Piura

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco

El Gobierno Regional (GORE) de Piura quiere talar 640 algarrobos y árboles de otras especies para construir pistas y veredas en la avenida Don Bosco de la ciudad de Piura. La obra contempla la poda de 206 algarrobos adultos, 387 árboles de otras especies (ficus y neem) y 47 algarrobos pequeños, según el expediente del proyecto valorizado en S/ 58 millones. “Es un arboricidio lo que se está por cometer. Es un atentado contra la salud pública, contra el ecosistema urbano y contra la ciudadanía”, advirtió Guillermo Checa, representante de la ONG Sembrando Vidas, al medio Norte Sostenible. Checa ha solicitado que se reevalúe el diseño del proyecto de reconstrucción. Cuestiona que no se hayan explorado alternativas que protejan los árboles existentes, sobre todo el algarrobo, una especie nativa de la ciudad. “No estamos en contra del desarrollo urbano ni de las obras públicas, pero sí de un modelo que arrasa con las áreas verdes y prioriza el concreto sobre la vida”, puntualizó. La tala no es un asunto menor. Diversos estudios señalan que los árboles urbanos, en especial especies nativas como el algarrobo, ayudan a regular la temperatura, reducen la contaminación, capturan dióxido de carbono y ofrecen sombra en zonas expuestas al sol abrasador, como es el caso de Piura. “Eliminar más de 600 árboles en un solo tramo es eliminar buena parte de los pulmones de la ciudad”, sentenció el activista. Además, la ONG ha alertado que hasta ahora ninguna autoridad ha presentado públicamente un plan integral de reforestación luego de esta tala de algarrobos en Piura. “Si ya están decididos a talar, lo mínimo sería comprometerse a sembrar el doble, pero ni eso está claro en los expedientes”, remarcó Checa. El tramo más afectado será el comprendido entre las avenidas San Martín y Guillermo Gulman, donde se talarán 126 árboles. Le siguen el tramo entre la avenida Sullana y Garcilazo de la Vega (63) y el que va de Garcilazo hasta San Martín (89). En todos los casos, los algarrobos —especie nativa y de gran valor ecológico— representan más del 30% de las talas programadas. La ONG ha pedido formalmente al Ministerio del Ambiente que intervenga, pero hasta ahora no hay respuesta. “Esto es una emergencia climática y ecológica. No podemos seguir actuando como si los árboles fueran obstáculos y no aliados contra el cambio climático”, puntualizó Checa.Cabe precisar que el expediente contempla la reposición de los árboles talados con plantas ornamentales.

GORE Piura quiere talar más de 200 algarrobos para construir nueva Av. Don Bosco Leer más »

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año

La región Piura registra 4707 casos de neumonía y 1835 hospitalizaciones por esta enfermedad hasta la tercera semana de julio de 2025. No obstante, la letalidad se reduce gracias a la cobertura de vacunación que ya supera las 144 mil personas inmunizadas. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura mantiene activa la alerta epidemiológica frente al aumento sostenido de las infecciones respiratorias agudas (IRA) debido al descenso de la temperatura. Hasta mediados de julio, los casos y hospitalizaciones por neumonía superan ampliamente los registrados el año anterior, aunque las muertes se han reducido de forma significativa. En lo que va del año se notificaron 4707 casos de neumonía y 1835 internamientos en establecimientos de salud. Ambos indicadores superan a los reportados durante el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3685 contagios y 781 ingresos hospitalarios. Este repunte coincide con un descenso más marcado de las temperaturas, lo cual favorece la circulación viral. A pesar del incremento, el número de decesos disminuyó a 74, en comparación con los 92 del año pasado. Esto representa una caída en la tasa de letalidad, especialmente en los grupos más vulnerables. En adultos mayores, por ejemplo, pasó de 5.13 % a 3.8 %, y entre los de 20 a 59 años, de 3.01 % a 1.28 %. También se evidenció una reducción en la mortalidad infantil. Diresa atribuye esta mejora al avance de la estrategia de vacunación. Desde el año 2019, se ha inmunizado 144,219 personas contra el neumococo, lo que equivale al 57% de la meta regional establecida en 254,193 personas. Esta campaña está dirigida principalmente a niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores. La institución remarca la necesidad de completar los esquemas de vacunación y reforzar las medidas preventivas frente al descenso de temperaturas. “Es fundamental acudir al centro de salud si hay síntomas como tos, secreción nasal, fiebre, respiración ruidosa o irritabilidad”, recalcan los especialistas. Además de la vacunación, se recomienda mantener una alimentación adecuada, evitar la exposición directa al frío y no automedicarse. La vigilancia sanitaria continúa en toda la región.

Piura registra más de 4700 casos de neumonía en el primer semestre del año Leer más »

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano

La vivienda familiar de Susana Alvarado, cantante de la agrupación de cumbia Corazón Serrano, fue atacada con disparos la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, alrededor de las 2:00 a.m. en el asentamiento humano Laguna Azul de Piura. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron hasta el inmueble y efectuaron al menos 10 disparos contra la fachada de la casa donde residen los padres de la artista musical. Los extorsionadores vienen exigiendo el pago de S/ 50 mil para no atentar contra la vida de la cantante o sus familiares. Según las investigaciones preliminares, Susana Alvarado había recibido mensajes amenazantes desde el 7 de julio, pero decidió bloquear a los delincuentes, lo que habría motivado el ataque directo contra su domicilio familiar. La policía inició investigaciones y revisó las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables. El A.H. Laguna Azul ha sido reportado como una zona con problemas de inseguridad, donde los pobladores han tenido que formar rondas vecinales para enfrentar la delincuencia.

Susana Alvarado, víctima de extorsión: Balean casa de cantante de Corazón Serrano Leer más »

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025

De enero a julio de 2025 la provincia de Sullana, en la región Piura, ha registrado 22 asesinatos de personas a causa del sicariato. La mayoría de los casos ocurrieron en la ciudad de Sullana, pero otros sucedieron en los distritos de Bellavista, Querecotillo y en el centro poblado de Mallaritos que pertenece al distrito de Marcavelica. Por tal razón, durante la sesión ordinaria n.° 15-2025, el Concejo de la Municipalidad de Sullana aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Marlem Mogollón Meca canalizar ante la PCM el pedido de declaratoria de emergencia de la provincia. La moción fue presentada por el regidor Julio Ruiz y contempla también la solicitud de cambio del jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías Zapata; así como, la evaluación del personal policial destacado en Sullana y el apoyo urgente de las Fuerzas Armadas en el control interno de la provincia. También se solicita la dotación de logística y equipamiento para todas las unidades policiales, así como la implementación de una unidad especializada de inteligencia y una fiscalía contra el crimen organizado. Además, se exige el financiamiento de los proyectos de videovigilancia para Sullana y sus distritos, la ejecución de las comisarías de Nueva Sullana y Bellavista, y un mayor presupuesto para la contratación de fiscales en la Unidad de Flagrancia Delictiva. Los regidores solicitaron a los congresistas de la región Piura respaldar la solicitud ante el Poder Ejecutivo.

¡Sullana en alerta roja! 22 asesinatos por sicariato en el primer semestre de 2025 Leer más »

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso

La obra del Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana del distrito de Castilla, ubicado en la urbanización El Bosque, en Piura, costó más de S/ 14 millones . La inversión la hicieron el Gobierno Regional de Piura y el Ministerio del Interior, pero los trabajos, que comenzaron en octubre de 2024, ahora ya tienen más de cuatro meses de retraso, tal como lo comprobó un equipo periodístico de Noticias 360. El proyecto incluye la compra de cinco camionetas para el Serenazgo Municipal y la instalación de cámaras de seguridad. Todo esto debía estar listo en marzo de 2025, pero siguen sin operar. El plazo de ejecución era de 150 días de calendario. Esto en un contexto en el que, en lo que va del año, ya se ha registrado más de una decena de crímenes en el distrito de Castilla y hasta el momento la Policía no ha logrado resolver ninguno. Los casos más recientes son los asesinatos de la madre de familia Astrid Rivas Rodríguez (35), así como de los jóvenes Jean Marcos Enrique Gastulo Córdova (25) y Jeferson Smith Gastelu Carrión (23). El último crimen en Castilla ocurrió hace menos de una semana, cuando dos menores de edad y dos adultos acribillaron al padre de familia Rey Golles Herreros en el asentamiento humano Chiclayito. Debido a la falta de imágenes de cámaras de seguridad, como las que siguen sin instalarse en Castilla, estos asesinatos continúan impunes y los responsables, libres. El alcalde del distrito de Castilla, Walther Guerrero, no se ha pronunciado hasta el momento por esta problemática. Solo desde sus redes sociales, la Municipalidad Distrital de Castilla ha informado que el cuestionado proyecto de seguridad ciudadana y serenazgo municipal tiene un 85% de avance. La Contraloría General de la República ya tiene conocimiento de este caso.

Central de Serenazgo de Castilla: S/ 14 millones de inversión y cuatro meses de retraso Leer más »

Empieza la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura

Maquinaria pesada y cuadrillas de obreros comenzaron los trabajos de desmontaje y demolición parcial del emblemático estadio Miguel Grau de Piura, con lo cual se dio inicio a la obra de remodelación del coloso miraflorino. Estas primeras intervenciones incluyen el corte de las mallas perimetrales y la apertura de accesos para la circulación de volquetes, como parte de las labores preparatorias. El terreno fue entregado formalmente al consorcio a cargo el viernes 18 de julio, lo que dio luz verde para el arranque del proyecto. El cronograma contempla una fase inicial de 15 días para desmontaje y demoliciones generales, seguida por un periodo de 30 días adicionales destinado a la eliminación de estructuras antiguas. Una vez culminadas estas tareas, se trabajará en dos frentes simultáneos: las obras civiles en camerinos, sala de prensa, zona de digitación, palcos VIP y cabinas de transmisión; y la construcción del primer anillo de tribunas y el nuevo campo de juego. La obra tiene un valor estimado de 206 millones de soles, que serán financiados con presupuesto público que administra el Gobierno Regional de Piura. Según el gobernador Luis Neyra León, la obra tiene por finalidad transferir el estadio al club Atlético Grau de Piura.

Empieza la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura Leer más »

Udep lanza cuatro nuevas carreras en Piura y Lima que incluyen negocios internacionales

A partir del año 2026, la Universidad de Piura (Udep) brindará cuatro nuevas carreras profesionales en sus campus de Piura y Lima, que se suman a las dos que anunciaron en mayo de este año. Se trata de las carreras de Economía Financiera, Administración y Marketing, Economía y Relaciones Internacionales, y Administración y Negocios Internacionales. Las cuatro corresponden a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El decano de esta facultad, Fernando Barranzuela, señaló que las nuevas opciones académicas “han sido desarrolladas cumpliendo los estándares internacionales y las regulaciones nacionales”. Asimismo, indicó que cada nueva carrera tendrá “el sello de calidad y exigencia académica, que distingue a nuestra universidad, así como una formación integral en la que la persona humana está en el centro de todo”. Barranzuela agradeció el trabajo comprometido de los equipos de profesores y administrativos que han hecho posible este nuevo paso en la facultad, así como a todas las personas que la integran, y a la universidad en su conjunto. Las clases de las nuevas carreras en la Udep iniciarán en marzo del 2026. Las pruebas de admisión comenzarán en agosto de este año, con la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAE 2025); y, en los Test de Aptitud Académica (TAA) que serán aplicados el 23 de agosto en Piura; y el 13 de setiembre, en Lima.

Udep lanza cuatro nuevas carreras en Piura y Lima que incluyen negocios internacionales Leer más »

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita

Nuevamente incautan droga en el puerto de Paita, Piura. Un trabajo conjunto entre la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y Aduanas permitió el hallazgo e incautación de 211 paquetes tipo ladrillo con alcaloide de cocaína. El peso total fue de 258 kilos con 223 gramos. La operación antidrogas se llevó a cabo de madrugada en el Terminal Portuario Euroandinos de Paita, donde al interior del contenedor HLXU83257545G1, que tenía como destino final el Puerto de Valencia (España), se encontraron los paquetes acondicionados en ocho maletines de lona negra. El representante del Ministerio Público participó de la inspección, que fue posible gracias al manejo de fuentes humanas mediante la cual se obtuvo información precisa sobre el contenedor procedente de Colombia, cargado oficialmente con baterías fotovoltaicas, el cual habría sido contaminado con sustancias ilícitas bajo la modalidad conocida como “rip off”, es decir, ocultamiento de droga sin conocimiento del exportador formal. En febrero de este año, un total de 68 kilos con 875 gramos de droga fueron detectados en un contenedor que iba a ser enviado desde el puerto de Paita, en la región Piura. El cargamento de droga tenía como destino Bélgica, en Europa. Esa vez, con la presencia de fiscales y policías se encontró 64 paquetes tipo ladrillo, donde el reactivo determinó que contenían alcaloide de cocaína. Al efectuarse el pesado de la mercancía, se obtuvo 68.875 kilos de droga. El valor de este cargamento en el mercado negro internacional superaría los dos millones de dólares.

Golpe al narcotráfico: Incautan más de 258 kilos de droga en el puerto de Paita Leer más »

Economía de Piura crece 5.7 % en primer trimestre de 2025 gracias a pesca y agro

La economía de la región Piura se recupera. En el primer trimestre del año, creció 5.7 % respecto al mismo periodo de 2024, gracias al impulso de sectores clave como pesca (37.7 %), agropecuario (19.9 %), manufactura (21.4 %) y transporte (10.5 %). Así lo revela el reciente Boletín Economía y Empresa elaborado por el Área de Estudios Económico de la Cámara de Comercio y Producción de Piura y que precisa que este crecimiento económico de Piura en este periodo se explica principalmente por la recuperación del sector primario, favorecido por mejores condiciones climáticas y mayor disponibilidad hídrica, lo que dinamizó la producción agrícola y pesquera en la región, conforme al análisis del gremio empresarial. Entre los cultivos que destacaron están la uva, el mango, la yuca y el frijol caupí, mientras que en pesca sobresalió la mayor disponibilidad de pota en Paita, que impulsó tanto la extracción como la transformación industrial de recursos marinos, especialmente en el sector manufactura. Este también creció por el aumento en la refinación de petróleo, producción de cemento y procesamiento de productos cárnicos. El reporte económico evidencia que, si bien el balance del trimestre es positivo, la actividad económica aún muestra rezagos en algunos sectores estratégicos como minería e hidrocarburos (-1.8 %) y producción eléctrica (-5.8 %), que siguen registrando caídas consecutivas desde hace más de un año. Por otro lado, entre enero y abril, las exportaciones regionales aumentaron en 22.8 %, impulsadas por mayores envíos pesqueros, agrícolas y de metalmecánica. No obstante, se registraron caídas en las exportaciones de minería metálica, productos químicos e hidrocarburos, lo que evidencia una estructura exportadora aún concentrada y vulnerable a la volatilidad externa. En cuanto a la inversión pública, el segundo trimestre cerró con 969 millones de soles ejecutados, lo que representa un crecimiento del 25 % interanual, liderado por el Gobierno Nacional (90 % del aumento). Esta inversión se canalizó principalmente en infraestructura de transporte, educación y saneamiento, con repuntes notables también en comunicaciones, energía y pesca.

Economía de Piura crece 5.7 % en primer trimestre de 2025 gracias a pesca y agro Leer más »

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina

A los 92 años de edad, falleció en su natal Sechura, Piura, don Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de la emblemática agrupación de cumbia Agua Marina. Su partida ha dejado un legado imborrable en la música popular y en el corazón de miles de seguidores en todo el país. Más allá de ser el gestor de una de las agrupaciones musicales más representativas del Perú, don Teófilo Quiroga fue el artífice de una visión que nació en familia y se convirtió en fenómeno nacional. Desde Sechura, impulsó a sus hijos José, Manuel, Teófilo y Lucho a profesionalizar su talento musical. Aunque rara vez se le vio sobre un escenario, su presencia fue clave detrás de cada éxito de Agua Marina: fue mentor, guía y sostén incondicional del grupo. Los hijos de don Teófilo lo recuerdan como un hombre sereno, generoso y con un agudo sentido empresarial. Pese a no haber recibido formación académica en gestión, supo organizar y proyectar a Agua Marina con una disciplina y visión ejemplares. Biografía de Teófilo Quiroga Rumiche La vida de don Teófilo Quiroga estuvo marcada por el esfuerzo, primero como pescador y luego como empresario musical, decidido a invertir todo por los sueños de sus hijos. De hecho, vendió su embarcación para adquirir los primeros equipos musicales del grupo, con la consigna de ofrecer siempre lo mejor en sonido y presentación. “Era un genio para los negocios y un sabio en el trato humano. Su palabra tenía peso entre músicos y promotores del país”, expresó José Quiroga, actual director y voz principal de Agua Marina. “Él nos enseñó que la disciplina y el respeto por el público son innegociables”. El patriarca instauró una cultura de compromiso y excelencia dentro del grupo. Su forma práctica de evaluar contratos —los firmaba con lápiz si había dudas, y con lapicero cuando estaba seguro— es hoy recordada como una anécdota que ilustra su rigor empresarial. Para él, el cumplimiento de los compromisos era tan importante como la calidad artística. Además de su rol como padre y mentor, don Teófilo fue una figura profundamente respetada por la comunidad musical. Agrupaciones como Grupo 5, Corazón Serrano, Hermanos Yaipén, Son del Duque y muchos otros colegas expresaron sus condolencias, destacando su calidad humana y el impacto de sus consejos en el crecimiento de otras bandas. Fiel a su carácter reservado, el velatorio de don Teófilo se realizan de forma discreta. El cortejo fúnebre partirá este lunes 21 desde su vivienda en la calle Bolívar, cuadra 3, hacia la parroquia San Martín de Tours, donde a las 2:00 p.m. se celebrará la misa de cuerpo presente. Luego, será sepultado en el cementerio general de Sechura. Agua Marina ha suspendido todas sus presentaciones hasta mediados de agosto. “No solo perdimos a nuestro padre, perdimos a la raíz que nos sostuvo como familia y como agrupación. Pero seguiremos adelante, porque su ejemplo sigue vivo en nosotros”, concluyeron los hermanos Quiroga.

Fallece Teófilo Quiroga Rumiche, fundador y patriarca de Agua Marina Leer más »

Scroll al inicio