Ollanta Humala

Humala, Toledo y Castillo: De la presidencia de la república a una cárcel en Barbadillo

Tres expresidentes del Perú han terminado siendo recluidos en el penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, por cumplimiento de una orden de prisión preventiva o por una condena impuesta por el Poder Judicial. Conoce de quiénes se trata y cuáles son los cargos que enfrentan a la justicia. Los exmandatarios presos en Barbadillo son:  Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, este último volvió a la cárcel el pasado 15 de abril, tras ser condenado, en primera instancia, a 15 años de prisión por lavado de activos. Mientras que Castillo y Toledo cumplen una orden de prisión preventiva. Ollanta Humala: Lavado de activos Ollanta Moisés Humala Tasso fue presidente de Perú durante el periodo del 2011 al 2016 y recientemente fue sentenciado, junto a su esposa, la ex primera dama, Nadine Heredia a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en el caso del financiamiento de las campañas electorales al Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011. Humala volvió a la prisión, luego de ocho años, cuando fue enviado, por primera vez a Barbadillo en 2017 para cumplir una orden de prisión preventiva. Dicha medida también alcanzó a su esposa, quien fue recluida en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos fueron liberados ocho meses después, en abril de 2018. Sin embargo, el Poder Judicial resolvió, en primera instancia, declararlos culpables del delito de lavado de activos y ordenó enviarlos a nuevamente prisión para que cumplan la condena. Humala fue ingresado a Barbadillo el pasado 15 de abril. De acuerdo con la Fiscalía, ambos habrían recibido dinero ilícito proveniente de los aportes al Partido Nacionalista por parte de la empresa Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar las campañas políticas del 2006 y 2011. Pedro Castillo: delito de rebelión José Pedro Castillo Terrones fue presidente de la república del 2021 al 2022 y se encuentra en el penal Barbadillo desde diciembre del 2022, con orden de prisión preventiva y enfrenta un juicio oral por el delito de rebelión. Castillo, luego de dar un mensaje al país con la pretensión de instaurar un gobierno de emergencia fue vacado por el Congreso de la República e inmediatamente detenido. El expresidente es acusado por los delitos de rebelión y conspiración, por lo que cumple prisión preventiva de 36 meses en el penal Barbadillo. De igual manera, a Castillo Terrones se le sigue una investigación por el delito de tráfico de influencias a favor de  familiares y por ser el presunto líder de una organización criminal durante su mandato. Alejandro Toledo: Interoceánica y Ecoteva Alejandro Celestino Toledo Manrique gobernó el país durante el periodo 2001-2006. El expresidente fue extraditado desde Estados Unidos en abril del 2023, para responder a la justicia peruana por los casos Interoceánica y Ecoteva. Se encuentra recluido en el penal Barbadillo desde abril del 2023, donde cumple 18 meses de prisión preventiva por el caso Interoceánica, para el cual la fiscalía solicita 20 años y 6 meses de cárcel. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, declaró a las autoridades que Toledo Manrique recibió 20 millones de dólares como parte de un soborno para obtener la obra de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur. De igual manera, Toledo Manrique fue acusado de recibir el pago de 6 millones de dólares a cambio de que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra.

Humala, Toledo y Castillo: De la presidencia de la república a una cárcel en Barbadillo Leer más »

Ollanta Humala es internado en el penal de Barbadillo junto a Toledo y Castillo

El expresidente Ollanta Humala Tasso fue trasladado al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, para cumplir su condena de 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Humala fue sentenciado por recibir aportes ilícitos para el Partido Nacionalista durante las campañas electorales de los años 2006 y 2011. El expresidente de la república (2011-2016) fue recluido esta noche en el dicho centro carcelario, luego que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) cumpliera con clasificarlo. El penal de Barbadillo también alberga a los expresidentes Alejandro Toledo Manrique (2001-2006) y Pedro Castillo Terrones (2021-2022). Ollanta Humala ya estuvo recluido en dicho establecimiento penitenciario en el año 2017 para cumplir prisión preventiva por el mismo caso. En aquel momento, era investigado por la utilización de aportes de origen ilegal de Odebrecht para su campaña presidencial. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional impuso al exmandatario y a su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, 15 años de pena privativa de la libertad, de manera efectiva en su aplicación, por el delito de lavado de activos agravado. La sentencia contra los esposos Humala Heredia fue dada a conocer hoy en un adelanto de fallo. La lectura íntegra del documento está prevista para el 29  del presente mes. 

Ollanta Humala es internado en el penal de Barbadillo junto a Toledo y Castillo Leer más »

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos

El Poder Judicial dictó una sentencia de 15 años de prisión efectiva para el expresidente Ollanta Humala Tasso y para su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos agravado. La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, dijo que para el cumplimiento de la pena privativa de la libertad deberá considerarse el período de tiempo que Humala Tasso estuvo privado de su libertad y se cumplirá en el penal que establezca el INPE. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional está integrado por las juezas Nayko Coronado Salazar (directora de debates), Juana Caballero García y el juez Max Vengoa Valdiglesias. La decisión del tribunal para el expresidente de la república fue por mayoría (2 votos a 1), mientras que para la exprimera dama la condena se tomó por unanimidad, y deberá ser computada considerando los 8 meses y 16 días que estuvo privada de su libertad. Debido a que no participó en la lectura del adelanto de la sentencia, la magistrada dispuso “la emisión de una orden de captura en su contra, a fin de que sea ubicada y puesta a disposición del juzgado para el cumplimento de la condena”. Asimismo, Ilán Paul Heredia Alarcón, hermano de la primera dama y encargado del manejo de los recursos del Partido Nacionalista, fue condenado a 12 años de pena privativa. La sala dispuso para él orden de captura , a fin de ser puesto a disposición del juzgado. En tanto, a Antonia Alarcón, madre de Nadine Heredia; Rocío del Carmen Calderón Vinatea, y Eladio Mego Guevara, se les impuso cinco 5 años de pena privativa de la libertad a cada año, suspendida en su ejecución por cuatro años y con reglas de conducta. Finalmente, Mario Julio Torres Aliaga, fue condenada a 8 años de prisión, en el penal que designe el INPE. ¿Por qué se sentenció a Ollanta Humala? Durante la lectura del adelanto de la sentencia, la jueza Nayko Coronado dijo que se encontró responsables a Ollanta Humala y Nadine Heredia del delito de lavado de activos agravado, por los aportes indebidos que recibió el Partido Nacional Peruano para las campañas electorales de 2006 y 2011, tanto de Venezuela como de Odebrecht. La sala consideró que en ambas campañas hubo un “modus operandi” en el manejo de los aportes ilícitos recibidos para dichas campañas presidenciales, con falsos aportantes , movimientos financieros y contratos laborales simulados. Como parte de la sentencia, el tribunal dispuso el pago de una reparación civil de 10 millones de soles, que deberá ser pagada en forma solidaria por todos los sentenciados. Al culminar la lectura del adelanto de la sentencia, el expresidente Ollanta Humala fue rodeado por la Policía.  En tanto, Antonia Alarcón, dijo a la prensa en su domicilio que su hija, Nadine Heredia, se encontraba internada en una clínica.

Ollanta Humala y Nadine Heredia son sentenciados a 15 años de prisión por lavado de activos Leer más »

Scroll al inicio