Mininter

Exministro Juan José Santiváñez se va a EE. UU. en medio de investigaciones fiscales

El exministro del Interior Juan José Santiváñez salió del Perú con destino a Estados Unidos el último sábado 29 de marzo, en medio de las investigaciones que conduce la Fiscalía en su contra. El viaje de Santiváñez se produjo luego de que el juez Juan Carlos Checkley rechazara el pedido de impedimento de salida del país presentado por el Ministerio Público. A 10 días de ser censurado por el Congreso debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana, el exministro continúa en la mira de la Fiscalía por casos que son materia de investigación. El diario La República consultó a Santiváñez por el motivo de su viaje, pero el exministro solamente respondió que se encontraba de vacaciones. Dos investigaciones fiscales a Juan José Santiváñez La primera investigación está relacionada con el presunto delito de abuso de autoridad, a raíz de unos audios con el capitán Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, en los que se escucha a Juan José Santiváñez pedirle a su entonces amigo que se encargue del periodista del programa ‘La encerrona’, Marco Sifuentes. La otra investigación está vinculada al presunto delito de tráfico de influencias. De acuerdo con la tesis fiscal, habría solicitado US$20.000 como soborno para intervenir en el Tribunal Constitucional y obtener sentencias favorables para sus patrocinados. La Fiscalía investiga a Juan José Santiváñez por un supuesto soborno de 20.000 dólares para poder influir en la decisión del Tribunal Constitucional a favor de sus patrocinados. Pese a que el último lunes 24 de marzo el juez supremo Juan Carlos Checkley desestimó la solicitud del Ministerio Público para prohibirle salir del país, el expediente fiscal contiene conversaciones de Santiváñez y una persona vinculada al expolicía sentenciado en 2021 por pertenecer a una banda criminal, Miguel Salirrosas. Los chats entre el exministro del Interior y la persona identificada como cercana a Salirrosas describen el comienzo de gestiones en favor del imputado por su supuesta implicación en una organización delictiva. De acuerdo con la tesis fiscal, los resultados de estas acciones serían comunicados a través de un intermediario, conocido como un “primo”, quien, según la Fiscalía, sería Juan Alfonso Mendoza Moreno. En el transcurso de la conversación, Santiváñez Antúnez advirtió sobre la delicadeza del asunto y sugirió que cualquier tema pendiente se discutiera en persona, evitando el uso de teléfonos.

Exministro Juan José Santiváñez se va a EE. UU. en medio de investigaciones fiscales Leer más »

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte

La política de Interior de la presidenta Dina Boluarte va de un extremo a otro: de la represión violenta contra manifestantes a la ineptitud e ineficacia frente a los criminales. En su gobierno ya van siete ministros del Interior y aquí repasamos los nombres. Del 10 de diciembre de 2022 al 21 de diciembre de 2022. Cervantes fue el primer ministro del Interior de Dina Boluarte. A tres días de asumir, varios congresistas presentaron una moción de interpelación en su contra, debido a la violenta represión y muerte de los manifestantes durante las protestas contra el gobierno. Del 21 de diciembre de 2022 al 13 de enero de 2023. Rojas fue el reemplazo de Cervantes en medio de la crisis política, pero luego la bancada de Perú Libre presentó una moción de interpelación en su contra dado que las muertes durante las protestas continuaban. En el documento se señalaba que el Ejecutivo ejercía una “política represiva y militarizada”, con un resultado de más de 40 muertos y más de 650 heridos. Al final la cifra de los asesinados en las protestas llegaron hasta 60. Del 13 de enero de 2023 al 17 de noviembre de 2023. Vicente Romero volvió al cargo que había ejercido durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2017-2018). Pero su gestión resultó ser una más del montón. Del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024. Durante su gestión, la Fiscalía de la Nación inició una investigación en su contra por el presunto delito de abuso de autoridad al haber sacado al comandante general de la Policía, Jorge Luis Angulo Tejada, en marzo de 2024. Este hecho motivó la renuncia de Torres al cargo de ministro. Del 1 de abril al 16 de mayo de 2024. Tras apenas 46 días en el cargo, renunció en medio de cuestionamientos sobre su papel en la desactivación del Equipo Especial de Policías que prestaban apoyo al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Con la renuncia de Ortiz, se confirmó la tendencia que venía desde el gobierno de Pedro Castillo, sobre la corta duración de los ministros del Interior: apenas tres meses en promedio. Del 16 de mayo de 2024 al 24 de marzo de 2025. Con diez meses y una semana en el cargo, es el ministro del Interior que más tiempo ha sobrevivido al cargo en el gobierno de Boluarte. Durante su gestión se incrementó dramáticamente el número de homicidios y extorsiones, situación que intentó combatir con inútiles estados de emergencia. El promedio diario anual de homicidios en lo que va del año 2025 (6.3) es mucho mayor que el año 2024 (5.6), con lo cual, de seguir esta tendencia creciente, el año 2025 podría superar en más del 10% de lo registrado el año 2024. Asumió el cargo el 24 de marzo de 2025. Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP y viceministro de Seguridad Pública del Mininter. Es el séptimo ministro del Interior.

Estos son los siete ministros del Interior durante el gobierno de Dina Boluarte Leer más »

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez

El actual viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, asumió el cargo de ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien la semana pasada fue censurado por el Congreso. La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro del Interior en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Lo hizo luego de aceptar la renuncia de Santiváñez casi al final del plazo de 72 horas que tenía para hacerlo. Santiváñez Antúnez, quien era titular del Mininter desde mayo de 2024, fue censurado por mayoría en el Congreso (78 votos a favor) debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana y a escándalos de tráfico de influencias. ¿Quién es Julio Díaz Zulueta, el nuevo ministro del Interior? Julio Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP. Es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, bachiller en Administración y Ciencias Policiales, con maestría en Defensa y Desarrollo Nacional (CAEN) y en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública. También es autor del libro «Relatos de Éxito de un Comisario«, publicado por la ONG IDL. Fue reconocido como ganador de la Comisaría del Año en 2001 y ha sido finalista en varias ocasiones en los premios de Buenas Prácticas en Gestión Pública. Además de su experiencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), Julio Díaz Zulueta ha impartido clases en la Escuela Nacional de Formación Profesional y ha ejercido como asesor de seguridad  ciudadana en gobiernos regionales. Nuevo ministro del Interior fue condecorado por ‘Chibolín’ En 2024, la revista VIP Diplomática condecoró a varios altos mandos policiales. Esta revista era de propiedad de Andrés Hurtado ‘Chibolín’, quien se encuentra recluido por una trama de tráfico de influencias, sobornos y lavado de activos. Entre los condecorados se encontraba el general PNP Julio Díaz Zulueta, quien, en ese momento, era viceministro de seguridad pública. Así también, el general Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor y los exministros del interior Cluber Aliaga y Vicente Romero, además del general Aldo Muñoz.

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez Leer más »

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado

Perú continúa desangrándose. A la fecha, el país reporta más de 500 homicidios en lo que va del año, en medio de una nueva crisis política con un Ministerio del Interior (Mininter) que sigue sin titular luego de la censura de Juan José Santiváñez. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 23 de marzo de 2025 se ha registrado 503 homicidios en todo el Perú. La nefasta lista está encabezada por Lima Metropolitana, La Libertad y Callao. El Ejecutivo tiene un plazo de 72 horas para nombrar a un nuevo ministro del Interior. El plazo se cumple este lunes, pero hasta el momento el gobierno de Dina Boluarte aún no designa a un reemplazo. Piura: 36 homicidios en lo que va del año De acuerdo con el Sinadef, Piura registra 36 asesinatos en lo que va del año, una cifra que muestra la ineficiencia de la acción policial, sobre todo teniendo en cuenta que hace poco la Región Policial de Piura fue dotada con 120 camionetas y 150 motocicletas para reforzar la seguridad ciudadana. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) hizo un llamado al gobierno para que designe a un ministro «que cuente con el respaldo político y social suficiente», a fin de garantizar una conducción firme y coordinada con los gobiernos regionales y las municipalidades. «Ante la censura del ministro del Interior, hacemos un llamado a la presidenta de la república para que se designe como ministro a una persona con la capacidad, experiencia y liderazgo necesarios para enfrentar con determinación y eficacia la grave crisis de inseguridad ciudadana», refiere el mensaje. El próximo ministro del Interior será el séptimo en la gestión de la presidenta Dina Boluarte.

Perú registra más de 500 homicidios en el año mientras el Mininter sigue descabezado Leer más »

Congresista piurano Manuel García se abstuvo en el voto de censura al ministro del Interior

El congresista por Piura Manuel García Correa (Alianza Para el Progreso) votó en abstención durante la votación de la moción de censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Fue el único congresista de los siete representantes de la región Piura que votó en abstención. Los otros seis votaron a favor de la censura. El ministro Santiváñez fue censurado este viernes en el Pleno del Congreso con 78 votos a favor, debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana. Manuel García Correa no intervino durante el debate de la moción de censura en el Pleno, por lo que se desconoce la razón de su voto en abstención. Quienes sí intervinieron fueron los fujimoristas Eduardo Castillo, César Revilla y Maricruz Zeta, además de Heidy Juárez (Podemos). Los tres primeros mostraron cierta simpatía por el ministro del Interior.

Congresista piurano Manuel García se abstuvo en el voto de censura al ministro del Interior Leer más »

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez

El Ministerio Público allanó la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por segunda vez. La operación se realizó junto con personal de la Dirección contra la corrupción (Dircocor) la Policía Nacional del Perú (PNP), desde las 5:00 de la mañana de este miércoles 19 de marzo. Las autoridades ingresaron a la vivienda en el marco de las investigaciones que se le sigue al titular del Mininter por el presunto delito de tráfico de influencias. La tesis fiscal refiere que cuando el ministro, antes de ocupar el cargo, habría cobrado 20 mil dólares por facilitar algún proceso en el Tribunal Constitucional. “La Fiscalía insistió en llevar la diligencia sin que mi abogado designado estuviera aquí, para que finalmente no haya ninguna cuestión al respecto, donde se alega algún tipo de entorpecimiento. Han revisado absolutamente todos los vehículos, todas las habitaciones de mi propiedad”, señaló Santiváñez. La primera vez que ocurrió una intervención a la vivienda del ministro, el político cuestionó esta medida. “Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad se realiza un allanamiento”, dijo. Por su parte, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su preocupación por la filtración de información previa al allanamiento de la vivienda y despacho del titular del Mininter. Lamentó que el procedimiento judicial se haya visto comprometido debido a la falta del factor sorpresa, elemento clave en este tipo de diligencias. Espinoza afirmó que la medida se ejecutó únicamente para cumplir con una formalidad, ya que la divulgación anticipada de la operación habría permitido a Santivañez tomar medidas para ocultar posibles pruebas.

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez Leer más »

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios

La Fiscalía Anticorrupción allanó el domicilio del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación fiscal por las conversaciones grabadas con el capitán Junior Izquierdo, también conocido como ‘Culebra‘, en las que se le escucha a Santiváñez confesarle a su amigo lo que sucedía dentro del Gobierno de Dina Boluarte antes de asumir el cargo. Las diligencias también se realizaron en simultáneo en la sede del Ministerio del Interior, por disposición del juez supremo Juan Carlos Checkley, quien declaró fundado el requerimiento fiscal. La investigación por parte de las autoridades se da debido a los audios —grabados en agosto del 2024 por ‘Culebra en el chifa Wang Xiang Yuan, de San Borja — en los que se escucharía al supuestamente, el titular del Mininter decirle a Izquierdo que la presidenta Dina Boluarte —quien viene siendo investigada por presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón en el caso Cofre— le habría exigido la desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como una condición para que pueda ser nombrado en el cargo. Por ello, el capitán Junior Izquierdo entregó a la Fiscalía un USB que contiene los audios con las conversaciones con su examigo Juan Santiváñez. Además, como parte de las diligencias en la investigación, el Ministerio Público solicitó al ministro del Interior entregar su teléfono para recabar toda la información que permita esclarecer los hechos; sin embargo, este solo brindó su móvil sin chip y formateado. El tuit de Harvey Colchado sobre Santiváñez El coronel PNP (r) Harvey Colchado publicó un tuit en el que se refiere al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, como «abogado del diablo», recordándole que defendió a la presunta organización criminal Los Pulpos. Según el exagente de Inteligencia, Santiváñez está inhabilitado «moral y políticamente» para ejercer el cargo en el Ejecutivo, por lo que no puede garantizar la seguridad ciudadana. «El Perú necesita un ministro que enfrente el crimen, no a un abogado de criminales condenados por integrar organizaciones sanguinarias», escribió Colchado.

Fiscalía allana casa del ministro Juan José Santiváñez por investigación de audios Leer más »

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal

Dos testigos protegidos presentaron ante el Ministerio Público declaraciones detalladas que implican al hoy ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, en una presunta red de sobornos para manipular resoluciones judiciales a favor de sus clientes, cuando ejercía como abogado. Los testimonios, respaldados por audios, videos y documentos, señalan que el hoy funcionario habría cobrado coimas para «arreglar» casos penales, aprovechando su influencia en el Poder Judicial, de acuerdo con un informe de Cuarto Poder. Según los relatos de los testigos 01-2025 y 02-2025, Santiváñez habría solicitado hasta $ 60,000 dólares a familiares de investigados para asegurar fallos favorables mediante jueces y fiscales corruptos. Uno de los casos mencionados involucra al capitán Francisco Johnny Arévalo Quispe, procesado por el caso El Escuadrón de la Muerte, cuyo familiar habría pagado al ministro con la promesa de obtener su libertad mediante hábeas corpus. Sin embargo, los recursos fueron denegados pese al desembolso. Los testigos señalan que Santiváñez operaba con la exjueza superior Enma Benavides Vargas como intermediaria. Según uno de los declarantes, el hijo de Benavides, José Luján Benavides, trabajaba en el estudio jurídico del ministro bajo un «arreglo» para favorecer decisiones judiciales a cambio de dinero. “Entre llantos le contó que Juan José Santiváñez Antúnez le había pedido $ 60,000.00 dólares para arreglar a los jueces que tenían a su cargo unos habeas corpus que él había presentado en favor de su familiar, porque él le dijo expresamente a ella que adentro del Poder Judicial tenía como persona de confianza a la jueza Enma Benavides Vargas, y que ella era la intermediaria para arreglar con diversos jueces y que estos a su vez saquen resoluciones a su favor a cambio de dinero”, relató el testigo 01-2025. Otro episodio grave involucra al general PNP Héctor Javier Petit Amesquita, investigado por compras irregulares de mascarillas durante la pandemia. El testigo 01-2025 asegura que Santiváñez recibió S/ 64,000 soles del militar en su propio estudio, dinero destinado a sobornar al fiscal del caso. La entrega se habría realizado en efectivo, ante testigos. “Juan José Santiváñez Antúnez le pidió S/. 64,000 soles al General PNP Héctor Javier Petit Amesquita en circunstancias que se encontraban en la oficina de Juan José Santiváñez Antúnez, y que dicho requerimiento de dinero era para evitar que se requiera en contra del General PNP Héctor Javier Petit Amesquita, una medida coercitiva en el marco de su proceso penal que se le venía siguiendo por la compra irregular de mascarillas en época de pandemia. Este dinero era el pago para el pago de coima al fiscal que estaba a cargo del caso”, relató.

Testigos denuncian sobornos del ministro Santiváñez para resolver casos de forma ilegal Leer más »

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país

Pese a los altos índices de inseguridad ciudadana y al aumento de la criminalidad en el país, el gobierno de Dina Boluarte decidió mantener en el cargo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió la permanencia de Santiváñez luego de que se registrara un atentado con explosivos frente a un local del Ministerio Público en Trujillo en pleno estado de emergencia. En declaraciones a RPP, Adrianzén respondió que no evalúan cambiar a Santiváñez como ministro del Interior, “menos en este momento”. “El gabinete no tiene previsto hacer cambios en ministerios. Si hay que hacer reformas y mejoras, lo haremos. La disposición final sobre esto la tiene siempre la presidenta respecto, no de Santiváñez, sino cualquier ministro y el mío propio. Pero en el momento, anuncio, la continuidad del Gabinete está garantizada y vamos a hacer reformas, por supuesto que las haremos, sobre todo en las políticas y estrategias”, aseguró. Durante la madrugada del lunes 20 de enero, delincuentes detonaron un artefacto explosivo frente a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, en La Libertad, donde se ha declarado estado de emergencia desde hace meses. El atentado dejó como resultado dos heridos. Gustavo Adrianzén comentó que no evalúan retirar a ningún ministro, ni al del Inteiror ni al de Desarrollo e Inclusión Social, a pesar que este último dijo que evaluaba renunciar para facilitar las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el programa Qali Warma. Al respecto, Gustavo Adrianzén dijo que no se ha formalizado ninguna carta de renuncia por parte de Demartini. En septiembre de 2024, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez señaló que si no logra reducir los índices de inseguridad ciudadana, pondrá su cargo a disposición.

Gobierno mantiene a ministro del Interior pese a aumento de la criminalidad en el país Leer más »

Scroll al inicio