Ministerio Público

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva

El Poder Judicial dictó una orden de siete meses de prisión preventiva para el suboficial PNP Renato Gabriel Calle Dioses (32), quien es investigado por el Ministerio Público como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, al haber recibido una supuesta coima en Piura. Los hechos ocurrieron el 6 de agosto de 2024, cuando Calle Dioses y otro efectivo policial intervinieron a un sujeto con requisitoria por omisión de asistencia familiar y, en lugar de entregarlo a las autoridades, lo habrían liberado tras recibir una coima de 2000 soles. El fiscal adjunto provincial José Jiménez Moscol sustentó la medida con pruebas que vinculan a Calle Dioses con el delito imputado. Las pruebas fueron obtenidas tras las confesiones y acuerdos de terminación anticipada de los otros implicados. Así, el fiscal Jiménez consiguió la condena de cinco años de prisión suspendida para el suboficial PNP Jesús Alfredo Franco Peña, como cómplice, además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de S/ 10 000 por reparación civil. Asimismo, se sentenció a tres años y cuatro meses de prisión suspendida a Carina Jackeline López Riva, quien entregó la coima, como autora del delito de cohecho activo, además del pago de una reparación civil de S/ 1700 a favor del Estado. Tanto ella como Franco Peña deberán cumplir reglas de conducta para evitar su encarcelamiento. Mientras tanto, el suboficial Calle Dioses seguirá siendo procesado y podría enfrentar un requerimiento de hasta seis años de pena privativa de la libertad, según el artículo 393 del Código Penal.

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva Leer más »

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei

La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré que pertenece a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. Esta empresa está vinculada a la familia Miu Lei, que viene siendo investigada por minería ilegal y lavado de activos, en complicidad con Andrés Hurtado ‘Chibolín’. Las barras doré son una mezcla de oro, plata y otros metales. El material aurífero está valorizado en aproximadamente en USD 1’500,000 y peso alrededor de 36 kilogramos. La Fiscalía incautó el oro en la sede del Banco de la Nación. Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público han revelado que la procedencia del oro sería ilícita, ya que los Miu Lei no han podido acreditar de manera fehaciente su origen legal ante las autoridades aduaneras. Por el contrario, existen múltiples indicios que vincularían el mineral con actividades de minería ilegal. Asimismo, los proveedores de la empresa familiar, como Oscar Renee Ordoñez Gonzales (empresa Norte 505 S.A.C.), José Manuel Atoche Nole, entre otros, presentan serias inconsistencias en sus operaciones, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que el oro proviene de fuentes ilegales. Es importante destacar que, desde el año 2014, la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. ha realizado un total de 396 declaraciones aduaneras de mercancías, por el monto de US$ 1,014,322,461.95. Con esta incautación, el Ministerio Público demuestra su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos, delitos que afectan gravemente al Estado y a la sociedad en su conjunto.

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei Leer más »

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte

En un megaoperativo de madrugada, el Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional logró la captura de 11 presuntos integrantes de la organización criminal «Antitren», también conocida como D.E.S.A., dedicada a extorsionar a empresas y conductores de transporte público en Lima Norte. Durante el allanamiento simultáneo en 13 inmuebles de San Martín de Porres, 30 fiscales de Lima, Ventanilla y Callao, junto con la Policía, lograron intervenir en flagrancia a seis ciudadanos venezolanos, dos colombianos y un peruano, entre los que se encontraba el presunto cabecilla, identificado con el alias de «Edward», quien sería familiar de sangre del “Maldito Cris”, fallecido sicario venezolano. “El sujeto conocido como Edward es extranjero, de nacionalidad venezolana. Estamos realizando las verificaciones correspondientes para saber si tiene un vínculo con el Maldito Cris”, declaró el general Marco Conde, de la Dirincri. Las investigaciones comenzaron en diciembre del 2024 tras denuncias de transportistas de la empresa Etnolsa, que cubre la ruta San Martín de Porres – Magdalena. Según la tesis fiscal, la organización criminal exigía el pago de 35 soles por cada unidad de transporte para permitirles circular en su ruta. Su base de operaciones estaba en el Cerro Candela, desde donde ejecutaban actos de amedrentamiento contra sus víctimas.     Durante la intervención se hallaron materiales explosivos, una granada y abundantes municiones, además de un celular y una computadora portátil que contenían diseños de stickers utilizados para extorsionar a los transportistas. “El campo de acciones era Lima Norte y Lima Este, querían apoderarse de las rutas extorsionando a los transportistas. Ya habían comprado una cúster y planeaban adquirir más para dominar el transporte”, agregó el general Conde.

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte Leer más »

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina

El Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Salvatierra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. A través de su cuenta en X (Twitter), la Fiscalía de la Nación informó que la denuncia fue presentada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del organismo. “Los hechos están referidos a que, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, de manera continua y permanente, (César Combina) habría incrementado ilícitamente su patrimonio en un importe de S/ 472 868.67”, se lee en el comunicado publicado. De acuerdo con el Ministerio Público, se detectó la existencia de abonos bancarizados de origen y procedencia desconocidos realizados a Combina Salvatierra por un total de S/ 948 063, según lo determinado por una pericia contable financiera. “En ese contexto, no solo resultaría ser un incremento significativo que carece de un ámbito de procedencia ilícito corroborado, sino que también no guardaría relación con sus ingresos legítimos percibidos por todo concepto”, concluye el documento. César Combina se defiende César Combina Salvatierra se pronunció a través de su cuenta de X sobre la denuncia constitucional y aseguró que está basada en una pericia contable con “graves omisiones y fallas”. “Lamento aclarar al Ministerio Público que su pericia contable tiene graves omisiones y fallas que incluyen muchos ingresos y recursos previos a mi cargo como congresista. Además de violar el debido proceso y permitirme una defensa justa”, escribió el exlegislador. “Sobre mi situación contable (antes, durante y después de mis 16 meses como congresista) en donde siempre manejé recursos propios, de mi familia y de mi empresa. La denuncia constitucional es parte de una muestra de abuso que la Fiscalía hace en una investigación incompleta”, añadió. César Combina fue congresista de la República por la región Junín en el periodo 2020-2021 por el partido Alianza Para el Progreso.

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Leer más »

Dina Boluarte cuadruplicó su patrimonio en solo tres años: ingresos anuales suman más de S/ 790 mil

La última declaración jurada presentada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, a la Contraloría General de la República muestra que en el año 2024 sus ingresos anuales alcanzaron los S/ 792,167.99, una cifra que se cuadriplicó en solo tres años, desde que ocupa el cargo presidencial. En 2021, Boluarte reportó un ingreso de S/ 160,415.06, mientras que en 2022 registró S/ 389,519.23, y en 2023 declaró S/ 593,347.31. Todos estos montos consignados en el rubro «otros», incluyen bienes de valor, como autos, joyas, propiedades arrendadas o cedidas, intereses generados por la colocación de capitales, regalías, rentas vitalicias, entre otros. En marzo de 2024, una investigación periodística reveló que Dina Boluarte utilizó relojes de lujo marca Rolex en eventos públicos sin haberlos declarado en su patrimonio. El 18 de marzo de 2024, la Fiscalía inició una investigación preliminar a la presidenta por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración en documentos. El 30 de marzo, fiscales y agentes policiales allanaron la residencia de Boluarte en Lima y el Palacio de Gobierno en busca de los relojes no declarados. Boluarte afirmó que los rolex eran préstamos del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y que ya habían sido devueltos. Sostuvo que, al no ser de su propiedad, no estaba obligada a declararlos en su patrimonio. Sin embargo, esta explicación no convenció a la opinión pública ni a las autoridades, ya que Oscorima tiene antecedentes de regalar relojes de lujo a funcionarios públicos, lo que incrementó las sospechas de corrupción.

Dina Boluarte cuadruplicó su patrimonio en solo tres años: ingresos anuales suman más de S/ 790 mil Leer más »

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación

El fiscal titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana, Luis Sosa Carrillo, informó que continúan con las diligencias de investigación preliminar por el derrame de petróleo registrado en las playas de Lobitos, Piura, el pasado 20 de diciembre de 2024. La Fiscalía busca determinar la comisión del presunto delito de contaminación del medio ambiente imputado a algunos funcionarios de la empresa estatal Petroperú y a los responsables del buen funcionamiento de la Refinería de Talara. Sosa Carrillo dijo que conforme se recibió la denuncia tras el derrame de petróleo, se llevó a cabo un trabajo de campo en el lugar de los hechos con un equipo forense, que determinó el inicio de una investigación preliminar de 60 días. Los peritos de la Fiscalía especializada realizaron las diligencias para que, junto con los informes de la OEFA, Produce, SERFOR y Osinergmin, entre otros, permitan determinar la comisión del delito de contaminación ambiental, la formulación de la denuncia penal de los autores responsables y la reparación civil. Durante su informe a la Comisión de Fiscalización del Congreso, en asamblea pública desarrollada la tarde del último viernes, el fiscal dijo que los informes técnicos serán determinantes para acreditar la trascendencia y magnitud del daño en el ecosistema marino.

Derrame de petróleo en Lobitos: Continúan diligencias fiscales por delito de contaminación Leer más »

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió investigación preliminar contra el Grupo Repsol del Perú S.A.C., y la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas por los presuntos delitos de facilitación de comisión de delito ambiental y de información inexacta. Ello, ante la demora en la rehabilitación de la zona del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, en el distrito de Ventanilla (Callao). Este hecho afectó a la costa de Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (Lima) en enero del 2022. El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez adoptó esta decisión en vista de la demora en aprobar los 18 planes de rehabilitación, presentados por la empresa Grupo Repsol del Perú S.A.C. —que administra la Refinería La Pampilla S.A.A.— ante el Ministerio de Energía y Minas. La investigación fiscal tiene como finalidad corroborar o descartar presuntas responsabilidades sobre esta demora, más allá de los plazos razonables, establecidos en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-2014-EM; así como de la información presuntamente inexacta en la presentación de planes de rehabilitación por parte de la citada empresa. Como se recuerda, el 15 de enero del 2022, en el Terminal Marítimo Multiboyas n.° 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió el derrame de petróleo crudo afectando también a las jurisdicciones de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, Aucallama y Chancay. Asimismo, afectó el ecosistema de las islas frente a Ancón y Santa Rosa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esto ocasionó la muerte de especies hidrobiológicas.

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022 Leer más »

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir de Liz Patricia Benavides Vargas, exfiscal de la Nación, tras comprobarse su responsabilidad en faltas muy graves, relacionadas con el cese indebido del fiscal Luis Felipe Zapata Gonzáles. Según el artículo séptimo de la Resolución 051-2025-Pleno-JNJ, aprobado en el Pleno por mayoría, la remoción de Zapata Gonzáles carecía de la debida motivación y estuvo acompañada de coacción laboral. Así, se violó principios fundamentales de la función pública, como la ética, la probidad y el respeto al debido proceso. A pesar de esta sanción, el artículo cuarto de la resolución, emitida el 22 de enero, la absuelve por unanimidad en relación con la remoción de la fiscal Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, el trámite del caso Sánchez Paredes y el cese de Víctor Manuel Cubas Villanueva como secretario técnico de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, Patricia Benavides fue absuelta por mayoría en relación con los cambios realizados en la conformación de fiscales del Equipo Especial para el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Por otro lado, en el artículo décimo, la investigada Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de la exfiscal, fue absuelta por mayoría por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima. La JNJ concluyó que no se pudo acreditar responsabilidad disciplinaria.

Junta Nacional de Justicia destituye a exfiscal de la Nación Patricia Benavides Leer más »

Delincuentes atacan con dinamita la sede principal del Ministerio Público en La Libertad [VIDEO]

Un ataque con explosivos sacudió este lunes la sede principal del Ministerio Público de La Libertad. El ataque dejó destrucción y caos en el lugar. La onda expansiva destrozó rejas y ventanas de la institución, además de afectar seriamente negocios y viviendas cercanas. Un taxi de placa T1D-268 que se encontraba estacionado quedó completamente destruido. El conductor y un vigilante de la sede resultaron heridos y fueron trasladados de emergencia al Hospital Regional de Trujillo, donde reciben atención médica. De acuerdo con las primeras indagaciones de la Policía Nacional, los responsables serían delincuentes que se desplazaban en una motocicleta en la capital de La Libertad. Utilizando una mochila de delivery con el logo de Glovo, dejaron dinamita en el lugar. Uno de los sujetos descendió para encender el explosivo y luego huyó junto a su cómplice hacia un destino desconocido. El incidente ha generado preocupación entre la ciudadanía, quienes exigen medidas urgentes para frenar la escalada de violencia en la región. Las investigaciones continúan para identificar a los responsables.

Delincuentes atacan con dinamita la sede principal del Ministerio Público en La Libertad [VIDEO] Leer más »

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025

Un total de 1460 delitos fueron registrados por el Ministerio Público en Piura durante las dos primeras semanas del año 2025. La lista de incidencias delictivas del 1 al 13 de enero es encabezada por denuncias de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Las lesiones corporales son las más frecuentes: 234 denuncias procesadas en total. Le sigue hurto agravado, con 164 denuncias recibidas; robo agravado, con 150; omisión de obligación de prestar alimentos, con 129; y hurto simple, con 79 casos. Por otro lado, la Fiscalía de Piura tiene una lista de 74 casos de extorsión, 6 de homicidios, 3 secuestros y 2 feminicidios. Tal y como informó Noticias 360, solo durante la primera semana del año, cuatro personas murieron a manos de la criminalidad en Piura, lo que evidencia la gravedad de la inseguridad ciudadana en esta región del norte del Perú.

Piura: Cerca de 1500 delitos registrados en las primeras dos semanas del 2025 Leer más »

Scroll al inicio