Midis

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Más de 50 escolares intoxicados tras consumir alimentos de Wasi Mikuna en Piura

Más de 50 escolares del colegio Elvira Castro de Quiroz, ubicado en Los Ejidos de Huan, en el Medio Piura, resultaron intoxicados tras ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma. Los menores fueron ingresados de emergencia al centro de salud de Pachitea, debido a que presentaban síntomas de intoxicación alimentaria, incluyendo erupciones y picazón. Esto casi inmediatamente después de ingerir arroz con conserva de pescado frito y una bebida de harina de plátano. Los padres y las madres de familia indicaron que a las 9:00 a.m. los escolares ingirieron los alimentos y al poco tiempo presentaron síntomas de intoxicación, por lo que fueron trasladados a la posta para recibir atención médica. La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dispuso que los escolares sean derivados al Hospital Santa Rosa, que tiene mayor capacidad, ya que el centro de salud de Pachitea colapsó por la gran cantidad de pacientes que llegaron de emergencia. Escolares intoxicados en Piura: ¿Qué dijo Wasi Mikuna? Respecto al caso de escolares intoxicados en Piura, la directora ejecutiva de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, aseguró que se ha iniciado una investigación para determinar las causas de la afectación en la salud de los menores. En entrevista con Canal N, Villavicencio señaló que los lotes de los productos han sido paralizados y que las autoridades sanitarias, como Sanipes, Digesa, y INACAL están realizando las inspecciones pertinentes. “Podría ser un tema relacionado con la preparación, pero es necesario esperar los resultados de las investigaciones”, concluyó. El programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma), del Ministerio de Inclusión, cambió de nombre luego de destaparse un caso de intoxicación alimentario por entregar productos de mal estado a niños en la región Puno.

Más de 50 escolares intoxicados tras consumir alimentos de Wasi Mikuna en Piura Leer más »

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS

La presidenta de la república, Dina Boluarte, realizó la juramentación de nuevos ministros en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno. Esta renovación del gabinete ministerial 2025 responde a ajustes en la gestión del Ejecutivo. En el Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi asumió el cargo en reemplazo de José Arista, quien había ocupado el puesto desde el 13 de febrero de 2024. De igual manera, en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos juramentó como nueva titular, tras la salida de Ángela Hernández Cajo, quien había asumido el 1 de abril de 2024. Por otro lado, el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, presentó su renuncia a la mandataria, poniendo fin a su gestión en la cartera que integraba desde 2018. Su salida se da en medio de la difusión de un audio entre Carlos Guillén y la colaboradora eficaz Noemí Alvarado, en el que se insinúa un presunto atentado en su contra. Estos son los nuevos ministros

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS Leer más »

Scroll al inicio