Piura

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación

El fiscal titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana, Luis Sosa Carrillo, informó que continúan con las diligencias de investigación preliminar por el derrame de petróleo registrado en las playas de Lobitos, Piura, el pasado 20 de diciembre de 2024. La Fiscalía busca determinar la comisión del presunto delito de contaminación del medio ambiente imputado a algunos funcionarios de la empresa estatal Petroperú y a los responsables del buen funcionamiento de la Refinería de Talara. Sosa Carrillo dijo que conforme se recibió la denuncia tras el derrame de petróleo, se llevó a cabo un trabajo de campo en el lugar de los hechos con un equipo forense, que determinó el inicio de una investigación preliminar de 60 días. Los peritos de la Fiscalía especializada realizaron las diligencias para que, junto con los informes de la OEFA, Produce, SERFOR y Osinergmin, entre otros, permitan determinar la comisión del delito de contaminación ambiental, la formulación de la denuncia penal de los autores responsables y la reparación civil. Durante su informe a la Comisión de Fiscalización del Congreso, en asamblea pública desarrollada la tarde del último viernes, el fiscal dijo que los informes técnicos serán determinantes para acreditar la trascendencia y magnitud del daño en el ecosistema marino.

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación Leer más »

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, anunció que la remodelación del Estadio Miguel Grau tiene como finalidad entregar el recinto deportivo al Club Atlético Grau. La obra tiene un valor estimado de 206 millones de soles, que serán financiados con presupuesto público del Gobierno Regional de Piura. Sin embargo, según Neyra, la administración del estadio Miguel Grau pasará a manos de un club deportivo privado. En conferencia de prensa, el gobernador de Piura explicó que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) rechazó tal propuesta, pero al final terminaron aceptando. «El IPD no quería firmar un convenio tal cual nosotros queríamos. Cuando nos daban el convenio, nos decían que no podíamos transferírselo a nadie, y la idea de hacer el estadio es transferírselo al Atlético Grau«, señaló Luis Neyra. Agregó que, cuando se haya concluido el proceso de selección y haya una empresa ganadora, le solicitarán un plan de trabajo «para que el estadio pueda ser utilizado por el Atlético Grau mientras se va concluyendo [la obra]». Por su parte, luego de que se haya aprobado el expediente técnico de la obra, el gerente general del Gobierno Regional, Jorge Cabellos, anunció que la próxima semana se iniciará la convocatoria para la licitación de la obra. Además, defendió el presupuesto de S/ 206 millones para el Estadio Miguel Grau, pese a que el monto es más del doble de lo que se había estimado inicialmente, en 2024 (S/ 81 millones). “No es una remodelación. Es prácticamente una reconstrucción. Muchos dicen que está demasiado caro, pero vamos a hacer un estadio con las condiciones para partidos internacionales”, aseveró.

Gobernador afirma que el estadio de Piura será remodelado para transferirlo al Atlético Grau Leer más »

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura

Delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a balazos a un mototaxista en el Bajo Piura. Le dispararon en la pierna por no dejarse robar su mototaxi, según informó el diario El Tiempo. El hecho delictivo ocurrió a las 3:30 de la madrugada de este viernes en inmediaciones del sector conocido como ‘Puente Mocho’, cuando la víctima esperaba a un familiar. Los sujetos sorprendieron al conductor con disparos al aire para amedrentarlo. Con violencia, los asaltantes retiraron del timón al mototaxista, quien, al resistirse al robo, recibió disparos a quemarropa en la pierna. Los delincuentes fugaron inmediatamente con dirección desconocida. La víctima fue dejada abandonada a un lado de la pista. Transportistas que circulaban por la zona lo auxiliaron y lo trasladaron al centro de salud de Catacaos y luego al hospital Santa Rosa de Piura. La delincuencia no cesa en Piura Ese mismo día, minutos antes, un panadero que retornaba de su centro de trabajo a bordo de un mototaxi fue asaltado cerca del caserío Alto de Los Carillos en la carretera Puente Mocho-Casagrande, también en Piura. El joven trabajador fue golpeado con un arma de fuego en la cabeza, lo que le causó una contusión. Lo despojaron de su vehículo y lo dejaron atado de pies y manos. En su búsqueda del vehículo, familiares y amigos se encontraron con quien fue baleado para robarle un mototaxi. En horas de la mañana, efectivos de la Policía Nacional se trasladaron a la zona para verificar las cámaras de seguridad y solo lograron obtener imágenes de la huida de los sujetos del primer asalto; sin embargo, no se logran distinguir las características de los delincuentes.

Balean a un mototaxista que se defendió del robo de su mototaxi en el Bajo Piura Leer más »

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024

Las micro y pequeñas empresas (mipymes) gastronómicas representan un pilar fundamental en la economía de Piura. Este sector dinámico aporta aproximadamente el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, lo que se traduce en cerca de 470 millones de soles anuales, según estimaciones del Área de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Piura. Estos números reflejan la importancia de la gastronomía piurana como fuente de ingresos y dinamizador de la economía. Se estima que existen alrededor de 4 mil restaurantes en la región Piura, que generan cerca de 8 mil puestos de trabajo directos y más de 20 mil indirectos, incluyendo proveedores de insumos, agricultores, pescadores y transportistas. De acuerdo con estimaciones de CETURGH, el gasto promedio de un turista gastronómico en Piura es de S/. 150 por día, superior al gasto promedio de un turista convencional. Además, según estimaciones de PromPerú el 47% de los vacacionistas nacionales apuesta por hacer turismo gastronómico. Katty Vegas Serrano, CEO del Instituto CETURGH Perú, destacó el potencial de la gastronomía piurana para la generación de divisas y la creación de una imagen positiva de la región a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible y beneficie a toda la región, es necesario superar los desafíos de la informalidad y la generación de talento local.

Piura: Mipymes de gastronomía aportaron el 3% del PBI regional en 2024 Leer más »

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas

El 80% de la producción de mango en Piura ha quedado en el suelo, arrastrando consigo no solo millones en pérdidas económicas, sino también una creciente amenaza sanitaria por la proliferación de la mosca de la fruta, que también podría afectar a otros cultivos. Jenner Julca, vicepresidente de la mesa técnica del mango en la región, denunció que solo el 20% de la cosecha logró comercializarse, mientras que el resto se perdió debido a la falta de recursos para cumplir con las estrictas normativas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ante esto, propuso una fumigación masiva inmediata con apoyo del Gobierno Regional y las autoridades sanitarias. Pero la preocupación de los agricultores se intensificó con las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien sugirió que los productores no siembren mango en los próximos tres años. La propuesta fue recibida con indignación. “En una crisis tan grave como la que estamos pasando en el norte, no se puede dar una sugerencia de este tipo. Si el ministro quiere soluciones reales, debe sentarse con nosotros y las autoridades para trabajar juntos”, afirmó Julca. Más allá de la emergencia sanitaria, el sector agrícola también enfrenta la competencia con Brasil y Ecuador, que coinciden en la misma temporada de producción. Para los agricultores, la clave está en diversificar mercados y fortalecer las exportaciones a destinos como China. “Decir que no siembren más es como decirle a un agricultor que no cobre en tres años. Eso no es una solución”, sentenció Julca. Mientras los campos de Piura se vacían y los productores ven esfumarse su sustento, el Gobierno aún no da señales de acción inmediata. La región espera respuestas antes de que la crisis se profundice aún más.

El 80% de la cosecha de mango en Piura está dañada y deja millonarias pérdidas Leer más »

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios

Indignados por los bajos precios que la empresa Limones Piuranos paga por sus productos, decenas de agricultores del Valle del Chira, en Sullana, Piura, decidieron protestar arrojando toneladas de limones en la carretera Sullana-Tambogrande, así como en el frontis de la empresa agroexportadora. Los agricultores denunciaron un presunto acuerdo irregular entre los empresarios del limón para concertar precios y pagar entre 20 céntimos el kilo y 9 soles el saco. Hasta el momento, la empresa Limones Piuranos no se ha pronunciado al respecto. Los productores hicieron un llamado urgente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para atender esta preocupante situación. Limones Piuranos SAC es una empresa agroindustrial que opera en Piura desde el año 2003. Pertenece a la familia Helguero (dueños del Diario El Tiempo SAC) en sociedad con el empresario agrícola Miguel Fossa Villar. Se dedica a la comercialización y exportación de dos variedades de limón fresco (Sutil y Tahití).

Agricultores de Sullana arrojan limones a la carretera como protesta por bajos precios Leer más »

Máncora y Los Órganos se quedan sin agua potable por rotura de tubería

Debido a una rotura en la línea de conducción de agua potable en la localidad de Barrancos, la EPS Grau decidió paralizar la distribución del servicio de agua en los distritos de Máncora y Los Órganos, en la provincia de Talara, región Piura. Al respecto, los representantes de la EPS Grau – Talara manifestaron que el personal operativo ya se encuentra realizando los trabajos correctivos en la red afectada por la antigüedad para restablecer el abastecimiento a la mayor brevedad posible. La semana pasada, la EPS Grau realizó el cambio y reparación de electrobombas en los pozos 6 y 9 de Barrancos, ubicado en la jurisdicción de la región Tumbes, duplicando su capacidad de distribución a más de 80 litros por segundo (LPS) con la finalidad de mejorar el abastecimiento hacia estos dos balnearios del norte de la región. Asimismo, la entidad prestadora señala que, luego de culminarse las labores correctivas, se procederá a reanudar la distribución del líquido elemento a las zonas afectadas de forma gradual y progresiva. Esto debido a que las redes, al quedar vacías luego del corte, necesitan un tiempo adicional para llenarse en su totalidad y tener la presión suficiente para llegar a todas las viviendas.

Máncora y Los Órganos se quedan sin agua potable por rotura de tubería Leer más »

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú?

El Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico de la remodelación del Estadio Miguel Grau. La obra, que fue anunciada desde el año 2023, costará más de S/ 206 millones y tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Este presupuesto supera en más del doble lo previsto inicialmente, que fue S/ 81 millones. A fines del año 2024 el monto de inversión subió a S/ 118.9 millones, y ahora alcanza los 206’514,199.84 soles. Con esta obra, el aforo del Estadio Miguel Grau se reducirá de 23,500 a 20,200 espectadores. Además, no se ha considerado la remodelación de la piscina olímpica, que se encuentra abandonada, y se eliminará la única pista atlética de la región Piura. ¿Esta situación conlleva a las inevitables preguntas: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Aquí algunos ejemplos: ¿Se justifica, entonces, un costo de 200 millones de soles para un estadio al que se le reducirá su aforo y no considera obras complementarias?

Estadio Miguel Grau de Piura costará S/ 206 millones: ¿Cuánto costaron otros estadios en Perú? Leer más »

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera

El primer sábado de febrero es la fecha para festejar a la tradicional bebida peruana: el pisco sour, que en la región Piura cobra un especial valor, ya que se prepara con limón piurano. Por este motivo, la Dirección Regional de la Producción y la Municipalidad Distrital de Castilla se preparan para celebrar a esta tradicional bebida bandera. El director regional de la Producción, Segundo Alzamora, anunció que el viernes 31 de enero se realizará la ceremonia central en las instalaciones del club Centro Piurano, donde se tiene programado ofrecer un brindis de honor, cocina en vivo a base de productos hidrobiológicos, maridaje (combinación de alimentos y bebida) y la VIII edición del concurso “Mejor Pisco Sour 2025”, con la participación de bartenders profesionales y estudiantes de institutos, escuelas y universidades de gastronomía y hotelería. El sábado 1 de febrero se realizará una ceremonia en el patio de comidas del centro comercial Open Plaza, donde además se desarrollará el concurso al “Mejor Bartender”, un brindis de honor por la fecha central, maridaje y danzas típicas, para el deleite de las personas que se den cita a este centro comercial. Día del Pisco Sour: una bebida bandera El Día del Pisco Sour se celebra desde el año 2004, fecha en la que se oficializó la celebración a través de la Resolución Ministerial No. 161-2004-PRODUCE, que designó al primer sábado de febrero de cada año, como el día para festejar esta tradicional bebida peruana a nivel nacional. Muchos bartenders expertos, coinciden que para preparar un delicioso pisco sour, se debe usar un buen pisco, lo que favorece a la hora de mezclarlo con el jugo de limón (de preferencia, piurano), que juega un papel muy importante en la receta, ya que su acidez equilibra la fortaleza del pisco y añade un toque de frescura. Por lo tanto, la elección del limón correcto es esencial para elaborar el pisco sour perfecto, para hacerlo exquisito y orgullo de la gastronomía peruana, en lo cual se vislumbra el aporte de la región Piura, como principal productora de limón, que destaca por su calidad y variedad.

Día del Pisco Sour: El limón piurano, un ingrediente fundamental para esta bebida bandera Leer más »

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones

Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025. Según Fernando Santa Cruz Aguilar, gerente regional de Infraestructura, se ha elaborado de manera paralela tanto el perfil como el expediente técnico. Sin embargo, el costo estimado para la remodelación sigue aumentando, pues inicialmente se había presupuestado 81 millones de soles. A fines de 2024 la estimación se incrementó a 118 millones de soles. Y ahora el expediente técnico indica que se deberá invertir más de 200 millones de soles. El estadio Miguel Grau, construido en 1958, tiene actualmente una capacidad para 23,500 espectadores. Este aforo será reducido a 20,200 y, además, se eliminará la única pista atlética que hay en la región Piura. La obra de remodelación tiene un plazo de ejecución de 420 días calendario. Incluye la instalación de tribunas techadas, camerinos, una sala de prensa, palcos VIP y tecnología VAR. Además, el proyecto garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y funcionalidad para que el estadio Miguel Grau albergue eventos deportivos de nivel profesional. El césped será de tipo bermuda, adecuado para competencias de alta exigencia, y contará con un sistema de riego exclusivo alimentado por un pozo de agua propio. Asimismo, el estadio se equipará para ser sede de torneos de gran envergadura, como la Copa Sudamericana, Copa América y Libertadores.

Aprueban expediente técnico del estadio Miguel Grau de Piura: Ahora costará más de S/ 200 millones Leer más »

Scroll al inicio