MTC

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración

“El 30 de marzo no debe entrar en operación el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”. Con esta frase, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, confirmó otra postergación para el inicio de operaciones del nuevo terminal. Según el funcionario, la responsabilidad de no cumplir con el plazo recae en el concesionario Lima Airport Partners (LAP). “Esto no se está abriendo porque ellos no han podido cumplir con todas las pruebas que tendrían que haber hecho. Lo que tiene que hacerse es aplicarse el régimen sancionador”, refirió el ministro. De este modo, LAP podría recibir penalidades de parte del MTC, y sanciones de parte de Ositran, sostuvo la presidenta del ente regulador, Verónica Zambrano. Más temprano, Ositran informó que el avance de la obra en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se encuentra a un 99,5%. Falta integrar el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI), culminar la unificación del Sistema de Control de Accesos (ACS por sus siglas en inglés), sincronizar la red de Internet, unir el Sistema de Megafonía y Sistema Público de Alarma por Voz (PAS/PVAS) al BMS, entre otros detalles relacionados a la iluminación, arquitectura y seguridad. Además, faltan permisos y licencias de instalaciones. De las observaciones que para el ente regulador son necesarias completar antes de la operación, se encuentra el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, emitido por la DGAC. Además, los certificados ITSE que determinan si la instalación de 21 oficinas operativas son seguras.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración Leer más »

Puentes Cáceres y Sánchez Cerro de Piura presentan deficiencias estructurales, según peritaje

El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, dio a conocer que la municipalidad provincial ha realizado un peritaje a la estructura de los puentes Cáceres y Sánchez Cerro y se ha detectado deficiencias estructurales. Ambos puentes son los más antiguos que tiene la ciudad de Piura actualmente. “Hemos hecho peritaje a los puentes Sánchez Cerro y Cáceres, encontrando observaciones, las mismas que se han remitido a la Dirección de Transportes y al Ministerio de Transportes”, aseveró el alcalde. Agregó que estos puentes requieren de un mantenimiento periódico para brindar seguridad a los conductores y transeúntes y de esta manera evitar que ocurran hechos como el desplome del puente de Chancay. El alcalde de Piura también dio a conocer que la próxima semana se reunirán con el ministro de Transportes para solicitarle la intervención urgente en estos puentes, ya que su nivel de seguridad es relativo. Aclaró que estas intervenciones le corresponden a la Dirección Regional de Transporte, al Gobierno Regional de Piura y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Puentes Cáceres y Sánchez Cerro de Piura presentan deficiencias estructurales, según peritaje Leer más »

Dos fallecidos y más de 30 heridos tras caída de un bus por el colapso del puente Chancay

Dos personas murieron y al menos 30 resultaron heridas a consecuencia de la caída de un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y un automóvil, luego del colapso de un puente ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. La subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huaral, Cecilia Martino, detalló que más de 40 personas han sido rescatadas por los bomberos. El accidente sucedió cerca de la medianoche del viernes 14 de febrero. El puente Chancay colapsó cuando el vehículo de la empresa Cruz del Norte ingresaba a dicha infraestructura. Aparentemente, las bases del puente cedieron por la fuerte corriente del río Chancay, que incrementó su caudal a causa de las lluvias intensas en la zona andina de Huaral. El auto particular, con al menos dos pasajeros a bordo, también cayó al río Chancay y fue arrastrado 700 metros por las aguas del río. En el bus interprovincial viajaban al menos 40 pasajeros, que partieron de Chimbote rumbo a Lima. Las autoridades confirmaron la muerte de al menos dos personas y más de una treintena  de heridos del bus que se dirigía a la capital. Los bomberos trabajaron durante más de tres horas para rescatar a los heridos y trasladarlos a los hospitales respectivos. Se informó que 35 fueron evacuados al Hospital de Chancay y tres al Hospital de Huaral. Cierran el puente Chancay La infraestructura vial quedó partida en tres partes. Solo un carril resistió, pero aún es inestable y tuvo que ser clausurado, por medidas de seguridad. El tránsito está restringido en el lugar y los vehículos que se dirigen a Lima o viceversa tienen que tomar la ruta hacia la ciudad de Huaral y de allí salir por el distrito de Aucallama para retomar la Panamericana Norte. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, llegó al lugar del accidente para supervisar el rescate de los heridos y confirmó que son 38 heridos y dos fallecidos. Agregó que la empresa concesionaria de la ruta apoyará durante la mañana de este viernes con una maquinaria pesada, para la remoción y remolque de la unidad interprovincial.

Dos fallecidos y más de 30 heridos tras caída de un bus por el colapso del puente Chancay Leer más »

Denuncian a Cosco Shipping por contaminar la playa junto al Megapuerto de Chancay

El Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay (Freddlich) presentó una denuncia penal contra la empresa Cosco Shipping Port Chancay – Perú, acusándola de delitos contra el medio ambiente por la presunta contaminación de la playa Chorrillos. Según Vladimir Cantoral Arteaga, presidente de Freddlich, las alertas sobre el impacto ambiental del Terminal Portuario Multipropósito Chancay han sido ignoradas, lo que ha obligado a la comunidad a recurrir a la vía judicial. Además de la denuncia penal, el frente presentó una demanda de amparo ante el Juzgado Constitucional de Lima y el Juzgado Civil de Chancay contra la empresa y varias entidades del Estado, incluyendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio del Ambiente (Minam). El abogado Ricardo Torres Aguilar, representante del frente, sostuvo que la contaminación de la playa Chorrillos es evidente y que la empresa ha alterado la línea costera con la instalación de geotubos sin cumplir con el estudio de impacto ambiental aprobado. El proyecto del Megapuerto de Chancay contemplaba medidas de mitigación frente a eventuales situaciones de afectación. Entre ellas, se encuentra un sistema de bypass para reponer los sedimentos en las playas afectadas por la erosión. Sin embargo, la empresa optó solo por la instalación de geotubos, grandes sacos de material geotextil llenos de arena que funcionan como rompeolas. Según la denuncia del Freddlich, en su instalación se usó llantas como soporte, las cuales han terminado esparcidas en la playa debido al fuerte oleaje, generando mayor contaminación. El frente de defensa exige que se investigue y sancione a los responsables, señalando directamente a Cosco Shipping. La empresa no se ha pronunciado por el momento.

Denuncian a Cosco Shipping por contaminar la playa junto al Megapuerto de Chancay Leer más »

Scroll al inicio