MIMP

Piura registra más de 300 denuncias de violencia contra la mujer en solo 60 días

La región Piura registra un total de 308 denuncias de violencia contra la mujer en el periodo enero-febrero 2025. Este número de denuncias forma parte de los 361 casos de violencia familiar reportados hasta febrero de 2025, según cifras del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Este número representa la gran mayoría de las víctimas atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), lo que refleja una problemática persistente y urgente. De acuerdo con el reporte oficial, la violencia física encabeza la lista de denuncias en Piura, seguida de la violencia psicológica, sexual y económica. Estos tipos de agresión siguen afectando a mujeres de todas las edades, muchas de ellas en entornos donde deberían sentirse seguras: sus propios hogares. Violencia contra la mujer en Piura Las regiones con mayor cantidad de casos reportados en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son Lima, Moquegua (2,007 casos), Apurímac (1,546) y Lambayeque (1,128). Si bien Piura no se encuentra en los primeros lugares, la alta cifra de casos en solo dos meses genera alerta entre las autoridades y organizaciones de derechos humanos. En 2024, más de 5000 mujeres fueron atendidas en los CEM, lo que pone en evidencia la persistencia de la violencia de género en el país, así como las limitaciones estructurales de los programas estatales para erradicarla. ¿Qué hacer si eres víctima de violencia? Si estás siendo víctima de violencia o conoces a alguien que lo esté, puedes denunciar de forma gratuita y confidencial a través de los siguientes canales: Pese a los esfuerzos del Estado, como el fortalecimiento del Programa Aurora y la ampliación de los CEM, las políticas de prevención y protección aún no son suficientes. La falta de personal especializado, infraestructura, seguimiento a los casos y campañas educativas sostenidas, limitan la efectividad de las estrategias existentes.

Piura registra más de 300 denuncias de violencia contra la mujer en solo 60 días Leer más »

Gobierno dice que las críticas de la prensa a Dina Boluarte son «ofensivas y denigrantes»

El gobierno de Dina Boluarte consideró que las críticas de la prensa a la gestión de la presidenta de la república constituyen una afrenta porque «normalizan patrones de violencia de género contra todas las mujeres». El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables malutilizó el tema de la violencia contra la mujer para rechazar las recientes declaraciones del periodista Gustavo Gorriti sobre la presidenta, a las cuales calificó de «ofensivas y denigrantes». ¿Qué dijo Dina Boluarte sobre Gorriti? La presidenta Dina Boluarte se refirió a Gustavo Gorriti el último martes al intentar defender al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras el allanamiento a su vivienda por parte de la Fiscalía. Al cuestionar la diligencia fiscal, Boluarte señaló: «¿Acaso estamos viendo el allanamiento a las oficinas del señor Gorriti? ¿O acaso no estamos viendo que hace unos días, la fiscal de la nación archivó el caso denunciado por [la] intervención del exfiscal de la nación, Pablo Sánchez, cuando allanaron la oficina de Gorriti, e interrumpieron el allanamiento? Y acaba de archivarse». ¿Qué respondió Gustavo Gorriti? El periodista Gustavo Gorriti respondió a la presidenta de la república a través de una columna de opinión titulada «La ignorancia es atrevida», en la que señala que Dina Boluarte peca tanto de ignorante como de atrevida. Así, el director de IDL-Reporteros, publicó: «¿Acaso un fiscal puede determinar un allanamiento cuando le venga en gana o incluso cuando lo considere conveniente? ¡Un fiscal no decide un allanamiento! ¡Lo hace un juez! […] ¿Y por qué habrían de allanarme? ¿Rolex, mentiras, abuso de autoridad, encubrimiento de delitos? Eso no pasa aquí sino en otros lugares, con otras personas, ¿verdad Dina?». Al respecto, a través de un comunicado titulado “No se puede tolerar discursos que perpetúen la agresión y la intolerancia hacia la mujer, en nombre de la libertad de expresión”, el MIMP consideró que las expresiones de Gorriti constituyen “un agravio inaceptable contra la máxima autoridad del país”.

Gobierno dice que las críticas de la prensa a Dina Boluarte son «ofensivas y denigrantes» Leer más »

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS

La presidenta de la república, Dina Boluarte, realizó la juramentación de nuevos ministros en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno. Esta renovación del gabinete ministerial 2025 responde a ajustes en la gestión del Ejecutivo. En el Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi asumió el cargo en reemplazo de José Arista, quien había ocupado el puesto desde el 13 de febrero de 2024. De igual manera, en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos juramentó como nueva titular, tras la salida de Ángela Hernández Cajo, quien había asumido el 1 de abril de 2024. Por otro lado, el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, presentó su renuncia a la mandataria, poniendo fin a su gestión en la cartera que integraba desde 2018. Su salida se da en medio de la difusión de un audio entre Carlos Guillén y la colaboradora eficaz Noemí Alvarado, en el que se insinúa un presunto atentado en su contra. Estos son los nuevos ministros

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS Leer más »

Scroll al inicio