Piura

Alerta en Sullana: Seis casos graves de fiebre tifoidea en dos semanas

La Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna emitió una alerta sanitaria en la provincia de Sullana, en la región Piura, tras la confirmación de seis casos graves de fiebre tifoidea en las últimas dos semanas. Ante este preocupante escenario, las autoridades instaron a la población a reforzar las medidas de higiene y evitar el consumo de alimentos en establecimientos sin garantías sanitarias. La fiebre tifoidea es una enfermedad altamente contagiosa causada por el consumo de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi. Se transmite, además, a través de moscas que llevan la bacteria desde las heces hasta la comida. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, pérdida del apetito y trastornos digestivos, por lo que es fundamental acudir a un centro de salud ante cualquier sospecha. Luis Alfredo Espinoza Venegas, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, enfatizó la importancia de la prevención, recomendando el lavado adecuado de manos, el consumo de agua hervida y la compra de alimentos en establecimientos con buenas condiciones sanitarias. Asimismo, explicó que un tratamiento oportuno permite superar la enfermedad en diez días, mientras que la falta de atención puede prolongarla hasta cuatro semanas y generar complicaciones graves.

Alerta en Sullana: Seis casos graves de fiebre tifoidea en dos semanas Leer más »

Juzgado ratifica sentencia de cárcel del excongresista Wilmar Elera y aumenta monto de reparación civil

La Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura confirmó la sentencia de seis años de prisión efectiva para el excongresista Wilmar Elera García por el delito de colusión agravada. Además, duplicó el monto de la reparación civil y ahora deberá pagar al Estado más de 200 mil soles. Wilmar Elera se encuentra prófugo de la justicia desde agosto de 2022, cuando fue sentenciado en primera instancia y luego vacado del cargo de congresista de la República. Según la resolución N° 87, los jueces superiores Tulio Eduardo Villacorta Calderón, María Elena Palomino Calle y Gladys Quiroga Sullón, confirmaron la sentencia del 2022 por el delito de colusión agravada contra Wilmar Elera García y el contratista José Luis Cortegana Sánchez, así como la inhabilitación para ejercer cargo público durante el mismo período. Los jueces, además, revocaron la reparación civil impuesta en un millón 100 mil soles y le impusieron la suma de 2’206,346.96 soles que deberán pagar los sentenciados en forma solidaria a favor del Estado. La condena contra el prófugo excongresista de Piura es por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada, en agravio de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, en la provincia de Ayabaca, región Piura. Wilmar Elera participó como supervisor en la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pacaipampa – Ayabaca”, ejecutada en 2012. El delito de colusión agravada se produjo por irregularidades durante la implementación de la obra valorizada en S/ 3 612,717.68, que terminaron en su paralización y posterior indemnización, la cual fue pagada por la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, a favor del contratista, por más de un millón de soles. Tras su vacancia, su reemplazo en el Congreso fue el accesitario José Bernardo Pazo Nunura, natural de Sechura.

Juzgado ratifica sentencia de cárcel del excongresista Wilmar Elera y aumenta monto de reparación civil Leer más »

Dos sismos de regular magnitud se registran en Máncora en solo un día

Dos sismos de regular magnitud se registraron este miércoles cerca de la playa de Máncora, en la provincia de Talara, región Piura. A las 3:54 a.m., ocurrió un movimiento telúrico de magnitud 4.2 en la escala de Richter, cuyo epicentro fue situado por el Centro Sismológico Nacional a 20 kilómetros al este de Máncora. El choque de placas ocurrió a solo 33 kilómetros de profundidad, lo que hizo que la intensidad llegara al nivel III, haciendo que el movimiento se sienta en varias provincias del país. En tanto, a las 9:59 a.m. se registró un segundo sismo de magnitud 3.5, con epicentro a 24 km al este de Máncora y una profundidad de 18 km. En la víspera, otro sismo sacudió el norte del Perú. Este movimiento telúrico fue de magnitud 5.1 y ocurrió a 42 kilómetros al sureste de la provincia de Zarumilla (Tumbes), en un área perteneciente al vecino país de Ecuador. Los sismos no generaron alertas de tsunami, pero despertaron la preocupación entre los ciudadanos piuranos y tumbesinos, ya que deben estar preparados para una eventual evacuación en caso se registre otro sismo de mayor magnitud.

Dos sismos de regular magnitud se registran en Máncora en solo un día Leer más »

La ciudad de Piura queda nuevamente inundada por una ligera lluvia de apenas 3.8 mm

Una ligera lluvia de verano, de apenas 3.8 milímetros (mm) por metro cuadrado, volvió a inundar este miércoles varias calles y zonas de la ciudad de Piura. La ausencia de un drenaje pluvial integral sigue afectando a miles de personas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que habrá lluvias dispersas en la costa del Perú hasta el viernes 7 de febrero. Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. Especialistas del Senamhi explicaron que las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra. Las lluvias se presentarán principalmente durante el atardecer, la noche y la madrugada, sin descartar completamente su ocurrencia en las primeras horas de la mañana. Durante el mediodía, se espera que prevalezcan condiciones de brillo solar. Además, no se descarta que hacia el fin de semana se registren lluvias dispersas en la costa de Ica.

La ciudad de Piura queda nuevamente inundada por una ligera lluvia de apenas 3.8 mm Leer más »

Gobernador de Piura, Luis Neyra, se va de vacaciones hasta el 16 de febrero

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, se fue de vacaciones y dejó en el cargo a la vicegobernadora, Quemnedy Rojas Castillo. El periodo vacacional se extenderá hasta el 16 de febrero, según lo establecido en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 084-2025. Quemnedy Rojas Castillo asumirá todas las funciones del despacho regional mientras Luis Neyra disfruta de su descanso. Es abogada de profesión y deberá asegurar que las obras y proyectos en marcha no sufran retrasos. Según la documentación oficial, Luis Neyra retomará sus funciones el 17 de febrero de 2025. Durante su ausencia, las decisiones claves serán asumidas por Quemnedy Rojas Castillo, quien deberá actuar dentro del marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. La Resolución Ejecutiva Regional Nº 084-2025 respalda la licencia del gobernador de Piura, Luis Neyra, además establece que Quemnedy Rojas Castillo asumirá el cargo interinamente hasta su regreso.

Gobernador de Piura, Luis Neyra, se va de vacaciones hasta el 16 de febrero Leer más »

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura

Los escándalos del Sodalicio de Vida Cristiana y del exarzobispo de Lima Juan Luis Cipriani han dejado una profunda marca en las regiones del Perú. Tras la disolución del Sodalicio y la revelación de una denuncia por abuso sexual por parte de Cipriani, víctimas y testigos de casos de abusos, despojos y manipulación por parte de organizaciones religiosas en Arequipa, Ayacucho y Piura dieron sus testimonios en una entrevista con la Red de Medios Regionales del Perú. Marcelino Inga, dirigente de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos (Piura), señaló que desde 2011 su comunidad ha enfrentado hostigamientos por parte de la Asociación Civil San Juan, fundada por el sacerdote Anthony Liguri. “Nos han criminalizado, nos han perseguido y hasta nos han envenenado el agua”, afirmó. También denunció la presencia de vigilantes armados y represión policial para intentar desalojarlos. En Arequipa, el oftalmólogo Héctor Guillén Tamayo expuso la forma en que el Sodalicio captó a varios jóvenes mediante manipulación psicológica. Su hijo fue reclutado en el colegio Max Uhle en cuarto de secundaria, durante retiros de confirmación. Según Tamayo, estos eventos eran “laboratorios de lavado de cerebro”. El Sodalicio, según cuenta, contó con el respaldo del Estado, el Poder Judicial, la Policía y sectores de la élite económica y social. “Han usado el Concordato con la Iglesia Católica para infiltrarse en instituciones educativas, cementerios y otros espacios, siempre con el objetivo de obtener poder y dinero“, señaló. A pesar de las denuncias, el Sodalicio siguió operando con impunidad. Guillén reveló que la organización habría trasladado mil millones de dólares a cuentas offshore en Panamá y Denver. “Han transferido sus bienes a terceros para evitar pagar reparaciones”, aseguró. Las denuncias han revelado un entramado de abusos de poder, violencia y manipulación con respaldo institucional. Mientras las víctimas exigen justicia, la pregunta sigue abierta: ¿habrá un cambio real o la impunidad de los apéndices del Sodalicio continuará en las regiones del Perú?

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura Leer más »

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región

El dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región Piura, con un aumento de casos en el primer mes del 2025. Hasta la cuarta semana del año 2025 se registra un total de 712 casos, entre probables y confirmados. Según los reportes oficiales, los adultos representan la mayor proporción de afectados, con un 36.1%, mientras que la incidencia más alta se registra en los jóvenes, con 46.79 casos por cada 100 mil habitantes. A pesar del incremento, hasta la fecha no se ha notificado fallecidos por dengue en la región. Entre los distritos más afectados, Miguel Checa (Sullana) encabeza la lista con una incidencia de 5.3 casos por cada 10 mil habitantes en la semana 04-2025. Además, once distritos concentran el 79.6% de los casos en el departamento, destacando Sullana (146 casos), Castilla (93), Bellavista (58), Piura (55) y Paita (52) como las jurisdicciones con mayor número de contagios. A nivel provincial, los datos reflejan un cambio en la distribución del dengue en comparación con el año pasado. Mientras que en 2024 la mayor proporción de casos se registró en la provincia de Piura (38.9%), en 2025 son las provincias de Sullana (37.22%) y Piura (35.67%) las que concentran el mayor porcentaje de contagios. Asimismo, la incidencia más alta pasó de Sechura (234.84 casos por 100 mil habitantes en 2024) a Sullana (69.62 casos por 100 mil habitantes en 2025). En el contexto nacional, el sistema de EsSalud reporta alrededor de 400 casos de dengue por semana. Entre las ciudades con mayor incidencia destacan Tarapoto (587 casos), Loreto (390), Moyobamba (189), Tumbes (164) y Piura (160), lo que evidencia que la región sigue siendo una de las más afectadas del país. Las autoridades de salud han reiterado el llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de zancudos y el uso de repelentes. Además, instan a acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones en la piel, con el fin de evitar complicaciones y reducir la propagación del virus en la región.

Piura: Estos son los 11 distritos que concentran el 80% de los casos de dengue en la región Leer más »

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que para la primera semana de febrero se prevén temperaturas máximas de entre 33 °C y 37 °C en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además del incremento de la temperatura diurna en la costa norte, de moderada a fuerte intensidad, se espera escasa nubosidad durante el día y aumento de la radiación ultravioleta (UV). Las provincias de posible afectación son: Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe (Lambayeque), Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana, Talara, Sechura (Piura) y Tumbes, Contralmirante Villar, Zarumilla (Tumbes). Ante el aviso de temperaturas del Senamhi, de nivel naranja; el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, sugirió beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. El Indeci y el Senamhi advirtieron que a la población que se aseguren de que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

¡Un horno! Tumbes, Piura y Lambayeque soportan temperaturas de hasta 37 °C Leer más »

Dos bebés piuranos a punto de quedar ciegos logran salvarse tras ser operados con éxito

Un equipo multidisciplinario del Instituto Peruano de Oftalmología (IPO), de la Red Asistencial Piura de EsSalud, logró salvar la visión de dos bebés prematuros, de menos de un kilo de peso, evitando así su ceguera, resaltó el Seguro Social de Salud (EsSalud). Hernán Rodríguez Nicho, encargado del programa de retinopatía del IPO de EsSalud, explicó que Emily y Josué nacieron con prematuridad extrema. Esto afectó el desarrollo de su retina, una capa sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo, lo que ponía en grave riesgo su capacidad visual. Ambos fueron sometidos a evaluaciones constantes por el equipo de oftalmología. Ante la amenaza de desprendimiento de retina, los médicos decidieron realizar una fotocoagulación láser, una cirugía ocular que previene esta grave complicación. El especialista de Essalud explicó que esta intervención se realiza de manera excepcional en casos de prematuridad extrema para evitar la ceguera irreversible. Para el procedimiento, que duró más de cuatro horas, se contó con anestesiólogos, enfermeras especializadas en oftalmología y el equipo de oftalmólogos del IPO. La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó la labor de los especialistas y los avances que el Instituto Peruano de Oftalmología, de la Red Asistencial Piura de EsSalud, está logrando en tratamientos de alta complejidad. Por su parte, los padres de los menores expresaron su gratitud hacia los médicos de EsSalud por la intervención rápida y exitosa.

Dos bebés piuranos a punto de quedar ciegos logran salvarse tras ser operados con éxito Leer más »

Municipalidad de Sullana multa con S/ 10,700 a la EPS Grau por constantes colapsos de desagües

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, aplicó una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 10,700 soles, a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau por los recurrentes colapsos en el sistema de desagües, especialmente en los asentamientos Santa Teresita y Nueve de Octubre. La municipalidad señaló que la EPS Grau no cumplió con presentar un plan de mitigación ante la crisis sanitaria, que no solo genera contaminación ambiental, sino que además afecta gravemente la salud pública de la población. El personal de la Subgerencia de Fiscalización realizó una inspección en diversas zonas de la ciudad, entre ellas la Av. Circunvalación con Calle Amotape del A.H. 09 de Octubre; Calle Lomas y otras del A.H. Santa Teresita; en el Canal San Felipe del A.H. 15 de Marzo y la Transversal Unión con Calle 26 de Abril del A.H. Juan Velasco Alvarado. Durante la verificación, se constató el colapso de desagües y el deterioro de las vías de tránsito vehicular debido a la obstrucción o rotura de las tuberías de alcantarillado administradas por la EPS Grau. Esta situación viene causando grave contaminación ambiental y afecta a la salud pública. La multa fue impuesta en base a la Ordenanza Municipal 024-2024/MPS, que regula la supervisión ambiental, y la Ordenanza Municipal 018-2014/MPS con código E-111, que establece un 200% de la UIT en caso de infracciones relacionadas con el saneamiento. El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón demandó a EPS Grau la presentación urgente de un plan de contingencia que garantice la solución efectiva de estos problemas, que afectan tanto la salud pública como la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, se exhortó a la intervención de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana.

Municipalidad de Sullana multa con S/ 10,700 a la EPS Grau por constantes colapsos de desagües Leer más »

Scroll al inicio