), Bellavista (58), Piura (55) y Paita (52) como las jurisdicciones con mayor número de contagios. A nivel provincial, los datos reflejan un cambio en la distribución del dengue en comparación con el año pasado. Mientras que en 2024 la mayor proporción de casos se registró en la provincia de Piura (38.9%), en 2025 son las provincias de Sullana (37.22%) y Piura (35.67%) las que concentran el mayor porcentaje de contagios. Asimismo, la incidencia más alta pasó de Sechura (234.84 casos por 100 mil habitantes en 2024) a Sullana (69.62 casos por 100 mil habitantes en 2025). En el contexto nacional, el sistema de EsSalud reporta alrededor de 400 casos de dengue por semana. Entre las ciudades con mayor incidencia destacan Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160), lo que evidencia que la región sigue siendo una de las más afectadas del país. Las autoridades de salud han reiterado el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de repelentes. Además, instan a acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones en la piel, con el fin de evitar complicaciones y reducir la propagación del virus en la región.

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región Leer más »

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que para la primera semana de febrero se prevén temperaturas máximas de entre 33 °C y 37 °C en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además del incremento de la temperatura diurna en la costa norte, de moderada a fuerte intensidad, se espera escasa nubosidad durante el día y aumento de la radiación ultravioleta (UV). Las provincias de posible afectación son: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe (Lambayeque), Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla (Tumbes). Ante el aviso de temperaturas del Senamhi, de nivel naranja; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, sugirió beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. El Indeci y el Senamhi advirtieron que a la población que se aseguren de que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C Leer más »

Dos bebés piuranos a punto de quedar ciegos logran salvarse tras ser operados con éxito

Un equipo multidisciplinario del Instituto Peruano de Oftalmología (IPO), de la Red Asistencial Piura de EsSalud, logró salvar la visión de dos bebés prematuros, de menos de un kilo de peso, evitando así su ceguera, resaltó el Seguro Social de Salud (EsSalud). Hernán Rodríguez Nicho, encargado del programa de retinopatía del IPO de EsSalud, explicó que Emily y Josué nacieron con prematuridad extrema. Esto afectó el desarrollo de su retina, una capa sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo, lo que ponía en grave riesgo su capacidad visual. Ambos fueron sometidos a evaluaciones constantes por el equipo de oftalmología. Ante la amenaza de desprendimiento de retina, los médicos decidieron realizar una fotocoagulación láser, una cirugía ocular que previene esta grave complicación. El especialista de Essalud explicó que esta intervención se realiza de manera excepcional en casos de prematuridad extrema para evitar la ceguera irreversible. Para el procedimiento, que duró más de cuatro horas, se contó con anestesiólogos, enfermeras especializadas en oftalmología y el equipo de oftalmólogos del IPO. La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó la labor de los especialistas y los avances que el Instituto Peruano de Oftalmología, de la Red Asistencial Piura de EsSalud, está logrando en tratamientos de alta complejidad. Por su parte, los padres de los menores expresaron su gratitud hacia los médicos de EsSalud por la intervención rápida y exitosa.

Dos bebés piuranos a punto de quedar ciegos logran salvarse tras ser operados con éxito Leer más »

Municipalidad de Sullana multa con S/ 10,700 a la EPS Grau por constantes colapsos de desagües

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, aplicó una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 10,700 soles, a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau por los recurrentes colapsos en el sistema de desagües, especialmente en los asentamientos Santa Teresita y Nueve de Octubre. La municipalidad señaló que la EPS Grau no cumplió con presentar un plan de mitigación ante la crisis sanitaria, que no solo genera contaminación ambiental, sino que además afecta gravemente la salud pública de la población. El personal de la Subgerencia de Fiscalización realizó una inspección en diversas zonas de la ciudad, entre ellas la Av. Circunvalación con Calle Amotape del A.H. 09 de Octubre; Calle Lomas y otras del A.H. Santa Teresita; en el Canal San Felipe del A.H. 15 de Marzo y la Transversal Unión con Calle 26 de Abril del A.H. Juan Velasco Alvarado. Durante la verificación, se constató el colapso de desagües y el deterioro de las vías de tránsito vehicular debido a la obstrucción o rotura de las tuberías de alcantarillado administradas por la EPS Grau. Esta situación viene causando grave contaminación ambiental y afecta a la salud pública. La multa fue impuesta en base a la Ordenanza Municipal 024-2024/MPS, que regula la supervisión ambiental, y la Ordenanza Municipal 018-2014/MPS con código E-111, que establece un 200% de la UIT en caso de infracciones relacionadas con el saneamiento. El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón demandó a EPS Grau la presentación urgente de un plan de contingencia que garantice la solución efectiva de estos problemas, que afectan tanto la salud pública como la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, se exhortó a la intervención de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana.

Municipalidad de Sullana multa con S/ 10,700 a la EPS Grau por constantes colapsos de desagües Leer más »

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación

El fiscal titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana, Luis Sosa Carrillo, informó que continúan con las diligencias de investigación preliminar por el derrame de petróleo registrado en las playas de Lobitos, Piura, el pasado 20 de diciembre de 2024. La Fiscalía busca determinar la comisión del presunto delito de contaminación del medio ambiente imputado a algunos funcionarios de la empresa estatal Petroperú y a los responsables del buen funcionamiento de la Refinería de Talara. Sosa Carrillo dijo que conforme se recibió la denuncia tras el derrame de petróleo, se llevó a cabo un trabajo de campo en el lugar de los hechos con un equipo forense, que determinó el inicio de una investigación preliminar de 60 días. Los peritos de la Fiscalía especializada realizaron las diligencias para que, junto con los informes de la OEFA, Produce, SERFOR y Osinergmin, entre otros, permitan determinar la comisión del delito de contaminación ambiental, la formulación de la denuncia penal de los autores responsables y la reparación civil. Durante su informe a la Comisión de Fiscalización del Congreso, en asamblea pública desarrollada la tarde del último viernes, el fiscal dijo que los informes técnicos serán determinantes para acreditar la trascendencia y magnitud del daño en el ecosistema marino.

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación Leer más »

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, anunció que la remodelación del Estadio Miguel Grau tiene como finalidad entregar el recinto deportivo al Club Atlético Grau. La obra tiene un valor estimado de 206 millones de soles, que serán financiados con presupuesto público del Gobierno Regional de Piura. Sin embargo, según Neyra, la administración del estadio Miguel Grau pasará a manos de un club deportivo privado. En conferencia de prensa, el gobernador de Piura explicó que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) rechazó tal propuesta, pero al final terminaron aceptando. «El IPD no quería firmar un convenio tal cual nosotros queríamos. Cuando nos daban el convenio, nos decían que no podíamos transferírselo a nadie, y la idea de hacer el estadio es transferírselo al Atlético Grau«, señaló Luis Neyra. Agregó que, cuando se haya concluido el proceso de selección y haya una empresa ganadora, le solicitarán un plan de trabajo «para que el estadio pueda ser utilizado por el Atlético Grau mientras se va concluyendo [la obra]». Por su parte, luego de que se haya aprobado el expediente técnico de la obra, el gerente general del Gobierno Regional, Jorge Cabellos, anunció que la próxima semana se iniciará la convocatoria para la licitación de la obra. Además, defendió el presupuesto de S/ 206 millones para el Estadio Miguel Grau, pese a que el monto es más del doble de lo que se había estimado inicialmente, en 2024 (S/ 81 millones). “No es una remodelación. Es prácticamente una reconstrucción. Muchos dicen que está demasiado caro, pero vamos a hacer un estadio con las condiciones para partidos internacionales”, aseveró.

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau Leer más »

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura

Delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a balazos a un mototaxista en el Bajo Piura. Le dispararon en la pierna por no dejarse robar su mototaxi, según informó el diario El Tiempo. El hecho delictivo ocurrió a las 3:30 de la madrugada de este viernes en inmediaciones del sector conocido como ‘Puente Mocho’, cuando la víctima esperaba a un familiar. Los sujetos sorprendieron al conductor con disparos al aire para amedrentarlo. Con violencia, los asaltantes retiraron del timón al mototaxista, quien, al resistirse al robo, recibió disparos a quemarropa en la pierna. Los delincuentes fugaron inmediatamente con dirección desconocida. La víctima fue dejada abandonada a un lado de la pista. Transportistas que circulaban por la zona lo auxiliaron y lo trasladaron al centro de salud de Catacaos y luego al hospital Santa Rosa de Piura. La delincuencia no cesa en Piura Ese mismo día, minutos antes, un panadero que retornaba de su centro de trabajo a bordo de un mototaxi fue asaltado cerca del caserío Alto de Los Carillos en la carretera Puente Mocho-Casagrande, también en Piura. El joven trabajador fue golpeado con un arma de fuego en la cabeza, lo que le causó una contusión. Lo despojaron de su vehículo y lo dejaron atado de pies y manos. En su búsqueda del vehículo, familiares y amigos se encontraron con quien fue baleado para robarle un mototaxi. En horas de la mañana, efectivos de la Policía Nacional se trasladaron a la zona para verificar las cámaras de seguridad y solo lograron obtener imágenes de la huida de los sujetos del primer asalto; sin embargo, no se logran distinguir las características de los delincuentes.

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura Leer más »

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024

Las micro y pequeñas empresas (mipymes) gastronómicas representan un pilar fundamental en la economía de Piura. Este sector dinámico aporta aproximadamente el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, lo que se traduce en cerca de 470 millones de soles anuales, según estimaciones del Área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Piura. Estos números reflejan la importancia de la gastronomía piurana como fuente de ingresos y dinamizador de la economía. Se estima que existen alrededor de 4 mil restaurantes en la región Piura, que generan cerca de 8 mil puestos de trabajo directos y más de 20 mil indirectos, incluyendo proveedores de insumos, agricultores, pescadores y transportistas. De acuerdo con estimaciones de CETURGH, el gasto promedio de un turista gastronómico en Piura es de S/. 150 por día, superior al gasto promedio de un turista convencional. Además, según estimaciones de PromPerú el 47% de los vacacionistas nacionales apuesta por hacer turismo gastronómico. Katty Vegas Serrano, CEO del Instituto CETURGH Perú, destacó el potencial de la gastronomía piurana para la generación de divisas y la creación de una imagen positiva de la región a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible y beneficie a toda la región, es necesario superar los desafíos de la informalidad y la generación de talento local.

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024 Leer más »

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas

El 80% de la producción de mango en Piura ha quedado en el suelo, arrastrando consigo no solo millones en pérdidas económicas, sino también una creciente amenaza sanitaria por la proliferación de la mosca de la fruta, que también podría afectar a otros cultivos. Jenner Julca, vicepresidente de la mesa técnica del mango en la región, denunció que solo el 20% de la cosecha logró comercializarse, mientras que el resto se perdió debido a la falta de recursos para cumplir con las estrictas normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ante esto, propuso una fumigación masiva inmediata con apoyo del Gobierno Regional y las autoridades sanitarias. Pero la preocupación de los agricultores se intensificó con las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien sugirió que los productores no siembren mango en los próximos tres años. La propuesta fue recibida con indignación. “En una crisis tan grave como la que estamos pasando en el norte, no se puede dar una sugerencia de este tipo. Si el ministro quiere soluciones reales, debe sentarse con nosotros y las autoridades para trabajar juntos”, afirmó Julca. Más allá de la emergencia sanitaria, el sector agrícola también enfrenta la competencia con Brasil y Ecuador, que coinciden en la misma temporada de producción. Para los agricultores, la clave está en diversificar mercados y fortalecer las exportaciones a destinos como China. “Decir que no siembren más es como decirle a un agricultor que no cobre en tres años. Eso no es una solución”, sentenció Julca. Mientras los campos de Piura se vacían y los productores ven esfumarse su sustento, el Gobierno aún no da señales de acción inmediata. La región espera respuestas antes de que la crisis se profundice aún más.

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas Leer más »

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios

Indignados por los bajos precios que la empresa Limones Piuranos paga por sus productos, decenas de agricultores del Valle del Chira, en Sullana, Piura, decidieron protestar arrojando toneladas de limones en la carretera Sullana-Tambogrande, así como en el frontis de la empresa agroexportadora. Los agricultores denunciaron un presunto acuerdo irregular entre los empresarios del limón para concertar precios y pagar entre 20 céntimos el kilo y 9 soles el saco. Hasta el momento, la empresa Limones Piuranos no se ha pronunciado al respecto. Los productores hicieron un llamado urgente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para atender esta preocupante situación. Limones Piuranos SAC es una empresa agroindustrial que opera en Piura desde el año 2003. Pertenece a la familia Helguero (dueños del Diario El Tiempo SAC) en sociedad con el empresario agrícola Miguel Fossa Villar. Se dedica a la comercialización y exportación de dos variedades de limón fresco (Sutil y Tahití).

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios Leer más »

Scroll al inicio