Papa León XIV

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no era favorito, aunque su presencia el Vaticano ha sido constante desde la muerte del papa Francisco. El hoy papa León XIV dirigirá la Iglesia tras haber sido elegido entre 133 cardenales de todo el mundo. El nuevo papa desarrolló la mayor parte de su carrera pastoral en Perú, donde entre 2014 y 2023 fue nombrado por el papa Francisco administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Con la nacionalidad peruana desde 2015, en sus primeras palabras desde el balcón de la plaza de San Pedro mandó un saludo en castellano a los fieles peruanos. En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, para nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos un puesto clave que asesora al papa en la selección de obispos a nivel global. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El hoy papa León XIV hizo renunciar a Eguren Robert Francis Prevost fue el candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha. Al igual que su antecesor, comparte con las preocupaciones por el cambio climático y los pueblos indígenas, así como la línea de apoyo a los inmigrantes y refugiados.  Como asesor del papa Francisco, el hoy papa León XIV contribuyó a impulsar la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa ultraconservadora cuyos miembros habían sido acusados de abusos sexuales a menores. De acuerdo con el periodista Alonso Zambrano, de la revista Hildebrandt en sus trece, Prevost habría sido quien impulsó al papa Francisco a tomar la decisión final de remover al entonces arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, por ser miembro fundador con dicha organización. El Sodalicio y el sector conservador nunca le perdonán al hoy papa León XVI que haya promovido la destitución –presentada como renuncia– de José Antonio Eguren. Tampoco que, a sugerencia de Robert Francis Prevost, el papa Francisco haya declarado públicamente al Sodalicio como una “secta” y donde se cometieron abusos de todo tipo y se llevaron a cabo maniobras financieras opacas. La ofensiva contra Prevost fue liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs, especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de Estados Unidos.  “No podemos detenernos, no podemos volver atrás», han sido una de las últimas declaraciones del hoy papa León XIV sobre el legado del papa Francisco. «El mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años”, ha dicho en su momento.

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren Leer más »

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia Católica y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la Historia, con el nombre de León XIV. El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago, pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco. El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro. Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Perú, Colombia, Italia. Algunos lloraban. Otro gritaban celebrando al nuevo papa. León XIV, el nuevo papa: Pastor o diplomático La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco creó el 80 % de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.  La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia –el gobierno de la Iglesia– o a un desconocido procedente de las marginadas periferias. 

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana Leer más »

Scroll al inicio