MEF

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, suscribió con la Compañía de Minas Buenaventura el Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo por USD 2753 millones. La primera etapa de este proyecto consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto, Tambogrande, Piura. Además, el monto se disgrega en US$759 millones de inversión y US$1.994 millones en gastos de operación durante los primeros 10 años de operaciones. “Este proyecto será un punto de quiebre importante para nuevas inversiones mineras. Este año se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza. El contrato del proyecto El Algarrobo será modelo a replicar en muchas zonas donde el tema del agua se ha puesto como excusa para detener proyectos mineros”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante la firma de suscripción del contrato. Cabe resaltar que Minas Buenaventura deberá lograr un acuerdo social con la población y comunidades campesinas que le dé sostenibilidad al proyecto minero. Cumpliendo este propósito, podrá iniciar una segunda etapa de estudios geológicos y exploratorios que determine el nivel de explotación de los minerales. El proyecto minero El Algarrobo incluye al centro poblado de Locuto y ocho anexos: Locuto, El Papayo, la Greda Nueva, El Carmen, Angostura, Ocoto Alto, La Greda Antigua y San Martín de Angostura con la comunidad campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto.

MEF y Buenaventura suscriben contrato para el proyecto minero El Algarrobo por USD 2753 millones Leer más »

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades

El proceso de licitación para la reconstrucción del estadio Miguel Grau de Piura ha sido observado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), debido a serias deficiencias. El pasado 19 de marzo estaba prevista la adjudicación de la buena pro, sin embargo, el Gobierno Regional de Piura no ha emitido un pronunciamiento al respecto. Al respecto, un informe de supervisión del OSCE detectó deficiencias en las bases de la licitación, como la falta de sustento del cálculo del costo hora-hombre, la ausencia de la aprobación del estudio de impacto ambiental y la falta de publicación de planos de arquitectura y cotización de maquinaria. Según el informe, la actuación del Gobierno Regional de Piura podría haber transgredido las normas, por lo que se recomienda corregir las observaciones. De no subsanarse, podría generarse una modificación en el presupuesto del proyecto, lo que constituye una preocupación para los aficionados piurano del fútbol. Hace unos días, el gobernador regional, Luis Neyra León, señaló que el proyecto del estadio Miguel Grau se iba a ejecutar “no solo para el Grau (equipo de fútbol) sino para todos los piuranos”, indicó el funcionario. No es la primera observación ni retraso del proyecto. Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó en enero de 2025 el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025.

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades Leer más »

BCR y MEF difieren en proyecciones de crecimiento de la economía para este año

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevó su proyección de crecimiento de la economía para este año, de 3% a 3.2%, según su reciente Reporte de Inflación. Sin embargo, la cifra dista del 4% que espera alcanzar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Como indicó Julio Velarde, la corrección al alza en la proyección del BCR se debe a una mejor previsión en el consumo privado (3,1%) y la inversión pública (6,5%). Son 0,8 puntos porcentuales que separan la expectativa del BCR con el 4% del MEF. Asimismo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) y el BBVA proyectaron un crecimiento económico de 3.1% para este año. Ya el MEF había proyectado en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 de agosto de 2024 un crecimiento de la economía del 3.1% para este año. “No criticamos otras proyecciones ni las cuestionamos”, dijo Velarde, precisando que han incorporado el contexto de incertidumbre en el mundo. Además, consideró que el país tiene potencial para crecer a mayores tasas. “En el corto plazo nuestro estimado de crecimiento es más próximo a 3%, pero hay un margen de error grande. Por eso, 4% es factible. No está en nuestras proyecciones, pero es factible”, expresó. De mantenerse los indicadores coyunturales y sin incertidumbre mundial, se podría tener un mayor crecimiento cercano al 3.2%, apuntó el funcionario, pero ello se revisará en el próximo Reporte de Inflación. Según Stephani Maita, economista del IPE, las estimaciones del MEF han sido más optimistas en los últimos años frente a las proyecciones de distintos agentes del mercado. Además, por la relación de este ministerio con el Ejecutivo, señaló que la proyección “puede estar más sesgada”.

BCR y MEF difieren en proyecciones de crecimiento de la economía para este año Leer más »

MEF transfiere más de S/ 1200 millones a municipalidades para financiar inversiones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de hasta 1240 millones de soles a favor de diversas municipalidades para financiar la continuidad de la ejecución de inversiones. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 029-2025-EF, publicada este viernes en el Diario Oficial El Peruano. Lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Según la norma, se trata de inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Asimismo, se incluye a proyectos que no se encuentren bajo el ámbito de dicho Sistema Nacional consideradas en el artículo 2 de la Ley Nº 32103, que fueron financiadas en el 2024 con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, y cuyos créditos presupuestarios fueron certificados y no devengados al 31 de diciembre del año pasado. Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados bajo responsabilidad a fines distintos para los cuales son transferidos.

MEF transfiere más de S/ 1200 millones a municipalidades para financiar inversiones Leer más »

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS

La presidenta de la república, Dina Boluarte, realizó la juramentación de nuevos ministros en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno. Esta renovación del gabinete ministerial 2025 responde a ajustes en la gestión del Ejecutivo. En el Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi asumió el cargo en reemplazo de José Arista, quien había ocupado el puesto desde el 13 de febrero de 2024. De igual manera, en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos juramentó como nueva titular, tras la salida de Ángela Hernández Cajo, quien había asumido el 1 de abril de 2024. Por otro lado, el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, presentó su renuncia a la mandataria, poniendo fin a su gestión en la cartera que integraba desde 2018. Su salida se da en medio de la difusión de un audio entre Carlos Guillén y la colaboradora eficaz Noemí Alvarado, en el que se insinúa un presunto atentado en su contra. Estos son los nuevos ministros

Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros: Economía, Mujer y MIDIS Leer más »

MEF busca atraer US$ 16,000 millones en inversiones privadas para 2025 y 2026

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se planteó la meta de alcanzar los 16,000 millones de dólares en inversiones privadas entre 2025 y 2026. Así lo dio a conocer el viceministro de Economía, Carlos González, en diálogo con Radio Nacional, tras precisar que este año ya se ha concesionado al sector privado proyectos por más de 2000 millones de dólares. De este modo, indicó que para este año se prevé repetir el récord de 8000 millones de dólares a fin de mantener el ritmo de crecimiento de la economía peruana. En otro momento, González aseguró que su sector está trabajando para lograr un crecimiento económico superior al 5% o 6% anual, dado que dichas tasas son las que realmente impactan en el bienestar de la población. «El principal motor del crecimiento de la economía es la inversión. No solamente representa una mayor demanda en el presente, sino una capacidad productiva y mayor competitividad en el futuro», señaló. Por otro lado, el MEF prevé que el nivel de inversión pública seguirá creciendo en el 2025 y llegará a S/ 66 mil millones, con lo que se espera alcanzar un nuevo récord, al incrementarse frente al nivel alcanzado en el 2024, de S/ 57,742 millones

MEF busca atraer US$ 16,000 millones en inversiones privadas para 2025 y 2026 Leer más »

Scroll al inicio