Petroperú

Denuncian despido masivo de trabajadores de la petrolera Altamesa en el Lote 192

Un nuevo conflicto social viene ocurriendo en Andinas, en la región Loreto, después de que la empresa petrolera Altamesa Energy, de capitales canadienses, operadora del lote 192 despidiera a su trabajadores “intempestivamente”, según reportó el diario loretano La Región. El hecho ocurrió semanas después de que empresas formadas por integrantes de las comunidades de influencia de la zona de extracción petrolera denunciaran que la transnacional que les adeuda, en conjunto, más de S/ 15 millones por servicios brindados. El diario La Región informó que dirigentes y ciudadanos de las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre y Pastaza, ubicadas en la zona de influencia del lote petrolero, contribuyeron a que los trabajadores abandonen el lugar. “(Los ciudadanos) de las mencionadas cuencas velaron por su salud en los días de abandono generado por la petrolera Altamesa Energy. La empresa abandonó a sus trabajadores, a los que despidió intempestivamente y también les adeuda su sueldo, así como a las empresas comunales”, indicó el medio periodístico. Según el diario Gestión, el retiro de los trabajadores se dio luego de que una reunión promovida por la Municipalidad de Andoas, con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, de Sunafil y de las comunidades ubicadas en la zona de influencia. Hace un año, mediante un decreto supremo, la petrolera Altamesa Energy se convirtió en el socio operador estratégico de Petroperú en la explotación del Lote 192, el principal campo productor de crudo del Perú, con una participación del 61% en el contrato de explotación de hidrocarburos. El conflicto suscitado por los despidos y deudas de la petrolera canadiense ha generado que los afectados soliciten la urgente intervención tanto de Petroperú, como de PerúPetro, así como del Poder Ejecutivo.

Denuncian despido masivo de trabajadores de la petrolera Altamesa en el Lote 192 Leer más »

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos

La empresa estatal Petroperú fue multada con 36 UIT (S/ 192,600) por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por su responsabilidad en el derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024 en las playas de Lobitos, en la región Piura. De acuerdo con la resolución de OEFA, Petroperú incumplió una de las seis medidas administrativas que se le ordenó realizar tras el derrame de petróleo en las playas de Talara. Según informó Alex Uriarte, director de la Dirección de Supervisión Ambiental en la OEFA, “la multa está dictada por varios aspectos, uno de ellos es la identificación y control de la fuente (del derrame de hidrocarburo). Debido a esta primera medida, que no ha podido cumplir, se le ha impuesto esa multa”, declaró en RPP. El funcionario de OEFA indicó que en una nueva inspección, realizada el pasado 20 de enero, se verificó que aún existe presencia de hidrocarburos en las playas Peña Negra y Cabo Blanco. La petrolera no se ha pronunciado sobre la sanción y por el momento se desconoce si presentará alguna apelación.

OEFA multa a Petroperú con 192 mil soles por el derrame de petróleo en Lobitos Leer más »

Scroll al inicio