Minsa

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Sigue la crisis en el Minsa: Nuevo director de Digemid es un exviceministro destituido

Continúa la crisis en el Ministerio de Salud (Minsa). Tras la destitución de Sonia Delgado como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ahora este cargo lo ha asumido Henry Rebaza Iparraguirre, quien en 2023 fue viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. Sonia Delgado duró menos de 48 horas como directora de Digemid y fue destituida en vivo durante una sesión de la Comisión de Salud del Congreso, debido a un conflicto de intereses por ser accionista de empresas farmacéuticas, en un contexto en el que Medifarma proporcionó suero fisiológico defectuoso. En su reemplazo ingresó Henry Rebaza, quien, siendo viceministro del Minsa, fue destituido luego de que fuera protagonista de un incidente ocurrido en un restaurante de Ayacucho, donde un grupo de personas lo acusó de consumir bebidas alcohólicas en un contexto de emergencia nacional y en pleno horario laboral. Henry Rebaza: «Mi destitución fue injusta» Rebaza Iparraguirre calificó su destitución como «injusta» y lamentó que la decisión del gobierno se haya basado en videos difundidos en redes sociales. Asimismo, precisó que el cuestionado evento ocurrió fuera del horario laboral porque estaban en horario de almuerzo. También, indicó que la única ingesta de alcohol que tuvo fue para hacer un brindis. “Lo único que he hecho es trabajar, y eso es lo lamentable: que se enfoquen en actos de cordialidad ocurridos durante la hora del almuerzo, y no en el otro lado, el de la violencia, donde me han agredido”, expresó. Sobre el incidente, la presidenta Dina Boluarte remarcó la importancia de la responsabilidad en la gestión pública y destacó el compromiso de su equipo.

Sigue la crisis en el Minsa: Nuevo director de Digemid es un exviceministro destituido Leer más »

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses

El Ministro de Salud (Minsa), César Vásquez anunció la destitución de Sonia Marisol Delgado Céspedes como la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Delgado Céspedes fue nombrada el último lunes en dicho cargo mediante la Resolución Ministerial N° 226-2025/MINSA, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales de Diario El Peruano.  Sonia Delgado Céspedes ocupaba el cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien estuvo en el cargo desde el 4 de julio del 2023. El ministro dijo que el cambio es por transparencia, y ante la denuncia de un conflicto de intereses, pese a que las “empresas ya no están vigentes”. Delgado es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, que asesoran a laboratorios en temas regulatorios ante la misma entidad. Su vinculación con estas consultoras plantea serias dudas sobre su imparcialidad y capacidad para liderar esta entidad en medio de la crisis por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma. Sonia Delgado: Despedida en vivo El anuncio del despido de Sonia Delgado lo hizo el ministro César Vásquez en vivo, durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso, luego de ella hiciera uso de la palabra y confirmar que es accionista de dichas empresas. A ello se suma que figuraba como afiliada a Alianza para el Progreso (APP). “Sin menoscabo de sus competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar de que ha tenido empresas antes hace dos años y medio, este y eso solo hecho de haber tenido empresas ya para mí puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflicto de intereses. Nosotros como gestión no queremos una sola sombra de duda en la transparencia. Le agradezco los servicios a la directora y voy a proceder en las próximas horas a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, expresó. Sonia Delgado Céspedes manifestó ante el grupo de trabajo que si bien figuró en algún momento como afiliada a APP, ella no realizó dicho trámite y pidió al JNE su desafiliación hace un año por afiliación indebida. “No pertenezco a ningún partido político”, anotó.

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses Leer más »

Vasectomía sin bisturí tiene acogida en Piura y programan más intervenciones

El Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 de Piura impulsa una campaña de vasectomía sin bisturí para varones que han optado por este método anticonceptivo permanente y altamente efectivo. La organización de esta campaña está a cargo del departamento de Gineco Obstetricia, liderado por el médico Francisco Zedano Carbajal, quien invitó a todos los varones mayores de 18 años de edad que voluntariamente acepten el procedimiento, se acerquen al hospital para la evaluación respectiva y queden expeditos para las intervenciones sin bisturí. “Esta campaña tiene por finalidad promover la paternidad responsable y el uso de métodos anticonceptivos en hombres; esperamos a todos los varones decididos. Tenemos programado concluir el evento operatorio al mediodía del miércoles 2 de abril del presente”, informó Zedano Carbajal, quien concluyó diciendo que se tiene programado realizar tres operaciones por día. Los pacientes que previamente fueron evaluados pasaron por sala de operaciones donde fueron intervenidos por el especialista en urología, Carlos Molina Diaz y el gineco obstetra Enrique Carmona Huaygua; sumándose el apoyo de la Obs. Sandra Juárez Sullón, quien acompaño en el proceso. Debido a la gran acogida que viene teniendo esta cruzada, se ha previsto programar dos nuevos ciclos de operaciones de vasectomía sin bisturí para agosto y noviembre de este año. Se estima realizar más de 50 intervenciones durante estos meses; así lo informó el jefe del departamento gineco obstetra.

Vasectomía sin bisturí tiene acogida en Piura y programan más intervenciones Leer más »

Todo el suero fisiológico defectuoso ya fue retirado de las clínicas y del mercado, asegura el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que el lote de suero fisiológico defectuoso, que ocasionó el fallecimiento de tres personas en el país, ha sido retirado completamente de clínicas y otros establecimientos de salud del país. “En estos momentos se ha hecho una completa identificación, inmovilización y retiro de todos los sueros que han estado implicados con este lote, tanto en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y la Libertad”, manifestó Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa. Detalló que las 4000 unidades que presentaban fallas en su elaboración han sido retiradas del mercado en su totalidad.  “Los proveedores se han encargado de retirar estos productos. Estamos en condiciones de decir que ya se ha retirado todo este lote (con problemas en su elaboración)”. El viceministro indicó que el Minsa ha procedido a suspender el registro sanitario del suero fisiológico fabricado por Medifarma, empresa que es la mayor proveedora de dicho producto en el Perú. “En los próximos días vamos a generar un dispositivo legal que, de manera excepcional, nos permita utilizar (otros lotes de suero fisiológico fabricado por la misma empresa) cuya calidad ha sido garantizada minuciosamente”, agregó Ricardo Peña. Adelantó además que el Minsa buscará ampliar el horizonte de compra de este producto, empleado diariamente en diversos procesos médicos, con el objetivo de evitar su desabastecimiento en el país.  “Buscaremos ampliar el horizonte de adquisición (de suero fisiológico) incluso a mercados internacionales. Estamos gestionando ya de inmediato con países de la región el poder implementar mecanismos a través de los cuales se garantice la continuidad del abastecimiento de este insumo es esencial y así garantizar el manejo de las personas y su cuidado integral”, indicó.

Todo el suero fisiológico defectuoso ya fue retirado de las clínicas y del mercado, asegura el Minsa Leer más »

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso

Tras la muerte de cuatro personas y más de una docena de afectados por el suero fisiológico defectuoso fabricado por Medifarma, la Procuraduría del Ministerio de Salud (Minsa) denunció penalmente contra la empresa farmacéutica ante la Séptima Fiscalía Penal de Lima por delitos contra la salud pública. ¿Quiénes son los responsables del suero fisiológico? La denuncia penal alcanza, por ahora, al representante legal de la farmacéutica, Luis Alberto Kanashiro Chinen, y al gerente general, Luis Rengifo Moy. No obstante, dada la complejidad del proceso de producción y control del suero contaminado que llegó al mercado, se espera que las investigaciones identifiquen a más responsables. La denuncia se presentó un mes después de la primera muerte vinculada a este producto. Según el director regional de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo, la primera víctima falleció el 28 de febrero en Trujillo, y la segunda, el 11 de marzo. Ambas perdieron la vida sin que se notificara oportunamente —en el plazo de 24 horas— la gravedad de sus casos ni su posible relación con el suero fisiológico comercializado por Medifarma. Mientras tanto, aún no hay claridad sobre cuántas unidades del suero defectuoso permanecen en circulación. Esta mañana, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que continúa el rastreo de los productos del lote 2123624 de Medifarma en clínicas, farmacias y droguerías de la región Cusco. Para reforzar esta tarea, se desplazaron desde Lima 34 especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Los responsables del suero fisiológico Cada muerte y cada paciente afectado por el suero fisiológico de Medifarma es consecuencia directa de fallas en sus sistemas de producción y control de calidad. La propia empresa lo reconoció en un comunicado público en el que pidió disculpas por los daños ocasionados. Según el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, la responsabilidad principal de garantizar la calidad de los productos recae en el director técnico del laboratorio. Este profesional, que debe ser un químico farmacéutico colegiado, habilitado e inscrito en el Registro Nacional de Directores Técnicos, lidera tanto la producción como el control de calidad de cada medicamento elaborado. Su rol es tan crucial que su nombre figura en el registro sanitario de cada producto autorizado. Además, sus decisiones comprometen no solo su responsabilidad profesional, sino también la del propietario o representante legal del laboratorio. Ante cualquier irregularidad, es él quien debe responder formalmente ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en nombre de la empresa. Además del director técnico, hay otros tres profesionales clave que intervienen en la producción y control de calidad de los productos farmacéuticos en el Perú: el jefe de producción, el jefe de control de calidad y el jefe de aseguramiento de calidad. Sus funciones están definidas en el Decreto Supremo 021-2018 y tienen como objetivo verificar, monitorear y autorizar cada etapa del proceso de fabricación para garantizar que los medicamentos sean seguros y cumplan con los estándares exigidos para su comercialización.

Ellos son los responsables de Medifarma, la farmacéutica del suero fisiológico defectuoso Leer más »

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas

Un lote de suero fisiológico ha generado una alerta sanitaria en Perú tras conocerse que el Ministerio de Salud (Minsa) detectó posibles reacciones adversas que podrían haber estado relacionadas con la muerte de una persona en Cusco. Ante este escenario, el Minsa, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), dispuso la inmovilización inmediata de este producto que tiene como fabricante a Medifarma S. A.  Según un comunicado del Minsa, el 22 de marzo se reportó cuatro casos de reacciones adversas asociadas al uso del suero fisiológico en Lima y esta semana se identificó dos casos más en La Libertad.  La muerte del paciente en Cusco respondería al tratamiento con el uso de este producto tras realizarse una liposucción. En cuanto a otros casos, los pacientes sufrieron irritaciones y quemaduras leves tras la aplicación del producto. ¿Qué es el suero fisiológico? El suero fisiológico, también llamado cloruro de sodio o solución salina, es un líquido acuoso que se compone de una concentración de agua destilada y sal común similar al plasma sanguíneo, lo que le permite ser compatible con el organismo humano.  “El suero fisiológico es un cloruro de sodio de 0.9 %, que se usa cuando se quiere inyectar medicamentos a través de la sangre, para transfusión sanguínea dentro de los ámbitos hospitalarios”, explicó José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid a RPP. Brenis precisó que la planta del laboratorio de Medifarma se encuentra cerrada hasta que culminen las investigaciones. Agregó que se está recabando información sobre lo sucedido, pero enfatizó que la alerta solo se ha emitido para un lote específico. ¿Para qué se usa el suero fisiológico? Esta solución salina se utiliza mayormente en el campo de la medicina y es ampliamente tolerado por todas las personas en diversas situaciones clínicas, por ejemplo, entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

Suero fisiológico: El producto que generó una alerta sanitaria por reacciones adversas Leer más »

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña gratuita de vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano) 2025, con el lema “Protege tu futuro contra el VPH”. La campaña está dirigida a niñas, niños y adolescentes de 9 a 18 años, como medida preventiva del cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, pene o boca, entre otras. De manera simbólica, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Los Precursores de Santiago de Surco fueron vacunados contra el VPH, para lo cual se contó con la respectiva autorización de los padres de familia. “La meta de este año es vacunar a 918,585 niños y adolescentes a nivel nacional y lograr la erradicación del cáncer de cuello uterino”, informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa. La funcionaria señaló que para lograr este objetivo se viene trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Educación y con autoridades locales y regionales, a fin de lograr una vacunación contra el VPH para todos los escolares del país. Vacunación contra el VPH: ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? Es el virus de transmisión sexual más común y contagioso. Cualquier persona con una vida sexual activa podría contagiarse con VPH y transmitirlo sin darse cuenta. Existen distintos tipos de VPH y, algunos de ellos, pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Si bien la infección por VPH no es sinónimo de cáncer, la infección persistente puede producir lesiones pre-malignas que conduzcan a él

Minsa lanza campaña de vacunación contra el VPH 2025 en población de 9 a 18 años Leer más »

Hospital Santa Rosa atiende a pacientes de hemodiálisis en pésimas condiciones

La Contraloría General alertó que el Hospital Santa Rosa II-2 de Piura no cuenta con un ambiente para brindar el servicio de hemodiálisis y que cumpla con las condiciones establecidas en la normativa vigente, lo que genera el riesgo de afectar la atención en la salud de los pacientes beneficiarios. Según el Informe de Visita de Control N° 002-2025-OCI/4529-SVC, el espacio utilizado de forma provisional en el local denominado ex campo ferial (ubicado frente al hospital) no reúne dichas condiciones. Sin embargo, ahí se realiza la diálisis de hasta tres pacientes por turno de ocho horas. Se identificó que en el pasadizo interno del módulo transportable (porta camp) se encuentra atravesada una maguera que forma parte de los accesorios de la máquina de ósmosis portátil que provee de agua tratada a las máquinas de hemodiálisis. Esto pone en riesgo la integridad física de las personas que transitan por dicho ambiente, así como el riesgo de deterioro del referido accesorio y, por ende, una posible afectación al servicio. Además, los ambientes comparten su funcionalidad tanto para la realización de la hemodiálisis como para almacenamiento de los bienes que ya no se utilizan. Se constató la presencia de galoneras y otros depósitos vacíos, así como una sábana colgada en la pared. A ello se suman cajas vacías hacinadas y con polvo, cajas apiladas conteniendo insumos y material de uso en el desarrollo del servicio, tres depósitos plásticos con desechos de las máquinas de hemodiálisis y contenedores de basura descubiertos, lo cual podría generar riesgo de contaminación para los pacientes usuarios del servicio. El ambiente cuenta con tres servicios higiénicos (dos para mujeres y uno para varones), los cuales son de uso exclusivo del personal de salud. Los pacientes deben usar pañal para sus necesidades fisiológicas. Hospital Santa Rosa: Aumentan las atenciones de hemodiálisis Aunque el hospital no cuenta con un espacio físico adecuado para brindar el servicio, se advirtió un aumento en 236 atenciones respecto del año 2023 al 2024 en el servicio de hemodiálisis, lo cual denota la importancia del servicio en beneficio de la población usuaria del mismo. Durante la inspección realizada a la Unidad Productora de Hemodiálisis del hospital, se tomó conocimiento que una máquina de ósmosis portátil se encuentra ubicada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual provee agua tratada a la máquina de hemodiálisis a fin de brindar a los pacientes que necesitan el servicio en dicha unidad. Respecto al sistema de almacenamiento de agua, se constató que se cuenta con dos cisternas, pero una de ellas se encontraba con la tapa abierta, quedando expuesta a diversos agentes contaminantes. Asimismo, se verificó que el tubo que provee agua a la cisterna presenta óxido y las paredes de la misma presenta manchas de suciedad.

Hospital Santa Rosa atiende a pacientes de hemodiálisis en pésimas condiciones Leer más »

Piura: Más de 55 mil vacunas aplicadas contra el dengue a menores

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que la región reporta un avance total de 55,837 dosis de vacunas contra el dengue aplicadas, lo que representa un 52.6% de cobertura respecto a la población objetivo. Actualmente, se viene alcanzando un promedio diario de 200 segundas dosis, gracias al trabajo articulado entre los establecimientos de salud y el seguimiento activo a los padres de familia, quienes son citados y orientados para completar el esquema de vacunación de sus hijos. La Diresa recordó a los padres y madres de familia que la protección total contra el dengue se logra solo con la segunda dosis. Por eso se ha reforzado este proceso desde todos los establecimientos de salud, que cuentan con puntos fijos de vacunación. Además se organiza jornadas casa por casa. El director regional de Salud de Piura, Yoel Julca Chamba, recordó que la vacuna contra el dengue es gratuita y segura. Anunció que, desde la segunda semana de marzo, se coordinará con las autoridades educativas para ingresar a los colegios y facilitar la vacunación de los estudiantes.

Piura: Más de 55 mil vacunas aplicadas contra el dengue a menores Leer más »

Scroll al inicio