Piura

¿Cuánto polvo respiran los piuranos? Especialista advierte neumonía y otras enfermedades

Durante el periodo de verano es más evidente que la ciudad de Piura vive en medio del polvo y la contaminación, ya que las lluvias y el calor generan nubes de polvo que la población termina respirando, además de otros problemas conexos. La contaminación también se genera por el colapso de desagües, la basura en las calles y las obras de reconstrucción inconclusas y paralizadas. Es el caso de la Av. Don Bosco (ex circunvalación), donde los vecinos viven en medio de grandes desmontes de basura y afloramiento de desagües. Moradores de la urbanización San José también han denunciado que la intersección de la Av. Grau con Av. César Vallejo se ha convertido en un gran botadero de basura. De igual forma, varios sectores de Veintiséis de Octubre, Piura y Castilla lidian a diario con las nubes de polvo contaminado a causa de las pistas deterioradas. Esta situación comprende un factor de riesgo que podría incrementar las enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA). Según el especialista en salud pública Julio Barrena Dioses, el polvo contaminado con aguas servidas constituye una variable de riesgo para la salud de cientos de piuranos. En Piura, hasta el 1 de marzo, se ha registrado una defunción y 14,622 casos de enfermedades diarreicas. Asimismo, el número de hospitalizaciones incrementó 42% en relación al año anterior. El médico Julio Barrena explicó que la falta de acceso a servicios básicos y la exposición permanente a agentes contaminantes explican esta situación. Por otra parte, el número de infecciones respiratorias en la región alcanzó los 14,974 casos. Barrena enfatizó que se identificó hasta la fecha, 168 menores de cinco años con neumonía. En niños de 5 a 9 años, se identificaron 139 casos; de 10 a 19 años, 106 casos. Asimismo, en el grupo de 20 a 59 años se registró 158 casos y en el de 60 años a más, 380 casos. Polvo en Piura: Recomendaciones Una de las principales recomendaciones frente a la exposición del polvo contaminado es el uso de mascarillas de alta filtración, como las N95, que pueden bloquear la entrada de partículas finas al sistema respiratorio. En entornos con alta concentración de polvo, como construcciones o industrias, es recomendable utilizar respiradores con filtros especializados para mayor protección. Además, se recomienda limpiar las superficies con paños húmedos en lugar de barrer, ya que esto evita que las partículas se dispersen en el aire.

¿Cuánto polvo respiran los piuranos? Especialista advierte neumonía y otras enfermedades Leer más »

Jefe policial de Piura ahora dice que solo intervendrán a vehículos “sospechosos”

El jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, ahora dice que la Policía Nacional solo intervendrá a vehículos “sospechosos” durante las madrugadas. Esto luego declarar que, como medida contra la inseguridad ciudadana, todo vehículo que circulara después de la medianoche sería intervenido y el conductor, trasladado a la comisaría de Piura para que justifique su tránsito. A través de un video, el jefe policial de Piura indicó que sus declaraciones previas fueron sacadas de contexto y que su mensaje apuntaba a señalar que todo vehículo que circule en actitud sospechosa en horas de la madrugada será intervenido en el marco de las operaciones que la Policía realiza. “Han sacado de contexto mis declaraciones indicando que no estamos en un toque de queda y no hay restricción para la circulación de vehículos. Es por eso que la Policía previene, investiga y combate el delito. Esta es una estrategia para prevenir. Si hay un vehículo sospechoso será intervenido”, indicó el general PNP Farías Zapata. Sin embargo, ahora no explicó qué se considera un “vehículo sospechoso” que transite de madrugada. Señaló que la Policía comprende que hay conductores que trabajan en horas de la madrugada y que estas serán intervenidas como parte de un control de identidad.

Jefe policial de Piura ahora dice que solo intervendrán a vehículos “sospechosos” Leer más »

Fiscalía pide prisión preventiva para policía de la Divincri Piura acusado de violación

La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres de Piura presentó requerimiento de nueve meses de prisión preventiva para un efectivo policial acusado de haber violado sexualmente a una detenida en el calabozo. La mujer denunció que el hecho ocurrió el pasado 7 de marzo cuando se encontraba detenida en la Divincri Piura. Según la denuncia, el efectivo policial Edwin P. H. B. (31) le propuso «arreglar» y «colaborar» para ser liberada irregularmente, mientras la forzaba a que toque sus partes íntimas y le quitaba la ropa. El efectivo policial quedó en calidad de detenido y fue puesto a disposición de la Fiscalía al estar siendo investigado por el presunto delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. La Fiscalía ya recabó el testimonio de la denunciante y de testigos, realizó la constatación del lugar donde presuntamente ocurrió el ilícito penal; entre otros elementos que vincularían al policía como presunto autor del delito.

Fiscalía pide prisión preventiva para policía de la Divincri Piura acusado de violación Leer más »

La solución del jefe policial de Piura ante la delincuencia: Prohibir el tránsito de madrugada

El general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial de Piura, propuso una medida que, según consideró, solucionará el problema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en la ciudad: prohibir el tránsito de vehículos durante la madrugada. En declaraciones a la prensa, Farías anunció que desde la medianoche hasta las 5 de la mañana se incrementará la presencia policial en las calles de Piura. Durante este horario, cualquier vehículo que circule será detenido para ser revisado por las autoridades. “Vehículo que transita en la madrugada es un vehículo sospechoso para la Policía Nacional, y será detenido y va a ser llevado a la comisaría para que el conductor explique su presencia en la vía pública”, declaró. El jefe policial, no obstante, aclaró que no se trata de un «toque de queda», sino solo de una medida paliativa y temporal para combatir el crimen y la delincuencia. Por otro lado, el general PNP aprovechó para hacer un llamado de atención a los jóvenes que participan en piques ilegales de motos. Advirtió que la Policía intervendrá de inmediato los vehículos involucrados en estas actividades y que se impondrán severas sanciones a los infractores. «Nosotros vamos a intervenir sus vehículos, y por favor pedir al alcalde que a ese vehículo (intervenido) le ponga la multa más grave posible para que no pueda sacar ese vehículo. Y si quieren seguir transitando, se atendrán a las consecuencias», afirmó el General.

La solución del jefe policial de Piura ante la delincuencia: Prohibir el tránsito de madrugada Leer más »

Puentes Cáceres y Sánchez Cerro de Piura presentan deficiencias estructurales, según peritaje

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, dio a conocer que la municipalidad provincial ha realizado un peritaje a la estructura de los puentes Cáceres y Sánchez Cerro y se ha detectado deficiencias estructurales. Ambos puentes son los más antiguos que tiene la ciudad de Piura actualmente. “Hemos hecho peritaje a los puentes Sánchez Cerro y Cáceres, encontrando observaciones, las mismas que se han remitido a la Dirección de Transportes y al Ministerio de Transportes”, aseveró el alcalde. Agregó que estos puentes requieren de un mantenimiento periódico para brindar seguridad a los conductores y transeúntes y de esta manera evitar que ocurran hechos como el desplome del puente de Chancay. El alcalde de Piura también dio a conocer que la próxima semana se reunirán con el ministro de Transportes para solicitarle la intervención urgente en estos puentes, ya que su nivel de seguridad es relativo. Aclaró que estas intervenciones le corresponden a la Dirección Regional de Transporte, al Gobierno Regional de Piura y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Puentes Cáceres y Sánchez Cerro de Piura presentan deficiencias estructurales, según peritaje Leer más »

Atlético Grau recibirá más de un millón de dólares por clasificar a Fase de Grupos de la Sudamericana

No solo gana más prestigio, sino también un gran ingreso para su economía. Atlético Grau obtendrá más de un millón de dólares tras haber superado a Cusco FC y clasificar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El próximo 17 de marzo se realizará el sorteo en el que se definirá los tres clubes extranjeros a los que tendrá que enfrentar el equipo piurano en partidos de ida y vuelta. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) otorgara al Grau 300 mil dólares por cada encuentro que dispute de local en esta etapa. Es decir, con ello, el Patrimonio de Piura tiene asegurados 900 mil dólares. A ese monto hay que sumarle los 250 mil dólares obtenidos por vencer a Cusco FC. Con ello, hasta el momento, Atlético Grau puede contabilizar un millón 150 mil dólares de ganancias en el certamen continental. Esta cifra podría aumentar con los ingresos por taquilla. Está confirmado que Grau disputará sus encuentros de local en Lima, debido a que el Estadio Miguel Grau de Piura sigue en ruinas y ningún otro escenario norteño está habilitado para este certamen. El Estadio Alejandro Villanueva de La Victoria ha sido inscrito para que los albos compitan en el segundo torneo de clubes más importante de Sudamérica.

Atlético Grau recibirá más de un millón de dólares por clasificar a Fase de Grupos de la Sudamericana Leer más »

Piura: Exfiscalizadores municipales son sentenciados por realizar cobros ilegales a transportistas

El Poder Judicial sentenció a pena privativa de libertad a siete exfiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Piura por realizar cobros ilegales a transportistas para evitar multas. Tras cinco meses de juicio oral y más de 45 sesiones de audiencia, el fiscal anticorrupción de Piura César Casaverde Mendoza demostró con pruebas contundentes los cobros ilegales que realizaban los imputados a los transportistas de la empresa Pedregal Chico SAC y otros, entre los años 2016 y 2017. Esto a cambio de evitar operaciones de fiscalización y sanciones, así como permitir la liberación irregular de vehículos retenidos en el depósito municipal. Fueron condenados a prisión efectiva por los delitos de cohecho pasivo propio y concusión: También se impuso penas suspendidas a otros implicados: Asimismo, se ordenó el pago de 140 mil soles como reparación civil a favor del Estado, junto a días multas e inhabilitaciones para contratar con el Estado.

Piura: Exfiscalizadores municipales son sentenciados por realizar cobros ilegales a transportistas Leer más »

Fuerte lluvia de una hora paraliza obras e inunda varias calles en la ciudad de Piura

Una lluvia de 6.8 milímetros inundó en menos de un hora varias zonas de la ciudad de Piura la tarde del último miércoles, revelando una vez más las consecuencias de no contar con un sistema de drenaje pluvial. La fuerte lluvia llegó acompañada de fuertes vientos y hasta tormenta eléctrica, tal y como lo había previsto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi). En la Avenida Raúl Mata (exChulucanas), una obra de reconstrucción de pistas y veredas a cargo de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre quedó paralizada, debido a la acumulación de agua pluvial. Asimismo, la lluvia causó estragos en varios sectores de la ciudad de Piura, como en el sector conocido como Dos Grifos, en el distrito Veintiséis de Octubre. Allí, como ya es costumbre, fue necesario utilizar motobombas para la evacuación del agua. Vecinos de las urbanizaciones Ignacio Merino y Los Algarrobos también reportaron varias zonas con inundaciones, como la Av. Los Incas, donde se formó una gran laguna en una de las cuencas ciegas. La prolongación de la Avenida Grau de Piura también quedó con áreas con agua pluvial y lodo. Además de los peatones, los más afectados son los conductores de vehículos particulares y de transporte público, quienes ven afectadas sus herramientas de trabajo.

Fuerte lluvia de una hora paraliza obras e inunda varias calles en la ciudad de Piura Leer más »

Invertirán más de S/ 25 millones para obras en las riberas de ríos en la región Piura

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció una inversión de más de 25 millones de soles para ejecutar obras de protección de riberas en la región Piura, a fin de reducir los riesgos de desastres y garantizar el bienestar de la población. Se trata de 11 proyectos de intervención rápida que estarán a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y cuyo inicio de ejecución está previsto para abril de 2025. Del total de la inversión, 12 millones de soles serán destinados a una obra de protección de riberas en los sectores del Chanro y Cerro Azul (río Pusmalca y río Pata); mientras que los otros 13 millones de soles serán para la elaboración de 10 expedientes técnicos de protección de riberas en 14 distritos de la región. La ANIN señaló que viene gestionado otras acciones para el control de inundaciones, como un proyecto de drenaje integral para la ciudad de Piura, que incluirá la construcción de sumideros, rejillas, redes de colectores pluviales, estaciones de bombeo y sistemas de drenaje urbano sostenible, para mejorar la evacuación de aguas de lluvia en cuatro distritos: Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos. También se ejecutará un estudio de preinversión para el control de inundaciones del río Piura, que contempla sistemas de protección en el río y quebradas, y estructuras de laminación, entre otros componentes. Asimismo, ANIN alista la contratación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT), que contempla la instalación de un radar en la cuenca hidrográfica de Tumbes, y su integración con los radares que serán instalados en Piura e Ica (San Juan y Matagente). Para ello, se prevé una inversión total de 124.8 millones de soles.

Invertirán más de S/ 25 millones para obras en las riberas de ríos en la región Piura Leer más »

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias

La región Piura tiene 21 de sus 65 distritos en riesgo debido a los impactos de las fuertes lluvias en la costa norte del Perú. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La entidad señaló que otros 423 distritos de la costa norte y sierra del Perú también están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa. Según el Indeci, Huancavelica (45), Ayacucho (43) y Apurímac (41) son los departamentos que presentan la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto debido a las lluvias, seguidos Cusco (26), Puno (14), Piura (13), Junín (10), Arequipa (5) y Lima (1); en tanto, 246 distritos de estas mismas regiones, además de Tumbes, se encuentran en riesgo alto. En Piura son Ayabaca, Frías, Jililí, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo, que forman parte de la provincia de Ayabaca. Mientras que Canchaque, El Carmen de la Frontera, Huancabamba, Lalaquiz, Chalaco, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango, en la provincia de Huancabamba. Asimismo, Las Lomas (Piura) y Lancones (Sullana). Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas. Así también, la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias Leer más »

Scroll al inicio