Pesca artesanal

¡Atención, pescadores! Empieza la veda de pota en el litoral de la región Piura

Este 30 de junio entra en vigencia la veda de pota en el litoral de la región Piura, debido al repunte significativo en la pesca de este molusco, según una disposición de la Dirección General de la Producción. Esta medida obligará a alrededor de 15 mil pescadores artesanales a extraer otros recursos, como caballa, bonito y cachema. El director regional de Producción, Segundo Alzamora, afirmó que las mejores condiciones oceanográficas y climáticas han favorecido el rendimiento de la pota, superando en más de 60% los niveles alcanzados durante el 2024. Esto generó que el precio disminuyera drásticamente, incluso hasta S/ 2.50 por kilo en el terminal pesquero Se estima que la veda de pota podría extenderse por un periodo de dos a tres meses, tiempo necesario para recuperar el estado del recurso y permitir el mantenimiento de las embarcaciones. Veda de pota: Exportaciones aumentaron Hasta la quincena de mayo, las exportaciones de pota sumaron 36,369 toneladas métricas, con un valor superior a los 61 millones de dólares. Los principales destinos fueron Japón y países de la Unión Europea. Los meses con mayor movimiento fueron abril, con 15,438 toneladas; mayo, con 12,131; y marzo, con 4,146. Enero inició con 1,356 toneladas exportadas. Pero la presencia de embarcaciones extranjeras, en su mayoría de bandera china, tuvo un impacto negativo en la producción del año anterior. Sin embargo, este 2025 no se ha registrado actividad de dichas naves dentro de las 200 millas marítimas. Finalmente, destacó que durante la veda, entre el 70% y 80% de los pescadores migrarán hacia la captura de otras especies costeras para continuar con su actividad económica mientras se recupera la biomasa de la pota.

¡Atención, pescadores! Empieza la veda de pota en el litoral de la región Piura Leer más »

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar

El pescador peruano Máximo Napa Castro fue hallado con vida en Ecuador tras haber estado 95 días desaparecido en el océano Pacífico. Según informes oficiales, partió el 7 de diciembre de 2024 desde el puerto de Marcona, en Ica, a bordo de su embarcación artesanal, conocida como «Gatón», con el objetivo de pescar huevera. Napa Castro fue encontrado en un estado grave, deshidratado y desnutrido, tras haber pasado 15 días sin acceso a agua potable. A pesar de su delicada condición física, su inquebrantable deseo de regresar a casa fue lo que lo mantuvo con vida durante su difícil travesía. La última señal lo ubicó a 40 millas de la Isla Santa Rosa, en Pisco. A partir de ese momento, se inició una intensa búsqueda en colaboración con la comunidad pesquera y las autoridades marítimas, que parecía no tener un desenlace hasta el 11 de marzo, cuando finalmente fue encontrado por una embarcación en aguas de Ecuador. Máximo Napa Castro logró sobrevivir tres meses sin acceso a agua potable, utilizando las lluvias ocasionales y los escasos utensilios de su embarcación hecha a mano. La exposición prolongada del pescador al sol le causó una severa insolación, y la carencia de un refugio apropiado agravó aún más su condición. «Pensaba en mi madre, en mis hijos. Solo Dios pudo hacerlo. Nunca dejen de creer en Dios. Me ha dado una segunda oportunidad», expresó a medios locales.

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar Leer más »

¡Ojo con la veda! Ministerio de la Producción prohíbe la pesca de merluza por 30 días

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció la veda reproductiva del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) en el área marítima comprendida entre los 04º00’S y 05º00’S (norte del Perú), quedando prohibida su pesca por un período de 30 días calendario contados a partir del 7 de marzo de 2025. A través de la Resolución Ministerial Nº 00106-2025-PRODUCE, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que la veda no es de aplicación para las embarcaciones pesqueras artesanales implementadas con artes y aparejos de pesca pasivos, incluidas en el Decreto Supremo Nº 006-2022-PRODUCE. La norma indica que el procesamiento del recurso merluza procedente del área marítima señalada se efectúa dentro de las 48 horas de iniciada la vigencia de la veda reproductiva. La comercialización, transporte y almacenamiento del recurso merluza procedente del área marítima señalada puede realizarse siempre y cuando se cuente con documentación indubitable y de fecha cierta que demuestre que el mencionado recurso ha sido extraído antes del establecimiento de la veda reproductiva.

¡Ojo con la veda! Ministerio de la Producción prohíbe la pesca de merluza por 30 días Leer más »

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo

Pescadores artesanales de Sechura, en la región Piura, anunciaron un paro de labores para el próximo 10 de marzo como medida de protesta por la promulgación del Decreto Supremo 002-2025-PRODUCE, que modifica la Ley de Pesca. Dicha norma les prohíbe pescar fuera de las tres y cinco millas. El presidente de la Asociación Unificada de Armadores Pesqueros y Comerciantes, Carlos Purizaca, advirtió que los cambios en la normativa podrían repercutir en los precios del pescado y otros productos hidrobiológicos, debido a que se tendrá que pescar a profundidades más peligrosas. Según Purizaca, los pescadores ya han enviado un documento a la Presidencia de la Republica en la que solicitan la salida del ministro de Producción, Sergio Gonzales. El dirigente pesquero agregó que se ha llevado a cabo mesas de trabajo, pero no han solucionado las demandas que plantean los pescadores por lo que han optado por llevar a cabo la radical medida.

Pescadores artesanales de Sechura anuncian paro para el próximo 10 de marzo Leer más »

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas

La Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú pidió ayuda para encontrar al bote de pesca artesanal de Zorritos (Tumbes) Ángel de la Luz II, cuyos tripulantes fueron perseguidos por asaltantes de mar el 8 de enero al mediodía. Hasta el momento, se desconoce la situación de los hombres de mar. Los pescadores de algunos botes artesanales, entre ellos Ángel de la Luz II, estaban realizando su faena de pesca entre la zona del banco de Máncora y Plateros frente a Acapulco, en Tumbes, donde fueron objeto de intento de asalto a mano armada por piratas ecuatorianos, pero fueron repelidos en tiroteo por los dueños de los botes. Sin embargo, la embarcación Ángel de la Luz II, de matrícula N° PZ-58393-BM y permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral N° 0222-2018/GOB.REG.TUMBES.DRP-DR, cuyo dueño también se estaba defendiendo, pero los piratas se abocaron en perseguirla y no se sabe nada de ellos. Los tripulantes de la embarcación son: el patrón Jorge Luis Morquencho Morán, junto a los pescadores Juan Zeus Carrillo, Pool Carrillo Negrine y Tomás Carrillo.  Los pescadores de Tumbes, quienes vienen sufriendo los embates del oleaje anómalo desde que inició el año 2025, se ven obligados a ingresar a su faena de pesca, al ser su único ingreso económico. Una patrullera viene realizando la búsqueda del bote sin resultados positivos, por lo que se requiere de mayor logística para dar con el paradero de los cuatro pescadores, por lo cual se ha pedido también la presencia de un helicóptero para tratar de localizarlos desde el aire.

Tumbes: Buscan a 4 pescadores desaparecidos en su bote artesanal tras ataque por piratas Leer más »

Scroll al inicio