La popular orquesta de cumbia Armonía 10 sufrió un nuevo atentado este domingo luego de terminar una presentación en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Esta vez, el ataque a balazos acabó con la vida de Paul ‘El Ruso’ Flores, vocalista principal de la agrupación musical. El hecho ha generado gran conmoción en el país, pero sobre todo entre la población de Piura, donde Armonía 10 nació en 1972 y, con su trayectoria musical, ha llegado a formar parte de la identidad de la región. Conocida como «La universidad de la cumbia«, desde en julio de 2022 Armonía 10 es «Personalidad Meritoria de la Cultura«, debido a su reconocimiento como una de las agrupaciones tropicales con más trayectoria y popularidad contemporánea en el Perú. Armonía 10 y la identidad piurana Según el Informe N° 000537-2022-DIA/MC, elaborado por el fallecido antropólogo piurano Fernando Ríos para el Ministerio de Cultura, Armonía 10 cuenta con más de 20 discos y es considerado uno de los grupos más importantes de la cumbia en el Perú. La orquesta fue fundada en mayo de 1972 por Juan de Dios Lozada Naquiche y Josefa Floriano Ramos, naturales del Bajo Piura. Ambos residían en el asentamiento humano San Martín, que en la actualidad es la capital del distrito Veintiséis de Octubre y que en su momento representó un hito en los movimientos migratorios de las zonas rurales, que se habían vuelto masivos desde mediados de la década de 1960. Inicialmente la agrupación se llamó «Los Blanders», pero luego adoptó su nombre actual en razón de los 10 integrantes que la conformaban. Armonía 10 formó parte de una generación de orquestas tropicales que buscaban atender a los sectores populares, como pueblos jóvenes, urbanizaciones populares, asociaciones de migrantes, gremios obreros, entre otros. Impregnó la cultura en Piura Su primer público objetivo fue el de los nuevos pueblos jóvenes aledaños, como Nueva Esperanza, Santa Rosa, Santa Julia o Consuelo de Velasco. El período anterior a su primera producción discográfica consistió en la aparición en kermeses, bailes comunitarios pro fondos, aniversarios barriales y distritales. Así también, en compromisos familiares en los que ejecutaba piezas populares de salsa, cumbia costeña, cumbia colombiana, nueva ola y balada. Por las filas de Armonía 10 han pasado cantantes muy queridos por el público, como Alberto Gallardo Juárez conocido como “Makuko” y Percy Chapoñay, quienes fallecieron en 2005 y 2016, respectivamente. De igual manera, Tony Rosado, Carlos Soraluz, entre otros. Muchas de sus canciones hablan de temas que resultan cercanos y hasta cotidianos para el público, desde el amor y el desamor hasta las actividades económicas, el mercado de Piura, las lluvias y las «cantinas». Asimismo, ha tenido interpretaciones de autores extranjeros muy bien adaptadas, como las famosas parrandas. Todos estos factores favorecieron la popularidad de Armonía 10, incluso durante periodos complicados, como el conflicto armado interno, la crisis económica y los fenómenos lluviosos, que golpearon duramente a la industria musical. En tal sentido, su influencia se impregnó en la identidad piurana y en la cultura de la región. La vigencia del aporte cultural de Armonía 10 es visible en hechos como el sucedido en 2019, cuando fue invitado como grupo estelar en uno de los festivales musicales más exitosos, Vivo x el Rock. Allí, compartió cartelera con bandas como The Strokes, Slipknot, Interpol o Fito Paez, logrando que el público, marcadamente joven, acompañe el total de temas interpretados. Por mucho tiempo, la orquesta estuvo dirigida por Walter Lozada Floriano, quien falleció en julio de 2022. Actualmente la integran más de 50 personas, entre músicos y cantantes y otros profesionales que hacen posible cada una de sus presentaciones.