Piura

Sacan más de una tonelada de basura en jornada de limpieza en playa de Lobitos

En un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Distrital de Lobitos, grupos de pescadores y vecinos de este distrito, en la provincia de Talara, Piura, consiguieron recoger más de una tonelada de desechos en la playa Piscinas de Lobitos. La jornada busca disminuir la contaminación, promover el turismo responsable y generar sensibilización. Vestidos con overol, guantes, sombrero de ala ancha y bolsas proporcionadas por el Gobierno Regional, numerosos hombres de mar y residentes visitaron los lugares de mayor presencia de turistas y pescadores para remover plásticos, redes de pesca desechadas, botellas y otros residuos. Al concluir la exitosa jornada, la Sub Gerencia Regional de Gestión Ambiental del Gobierno Regional expresó su agradecimiento a los pescadores y vecinos que se involucraron, indicando que continuarán promoviendo el turismo y la preservación de las playas, también el ecosistema marítimo de la zona, en colaboración con la población. El propósito es concienciar tanto a la población como al sector privado en la labor de proteger las playas y el ecosistema marítimo, minimizando la contaminación. Hasta ahora, se han llevado a cabo actividades parecidas en las playas Varadero de Cabo Blanco y San Pedro en Talara. Se encuentra planificando una cuarta actividad.

Sacan más de una tonelada de basura en jornada de limpieza en playa de Lobitos Leer más »

Película del cineasta piurano Samuel Urbina es seleccionada en festival internacional

La ópera prima del cineasta piurano y catedrático de la Universidad de Piura (Udep) Samuel Urbina Tume ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde participan producciones de Chile, México y Brasil. Se trata de la película titulada “Aquella sombra desvanecía” participa en la categoría Guadalajara Construye. Son siete las producciones seleccionadas y la única que representa al Perú es la del cineasta natural de Sullana, Piura. La ópera prima de Urbina Tume trata sobre la historia de Sol, una tecladista que trabaja en velorios y cuyo hijo Junior se prepara para abandonar el hogar lo que genera una crisis emocional. La cinta explora el vínculo madre e hijo y la dificultad para decir adiós a las personas que amamos. La película fue grabada a finales de 2023 en las ciudades de Piura y Sechura, y se encuentra actualmente en etapa de postproducción. Fue elegida con el fin de recibir apoyo internacional para su finalización y distribución. El próximo proyecto de Samuel Urbina, «Una noche en el Edén«, fue seleccionado para recibir financiamiento para su producción en el concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción, exclusivo para regiones del país, organizado por la Dirección de Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura.

Película del cineasta piurano Samuel Urbina es seleccionada en festival internacional Leer más »

Corazón Serrano sufre nuevo atentado con explosivo en restaurante en Piura

Edwin Guerrero, líder de la reconocida agrupación musical Corazón Serrano, dio a conocer que su restaurante ‘Doña Eladia’ sufrió un atentado con explosivo en plena avenida Grau de Piura. El incidente ocurrió la noche del viernes 2 de mayo, cuando desconocidos llegaron al local y arrojaron un artefacto explosivo que detonó cuando había comensales en su interior. Afortunadamente, no hubo víctimas, pero el estallido dejó daños materiales en el establecimiento. Desde Lima, Edwin Guerrero confirmó que, pese a la gravedad del hecho, tampoco se registró heridos. Asimismo, afirmó que la Policía Nacional está investigando el caso como un posible acto de extorsión dirigido a un familiar del productor musical. El líder de Corazón Serrano recurrió a sus redes sociales para expresar su indignación y preocupación por lo sucedido, haciendo un llamado a las autoridades para que enfrenten la creciente ola de inseguridad que atraviesa el país. En su mensaje, resaltó la necesidad de una respuesta firme por parte del Estado: «Como ciudadanos, merecemos vivir en un entorno seguro. Exigimos a las autoridades, inicien las investigaciones y actúen con firmeza. Todos merecemos vivir en paz«, concluyó. En marzo pasado, Corazón Serrano decidió suspender sus actividades por diez días tras el asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10. En un comunicado, denunciaron estar «hartos» por las constantes amenazas y extorsiones en el país. «Estamos hartos de que día a día se nos amenace exigiendo exorbitantes sumas de dinero a cambio de no ser atentados o asesinados», agregaron.

Corazón Serrano sufre nuevo atentado con explosivo en restaurante en Piura Leer más »

¡Piura en alerta! Neumonía deja 33 fallecidos y más de 2400 casos este año

Piura registra este año un preocupante incremento de casos de neumonía. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la última semana de abril, en la región se ha registrado 2408 casos de esta enfermedad, de los cuales 33 pacientes fallecieron. Los casos de neumonía en Piura en su mayoría afectan especialmente a la población más vulnerable: 446 corresponden a niños menores de cinco años, 416 a niños de entre cinco y nueve años, y 812, a adultos mayores. Respecto al año 2024, se registra un incremento preocupante de 68% en el grupo de 5 a 9 años. Un total de 1014 personas fueron hospitalizadas en los que va del 2025. Las provincias con mayor incidencia son Piura, Morropón y Huancabamba. El Minsa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar la neumonía. Según ambas entidades, una adecuada vacunación, higiene frecuente y atención médica oportuna son fundamentales para reducir el riesgo de esta enfermedad respiratoria. Entre las recomendaciones más importantes figuran la vacunación contra el neumococo y la influenza estacional, especialmente en niños, adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades crónicas. El Minsa recuerda que estas vacunas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud del país. Además, la OMS enfatiza la necesidad de mantener una buena nutrición, evitar el humo del tabaco y promover la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. También se recomienda lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar, y acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre, tos persistente y dificultad para respirar. Según datos del Minsa, la neumonía es una de las principales causas de hospitalización en el Perú, pero puede ser prevenida en gran medida con acciones simples y efectivas que protejan a toda la familia.

¡Piura en alerta! Neumonía deja 33 fallecidos y más de 2400 casos este año Leer más »

Encuentran cuerpo de un docente flotando en el canal Seminario del Bajo Piura

Agricultores del sector Santa Ana y Estela encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en las aguas del canal Seminario, en el distrito de La Arena, en Piura. El hallazgo se produjo el viernes a las 4:00 de la tarde, cuando los hombres de campo realizaban sus labores agrícolas cerca al canal y visualizaron el cuerpo de un hombre flotando en las aguas por lo que decidieron rescatarlo El fallecido fue identificado como César Vilela Calle (63), ingeniero industrial y docente del instituto SENATI, quien residía en la urbanización Los Bancarios de Piura. Los agentes policiales de la comisaría de La Arena llegaron a la zona para las diligencias correspondientes. También acudió el fiscal Carlos Oliva Salazar en representación del Ministerio Publico de la sede de Catacaos. El cuerpo del fallecido docente fue trasladado finalmente a la Morgue de Piura, pero las causas del fallecimiento son materia de investigación.

Encuentran cuerpo de un docente flotando en el canal Seminario del Bajo Piura Leer más »

Seis adolescentes fugan del centro juvenil ‘Maranguita’ en Lima

El comisario del distrito limeño de San Miguel, mayor PNP Ricardo Velezmoro, reveló que seis adolescentes escaparon del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido popularmente como ‘Maranguita’. Los seis adolescentes que lograron escapar son de nacionalidad venezolana y, en algunos casos, ya habían cumplido la mayoría de edad. Las imágenes registradas por una cámara de vigilancia del distrito ya han sido enviadas a la Policía para las investigaciones correspondientes. El director del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), Francisco Náquira, precisó que tres de los prófugos son mayores de edad (uno de 19 y dos 18 años), mientras que los otros tres tienen 17 años de edad. Los internos que ahora son buscados habrían logrado cortar el cerco perimétrico electrificado de Maranguita, que aparentemente no estaba funcionando debido a una avería. Además utilizaron una cuerda con pantalones jean y sábanas para trepar un muro de más de cinco metros con alambre de púas que cercaban las instalaciones. Personal del establecimiento para menores es sospechoso de haberse coludido con los menores para lograr la fuga de Maranguita. Algunos de ellos ya han sido detenidos por miembros de la Policía Nacional del Perú, a solicitud del Ministerio Público.

Seis adolescentes fugan del centro juvenil ‘Maranguita’ en Lima Leer más »

Macalupú, Temoche, Nizama, Yarlequé: Periodista explora el origen de los apellidos de Piura

Macalupú, Querevalú, Chanduví, Chunga, Temoche, Namuche, Nizama, Yarlequé, Pulache, Mechato, Nunura o Yamunaqué. Todos estos apellidos tienen algo en común: son muy comunes en Piura ¿Pero sabes de dónde provienen? Esas respuestas las investiga actualmente el periodista Gerardo Cabrera Campos (Lima, 1991), quien explora el origen de estos característicos apellidos piuranos. El periodista manifestó que investiga entre colecciones de la Biblioteca Nacional del Peru (BNP), estudios o libros científicos -históricos, antropológicos, etnohistóricos, etc.-, publicaciones de intelectuales o tradicionalistas peruanos; archivos periodísticos, manuscritos de los siglos XVI, XVII, XVII o XIX, o de plataformas digitales como las que ofrece Family Search, el Archivo General de la Nación (AGN), el Repositorio Bicentenario y la BNP, entre otros. “La idea es rastrear o llegar de modo serio, documental, periodístico, hasta el origen de los apellidos que se escuchan o leen mucho en esta costa norte del Perú, y así abarcar más regiones peruanas”, contó Gerardo Cabrera. El periodista y escritor comenzó cuestionándose si el origen subyace en las culturas Tallán o Vicús, contemporáneas con los incas, o los guayacundos de la sierra norte. «Esto es lo interesante: encontrarte con historias de hace siglos. Por ejemplo, la de Melchor Rumiche y su hijo Francisco en Catacaos en 1664, o la capullana Isabel Temoche en Sechura», sostuvo. Después de meses de investigación y estudios de paleografía (ciencia que estudia escrituras antiguas), Gerardo Cabrera empezó a publicar desde el 30 de enero de 2025 las historias de los apellidos de Piura por capítulos y en forma de videos cortos en sus plataformas de TikTok, YouTube, Facebook o Instagram, y cuyas visualizaciones ya superaron el millón y medio en solo 16 episodios. “Existen reportes y estudios interesantes como los del intelectual Carlos Robles Rázuri en 1976 o el de Jacobo Cruz Villegas, en 1982, quienes recogieron supuestos vocablos tallanes gracias a un documento que dejó el abogado Manuel Yarlequé, de Catacaos, en la década de 1920. Aunque este listado es cuestionado por su veracidad, sirve como punto de partida para la investigación científica o periodística”, señaló. El origen de los apellidos piuranos Macalupú, Silupú, Querevalú, Lalupú: https://youtu.be/ks5PkjC3fik Yamunaqué, Yoveraqué, Yarlequé, Adanaqué, Ipanaqué: https://youtu.be/gy3gKR7X43Q Nunura: https://youtu.be/Im6Wmeu4aE8 Nizama y Vitonera: https://youtu.be/eUmZuCrU0ho Cutivalú: https://youtu.be/sEW2-FnkshE Sullón: https://youtu.be/kfIwwqW7r0Y Chiroque: https://youtu.be/-2LrHCl5sVw?si=UC72FF9HeJAjO0F7 Namuche, Rumiche y Naquiche: https://youtu.be/xmiQSfmAWzg?si=dn20EwuZNgcp10ZP Pulache: https://youtu.be/8m2WMra7RMc?si=YF16eGTexLK9EcND Chunga: https://youtu.be/16wfTqmMOrs?si=3k2d6VkppqcMeUTf

Macalupú, Temoche, Nizama, Yarlequé: Periodista explora el origen de los apellidos de Piura Leer más »

Los conciertos, danzas y otras actividades culturales que organiza la Udep en mayo

El programa Vida Universitaria de la Universidad de Piura (Udep) realizará en mayo tres eventos de acceso libre con música en el cine, baile tradicional y una «marching band» vibrante. Este programa busca festejar el talento artístico de la comunidad universitaria, promover la cultura y festejar el arte como un componente esencial en la educación completa de los estudiantes. El evento principal será el concierto de la Big Band Udep, llamado Melodías de Películas, que tendrá lugar el 15 de mayo, a las 7:30 p. m., en la Pérgola de Hidráulica, en colaboración con el Centro Cultural. El programa contará con temas memorables de la televisión y la gran pantalla como La Pantera Rosa, Los Increíbles de Disney, James Bond, Star Wars, Batman, Flash, Spider-Man, entre otros. Además, se llevarán a cabo éxitos del pop como The Power of Love o I Must Have Been Love. Además, la música resonará en los corredores durante el día académico. El martes 21 de mayo, desde las 10:50 a. m. hasta las 11:00 a. m., la Marching Band brindará un pequeño concierto en el área de la Pileta de la Udep, en una breve presentación que llenará el campus de ritmo y energía. Al día siguiente, el miércoles 22 de mayo, a las 10:50 a. m., el programa del mes culminará con una muestra del elenco de Danzas Udep, en el Puente de Derecho. Esta presentación destacará la riqueza de la danza tradicional y el talento de los estudiantes, en un formato ágil, breve y al aire libre. Asimismo, el 5 de mayo, invitado por la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, el Elenco de Danzas participar+a en la celebración por el Día de la Madre, con los bailes Tondero, Tusuy Kusun y Io Patati.

Los conciertos, danzas y otras actividades culturales que organiza la Udep en mayo Leer más »

Piura: Sicarios asesinan de nueve disparos a un comerciante en Talara

Criminalidad desbordada en la región Piura. Un grupo de sicarios irrumpió la noche del miércoles en la vivienda de Ítalo Morales Chinchay (42), conocido como “Cangrejo” o “Comandante”, y lo asesinaron a balazos cuando descansaba en la sala de su casa, en Talara. El ataque ocurrió alrededor de las 7:20 de la noche, cerca de un parque y a pocas cuadras de la iglesia La Inmaculada y la Plaza Grau. Según testigos y vecinos, los criminales llegaron a bordo de dos motos lineales e ingresaron directamente al inmueble, disparando a quemarropa contra el comerciante, quien era propietario de la tienda «Comercial Piero», también ubicada en Talara, Piura. Morales Chinchay fue auxiliado rápidamente por sus familiares y trasladado en una camioneta a la clínica Teresa, donde los médicos de turno solo pudieron certificar su muerte. La víctima presentaba al menos nueve impactos de bala en el cuerpo. Durante diligencias preliminares, la Policía Nacional halló más de 11 casquillos en el lugar del crimen, lo que evidencia la ferocidad del ataque. Cerca de una agencia de transportes fue abandonada una de las dos motocicletas utilizadas por los asesinos, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas.

Piura: Sicarios asesinan de nueve disparos a un comerciante en Talara Leer más »

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio

Luego de un proceso legal que duró más de seis años, un juzgado de Piura absolvió al suboficial PNP Elvis Miranda Rojas del delito de homicidio culposo. Durante una intervención en el año 2019, el policía abatió a una persona en el distrito piurano de Castilla. En adelanto de fallo, la jueza del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Piura, Estela Alva Quinto, declaró inocente del delito de homicidio culposo al suboficial Elvis Miranda. Sin embargo, se le impuso una reparación civil de S/ 20,000 a favor de los deudos de la víctima, decisión que su defensa anunció que apelará. Los hechos ocurrieron el 13 de enero del 2019 en el asentamiento humano Tacalá, cuando el agente policial disparó al cuerpo de Juan Carlos Chocán, quien fue acusado preliminarmente de robar una billetera a mano armada a dos ciudadanos. El presunto delincuente, un desertor del Ejército con antecedentes penales, perdió la vida en el altercado. La respuesta de sus familiares fue violenta: atacaron la comisaría de Tacalá con piedras y palos. La fiscal Lilia Castillo Chirinos, ante la gravedad del incidente, solicitó prisión preventiva para Miranda. El suboficial estuvo internado en el penal de Piura (ex Río Seco), pero a los pocos días fue liberado gracias a un hábeas corpus interpuesto por el Ministerio del Interior. La lectura integral de la sentencia absolutoria será el 9 de mayo de 2025 en la Corte Superior de Justicia de Piura.

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio Leer más »

Scroll al inicio