medio ambiente

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira

En un esfuerzo conjunto por mitigar la crisis ambiental que afecta a la provincia de Sullana, incluyendo el déficit hídrico en el río Chira, el Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS) presentó el proyecto «Reforestando Justicia y Vida: Un compromiso ambiental para el futuro en el Distrito Judicial de Sullana». El proyecto tiene como objetivo la reforestación de áreas estratégicas en el Distrito Judicial de Sullana, con la plantación de 5000 árboles nativos en la ribera del río Chira, la recuperación de cinco hectáreas de espacios verdes y la implementación de programas de educación ambiental en 20 instituciones educativas. El ICAS ha solicitado formalmente apoyo institucional al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la ejecución de este plan. En respuesta, el despacho del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego ha recomendado coordinar con la Unidad Zonal Piura de AGRO RURAL para brindar asistencia técnica en el desarrollo del proyecto. El proyecto contará con aliados estratégicos. Además, busca generar conciencia sobre la importancia de la justicia ambiental y la conservación de los ecosistemas locales.

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira Leer más »

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió investigación preliminar contra el Grupo Repsol del Perú S.A.C., y la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas por los presuntos delitos de facilitación de comisión de delito ambiental y de información inexacta. Ello, ante la demora en la rehabilitación de la zona del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, en el distrito de Ventanilla (Callao). Este hecho afectó a la costa de Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (Lima) en enero del 2022. El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez adoptó esta decisión en vista de la demora en aprobar los 18 planes de rehabilitación, presentados por la empresa Grupo Repsol del Perú S.A.C. —que administra la Refinería La Pampilla S.A.A.— ante el Ministerio de Energía y Minas. La investigación fiscal tiene como finalidad corroborar o descartar presuntas responsabilidades sobre esta demora, más allá de los plazos razonables, establecidos en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-2014-EM; así como de la información presuntamente inexacta en la presentación de planes de rehabilitación por parte de la citada empresa. Como se recuerda, el 15 de enero del 2022, en el Terminal Marítimo Multiboyas n.° 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió el derrame de petróleo crudo afectando también a las jurisdicciones de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, Aucallama y Chancay. Asimismo, afectó el ecosistema de las islas frente a Ancón y Santa Rosa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esto ocasionó la muerte de especies hidrobiológicas.

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022 Leer más »

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination

La playa de Los Órganos, ubicada en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en la región Piura, ha sido nominada al certamen internacional Green Destinations Top 100 People’s Choice Award 2025. Este reconocimiento internacional, otorgado por votación del público, destacará las historias de sostenibilidad más significativas a nivel mundial. El premio busca posicionar a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau – sector Los Órganos como un espacio de vital importancia para la región Piura, que genera oportunidades para el desarrollo de actividades económicas sostenibles, a través del manejo de recursos naturales y del recurso natural. El Ministerio del Ambiente invitó a la ciudadanía a apoyar la labor de conservación votando por la reserva marina costera. La entidad destacó que este un claro ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano para beneficio de las comunidades locales. Para votar por este destino verde, ubicado en Los Órganos, puede hacerlo a través de la siguiente dirección: https://www.greendestinations.org/top-100-destinations/ Reserva Nacional Mar Tropical de Grau: Un orgullo del Perú La Reserva Mar Tropical de Grau fue creada en abril de 2024 y contempla una superficie de 115 675.89 hectáreas. Alberga más del 70% de las especies marinas del mar peruano y es hábitat de especies amenazadas como las tortugas marinas y el caballito de mar. Ubicada entre las costas de Piura y Tumbes, esta reserva marina abarca cuatro sectores: Isla Foca (ecosistema insular de la ecorregión Guayaquil), Cabo Blanco-El Ñuro (ecosistema de arrecifes rocosos), Arrecifes de Punta Sal (ecosistema de arrecifes rocosos de aguas cálidas) y Banco de Máncora (ecosistema asociado a montes submarinas). La reserva alberga 24 de las 35 principales especies de peces óseos desembarcados por la flota pesquera artesanal peruana, favoreciendo así a la seguridad alimentaria nacional. Asimismo, contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales para la protección de áreas marinas enmarcados en la Meta 3 del Marco Global sobre diversidad biológica. En sus sectores se desarrollan prácticas ancestrales como el uso de los veleros de pesca artesanal, reconocidos como patrimonio cultural de la nación. También, tiene un gran potencial turístico para la observación de especies marinas emblemáticas

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau es nominada a los People’s Choice Award 2025 Green Destination Leer más »

OEFA supervisa derrame en el Lote XIII operado por Olympic en Paita

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ante la emergencia ambiental por el derrame de agua de reinyección en el Pozo PN26D del Lote XIII, operado por la empresa privada Olimpyc Perú Inc. Sucursal del Perú, ubicado en el distrito de Colán, provincia de Paita, región Piura. El agua de reinyección es agua residual tratada que se reintroduce en un yacimiento petrolífero para incrementar la presión y recuperar más petróleo. La supervisión que realiza el OEFA permitirá verificar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos, el impacto social y ambiental generado, así como las acciones de primera respuesta adoptadas por el operador de la unidad fiscalizable. También se contempla la toma de muestras de suelo que serán analizadas por un laboratorio acreditado. A través de un comunicado, Olympic dio a conocer que ha implementado «medidas inmediatas para controlar el suceso, garantizando la seguridad de las personas, la comunidad, el medio ambiente y las operaciones. «Durante los trabajos de mantenimiento del pozo, se presentó el influjo de un fluido compuesto mayoritariamente por agua de formación con pequeñas trazas de crudo, debido a una acumulación de presión en el reservorio. La situación fue controlada de forma rápida y efectiva en un plazo de dos horas, siguiendo estrictamente los protocolos operativos y plan de contingencia establecido», explicó la empresa. En julio de 2020, un derrame de petróleo en el Lote XIII, también operado por Olympic Perú Inc., afectó aproximadamente 170 metros lineales de un dren que desemboca en la Laguna del Rosario. Este incidente perjudicó áreas agrícolas y una langostinera, importantes fuentes de sustento para los habitantes de la comunidad campesina San Lucas de Colán. En abril de 2011, un derrame de petróleo impactó 9 kilómetros de playa desde La Bocana hasta el hotel Bocatoma. Este incidente, causado por una falla en la conexión de una manguera de transporte de crudo de la empresa Savia Perú, dejó aves y peces muertos, generando una fuerte indignación entre los pobladores.

OEFA supervisa derrame en el Lote XIII operado por Olympic en Paita Leer más »

Scroll al inicio