Piura

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno

El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria internacional para contratar la asistencia técnica necesaria para la ejecución del Proyecto Alto Piura y para la rehabilitación del reservorio de Poechos, en la región Piura. Según indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), estos proyectos se ejecutarán bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno y contemplan la puesta en marcha de los componentes I, III y IV del Proyecto Alto Piura y el sistema hidráulico común Chira – Piura (sistema Poechos), así como la construcción de dos reservorios satélites que permitirán brindar agua para San Lorenzo y Sechura. El Midagri buscará asegurar la colaboración de un Estado con la experiencia necesaria para apoyar en el diseño y la implementación de las obras y estudios requeridos en ambas iniciativas. Los Estados interesados podrán presentar sus expresiones de interés hasta el 30 de mayo de 2025, conforme al cronograma establecido por el Comité Técnico (CT) designado para evaluar y seleccionar a los posibles Estados colaboradores. Se tiene previsto que la selección del Estado encargado de la asistencia técnica se complete en octubre de 2025. Posteriormente, se llevará a cabo las gestiones necesarias para suscribir el contrato de Estado a Estado y dar inicio a la ejecución del servicio. Proyecto Alto Piura y Poechos: ¿En qué consisten? El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap) tiene el objetivo de aprovechar el agua de las cuencas de la región para regar miles campos de cultivo de Huancabamba, Morropón y Piura. A través de un inmenso túnel y una presa se pretende distribuir y almacenar el recurso hídrico. Por otro lado, el Reservorio de Poechos, la principal fuente de abastecimiento de agua en la región Piura, ha perdido el 63% de su capacidad de almacenamiento, debido a que el embalse enfrenta un proceso de sedimentación acelerada. Por ello, se requiere obras de descolmatación y dragado para recuperar dicha capacidad y garantizar la dotación de agua tanto para consumo humano como para el agro piurano.

Obras en Proyecto Alto Piura y Poechos se ejecutarán vía Gobierno a Gobierno Leer más »

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas

¡Inseguridad ciudadana imparable! Dos delincuentes en Piura ingresaron de noche a una tienda de venta de joyas y robaron mercadería con un valor estimado en unos 22 mil soles. Los criminales tuvieron tiempo para amenazar al trabajador, colocarse guantes y escoger los artículos que se encontraban en exhibición. El hecho delictivo sucedió a las 8:30 de la noche del último sábado. El local escogido por estos delincuentes fue la tienda Clock, ubicada en el centro comercial Centro Plaza, en la calle Ica de Piura. Según se puede ver en el video de seguridad, los delincuentes ingresan y amenazan al trabajador para después obligarlo a sentarse en una silla, colocarse guantes, mascarilla y sacar bolsas plásticas en donde comenzaron a colocar los relojes, joyas y cerca de 2 mil soles en efectivo. Una vez que llenaron las bolsas y mochilas con el botín, los delincuentes se quitaron los guantes y salieron del local sin despertar sospechas. Otros miembros de la banda los esperaban fuera haciendo una función de ‘campana’. El general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial de Piura, dijo que ya se ha capturado a un sospechoso del robo, aunque se le intervino por otro motivo. Por ello, indicó que realizan las investigaciones para dar con los responsables. Mientras tanto, el representante del negocio, Patricio Pacheco, dijo que es la primera vez que les ocurre un hecho como este en provincias. La empresa también tiene locales en Lima, Trujillo y Arequipa. «Molesta que pase esto en un lugar donde yo tenía fe de que era un lugar seguro, estamos en el centro de la galería, a pocos metros del centro de la ciudad. Lo único que toca es seguir para adelante», dijo Pacheco, quien instó a la Policía a reforzar lasa medidas de seguridad en la ciudad. Dijo que ya no seguirán en este local y se mudarán a otro que preste más garantías, posiblemente a uno de los mall que hay en la ciudad de Piura.

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas Leer más »

¿Por qué Piura siempre estuvo presente en la memoria de Mario Vargas Llosa?

La muerte de Mario Vargas Llosa enluta al mundo y deja un vacío profundo en la cultura universal. Sin embargo, Piura, tierra donde el Nobel de Literatura vivió una parte fundamental de su infancia, lo despide con gratitud y orgullo por haber sido parte del origen de su genio literario. El último reencuentro del autor con esta ciudad ocurrió en marzo de 2012, cuando regresó para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura, en reconocimiento a su fecunda labor literaria y su defensa inquebrantable de la libertad de expresión. Fue una visita cargada de simbolismo, afecto y memoria. Durante su estadía, el escritor recorrió los espacios que marcaron su juventud: la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, la Plaza de Armas, y sobre todo, el antiguo colegio San Miguel, donde estudió el quinto de secundaria. Aquel inmueble histórico, ubicado junto a la plazuela Merino, fue testigo de su paso adolescente. En 2012, las autoridades prometieron restaurarlo, pero a la fecha, luego de tres gestiones regionales, el edificio sigue en ruinas. Parte de su fachada incluso colapsó recientemente, víctima del abandono y de las lluvias. En aquel viaje, Mario Vargas Llosa visitó también el Colegio Salesiano Don Bosco, donde cursó la primaria, y donde compartió anécdotas entrañables de sus primeros años. Lo acompañaron su esposa Patricia Llosa y su primo, el cineasta Luis Llosa, en lo que fue una emotiva celebración por su cumpleaños número 76. “La primera patria de mis sueños” Piura, que inspiró parte de su obra y lo marcó para siempre, lo recibió con distinciones especiales. La Municipalidad Provincial de Piura le entregó el reconocimiento “José Estrada Morales”, en honor a uno de sus maestros piuranos más recordados.  Vargas Llosa no ocultó su emoción y dejó una frase que hoy cobra un valor trascendental: “Piura fue la primera patria de mis sueños y de mis libros. Es aquí donde aprendí a amar las historias.” Con su partida, se cierra un capítulo glorioso para la literatura peruana. Vargas Llosa no solo convirtió a Piura en escenario de ficción —como en La Casa Verde o Los cachorros—, sino que la hizo universal. Su mirada encontró retazos de su infancia piurana en las obras de autores franceses, reafirmando que, como decía Wilde, la vida imita al arte. A trece años de aquella última visita, su legado permanece. Y aunque su colegio sigue a la espera de la restauración prometida, la ciudad lo recordará siempre como el hijo ilustre que llevó a Piura al mundo a través de la literatura.

¿Por qué Piura siempre estuvo presente en la memoria de Mario Vargas Llosa? Leer más »

Descubren la primera e ignorada crónica de Mario Vargas Llosa sobre Piura publicada en 1952

Entre los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) fue encontrada la primera, ignorada y no estudiada crónica periodística que Mario Vargas Llosa publicó en Piura un jueves 10 de abril de 1952 en el extinto diario La Industria, cuando él tenía apenas 16 años. El hallazgo fue expuesto por el periodista Gerardo Cabrera Campos, quien prepara un libro sobre el año en que el Nobel de Literatura 2010 vivió y trabajó en la región piurana. “Apareció la ciudad alegre, joven, con su gente sencilla y sus calles estrechas y sus grandes casonas”. Así describe el futuro novelista a la ciudad de Piura en 1952, asemejando la actividad de su “Plaza Principal -ventilada por arboles enormes- a la reinante en las calles más céntricas de la capital”. Al joven Mario le asombraron las construcciones de algunos edificios, los lujosos automóviles, las anchas y nuevas avenidas, y varios balcones virreinales. Cabrera Campos destacó la relevancia de este artículo, publicado hace 73 años, para los investigadores de la obra del novelista. El jovencísimo viajero Vargas Llosa, recién llegado de Lima, firmó con su nombre el artículo de seis párrafos en la parte superior de la página 3. De ese modo, irá ganándose la confianza de sus colegas y jefes directos hasta encargarse de dos columnas a partir de las semanas siguientes: “Buenos días” y “Campanario”.    El texto de Mario Vargas Llosa en la edición del 10 de abril de 1952 es, en efecto, un archivo histórico para la literatura peruana sobre el Nobel 2010, y que jamás se había publicado de esta manera, ni siquiera en las antologías de sus escritos en prensa. Un talento narrativo Carlos Arrizabalaga, lingüista y docente de la Universidad de Piura (UDEP), comentó ese “anhelo por hallar la palabra precisa y por construir el texto hacia un final redondo; los excesos y repeticiones propias de la juventud de un adolescente -que se alucina experto- no quita méritos a un discurso prometedor, que los redactores (de La Industria) destacaron con justa razón, seguramente sorprendidos de que este muchacho escribiera de forma tan elaborada sobre la ciudad”. Para Arrizabalaga este es un hallazgo donde Vargas Llosa ya “muestra un enorme interés por analizar el espacio, rasgo que le va a caracterizar en toda su obra, para la que se documenta cuidadosamente en busca de tener siempre un aire de realidad en la ficción”. El año feliz de Vargas Llosa en Piura Gerardo Cabrera relató que encontrar ese texto fue una “alegría indescriptible, pues a inicios de 2024 decidí armar un libro sobre el año en que Mario Vargas Llosa fue feliz y periodista en Piura, la ciudad que lo inspiró para siempre cuando tenía 16 años. Aunque tiempo atrás ya había vivido un año, entre 1946 y 1947, siendo un niño”. “Hallé esta crónica gracias a los archivos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional del Perú, dentro de un cúmulo de diarios envueltos bajo una descolorida cartulina que dice: “LA INDUSTRIA. 1952. ENE. – JUN. (PIURA)”, contó Gerardo Cabrera Campos, autor, además, del libro “Crónicas de Ayabaca” (2022).

Descubren la primera e ignorada crónica de Mario Vargas Llosa sobre Piura publicada en 1952 Leer más »

La nostálgica columna que Mario Vargas Llosa dedicó a su querida Piura

El fallecido Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) se ha referido a su querida Piura muchas veces y en todas ellas con mucho cariño. En esta ciudad vivió dos veces, una al estudiar en el colegio Salesiano y la segunda vez, para cursar la secundaria en el emblemático colegio San Miguel. En 2012, el escritor peruano tuvo una de sus últimas visitas a Piura, para poner la primera piedra de la Casa de la Cultura, lo que motivó que dedicara toda una columna de opinión a contar su experiencia. Se trata de la columna “La desaparición de los “piajenos”, publicada el 11 de marzo de 2012 en el diario El País de España, donde Vargas Llosa escribía habitualmente su columna llamada “Piedra de toque”. En dicha columna, Mario Vargas Llosa decide hacer una descripción muy interesante de la Piura que encuentra en contraste con la que recuerda de sus años de adolescente. Y que es la Piura que finalmente ha quedado plasmada en su obra, sobre todo en sus novelas. En esta columna, el Nobel recuerda al Teatro Variedades, el diario La Industria y el Hotel de Turistas. Habla sobre el río Piura, Castilla, la Plazuela Merino, Chulucanas, Morropón y Yapatera.

La nostálgica columna que Mario Vargas Llosa dedicó a su querida Piura Leer más »

Fallece Santos Montaño, exrector de la UNP, tras ser sentenciado por corrupción

Santos Leandro Montaño Roalcaba, exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) murió este domingo, luego de solo dos meses de haber sido sentenciado por corrupción. La noticia de su muerte fue confirmada por su hijo Boris Montaño, alcalde distrital de Bernal, a través de una publicación en Facebook. En febrero de este año, el juez anticorrupción Christian Azabache Vidal dictó una sentencia condenatoria de tres años y cuatro meses de prisión suspendida para Santos Montaño, por el delito de cohecho pasivo impropio, debido a que fue grabado recibiendo una coima de diez mil soles por parte de un proveedor de dicha casa de estudios. Montaño Roalcaba se acogió a la figura de la terminación anticipada, mediante la cual el imputado acepta el delito y se muestra de acuerdo con la pena impuesta, además de que acuerda con la Fiscalía el pago de una reparación civil. El fallecido exrector de la UNP también fue docente de esta universidad, exdirector del Instituto de Enseñanza Preuniversitaria (Idepunp) y de la Escuela de Posgrado de la UNP. En agosto de 2024, el Poder Judicial lo suspendió del cargo de rector de la Universidad Nacional de Piura, debido a que era investigado penalmente por corrupción. Medio año después, fue sentenciado por este delito. Y dos meses después, falleció. A través de una publicación en Facebook, la UNP expresó sus condolencias por el fallecimiento del exrector Santos Montaño.

Fallece Santos Montaño, exrector de la UNP, tras ser sentenciado por corrupción Leer más »

Paul Flores de Armonía 10 pasa a integrar el mural de la cumbia en Piura

La Municipalidad Provincial de Piura dio inicio a la elaboración del mural en honor a Paul Flores García, el popular ‘Ruso’, en el bypass de la cumbia piurana, ubicado en la Av. Sánchez Cerro. La figura del recordado vocalista de Armonía 10 compartirá espacio con otros músicos piuranos, cuyo legado trascendió en el tiempo y contribuyó a la identidad piurana. Los trabajos están a cargo de Eric Cárdenas, artista nacional responsable del mural de la cumbia piurana, donde figuran músicos eternos como Edita Guerrero, Makuko Gallardo, Walter Lozada, José Quiroga y Percy Chapoñay, el cual fue inaugurado el 26 de agosto del 2024. Eric Cárdenas es también autor del mural de Chabuca Granda en Barranco, Lima. Ahora pondrá su característico estilo en este mural en homenaje a Paul Flores, víctima de la ola de criminalidad que atraviesa el país. Paul Flores, emblemático cantante de Armonía 10, perdió la vida en el atentado que sufrió la agrupación cuando se dirigía a una presentación en Lima. La multitudinaria despedida del pueblo piurano a uno de sus artistas más queridos fue acompañada de una serie de homenajes. El mural de Paul Flores se convertirá en un nuevo espacio de encuentro para la comunidad. En el marco de la recuperación de los espacios públicos y la defensa de la identidad piurana, la comuna provincial honra a uno de los artistas más importantes que ha dado la región.

Paul Flores de Armonía 10 pasa a integrar el mural de la cumbia en Piura Leer más »

Ayabaca: Más de 100 escolares estudian en una capilla de cementerio por las lluvias

Más de 100 escolares de las instituciones educativas 890 y 14254, ubicadas en el caserío Marmas Alto de Montero, provincia de Ayabaca, en Piura, se han visto obligados a recibir clases en una capilla del cementerio, debido al deterioro de sus infraestructuras escolares producto de las fuertes lluvias que viene soportando la sierra piurana. Katherine Ruiz Silva, directora de la I.E. N° 890, informó que los más de 30 niños de nivel inicial, de entre 3 y 5 años, fueron evacuados de emergencia tras constatarse las malas condiciones de los salones, los cuales presentan riesgo de derrumbes. Esta medida se tomó para evitar cualquier tragedia que pusiera en peligro la vida de los estudiantes. La misma situación se presenta en la I.E. N° 14254, donde más de 110 estudiantes de primaria y secundaria también han tenido que abandonar las aulas por el daño estructural de los edificios, que presentan paredes rajadas y techos inestables. Las constantes lluvias causaron daños en un radio de 500 metros a la redonda en el territorio donde se encontraba ubicado este colegio quedando con grietas y deslizamiento del terreno, afectando la estructura del colegio con rajaduras de la pared y piso afectando a 120 alumnos de los dos niveles primaria y secundaria. Hasta lugar llegó personal de Defensa Civil en compañía del subprefecto de Montero, el director del colegio, Porfirio Piñín, y las autoridades del caserío, después de un recorrido de reconocimiento del lugar declararon en emergencia la institución educativa y decidieron otorgar por mientras los ambientes de la capilla del caserío para que los niños continúen sus clases. Luis Alberto Esteves, titular de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ayabaca, informó que una comisión técnica fue enviada al lugar para evaluar los daños y determinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes. Mientras tanto, docentes y padres de familia han solicitado urgentemente el apoyo de las autoridades locales y regionales para reubicar a los escolares en espacios adecuados y evitar cualquier tipo de accidente o tragedia por esa situación en Ayabaca.

Ayabaca: Más de 100 escolares estudian en una capilla de cementerio por las lluvias Leer más »

Piura: Estas son las empresas a cargo del mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal

El Gobierno Regional de Piura otorgó la buena pro al consorcio que se encargará de ejecutar la obra de mejoramiento de la infraestructura del Estadio Municipal de Bernal, en la provincia de Sechura. La obra incluye el cambio del gramado, una de las exigencias de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para que este recinto deportivo pueda acoger encuentros de fútbol profesional. A fin de levantar las observaciones, el GORE Piura invertirá más de 600 mil soles (S/ 606,886.75) para hacer realidad los trabajos de trazo, replanteo y el retiro del gras americano para ser reemplazado por gras tipo bermuda. Este tipo de pasto sí cumple con los requisitos técnicos para ofrecer una superficie de juego segura y de alta calidad por ser más resistente a las altas temperaturas y al uso frecuente del campo de juego. Los trabajos tienen un plazo de sesenta días calendario y también incluyen el mejoramiento de los servicios higiénicos en las tribunas norte y sur, a fin de ofrecer mejores y óptimas condiciones. Estadio Municipal de Bernal: Las empresas a cargo El consorcio que obtuvo la buena pro para ejecutar la obra de mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal es el Consorcio Sol de Oro, integrado por las empresas Visil Ingenieros Consultoría y Construcción E.I.R.L. y RO & JC Servicios Generales E.I.R.L., con una participación de 50% cada una. Visil Ingenieros Consultoría y Construcción es una empresa piurana constituida en 2023 de propiedad de Eleana Karina Viera Silva, quien es ingeniera civil de profesión. Sin embargo, la empresa no ha ejecutado obras ni en el sector público ni en el privado, según el registro del SEACE. Por tanto, esta sería su primera experiencia. La que sí tiene experiencia es RO & JC Servicios Generales, una empresa piurana constituida en 2014 y de propiedad de Francisco Hernán Pintado Villegas y Danissa Ivette Pintado Garrido. Esta empresa ha ejecutado obras de mantenimiento de aulas, remodelación de servicios higiénicos, entre otros servicios de mejoramiento de infraestructura. Pero su última experiencia data del año 2019, por lo que actualmente la empresa se encuentra con «baja de oficio», una medida que la SUNAT suele aplicar cuando el contribuyente no cumple con sus obligaciones tributarias o cuando ha dejado de realizar actividades durante un largo periodo. Un excandidato en la obra Según la oferta técnica que presentó el Consorcio Sol de Oro al Gobierno Regional de Piura, los trabajos de mejoramiento en el Estadio Municipal de Bernal estarán a cargo de César Martín Panta Ayala, quien es arquitecto por la Universidad Nacional de Piura (UNP) pero también fue funcionario de la Municipalidad Distrital de Bernal entre los años 2017 y 2021. César Panta Ayala fue también candidato a la alcaldía distrital de Bernal, en 2022. En esa oportunidad, postuló sin éxito por el movimiento Piura Renace, el cual fue fundado por Boris Montaño, exalcalde de Bernal (2019-2022) y exmilitante de Alianza Para el Progreso (APP). Según las bases integradas, luego de la firma del contrato, los trabajos deberán ejecutarse en un plazo de sesenta días calendario, es decir, la obra deberá estar lista aproximadamente a fines de junio.

Piura: Estas son las empresas a cargo del mejoramiento del Estadio Municipal de Bernal Leer más »

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas

Un nuevo golpe a la seguridad ciudadana en Piura. Un grupo de delincuentes ingresó violentamente a la tienda Mass de Chulucanas y se llevó cerca de S/ 22,800 en efectivo. Para poder acceder a los sistemas de los ambiente de esta tienda, los delincuentes hicieron un forado en el techo. El hecho ocurrió en la madrugada del jueves 10 de abril, cuando los sujetos aprovecharon la oscuridad y la escasa vigilancia de la zona para ingresar al local ubicado en el jirón Apurímac 648, cerca de la Plaza de Armas de Chulucanas. Según la denuncia policial, el dinero sustraído era producto de la venta acumulada de varios días y se encontraba dentro de una caja fuerte. La administradora del local se dio cuenta del robo recién tras la activación de la alarma. Al llegar, encontró todo el lugar en completo desorden y, al ingresar a la oficina de Administración, descubrió que los hampones habían sustraído un cajón blanco de melamina que contenía una caja fuerte negra. Ambas estructuras presentaban signos de haber sido forzadas, lo que evidenciaba un hecho premeditado y organizado por parte de los delincuentes. La policía del lugar viene investigando y reforzando su vigilancia a fin de capturar a los autores del hurto hecho que pone en alerta a la ciudadanía, ya que dicho asalto se dio en pleno centro de la ciudad.

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas Leer más »

Scroll al inicio