Pedro Castillo

Humala, Toledo y Castillo: De la presidencia de la república a una cárcel en Barbadillo

Tres expresidentes del Perú han terminado siendo recluidos en el penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, por cumplimiento de una orden de prisión preventiva o por una condena impuesta por el Poder Judicial. Conoce de quiénes se trata y cuáles son los cargos que enfrentan a la justicia. Los exmandatarios presos en Barbadillo son:  Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, este último volvió a la cárcel el pasado 15 de abril, tras ser condenado, en primera instancia, a 15 años de prisión por lavado de activos. Mientras que Castillo y Toledo cumplen una orden de prisión preventiva. Ollanta Humala: Lavado de activos Ollanta Moisés Humala Tasso fue presidente de Perú durante el periodo del 2011 al 2016 y recientemente fue sentenciado, junto a su esposa, la ex primera dama, Nadine Heredia a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en el caso del financiamiento de las campañas electorales al Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011. Humala volvió a la prisión, luego de ocho años, cuando fue enviado, por primera vez a Barbadillo en 2017 para cumplir una orden de prisión preventiva. Dicha medida también alcanzó a su esposa, quien fue recluida en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos fueron liberados ocho meses después, en abril de 2018. Sin embargo, el Poder Judicial resolvió, en primera instancia, declararlos culpables del delito de lavado de activos y ordenó enviarlos a nuevamente prisión para que cumplan la condena. Humala fue ingresado a Barbadillo el pasado 15 de abril. De acuerdo con la Fiscalía, ambos habrían recibido dinero ilícito proveniente de los aportes al Partido Nacionalista por parte de la empresa Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar las campañas políticas del 2006 y 2011. Pedro Castillo: delito de rebelión José Pedro Castillo Terrones fue presidente de la república del 2021 al 2022 y se encuentra en el penal Barbadillo desde diciembre del 2022, con orden de prisión preventiva y enfrenta un juicio oral por el delito de rebelión. Castillo, luego de dar un mensaje al país con la pretensión de instaurar un gobierno de emergencia fue vacado por el Congreso de la República e inmediatamente detenido. El expresidente es acusado por los delitos de rebelión y conspiración, por lo que cumple prisión preventiva de 36 meses en el penal Barbadillo. De igual manera, a Castillo Terrones se le sigue una investigación por el delito de tráfico de influencias a favor de  familiares y por ser el presunto líder de una organización criminal durante su mandato. Alejandro Toledo: Interoceánica y Ecoteva Alejandro Celestino Toledo Manrique gobernó el país durante el periodo 2001-2006. El expresidente fue extraditado desde Estados Unidos en abril del 2023, para responder a la justicia peruana por los casos Interoceánica y Ecoteva. Se encuentra recluido en el penal Barbadillo desde abril del 2023, donde cumple 18 meses de prisión preventiva por el caso Interoceánica, para el cual la fiscalía solicita 20 años y 6 meses de cárcel. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, declaró a las autoridades que Toledo Manrique recibió 20 millones de dólares como parte de un soborno para obtener la obra de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur. De igual manera, Toledo Manrique fue acusado de recibir el pago de 6 millones de dólares a cambio de que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra.

Humala, Toledo y Castillo: De la presidencia de la república a una cárcel en Barbadillo Leer más »

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente?

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, según reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia contra Pedro Castillo fue irregular. Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al destituir al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. ¿Qué argumentos tiene a favor de Pedro Castillo? Según el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente. «Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (…) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto», señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos. Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Pedro Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana. «(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (…)», aseguró el juez.

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente? Leer más »

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!»

El expresidente Pedro Castillo Terrones volvió a protagonizar un incidente durante el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Ocurrió en la décimo tercera audiencia en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Al ser consultado por sus datos personales, Pedro Castillo hizo caso omiso y expresó: «Acá deberían estar los que el 7 de diciembre [de 2022], con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y con la de mi familia. ¡Rechazo este mamarracho de juicio!« Ante ello, la jueza Norma Carbajal, miembro del colegiado, lo interrumpió y lo llamó al orden: «Tenga mucho cuidado con sus expresiones, señor». Asimismo, dejó constancia en el acta de que el expresidente no quiso indicar sus datos personales. Pedro Castillo y otros seis acusados son acusados de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Esto por intentar cerrar el Congreso y otras instituciones democráticas para imponer un régimen de excepción. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad para el expresidente y 25 años para los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, requiere el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!» Leer más »

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público

La fiscal que investigó al expresidente Pedro Castillo por el golpe de Estado de 2022 dejó de pertenecer al Ministerio Público. La abogada Galinka Meza Salas renunció a su puesto como fiscal adjunta suprema provisional transitoria, así como a su cargo de carrera de fiscal provincial titular penal de Lima. Según las resoluciones de la Fiscalía de la Nación publicadas en El Peruano, Meza Salas dimitió por “motivos personales”, siendo su último día en la institución el 20 de marzo. La ahora exfiscal Galinka Meza participó en gran parte de las audiencias judiciales del proceso por el golpe de Estado (prisión preventiva, tutelas de derechos, control de acusación, entre otros), así como el proceso contra el exmandatario por presuntamente liderar una organización criminal. La exmagistrada también participó en las sesiones del juicio oral contra el expresidente, la expremier Betssy Chávez, el exasesor Aníbal Torres y el exministro Willy Huerta. Exfiscal pidió 34 años de prisión para Pedro Castillo Galinka Meza fue la encargada de sustentar la acusación fiscal con la que solicitó a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema 34 años de prisión para Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. En las siguientes sesiones del juicio contra el expresidente, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales adjuntos supremos Luis Felipe Zapata Gonzáles, Alejandra María Cárdenas Ávila y Jaime Alcides Velarde Rodríguez. Trayectoria de Galinka Meza Galinka Meza fue nombrada fiscal penal de Lima por el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)en 2003. Fue ratificada en dicho cargo en 2012. No registra sanciones disciplinarias, aunque ha sido cuestionada por algunas disposiciones fiscales que emitió antes de ser promovida a la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos en setiembre 2022. La resolución de la Fiscalía de la Nación con la que se acepta su renuncia al Ministerio Público dispone notificar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que proceda a cancelar el título que acredita a Galinka Meza como fiscal.

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público Leer más »

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre

El expresidente Pedro Castillo Terrones reapareció en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, luego de una ausencia a tres audiencias consecutivas por encontrarse en huelga de hambre. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa el juicio oral contra Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez Chino y otros acusados por delitos de rebelión. La sesión se inició con la presencia de todos los procesados, entre ellos, Castillo Terrones, quien, al momento de la acreditación, se negó a acreditarse. Acto seguido, a pedido de la defensa de Pedro Castillo, la sala dispuso que un médico legista evalúe el estado de salud del acusado. Pedro Castillo reapareció luego de levantar su huelga de hambre, tras ser trasladado al Hospital Vitarte II y de permanecer en su celda por indicaciones médicas debido a su estado de salud.  El Ministerio Público ha solicitado para el expresidente una pena de 34 años de prisión y el pago de 65’419,038.53 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre Leer más »

«Pedro Castillo entiende que el sistema de justicia ya lo ha condenado»

Benji Espinoza, exabogado de Pedro Castillo, se refirió a la situación actual que afronta el expresidente en el juicio oral en su contra por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022. En una entrevista con Rosa María Palacios, Espinoza calificó la defensa de Castillo como «disruptiva» tras su intento de retirarse de la audiencia y su percepción de que ya ha sido condenado. La Fiscalía ha solicitado 34 años de pena privativa de libertad contra el exjefe de Estado y demás investigados, así como una reparación civil mayor a los S/64 millones en el marco de las investigaciones por el presunto delito de rebelión y abuso de autoridad. «Yo creo que (Pedro) Castillo entiende que el sistema de justicia en el Perú ya lo ha condenado y que el juicio es una mera formalidad», aseguró Espinoza. Según consideró, Pedro Castillo «está convencido de que hay una condena en su contra y que, como la decisión está tomada, el juicio es simplemente mero trámite, una formalidad que hay que cumplir». ¿Pedro Castillo al Senado? El abogado habló sobre el futuro político del expresidente y resaltó que actualmente Castillo no se encuentra inhabilitado para ejercer funciones políticas y que, por lo tanto, aún puede aspirar a ocupar un cargo representativo en las elecciones previstas para 2026. «Castillo no tiene inhabilitación (…) Podría salir en libertad y estaría habilitado para ejercer sus derechos políticos. Por su perfil, no descartaría que llegue a ser senador. (…) Según las estadísticas, no ha perdido un sector claro de votantes. Tiene una gran representación. Lo vemos en las sesiones del juicio, en las personas que están afuera. Hay gente que se siente representada por él», señaló el letrado.

«Pedro Castillo entiende que el sistema de justicia ya lo ha condenado» Leer más »

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad»

El expresidente Pedro Castillo protagonizó un incidente este jueves 6 de marzo frente a los magistrados al intentar retirarse de la sala durante la reanudación del juicio oral por el intento del golpe de Estado de diciembre de 2022. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó con la audiencia en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde el exjefe de Estado se encuentra recluido. El exmandatario se mostró en desacuerdo con el proceso judicial en su contra y dijo que participa en audiencia en contra su voluntad. “Estoy aquí contra mi voluntad, en nombre de millones de peruanos. Hay una acusación en mi contra, pero yo no cometí ningún delito”, exclamó Pedro Castillo. Nuevamente, el expresidente dijo que no cuenta con la defensa legal que él considera adecuada. “El abogado que me han asignado no es mi abogado. Me están imponiendo la defensa pública. Se ha adelantado opinión en este caso y esto no es justo”, sostuvo. En ese momento, Pedro Castillo intentó retirarse de la sala, pero el juez le advirtió que no podía hacerlo por la medida de coerción en su contra: “Si se retira, tendremos que disponer que lo conduzcan nuevamente, porque el juicio no puede continuar sin su presencia”. Ante ello, Pedro Castillo volvió a sentarse e insistió: “Estoy acá contra mi voluntad”. ¿De qué se acusa a Pedro Castillo? Pedro Castillo y otros seis acusados son investigados por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad contra el expresidente y 25 años contra los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, solicita el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado. Para el abogado penalista, Mario Amoretti, el juicio al expresidente Pedro Castillo podría extenderse un año, y refirió que la negativa del exmandatario a contar con un defensor público sería parte de una estrategia legal.

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad» Leer más »

Pedro Castillo renuncia a tener abogado en el inicio del juicio oral por golpe de Estado

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema inició el juicio oral al expresidente de la República Pedro Castillo Terrones, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Castillo llegó a la sala judicial acondicionada especialmente en el penal de Barbadillo en el que está recluido desde el 7 de diciembre de 2022. El exmandatario dijo que no tenía abogado y que renunciaba a toda defensa legal durante el proceso, ya que considera que el juicio oral en su contra es una «farsa» y una «pantomima». «Como presidente constitucional, no acepto y no me someto a ser juzgado en este ‘juicio’ por esta Sala Penal Especial», agregó Castillo en la carta al indicar que está «secuestrado» en el penal de Barbadillo. Posteriormente, el Poder Judicial designó un abogado de oficio a Castillo ante la ausencia de su defensa legal en el caso intento de golpe de Estado. El caso contra Pedro Castillo corresponde al intento de quebrar el orden constitucional el 7 de diciembre de 2022, cuando el expresidente quiso disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial, Ministerio Público y otras instituciones. Pedro Castillo y los otros acusados Además de Pedro Castillo, en calidad de coautores del delito de rebelión figuran la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, Aníbal Torres Vásquez, el exministro Willy Huerta Olivas, así como los exoficiales de la Policía Nacional Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza). Como se recuerda, el Ministerio Público ha solicitado contra Castillo Terrones una pena de 34 años de prisión y el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado Peruano. Para los otros acusados, la Fiscalía pide 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil ascendente a S/ 64 419 038 que deberá pagarse de forma conjunta entre los que fueran sentenciados.

Pedro Castillo renuncia a tener abogado en el inicio del juicio oral por golpe de Estado Leer más »

El 4 de marzo comienza el juicio oral contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado

El Poder Judicial programó para el martes 4 de marzo el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado en diciembre de 2022. El PJ detalló que el juicio contra el exmandatario, acusado de los presuntos delitos de rebelión y abuso de autoridad, comenzará a las 9:00 a.m. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema también citó, en calidad de presuntos coautores de rebelión, a Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros; Aníbal Torres Vásquez, ex primer ministro; y a los exministros Willy Huerta, Roberto Sánchez; y otros tres acusados. Las audiencias se realizarán de manera mixta (presencial y virtual) desde el penal Barbadillo, donde el exmandatario cumple prisión preventiva a raíz de la investigación que se le sigue. Por este caso, el Ministerio Público pide 34 años de prisión para el exjefe de Estado y el pago de S/ 65 419 como reparación civil en favor del Estado. Ratifican prisión preventiva para Pedro Castillo La Sala Permanente de la Corte Suprema confirmó el mandato de prisión preventiva que se le impuso a Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado. El tribunal supremo declaró infundado el recurso de apelación que presentó el exmandatario para que se revoque o anule la resolución que emitió el juez supremo Juan Carlos Checkley, el 17 de octubre del 2024, en la que se rechazó su pedido para que se realice una revisión de oficio de dicha medida restrictiva, a fin de poder afrontar bajo mandato de comparecencia con restricciones este proceso penal. No obstante, el tribunal presidido por el juez supremo César San Martín confirmó lo resuelto por el magistrado Checkley Soria al precisar que «el riesgo de alejarse de la justicia permanece latente, a lo que se agrega un pedido de pena elevadísimo y la procedencia del juicio oral dictada por el Juez Supremo de la Investigación Preparatoria».

El 4 de marzo comienza el juicio oral contra Pedro Castillo por fallido golpe de Estado Leer más »

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado

El Poder Judicial declaró infundada la apelación del expresidente de la República Pedro Castillo Terrones contra la resolución que rechazó revisar de oficio el mandato de prisión preventiva que se le impuso tras ser investigado por el delito de rebelión y otros en agravio del Estado. Esto a causa de su intento de golpe de Estado, el 7 de diciembre de 2022. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el magistrado supremo César San Martín, argumentó en su resolución que “el riesgo de alejarse de la justicia permanece latente; además de un pedido de pena elevadísima y la procedencia del juicio oral dictado por el juez de la investigación”. Asimismo, precisa el colegiado, que no han surgido nuevos medios de investigación que cambien la situación jurídica de Castillo Terrones, siendo así que, en vía de revisión de oficio, no procede revocar la prisión preventiva, en tanto el recurso de apelación defensivo no puede prosperar. «No existen medios de investigación ulteriores (intervención indiciaria) ni razones basadas en la vigencia del principio de proporcionalidad que permitan variar el mandato de prisión preventiva en curso», se señala en el documento. De esta forma, la Corte Suprema ratificó la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, que en octubre del año pasado rechazó revisar de oficio la medida restrictiva contra Pedro Castillo y la declaró vigente. En consecuencia el expresidente seguirá recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, por el fallido golpe de estado del 7 de diciembre del 2022. Pedro Castillo enfrenta un pedido de 34 años de prisión por este delito, por el cual también son investigados los expresidentes del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y Betssy Chávez. El expresidente, además, cumple otra orden de prisión preventiva por 36 meses, por el presunto delito de organización criminal en la investigación por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y Vivienda.

Confirman prisión preventiva contra expresidente Pedro Castillo por golpe de Estado Leer más »

Scroll al inicio