Opus Dei

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura

Los escándalos del Sodalicio de Vida Cristiana y del exarzobispo de Lima Juan Luis Cipriani han dejado una profunda marca en las regiones del Perú. Tras la disolución del Sodalicio y la revelación de una denuncia por abuso sexual por parte de Cipriani, víctimas y testigos de casos de abusos, despojos y manipulación por parte de organizaciones religiosas en Arequipa, Ayacucho y Piura dieron sus testimonios en una entrevista con la Red de Medios Regionales del Perú. Marcelino Inga, dirigente de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos (Piura), señaló que desde 2011 su comunidad ha enfrentado hostigamientos por parte de la Asociación Civil San Juan, fundada por el sacerdote Anthony Liguri. “Nos han criminalizado, nos han perseguido y hasta nos han envenenado el agua”, afirmó. También denunció la presencia de vigilantes armados y represión policial para intentar desalojarlos. En Arequipa, el oftalmólogo Héctor Guillén Tamayo expuso la forma en que el Sodalicio captó a varios jóvenes mediante manipulación psicológica. Su hijo fue reclutado en el colegio Max Uhle en cuarto de secundaria, durante retiros de confirmación. Según Tamayo, estos eventos eran “laboratorios de lavado de cerebro”. El Sodalicio, según cuenta, contó con el respaldo del Estado, el Poder Judicial, la Policía y sectores de la élite económica y social. “Han usado el Concordato con la Iglesia Católica para infiltrarse en instituciones educativas, cementerios y otros espacios, siempre con el objetivo de obtener poder y dinero“, señaló. A pesar de las denuncias, el Sodalicio siguió operando con impunidad. Guillén reveló que la organización habría trasladado mil millones de dólares a cuentas offshore en Panamá y Denver. “Han transferido sus bienes a terceros para evitar pagar reparaciones”, aseguró. Las denuncias han revelado un entramado de abusos de poder, violencia y manipulación con respaldo institucional. Mientras las víctimas exigen justicia, la pregunta sigue abierta: ¿habrá un cambio real o la impunidad de los apéndices del Sodalicio continuará en las regiones del Perú?

Testimonios revelan abusos, corrupción y persecución de grupos religiosos en Arequipa, Ayacucho y Piura Leer más »

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso

Tras revelarse que el excardenal de Lima Juan Luis Cipriani fue obligado por el Vaticano a salir del Perú en 2019 debido a una denuncia de abuso sexual contra un menor de edad en 1983, el diario El País de España publicó una breve biografía del miembro del Opus Dei. El medio español tituló así: «Cipriani fue cardenal muy joven, doctor honoris causa, amigo del Papa. Y un depredador sexual«. El autor de la nota es el periodista peruano Renzo Gómez Palma, corresponsal de El País en Lima. El texto describe cómo Cipriani fue proclamado cardenal por Juan Pablo II con apenas 57 años y cómo seis universidades le concedieron el Doctorado honoris causa. El excardenal condujo un programa en RPP durante 18 años y gozó de un poder influyente en las decisiones políticas del Perú. El País explica la verdadera razón por la que Cipriani fue apartado de su cargo y exiliado del Perú en 2019: una denuncia por pederastia que fue silenciada durante más de 40 años. Un laico que allá por 1983, cuando todavía era un adolescente, asegura haber sido tocado y besado por Cipriani durante el sacramento de la confesión. Mediante una carta, el exarzobispo de Lima, ha negado los hechos e incluso ha señalado que no fue escuchado por el papa Francisco. “No es la primera vez que se acusa a un cardenal en falso, con relatos llenos de detalles escabrosos. Aprovecho esta ocasión para manifestar mi rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables”, ha dicho en su defensa. El reportaje de El País cuenta que la víctima de Juan Luis Cipriani fue acosada por familiares y conocidos vinculados al Opus Dei para que se retractara. Recién en las últimas horas, frente a los hechos, el vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, se ha disculpado por no haberse comportado a la altura de las circunstancias. A sus 81 años, Juan Luis Cipriani, el primer cardenal del Opus Dei, afronta sus días más aciagos. Algunos de sus escuderos han salido en su auxilio, como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien lo condecoró hace un par de semanas. “Es injusto acusar a un ser humano y no darle derecho a defenderse”, ha dicho. Otros se han inclinado por el silencio. Sea como fuere, queda para la posteridad su antología de frases.

«Depredador sexual»: Así describe El País de España a Juan Luis Cipriani tras revelarse denuncia de abuso Leer más »

Vicario del Opus Dei sobre Cipriani: “Pido perdón por no haber sabido atender” la denuncia de abuso

El vicario regional del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, expresó sus disculpas por no haber ofrecido el apoyo necesario a una persona que en 2018 denunció abuso sexual en su contra por parte del cardenal del Perú Juan Luis Cipriani, en 1983. A través de un comunicado público, Gómez-Hortigüela aseguró que el caso estaba fuera de su competencia por involucrar a un cardenal, pero reconoció que pudo haber brindado una mayor acogida personal y espiritual al denunciante. “Pido perdón de todo corazón si no he sabido atender con plena acogida a una persona que deseaba ser escuchada. En 2018, ante la solicitud de una entrevista con el denunciante, sabía que no podía interferir en una acusación formal ya iniciada ante la Santa Sede, que es la vía que corresponde cuando se trata de un cardenal”, menciona Gómez-Hortigüela. “Al no tener competencia jurídica sobre el caso, cuando una persona de la confianza del denunciante me pidió que me entrevistara con él, reaccioné pensando que ese encuentro podía no ser positivo. Hoy me doy cuenta que de que podría haberle ofrecido acogida personal, humana y espiritual, que si me consta que recibió de otras personas del Opus Dei”, añade. El caso fue revelado por el diario El País de España, que señaló que la denuncia contra Cipriani fue presentación ante la Santa Sede en 2018 y que el supuesto abuso habría ocurrido en 1983. Según el comunicado del vicario, no existen antecedentes de procesos formales contra el exarzobispo durante el tiempo que estuvo vinculado al Opus Dei, entre 1977 y 1988. Cipriani rechaza denuncia de abuso El cardenal Juan Luis Cipriani negó los hechos y calificó la denuncia como “completamente falsa”. En un extenso comunicado, Cipriani aseguró que nunca ha cometido abuso alguno y lamentó que se divulgue información que considera parcial y reservada. Cipriani también indicó que en 2018 fue informado de una denuncia en su contra y que, sin haber sido escuchado ni tener acceso a la documentación, se le impusieron restricciones a su actividad sacerdotal. Estas medidas disciplinarias fueron comunicadas verbalmente por el Nuncio Apostólico y ratificadas por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por su parte, el Vaticano confirmó que las sanciones contra Cipriani siguen vigentes. Según Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, el cardenal enfrenta restricciones en su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias, aunque en ocasiones específicas se le concedió ciertos permisos por motivos personales.

Vicario del Opus Dei sobre Cipriani: “Pido perdón por no haber sabido atender” la denuncia de abuso Leer más »

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019

El diario El País de España reveló este viernes que Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante dos décadas, fue obligado en 2019 por el Papa Francisco a retirarse de la Orden y dejar el Perú tras ser acusado de abuso sexual contra un menor. Entre las sanciones impuestas, se le prohibió portar hábitos y símbolos cardenalicios, realizar declaraciones públicas y, de forma implícita, participar en futuros cónclaves. Esto último, sin embargo, ya no es posible debido a que Juan Luis Cipriani ya superó el límite de edad de 80 años. Aunque, al momento de su cese, el Vaticano simplemente comunicó que el pontífice había aceptado su renuncia, el diario ha revelado por primera vez que la razón fue una carta enviada en 2018 por la víctima, quien pidió mantenerse en el anonimato y relató haber sufrido los abusos en 1983, cuando tenía 16 años. El denunciante, ahora de 58 años, señaló que los actos fueron cometidos en un centro para estudiantes en Lima durante el sacramento de la confesión, por lo que pidió apartar a su agresor del sacerdocio. “Lo único que quiero es que sepa la verdad […] y que aparte de la Iglesia a un pastor que me ha hecho daño”, aseguró en la misiva citada por el diario. La Orden, sin embargo, afirmó no tener constancia de este aviso ni de la carta enviada a Francisco, pese a que conoció la acusación en 1983 y la ignoró 35 años. Sus portavoces en Roma señalaron que el entonces vicario general del Opus Dei en Perú, Ángel Gómez Hortigüela, declinó reunirse con la víctima en 2018, al argumentar que “no le parecía conveniente”. También indicaron que Cipriani no puede dar declaraciones. La carta llegó al Papa a través de Juan Carlos Cruz, integrante de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, quien confirmó que entregó personalmente el documento. Después, “Francisco actuó”, dijo. Aunque no se realizó un proceso canónico, Cipriani aceptó voluntariamente las medidas disciplinarias. Alejado de cargos eclesiásticos formales, el religioso regresó a Perú con notoriedad pública hace unas semanas, cuando el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei, le otorgó la Medalla de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz. En las imágenes difundidas del evento por la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cipriani aparece en sotana, pero sin símbolos cardenalicios. Además de esta reciente denuncia, fuentes citadas por El País dijeron que ya había enfrentado acusaciones similares en 2002, pero estas no prosperaron. El religioso ya había sido criticado por ignorar inicialmente a los denunciantes del Sodalicio, disuelto hace unos días por la Santa Sede tras denuncias de pederastia y corrupción financiera.

Revelan que Juan Luis Cipriani fue acusado de abuso sexual y obligado a salir de Perú en 2019 Leer más »

Scroll al inicio