Minería

Policía incauta 15,000 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en La Libertad

Un total de 15,000 cartuchos de dinamita fueron incautados por agentes de la División Policial de Huamachuco durante un operativo realizado en una vivienda ubicada el sector Labunday, Los explosivos son utilizados con frecuencia centro poblado de Shorey, distrito Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, donde se realiza actividades de minería ilegal. Una persona fue detenida en flagrancia, como parte del estado de emergencia declarado en La Libertad. Se trata de Hermelinda García López, quien dijo ser propietaria del inmueble donde se encontró el material explosivo y autorizó a la Policía Nacional el registró del predio. Ella será investigada por el delito de tenencia ilegal de explosivos. No obstante, la detenida afirmó que dichos explosivos no eran suyos y que ella había alquilado la habitación a un señor de apellido “Castro». Sin embargo, los agentes decomisaron los cartuchos de dinamita y trasladaron a la mujer hasta la sede de la División Policial de Huamachuco para continuar con las investigaciones. El Comando de la III Región Policial La Libertad no descarta que la dinamita pueda ser usada para ejecutar voladuras y extraer de forma ilegal el material aurífero, debido a que la zona históricamente registra una alta actividad extractiva de minerales.

Policía incauta 15,000 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en La Libertad Leer más »

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca

Acciones contra mineros ilegales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Sullana (FEMA) ejecutó una interdicción en dos campamentos mineros ubicados en la Comunidad Campesina San Sebastián, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal en esta zona de la región Piura. Durante la diligencia, las autoridades hallaron diversos equipos e insumos utilizados por los mineros ilegales para sus actividades ilícitas, entre ellos: una retroexcavadora marca John Deere, cuatro grupos electrógenos, tres baldes de 5 galones con aceite Vistony, 550 metros de manguera de 2 pulgadas, dos tanques Rotoplas de 1000 litros, seis metros de tubo PVC de 4 pulgadas, 120 sacos con material aurífero en bruto, doce pozas de sedimentación, tres motobombas y un trompo mezclador. La acción fue liderada por el fiscal provincial Néstor Sosa Carrillo, con la participación del fiscal adjunto Jhon Beiker Frías Albán, junto a representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Piura, efectivos de la Policía de Medio Ambiente de Piura, personal de UDEX Sullana y de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de Sullana. Todo el material encontrado fue destruido en el lugar, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente. La FEMA Sullana ha iniciado las investigaciones correspondientes por el presunto delito de Minería ilegal contra los que resulten responsables.

Fiscalía y PNP destruyen maquinaria y equipos de mineros ilegales en Ayabaca Leer más »

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió 10 nuevos contratos de explotación minera entre la empresa Pan American Silver y la Asociación de Mineros Artesanales San Blas de Algamarca (Amasba), en Cajamarca. La suscripción de contratos se realiza en el marco de un convenio suscrito en abril del 2024 y que permite establecer un área de operaciones en la concesión minera Shahuindo, operada por Panamerican Silver, para que los mineros artesanales realicen actividades extractivas. El convenio marco, que fue celebrado con el impulso del Minem, permite viabilizar la firma de contratos de explotación mediante la articulación de esfuerzos entre la gran y la pequeña minería, en aras de fortalecer el proceso de formalización minera integral establecido por la legislación nacional. En esta jornada, suscribieron los contratos de explotación los representantes de las empresas Sheridan Mining Exploration El Combe EIRL, El Combe Mining Explorations EIRL, Copermin Perugol EIRL, Secominer SAC, Jesús La Luz de mi Vida EIRL y Minería y Exploración El Cerro Colorado EIRL. Adicionalmente, suscribieron contratos de explotación minera las personas naturales de Reyna Paula Baca Briceño, Raúl Evangelista Crespín, James Evangelista Crespín y Walter evangelista Crespín. En diciembre pasado, en las instalaciones del Minem, se realizó la firma de los primeros contratos de explotación individual entre Pan American Silver y los asociados de Amasba para autorizar actividades extractivas en la concesión minera Shahuindo, y ese proceso continúa avanzando por acuerdo entre las partes. El Ministerio de Energía y Minas, a cargo de la rectoría del proceso de formalización minera integral, ratifica su compromiso para impulsar la firma de los contratos de explotación entre la gran minería y los pequeños mineros artesanal, con el objetivo de incorporar a este segmento al circuito económico formal y generar mayores beneficios para el país.

Nuevos mineros artesanales entran a Cajamarca y ya firmaron contratos de exploración Leer más »

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca

La Policía Nacional reportó el avance de grupos de mineros ilegales de origen ecuatoriano por la zona fronteriza de Ayabaca, en la región Piura. Según advirtió la institución policial, existe el grave riesgo de que este sector del norte del país se convierta en un nuevo Pataz. Por ello, la Región Policial Piura insistió ante el comando policial que se instale bases policiales en la frontera con Ecuador, luego de comprobar que los mineros ecuatorianos avanzan en territorio peruano, principalmente en el cerro Servilleta, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. El jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, dijo que dicha información ha sido corroborada tras los trabajos de inteligencia y observación con drones realizados en la zona. «Después del trabajo de inteligencia y con drones, nos hemos dado con la sorpresa que son varios sectores. Hemos descubierto un lugar que se llama el cerro La Servilleta donde hay mineros ilegales peruanos y ecuatorianos. Este trabajo que hemos hecho lo hemos enviado al comando advirtiendo que no vaya a suceder lo que ha pasado en Pataz, La Libertad», dijo Farías Zapata. Agregó que «por este motivo están pidiendo la ubicación y establecimiento de bases policiales en el lugar. «Se sabe que desde el 2024 habían 74 toneladas, ahora son 90 toneladas al año que salen de oro. Esa información ya lo hemos puesto de conocimiento al comando para que tomen las acciones pertinentes», añadió. «Queremos que se establezcan bases policiales para hacer intervenciones, usted sabe que la minería ilegal atrae la delincuencia», insistió Farías Zapata.

Piura: Policía reporta avance de mineros ilegales ecuatorianos en Ayabaca Leer más »

Buenaventura tiene 3 años para lograr acuerdo social de proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció que la ejecución del proyecto minero El Algarrobo, en Tambogrande (Piura), está estructurada en cuatro etapas sucesivas, que inician con una fase de hasta tres años para la construcción de un acuerdo social y la elaboración de estudios técnicos de un proyecto hídrico que garantice el acceso al agua para la población de la margen izquierda del río Piura. La concesión minera del proyecto fue otorgada recientemente a la Compañía de Minas Buenaventura, de propiedad de la familia Benavides. Según José Rogger Incio Sánchez, director de Proyectos de Proinversión, solo si se logra este acuerdo social, se dará paso a la segunda etapa —de hasta cinco años— para el desarrollo de estudios técnicos mineros y de impacto ambiental. En tanto, la tercera y cuarta etapas incluyen la implementación y eventual operación de una mina subterránea, siempre y cuando se hayan cumplido todas las condiciones técnicas, legales y sociales. El representante de Proinversión enfatizó que no habrá actividad minera sin consentimiento previo de la comunidad de Tambogrande, y que el componente hídrico del proyecto El Algarrobo es prioritario. Proyecto El Algarrobo: No habrá voladuras En respuesta a las preocupaciones por posibles impactos negativos, la agencia estatal afirmó que no habrá voladuras debajo de zonas habitadas, ya que la operación subterránea se desarrollará a más de 200 metros de profundidad y lejos de áreas urbanas y agrícolas. El procesamiento del mineral se realizará fuera del área de influencia directa, en zonas desérticas, a más de 10 kilómetros de Locuto. Además, el uso del agua será regulado, eficiente y reciclado en circuito cerrado, sin comprometer fuentes destinadas al consumo humano o agrícola. Asimismo, se descartó la presencia de relaveras cerca del río Piura. Cualquier disposición de residuos será diseñada bajo estándares modernos de seguridad, impermeabilización y monitoreo continuo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona.

Buenaventura tiene 3 años para lograr acuerdo social de proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande Leer más »

Piura: El 45% del territorio de Tambogrande está concesionado a la minería

El proyecto hídrico-minero ‘El Algarrobo’, en Tambogrande, ha vuelto con fuerza a la agenda pública debido a las posturas a favor y en contra de la minería en este distrito agrícola de la región Piura. ‘El Algarrobo’ fue adjudicado el 30 de diciembre del 2024 bajo el título de “Gestión Social, Diseño y Ejecución de Proyectos de Infraestructura Hidráulica, Construcción, Implementación y Explotación de las Concesiones Mineras Integrantes del Yacimiento TG-3” a la empresa Minas Buenaventura. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), órgano adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, fue la encargada de la adjudicación a la empresa de Roque Benavides. Y la empresa pública Activos Mineros SAC, administradora de las concesiones, fue la responsable de la firma del contrato. Con una promesa de inversión de USD 2753 millones, ‘El Algarrobo’ tendrá una expansión de 4000 hectáreas, abarcando parte del valle de San Lorenzo, la Comunidad Apóstol Juan Bautista de Locuto y el río Piura. El proyecto está compuesto por cuatro concesiones mineras: Tambogrande N° 4, N° 5, N° 9 y N° 10. Estas concesiones forman en conjunto el yacimiento mineral TG-3, que fue parte del proyecto minero que Manhattan no pudo concretar por la oposición ciudadana. Minería en Tambogrande ocupa casi la mitad del territorio Tambogrande tiene una extensión de 1443 km2 y es una de las localidades agrícolas más ricas del Perú. Según datos de la municipalidad distrital, el 66 % de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Pero Tambogrande es también uno de los distritos con más concesiones mineras: 143 en total. En el año 2002, más de 25 mil tambograndinos se opusieron al ingreso de la minera canadiense Manhattan a su territorio para explotar un proyecto minero. Ellos eligieron la agricultura como forma de vida. Hoy, 23 años después, el gobierno de Dina Boluarte pretende que los ciudadanos de Tambogrande acepten el nuevo proyecto minero a cambio de que les instalen agua potable. Pese a la clara oposición de los comuneros ante la minería, esta actividad ha logrado penetrar el territorio de Tambogrande, al punto en el que el 44.8 % del distrito tiene concesiones mineras. Eso corresponde, según Red Muqui, a un total 65,408 hectáreas. Encabezando la lista de empresas con más concesiones en el territorio se encuentra Minas Buenaventura. La compañía de la familia Benavides cuenta con 26 concesiones, que abarcan un total de 22,600 hectáreas de territorio. Todas están adyacentes y se encuentran al sur del proyecto ‘El Algarrobo’.

Piura: El 45% del territorio de Tambogrande está concesionado a la minería Leer más »

Buenaventura iniciará proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande en 2036

Pese a la oposición de un sector de la población de Tambogrande a la actividad minera en este distrito de Piura, la Compañía de Minas Buenaventura anunció que en el año 2036 comenzará la operación del proyecto minero El Algarrobo. Esta operación subterránea extraerá cobre, zinc y plata. Se estima que la planta procesadora cuente con una capacidad inicial de 5.000 toneladas por día (tpd), que podrá ampliarse a 15.000 tpd, conforme a los resultados de los estudios de factibilidad previstos para los próximos años. Fredy Regalado, jefe de Relaciones Interinstitucionales y Gestión Social de Buenaventura, durante su participación en el Jueves Minero descentralizado organizado por la seccional Piura del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el proyecto adjudicado a la compañía en diciembre de 2024 contempla contar con una planta de procesamiento e infraestructura industrial ubicada a 13 kilómetros del centro poblado de Locuto. La etapa exploratoria del proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande se desarrollará entre 2028 y 2032, incluyendo estudios de impacto ambiental (EIA), prefactibilidad y factibilidad. En paralelo, se avanzará hacia la formalización del acuerdo social con la comunidad de Locuto. De acuerdo a la información compartida por el portal Energiminas, se espera que la fase de construcción se ejecute entre 2033 y 2035, mientras que la producción inicie a partir del 2036.

Buenaventura iniciará proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande en 2036 Leer más »

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde

Otra muerte en una minera en Perú. Luego de un mortal accidente en la Compañía Minera Antamina, en Áncash, otro trágico accidente laboral ocurrió esta vez en la mina Cerro Verde. Un trabajador falleció: Miguel Italaque Castillo, operario de la empresa contratista MCM Ingenieros. El incidente se produjo la tarde del jueves 24 de abril, cuando una manguera de una bomba telescópica de concreto lo impactó violentamente mientras realizaba labores en el área de Relaves y Aguas del proyecto minero. El suceso se registró aproximadamente a las 3:00 de la tarde, y pese a los esfuerzos médicos, Italaque falleció a las 10:45 p.m. en la clínica San Pablo, adonde fue trasladado de emergencia. Compañeros del fallecido expresaron su indignación por la presunta omisión de la empresa de informar a la Policía Nacional y a otras entidades competentes tras el accidente. Además, exigieron que las empresas involucradas (MCM Ingenieros, Supermix y Sociedad Minera Cerro Verde) asuman responsabilidades. Ambas entidades, a través de un comunicado oficial, expresason sus condolencias a la familia. Además, afirmaron que se brindará la ayuda necesaria en este momento de profundo dolor. Se conoció extraoficialmente que las operaciones en la mina serían suspendidas por 24 horas como medida inmediata tras el fatal accidente.

Otra muerte en una minera: Trabajador fallece tras accidente en Cerro Verde Leer más »

Fatal accidente en Antamina: Volquete aplasta a camioneta y mata a gerente

La Compañía Minera Antamina dio a conocer que, debido a un trágico accidente ocurrido en el campamento Yanacancha, ubicado en Huari, en la región Áncash, el gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, falleció. El accidente involucró a un volquete que aplastó a una camioneta en la que se encontraba Colque. El accidente ocurrió mientras ambos trabajadores se encontraban realizando labores en el campamento. El superintendente de Perforación y Voladura, Yorhinio León Robles, resultó herido. A través de un comunicado publicado en redes sociales, la empresa Antamina expresó sus condolencias por este accidente y anunció investigaciones internas y el apoyo correspondiente a las familias afectadas. “Es un momento sumamente triste en Antamina; agradecemos las expresiones de solidaridad y respeto que venimos recibiendo frente a lo sucedido”, señaló. La mina Yanacancha está ubicada en el distrito de San Marcos, en la región Ancash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4300 msnm. Actualmente, Antamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Los accionistas de Antamina son BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi (10%).

Fatal accidente en Antamina: Volquete aplasta a camioneta y mata a gerente Leer más »

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa

Se elevó a cinco el número de víctimas mortales tras los dos ataques perpetrados el viernes 28 y sábado 29 de marzo por grupos armados vinculados a mineros ilegales contra la compañía minera Poderosa, en Pataz, La Libertad. Así lo dio a conocer el jefe policial de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus), coronel PNP Javier Arana. El oficial precisó que la primera víctima se registró la madrugada del viernes 28 de marzo, cuando un grupo de criminales, luego de destruir una torre de alta tensión de Minera Poderosa para cortar el servicio de energía eléctrica en la zona, ingresó a punta de tiros en a unos de los socavones y atacaron a los trabajadores. Las otras cuatro víctimas se registraron la madrugada del 29 de marzo, luego de que un grupo armado atacara una miniván que transportaba a 14 pasajeros, entre trabajadores mineros y personal de seguridad vinculados a Poderosa. Indicó que el ataque se registró por la quebrada Ciénaga, en el distrito de Pataz, donde fallecieron Alexander Galarza Huachihuaco y Edikson Jiménez Peña. Dos de los heridos fallecieron en hospitales en Trujillo, pero se desconoce la identificación. El coronel PNP Javier Arana afirmó que son dos atentados que están vinculados al mismo objetivo, que era atacar las operaciones de la mina Poderosa. El jefe policial agregó que el hecho está siendo investigado por una unidad policial en Pataz, lugar donde también hay destacados 100 agentes de la Dirección Nacional Operaciones Especiales (Dinoes) y 100 miembros del Ejército del Perú. Hace más de un año que la provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia por la presencia de grupos armados vinculados a mineros ilegales. 

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa Leer más »

Scroll al inicio