Lluvias

Fuerte lluvia de más de tres horas inunda varios sectores de Sullana

Una intensa lluvia que duró más de tres horas inundó diversos sectores de la ciudad de Sullana, dejando viviendas afectadas y diversos vehículos atascados en transitadas vías de esta localidad. La lluvia inundó la intersección de la avenida José de Lama y transversal Tarapacá en pleno cercado de Sullana e hizo que diversos vehículos queden atascados en medio de esta vía. Incluso en este lugar, un efectivo de la Policía auxilió a un motociclista para sacar su vehículo. Mientras que otros transeúntes lo hicieron lo mismo con mototaxis y automóviles que quedaron varados en esta intersección. En tanto, la lluvia también inundó el acceso al Puente Lima en ambos lados. Asimismo, en la transversal Callao y otros lugares de esta ciudad. También en varios lugares de los asentamientos Jorge Basadre, Nueve de Octubre, El Obrero y otros más. La fuerte lluvia hizo que el agua que desemboca de algunos sectores, llegue al Canal Vía, lo cual dificultó el pase de los vehículos y el temor de los vecinos que viven alrededor del mismo. La precipitación pluvial sorprendió a varios ciudadanos. Algunos quedaron atrapados en las tiendas y otros establecimientos y, tras ello, pudieron salir para acudir a sus viviendas.

Fuerte lluvia de más de tres horas inunda varios sectores de Sullana Leer más »

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño

En un contexto de lluvias moderadas, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) activó el sistema de alerta para El Niño costero y La Niña en estado de “vigilancia” en la región Niño 1+2, que cubre la zona norte y centro del mar peruano. Se ha indicado que el evento podría alcanzar una categoría cálida débil y se espera que su duración sea breve. Actualmente, la temperatura superficial del mar en las costas del departamento de Piura superan los 4 grados centígrados. La última medición en Paita, por ejemplo, indica 27°C. En cuanto al Pacífico central (región Niño 3.4), se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025, según el comunicado oficial Enfen 02-2025 emitido el 14 de febrero, tal como señala el comunicado extraordinario Enfen 01-2025. El comunicado 02-2025 destaca que se mantiene el estado «no activo» del sistema de alerta para El Niño costero y La Niña costera, debido a que se prevé que las condiciones neutras continúen con alta probabilidad hasta septiembre. Los científicos del Senamhi en Piura han confirmado que en marzo continuarán las lluvias en la sierra y costa.

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño Leer más »

La Libertad: Inicio del Año Escolar en juego por colapso de 14 colegios en Tayabamba

Alrededor de 2000 alumnos de la provincia de Pataz, región La Libertad, podrían no iniciar el año escolar en el mes de marzo, debido a que 14 instituciones educativas han sufrido colapso de paredes y techos a consecuencia de las lluvias intensas. Así lo alertó el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien hizo un llamado urgente al Poder Ejecutivo para asegurar el derecho a la educación de todos estos menores de edad. “Hemos declarado que 14 instituciones educativas han colapsado solo en el distrito de Tayabamba, ¿y ha llegado el ministro de Educación? No, y no llega porque los patacinos no le importamos”, manifestó. La autoridad edil hizo un urgente llamado a la presidenta Dina Boluarte y al ministro de Educación, Morgan Quero, para que atiendan la demanda de la población de Tayabamba que clama por ayuda. “Señora presidenta Dina Boluarte, señor ministro Morgan Quero, basta ya del olvido de estos pueblos. Hoy solo necesitamos respuestas del Ministerio de Educación porque es su competencia”, dijo.

La Libertad: Inicio del Año Escolar en juego por colapso de 14 colegios en Tayabamba Leer más »

Emergencia por lluvias: 62 fallecidos, 9 desaparecidos y 23,743 damnificados

Desde el inicio oficial de la temporada de lluvias, en diciembre de 2024, a la fecha se ha reportado 62 personas fallecidas, nueve desaparecidas y 23,743 damnificados a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales que afectan a diversas regiones del país y los eventos naturales derivados de estas como huaicos, deslizamientos, activación de quebradas y otros. Así lo revela el último informe presentado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que precisa, además, que las lluvias de moderada hasta extrema intensidad han causado también que 103,791 personas resulten afectadas por estos eventos y otras 11,861 personas vieron afectadas sus medios de vida. Sobre las personas fallecidas, 14 fue a causa de las tormentas eléctricas registradas en Huancavelica y Cusco; otras 13 personas fallecieron a consecuencia del accidente de una embarcación fluvial en Puno. En cuanto a los daños causados por las lluvias a la infraestructura pública refiere que se han reportado 7 aulas destruidas, 26 fueron declaradas inhabitables y 109 afectadas; 27 establecimientos de salud resultados afectados; 323.05 km de vías vecinales resultaron destruidas y 2,537.14 km resultaron afectadas. En cuanto a vías urbanas detalla que 17.54 km fueron destruidas y 146.05 km resultaron afectadas. Con respecto a los puentes peatonales refiere que 61 fueron destruidos y 103 afectados; los puentes vehiculares: 67 fueron destruidos y 302 afectados. Sobre daños a la agricultura, Indeci informó que 1,955.11 hectáreas se perdieron y 5,057.76 hectáreas resultaron afectadas; y en ganadería 7,356 animales se perdieron y 76,266 resultaron afectados. Por emergencias reportadas por las lluvias, se registró 3,136 casos y por regiones Cusco lidera la lista con 467 situaciones de emergencia, luego se ubican Ayacucho con 335, Cajamarca 323, Huancavelica 300 y Huánuco con 211.

Emergencia por lluvias: 62 fallecidos, 9 desaparecidos y 23,743 damnificados Leer más »

Alerta en 74 provincias por lluvias intensas que no cesan en la sierra y costa norte

Lluvias de moderada a fuerte intensidad, así como nieve y granizo seguirán cayendo en la sierra del Perú hasta el jueves 27 de febrero, según el último aviso del Senamhi, que emitió una alerta para 74 provincias de 12 regiones. La nieve y el granizo se presentarán en las zonas altoandinas de la sierra centro y sur. En tanto, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. Para la costa norte, como en Piura, persistirán también las lluvias moderadas a fuertes, con descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa centro y sur. Para este martes 25 de febrero se esperan acumulados de lluvia próximos a los 40 mm/día en la costa norte, a los 35 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra centro y por encima de los los 20 mm/día en la sierra sur. Tenga en cuenta las regiones y provincia de posible afectación: Áncash (Huaraz, Aija, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay), Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau) y Arequipa (Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión). Igualmente, Ayacucho (Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo), Cajamarca (Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz) y Cusco (Chumbivilcas). Del mismo modo, Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica), Ica (Chincha, Nasca, Palpa, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú), y Lima (Cajatambo, Cañete, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos), Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Sullana, Piura) y Tumbes (Contralmirante Villar, Zarumilla, Tumbes). Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura,

Alerta en 74 provincias por lluvias intensas que no cesan en la sierra y costa norte Leer más »

Lluvias en Piura: Cuatro distritos en la región son declarados en emergencia por 60 días

A través del Decreto Supremo 021-2025, el gobierno declaró en estado de emergencia a cuatro distritos de la región Piura, además de sectores en otras 19 regiones del país, debido a las lluvias de regular a fuerte intensidad. Los distritos piuranos incluidos en esta declaratoria son Huancabamba, así como Lagunas, Paimas y Pacaipampa, en la provincia de Ayabaca. Según el decreto, el estado de emergencia tendrá una duración de 60 días calendario, tiempo en el cual se deberán ejecutar acciones de excepción, respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas por las lluvias. El decreto, sin embargo, no contempla un presupuesto adicional para la ejecución de las acciones necesarias. Más bien establece que los recursos deberán provenir de los presupuestos de cada municipalidad involucrada, lo que podría generar retrasos en la atención de emergencias. Mientras tanto, las lluvias continúan afectando a diversas localidades de Piura, donde varias zonas han quedado incomunicadas debido a la crecida de los ríos y la activación de quebradas.

Lluvias en Piura: Cuatro distritos en la región son declarados en emergencia por 60 días Leer más »

Lluvias intensas dejan ocho muertos, nueve heridos y 459 damnificados en La Libertad

Las intensas lluvias registradas en La Libertad, han dejado en lo que va del año, ocho muertos, nueve heridos, 6055 personas afectadas y 459 damnificadas, según el último reporte de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional. Según dicho reporte, hay 2727 casas afectadas, de las cuales 85 han quedado inhabitables y otras 27 han colapsado. También se ha reportado daños en 14 instituciones educativas, de las cuales 3 se derrumbaron y 2 fueron declaradas no aptas para su uso académico. Otro gran problema provocado por las lluvias es la interrupción del tránsito vehicular a consecuencia de 69,331 kilómetros afectados y otros 21,313 kilómetros destruidos, sobre todo en las provincias de Pataz y Bolívar, que son las más golpeadas por estos fenómenos naturales. Solo en dichas provincias se han reportado 56 deslizamientos, 19 huaicos y 13 derrumbes, además del colapso de 7 estructuras por agente climático.

Lluvias intensas dejan ocho muertos, nueve heridos y 459 damnificados en La Libertad Leer más »

Cajamarca: Lluvias intensas dejan 18 viviendas afectadas en Jaén y Celendín

Las lluvias intensas registradas en la región Cajamarca han dejado 18 viviendas afectadas: 15 inundadas y tres colapsadas en las provincias de Jaén y Celendín, donde también se reportó daños en cultivos y averías en carreteras. Así lo dio a conocer la directora de Defensa Nacional del gobierno regional, Fiorella Alvarado Cosavalente. Detalló que se registró lluvias en Jaén entre las 20:00 y 22:00 horas y acumularon 55 milímetros; las viviendas inundadas se ubican en los sectores Huamantanga, Fila Alta y Sol Divino. El municipio hace la evaluación de daños. Ante la emergencia, el concejo provincial intervino con la evaluación de daños y atención a los afectados. “Nos han pedido apoyo para complementar la intervención. Hemos dispuesto el traslado de maquinaria para las tareas de limpieza gracias al convenio que tenemos con el Ejército, y estamos reparando dos maquinarias más para la atención”, acotó. En la provincia de Celendín, las lluvias registradas —acumularon 21 mm— afectaron cultivos en la comunidad de Llanguat. “En este lugar aún se está haciendo la evaluación de daños. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca está interviniendo con maquinaria pesada para la limpieza”, indicó. En la ciudad de Celendín se reportó el colapso de tres viviendas y carreteras afectadas. La comuna continúa con la evaluación de daños.

Cajamarca: Lluvias intensas dejan 18 viviendas afectadas en Jaén y Celendín Leer más »

Ica en emergencia: Huaicos en Nasca dejan decenas de pobladores damnificados y afectados

La provincia de Nasca es una de las más afectadas por las lluvias intensas que se registran en los últimos días en la región Ica. Las precipitaciones pluviales han originado la caída de huaicos y activación de quebradas, dejando decenas de pobladores damnificados y afectados en el distrito de Vista Alegre. El panorama en el distrito de Vista Alegre es desolador, en especial en el centro poblado de Cajuca, donde el martes 11 y miércoles 12 se presentó lluvias intensas que activaron una quebrada y huaicos que desplazaron toneladas de lodo y agua inundando las viviendas. Las casas construidas con triplay fueron las más afectadas por la masa de lodo y agua. Los vecinos de Cajuca, desde las primeras horas del día y provistos con baldes retiran el agua empozada en los techos de sus viviendas. En el sector La Calera la fuerza de agua carcomió las paredes construidas de adobe e ingresó a decenas de viviendas, que ahora quedaron inhabitables. La población damnificada pidió ayuda al gobierno con el envío de maquinaria pesada para encauzar la caída de los huaicos y evitar que en otra eventual activación de quebrada se vean afectados. Decenas de vecinos fueron afectados también por el embate de la naturaleza y piden a las autoridades correspondientes la donación de carpas, alimentos no perecibles y agua.

Ica en emergencia: Huaicos en Nasca dejan decenas de pobladores damnificados y afectados Leer más »

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas

Al menos 63 viviendas resultaron anegadas y 201 personas afectadas a causa de una lluvia de fuerte intensidad que se registró en el distrito y provincia de Palpa, región Ica. Así lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica. De acuerdo con el balance elaborado por el COER Ica, las viviendas anegadas se sitúan en diversos centros poblados de Palpa. La fuerte precipitación causó la afectación del servicio eléctrico y de internet. Detalló que del total de las viviendas afectadas, 35 pertenecen al asentamiento humano Dubái, 14 viviendas pertenecen a Alto la Luna del sector Carapo y finalmente en San Ignacio 14 viviendas resultaron afectadas por lluvias intensas. La Municipalidad Provincial de Palpa, a través de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, informo que como primera respuesta activaron la Plataforma de Gestión de Riesgos y Desastres, para realizar las coordinaciones correspondientes. El gobierno local realizó la entrega de plásticos a las familias afectadas por las lluvias, de acuerdo con el registro de daños. Hasta el momento no se ha reportado daños a la vida y salud de las personas, pero las familias afectadas pasaron la noche en diversos ambientes de sus viviendas. Las lluvias en la provincia de Palpa, en Ica, continúan. Se ha reportado varias emergencias en diversos centros poblados del distrito de Río Grande. Varias personas resultaron afectadas por la filtración de agua pluvial en el interior de sus viviendas.

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas Leer más »

Scroll al inicio