Piura

Vecinos sufren corte de agua en parques de la Urb. Angamos de Piura

Luego de la inauguración del Parque Néstor Martos o Parque de las Aguas, otra es la situación en la Urbanización Angamos de Piura, donde los parques y jardines padecen por un corte del servicio de agua. A través de una carta enviada al alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Gabriel Madrid, los vecinos de la Urb. Angamos hicieron de público conocimiento que la EPS Grau, empresa que provee el servicio de agua en la ciudad, ha suspendido el mismo en los parques de este sector, debido a una deuda que mantiene la municipalidad. «Sabemos de una inversión de más 14 millones de soles que irrisoriamente se llama Parque de las Aguas, […] lo anecdótico e incluso paradójico es: ¿La municipalidad no dispone para poder cancelar los recibos de agua de los parques existentes, pero si puede hacer un Parque de las Aguas?«, señala la carta. El documento lleva la firma del secretario general de la JUVECO Residencial Angamos, Carlos Talledo Zevallos, y del subsecretario, Guillermo García. Los vecinos no solo exhortan al alcalde Gabriel Madrid a que la municipalidad cancele la deuda pendiente con la EPS Grau, sino que reclaman por el retiro de las tranqueras que contribuían a la seguridad de los vecinos y transeúntes. Además, reclaman por haber recibido «abuso, faltas de respeto y hasta agresión» por parte de funcionarios de la Municipalidad de Piura, cuando han intentado hacer llegar sus demandas.

Vecinos sufren corte de agua en parques de la Urb. Angamos de Piura Leer más »

Sicario asesina a un joven mototaxista que había denunciado a policías en Piura

Un sicario a bordo de una motocicleta, acompañado de un cómplice, disparó varias veces hasta acabar con la vida del joven mototaxista Luis Chininín Saucedo, de 29 años, a inmediaciones de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, en el distrito de Castilla, en Piura. La víctima se encontraba conversando con unos amigos cuando fue atacada a balazos. Los responsables del crimen escaparon sin que hasta el momento hayan podido ser identificados. Este es el asesinato número 16 en la región Piura en menos de 50 días del año 2025. Los ciudadanos se sienten vulnerables y reclaman labores de inteligencia y mayor presencia de detectives en las diversas zonas de los distritos. En marzo de 2024, Luis Chininín, quien se desempeñaba como mototaxista en Piura, denunció públicamente haber sido víctima de un intento de ‘siembra’ de droga por parte de agentes del grupo Terna de la PNP durante una intervención.

Sicario asesina a un joven mototaxista que había denunciado a policías en Piura Leer más »

Especialistas advierten falta de mantenimiento en los puentes de Piura

A propósito del colapso del puente Chancay, en Lima, ingenieros y arquitectos han advertido que también hay una falta de mantenimiento en los puentes de la ciudad de Piura. Señalaron que la estabilidad de estas estructuras podría verse comprometida ante el incremento del caudal del río Piura. Pese a la llegada de las lluvias, no se ha tomado medidas preventivas para reforzar su estructura. Entre las estructuras más vulnerables se encuentran los puentes Sánchez Cerro, Cáceres y Bolognesi. Los dos primeros tienen bases en el cauce del río Piura, mientras que Bolognesi es colgante, al igual que el Miguel Grau y el Eguiguren (puente rojo) El decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Manuel Asmat, comentó a Noticias Piura 3.0 que es urgente realizar estudios de batimetría para evaluar la erosión en los pilares y determinar las acciones de conservación que sean necesarias. Explicó que la acumulación de maleza y troncos arrastrados por la corriente agrava el deterioro de estas infraestructuras. Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos, Leopoldo Villacorta, enfatizó la necesidad de mantenimiento y construcción de nuevos puentes en zonas afectadas por la crecida de las quebradas. Es preciso recordar que no se han ejecutado intervenciones de conservación en los puentes desde el año 2017, cuando el río Piura se desbordó e inundó varias zonas rurales y urbanas.

Especialistas advierten falta de mantenimiento en los puentes de Piura Leer más »

Cómo las tejedoras del Bajo Piura lograron independencia económica con la paja toquilla

Un grupo de mujeres tejedoras ha entrelazado los hilos de su vida para lograr la tan ansiada independencia económica, hacerle frente al machismo y emprender un proyecto de vida. El camino de las tejedoras no ha sido fácil, desde la primera vez que una tira de paja tocó sus manos hasta la conformación de su propia marca. María Juana Sosa Villegas tiene 38 años y ha tejido casi toda su vida. A los 10 años aprendió a tejer en paja toquilla porque era el trabajo de su madre. Su padre era agricultor y dependía de la cosecha de la chacra para llevar la comida a la mesa, por lo que su mamá le ayudaba vendiendo los sombreros chalanes. María Juana recuerda la habilidad de su madre para tejer: en un día podía hacer hasta dos sombreros. Impresionada por esa destreza, decidió que también quiere aprender a tejer. Ya siendo mayor de edad, se inscribió en la Asociación Virgen del Perpetuo Socorro, un grupo de tejedoras al que pertenece su mamá, para sacar su Registro Nacional de Artesana y así poder comercializar sus productos. María Juana reconoce que asociarse le ayudó a tener nuevos conocimientos sobre la paja toquilla, ese noble material que no solo es útil para confeccionar sombreros, sino también carteras y accesorios. “A veces no hay trabajos, más que todo para los que somos del campo, no hay oportunidades para buscar el sustento de nuestra familia”, cuenta. Es por ello que vio en la paja toquilla una forma de generar ingresos y apoyar en la economía familia. Su experiencia y voluntad le permitieron llegar a presidir la asociación en 2023. Además, ver a sus abuelos y a su madre tejer le dieron las bases para poder dedicarse al tejido de paja toquilla. Golpe del Niño a la paja toquilla Maribel Solano es la más joven de la asociación, ella tiene 33 años y su historia con la paja toquilla es especial. A los 15 años aprendió de este arte familiar y se enamoró por completo, cuando alcanzó la mayoría de edad se unió a la Asociación Virgen del Pilar de La Campiña y empezó su vida como tejedora. En 2017 su familia se vio afectada por el desborde del río Piura durante la emergencia del Niño Costero. Su casa se inundó y tuvo que ser desplazada de su hogar a uno de los campamentos que instalaron para evacuar a todos los damnificados por el desborde. Cerca de 465 mil de piuranos quedaron damnificados o afectados por el fenómeno de El Niño del 2017. Maribel estuvo viviendo en un ambiente hostil, en un campamento en medio de la carretera Piura – Chiclayo, hasta que pudo regresar a su hogar. Pero en medio de esa crisis a ella le tocó ser fuerte, empezó una carrera técnica de administración de empresas que pudo pagar gracias a la venta de sus productos en paja toquilla. (Fuente: Diario El Tiempo)

Cómo las tejedoras del Bajo Piura lograron independencia económica con la paja toquilla Leer más »

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo

Cinco nuevos micro reservorios en el sector de Somate Bajo, en el Valle San Lorenzo, ejecutó el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), con una inversión de 465 mil soles. Estas infraestructuras permitirán optimizar el riego de 35 hectáreas de cultivo de mango y limón, en beneficio de las familias productoras de Somate Bajo, zona ubicada en la parte final del Valle San Lorenzo, donde los productores son muy afectados en cada época de escasez de agua. Los reservorios están impermeabilizados con geomembrana para garantizar el máximo aprovechamiento del agua de riego que cada usuario recibe de acuerdo con su turno, contribuyendo a la mejora de su producción y rentabilidad. Estas cinco obras hidráulicas forman parte del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego mediante la instalación de reservorios en las provincias de Piura y Sechura”, cuya meta es la construcción de 114 micro reservorios. De estos, ya se ha entregado 34.

Piura: Entregan cinco nuevos micro reservorios en el Valle de San Lorenzo Leer más »

Prescribe deuda tributaria del Open Plaza Piura por casi un millón de soles

En menos de 24 horas, la Municipalidad Distrital de Castilla, en Piura, aprobó la prescripción de la deuda tributaria de S/ 983,861 a favor del centro comercial Open Plaza, ubicado en el mencionado distrito. Según publicó el Diario Correo, con Resolución de Gerencia N° 023-2023 – MDC-GAT de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, el 4 de enero del 2023, la Municipalidad de Castilla había declarado improcedente la solicitud de prescripción presentada por el gerente general de Open Plaza, José Contreras Rivas, respecto a la deuda tributaria por el impuesto predial correspondiente a los años del 2011 al 2016 “por interrumpirse el plazo prescriptorio establecido por ley”. Sin embargo, el 8 de febrero de 2023, el Open Plaza interpuso un “recurso de reclamación”. Apenas al día siguiente, el 9 de febrero, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas de la Municipalidad de Castilla emitió la resolución de gerencia N° 00328-2023-MDC-GAT, que en su primer artículo resuelve “declarar fundado, el recurso de reconsideración”, el cual fue firmado por Cristóbal Ramos Sullón, gerente de Administración Tributaria. “Declarar fundado, el recurso de reconsideración contra la resolución de gerencia N° 023-2023 – MDC-GAT…en el extremo a lo resuelto en el artículo primero, en el que declara improcedente la prescripción de la deuda tributaria en vía ordinaria, correspondiente a los años 2011 al 2016”, se lee en la mencionada resolución. También prescriben los arbitrios del Open Plaza Además de la mencionada prescripción de la deuda tributaria por el impuesto predial, también la comuna castellana le prescribe los arbitrios, sin que el centro comercial lo haya solicitado. “Derívese a la subgerencia Tributaria para que proceda con la baja de la deuda tributaria en vía ordinaria, en el Sistema de Gestión Tributaria Municipal, respecto al Impuesto Predial y Arbitrios municipales de los años 2011 al 2016…”, indica la resolución de gerencia de Administración Tributaria y Rentas. Asimismo, existe un video de una sesión de concejo municipal, en que el actual gerente de Administración Tributaria de Castilla, Pedro Pablo Jiménez Castillo, expone a los regidores y al mismo alcalde, sobre la prescripción de la deuda tributaria al centro comercial Open Plaza, lo cual salió a la luz tras una fiscalización realizada en el año 2017. “En el año 2017 a raíz de una fiscalización tributaria nace esa deuda tributaria que luego se prescribe, se detectó que el Open no había declarado correctamente, había áreas que no había declarado”, se le escucha a Jiménez. Si la deuda salió a raíz de un procedimiento de fiscalización, el plazo de prescripción no era de cuatro años sino de seis.

Prescribe deuda tributaria del Open Plaza Piura por casi un millón de soles Leer más »

Piura: Sicarios disparan contra una familia y dejan un fallecido en La Unión

Dos sicarios a bordo de una motocicleta irrumpieron en un domicilio ubicado en el centro poblado Tablazo Norte, en el distrito de La Unión, en Piura, y dispararon contra familia. Una persona falleció y otras tres resultaron heridas de bala. El evento sucedió la noche del domingo 16 de febrero, cuando los dos delincuentes dispararon a Hilario Laureano Flores, de 46 años, su padre, José Timoteo Laureano Marcelo, su esposa, María Esther García Chocan, y a su hermano, Ángel Laureano Flores. La víctima mortal, identificada como Hilario Laureano Flores, recibió cinco impactos de bala y falleció antes de llegar al centro de salud de La Unión. Su padre, su esposa y su hermano se encuentran gravemente heridos. Este suceso se suma a los 49 casos de muerte violenta en la región Piura en lo que va del año 2025.

Piura: Sicarios disparan contra una familia y dejan un fallecido en La Unión Leer más »

Jefe policial de Piura afirma que la mayoría de crímenes son por ajuste de cuentas

El general PNP Manuel Farias, jefe policial de Piura, se pronunció sobre las muertes registradas a manos de criminales en los distritos de La Unión y Castilla, y aseguró sin pruebas que los dos fallecidos registran antecedentes por robo, secuestro y violación de menores. “No se trata de una muerte natural, sino de un ajuste de cuentas”, aseveró en conferencia de prensa. Farías sostuvo que las cámaras de videovigilancia son importantes para identificar a los autores de los crímenes. Pero respecto a la situación de la inseguridad ciudadana en Piura y Sullana, consideró que se trata de ajustes de cuentas o bandas criminales que se disputan la hegemonía de una ciudad. Asimismo, anunció que las denuncias por extorsiones serán atendidas únicamente por la unidad de extorsiones y la unidad de crimen organizado de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) Piura. Finalmente, el general de la Policía comentó que ha dispuesto al jefe del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) que tanto los trabajadores como gerentes de los bancos sean considerados en las investigaciones como sospechosos.

Jefe policial de Piura afirma que la mayoría de crímenes son por ajuste de cuentas Leer más »

Municipalidad de Piura justifica ingreso restringido al Parque de las Aguas

Tras la circulación de videos en redes sociales en los que se presencia a niños y adultos fuera del recién inaugurado Parque Néstor Martos, conocido como Parque de las Aguas, el domingo 16 de febrero, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) publico un comunicado aclarando los motivos del ingreso restringido. “Se requería realizar un mantenimiento a las áreas donde están ubicadas las piletas debido al alto número de personas que asistieron al evento inaugural”, aclaró la MPP a través de un comunicado. Las imágenes de niños mirando por las rejas del Parque de las Aguas a los asistentes que se encontraban disfrutando de los circuitos acuáticos ocasionó una ola de críticas en las redes sociales. La Municipalidad de Piura informó también que se debe respetar el aforo máximo de 500 personas dentro del recinto, por motivos de seguridad y Defensa Civil. Finalmente, se anunció el horario en los que se puede ingresar a las distintas áreas del parque, como el área de juegos y la plataforma deportiva, la cual estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Municipalidad de Piura justifica ingreso restringido al Parque de las Aguas Leer más »

Piura: Miski Mayo deberá pagar USD 28.6 millones a Sechura por regalías contractuales

El Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) dictaminó que la empresa minera Miski Mayo deberá pagar a la provincia de  Sechura, en la región Piura, un total de 28.6 millones de dólares (o 106 millones de soles) más intereses y costos administrativos, tras no haber transferido correctamente las regalías contractuales por más de una década. La empresa en comunicado señaló que nunca se negó a pagar y que cumplirá lo dispuesto. La controversia surgió a raíz de una auditoría realizada por ProInversión y Activos Mineros, que detectó que la empresa pagaba un precio más bajo por la roca fosfórica, incumpliendo los términos del contrato firmado en 2005. El fallo determinó que el cálculo de las regalías deberá basarse en los precios reportados por S&P Global Commodity Insights. Además de ordenar el pago de las regalías adeudadas, el laudo rechazó la pretensión de Miski Mayo de utilizar un método de cálculo distinto y estableció que la empresa deberá asumir los costos del arbitraje, incluyendo el reembolso a ProInversión. Los recursos recuperados serán destinados a Fospibay (80%) y al Fideicomiso Cluster Minero Sechura (20%), con el compromiso de garantizar su correcta distribución en beneficio de la provincia. La decisión ha sido celebrada por la comunidad, que considera esta resolución un paso clave en la defensa de sus derechos económicos. ¿Qué dijo Miski Mayo al respecto? La compañía minera Miski Mayo indicó que reafirma el cumplimiento de los compromisos contractuales y el pago de regalías al Estado peruano según el contrato de transferencia con ProInversión desde 2005. Tras la desactivación de la revista Fertecon en 2013, la empresa calculó las regalías según el precio promedio del fosfato facturado a sus clientes, conforme lo autorizado por ProInversión. Ante la falta de acuerdo sobre una publicación de reemplazo, Miski Mayo inició un proceso arbitral para resolver la controversia legal. Tras recibir el Laudo Arbitral que no les favorece, la empresa acatará lo dispuesto en los plazos establecidos, reiterando su compromiso con la transparencia, la legalidad y el desarrollo sostenible de Sechura.

Piura: Miski Mayo deberá pagar USD 28.6 millones a Sechura por regalías contractuales Leer más »

Scroll al inicio