Lluvias

Gobierno extiende hasta mayo la emergencia por lluvias en cuatro distritos de Piura

El gobierno de Dina Boluarte decretó ampliar el estado de emergencia por las lluvias en cuatro distritos de la región Piura. La medida será un periodo de 30 días a partir del próximo martes 22 de abril, es decir, hasta el 22 de mayo. Los distritos considerados en la prórroga del estado de emergencia son Huancabamba, en la provincia del mismo nombre; y Lagunas, Pacaipampa y Paimas, en la provincia de Ayabaca. Según detalla el Decreto Supremo 050-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, la finalidad de la prórroga es continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y de rehabilitación que correspondan. El Gobierno Regional y los gobiernos locales, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, del Interior, Transportes y Comunicaciones, Defensa y demás instituciones públicas y privadas involucradas, continuarán con la ejecución de las medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y de rehabilitación que correspondan. Dichas acciones deberán estar enmarcadas en la emergencia por lluvias y solo podrán ser modificadas según las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Gobierno extiende hasta mayo la emergencia por lluvias en cuatro distritos de Piura Leer más »

Ayabaca: Más de 100 escolares estudian en una capilla de cementerio por las lluvias

Más de 100 escolares de las instituciones educativas 890 y 14254, ubicadas en el caserío Marmas Alto de Montero, provincia de Ayabaca, en Piura, se han visto obligados a recibir clases en una capilla del cementerio, debido al deterioro de sus infraestructuras escolares producto de las fuertes lluvias que viene soportando la sierra piurana. Katherine Ruiz Silva, directora de la I.E. N° 890, informó que los más de 30 niños de nivel inicial, de entre 3 y 5 años, fueron evacuados de emergencia tras constatarse las malas condiciones de los salones, los cuales presentan riesgo de derrumbes. Esta medida se tomó para evitar cualquier tragedia que pusiera en peligro la vida de los estudiantes. La misma situación se presenta en la I.E. N° 14254, donde más de 110 estudiantes de primaria y secundaria también han tenido que abandonar las aulas por el daño estructural de los edificios, que presentan paredes rajadas y techos inestables. Las constantes lluvias causaron daños en un radio de 500 metros a la redonda en el territorio donde se encontraba ubicado este colegio quedando con grietas y deslizamiento del terreno, afectando la estructura del colegio con rajaduras de la pared y piso afectando a 120 alumnos de los dos niveles primaria y secundaria. Hasta lugar llegó personal de Defensa Civil en compañía del subprefecto de Montero, el director del colegio, Porfirio Piñín, y las autoridades del caserío, después de un recorrido de reconocimiento del lugar declararon en emergencia la institución educativa y decidieron otorgar por mientras los ambientes de la capilla del caserío para que los niños continúen sus clases. Luis Alberto Esteves, titular de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ayabaca, informó que una comisión técnica fue enviada al lugar para evaluar los daños y determinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes. Mientras tanto, docentes y padres de familia han solicitado urgentemente el apoyo de las autoridades locales y regionales para reubicar a los escolares en espacios adecuados y evitar cualquier tipo de accidente o tragedia por esa situación en Ayabaca.

Ayabaca: Más de 100 escolares estudian en una capilla de cementerio por las lluvias Leer más »

Lluvias intensas se prolongarán hasta el jueves 10 de abril en estas regiones

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se prolongarán en la costa norte y sierra hasta el jueves 10 de abril. Las lluvias serán específicamente en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tumbes, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). De acuerdo al pronóstico, se prevé la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m; respectivamente. Igualmente,  se espera lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad en la costa centro. Podrían presentarse acumulados de lluvias sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 40 mm/día en la sierra norte y cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia. Del mismo modo, se recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Lluvias intensas se prolongarán hasta el jueves 10 de abril en estas regiones Leer más »

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes

Emergencia en Tumbes por el desborde del río Zarumilla. Decenas de viviendas del asentamiento Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, resultaron inundadas por el desborde del río que incrementó su caudal debido a las fuertes lluvias que se registra en la cuenca alta de este afluente. Los pobladores demandan ayuda y algunos lograron rescatar algunos enseres. La inundación afecta al menos a 127 familias de este asentamiento humano. Según el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río Zarumilla alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada, lo que provocó el desborde. Las decenas de familias damnificadas en el distrito fronterizo habían recibido hace tres semanas ayuda humanitaria, luego que fueron afectados por las lluvias intensas en el primer día de marzo y ahora la historia se repite con otra fuerte precipitación que se vio agudizada por las lluvias caídas en el vecino país del norte-Ecuador. Por su parte, el río Tumbes, alcanzó un aforo de 1,214 metros cúbicos por segundo, de acuerdo al registro del Senamhi, sin embargo a las 06:00 horas de hoy había descendido y registraba 1,078 mts3/seg. Urge un mayor control en el Puente El Bolsico, por el pase caudaloso del río Zarumilla. El Puente El Bolsico está ubicado en la carretera Panamericana Norte, a menos de un kilómetro del Puente Internacional, el cual soporta el pase de vehículos mayores como trailer de carga pesada y buses que van hacia Ecuador y Colombia. La región Tumbes soportó esta semana lluvias de fuerte intensidad que estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos que atemorizaron a los pobladores.

Tumbes: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas en Aguas Verdes Leer más »

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi

La costa norte del país continuará registrando lluvias durante los primeros días de abril, sobre todo en Tumbes y Piura, de acuerdo con lo previsto por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Según la especialista en meteorología Bremilda Sutizal, en Lambayeque y La Libertad la intensidad de las lluvias será menor. Sutizal indicó que las lluvias en Piura y Tumbes se darán mayormente en horas de la noche y la madrugada, siguiendo el patrón de lo ocurrido en los últimos días. “Se espera para los primeros días de abril que continúen esas condiciones de precipitaciones en lo que es la costa norte y en la sierra, y también tenemos el ingreso al quinto friaje en la selva peruana que va a ser el día de mañana”, recalcó la representante del Senamhi. Con respecto a las luvias que, tras registrarse en el pasado fin de semana, activaron varias quebradas en La Libertad y en la provincia de Trujillo, la especialista indicó que el Senamhi había emitido un aviso meteorológico que entró en vigencia el 27 de marzo. “Estas lluvias, efectivamente, se han venido presentando no solo en Trujillo, sino que se han presentado también en Piura, en sectores de Tumbes y en Lambayeque”, manifestó.  Recalcó, en tal sentido, que esto “en mayor intensidad lo estamos esperando para lo que es Piura y Tumbes, y para lo que es Lambayeque y Trujillo lo estábamos esperando de manera más localizada, que es como se han presentado”, indicó.

Lluvias se intensificarán en Tumbes y Piura en los próximos días, según el Senamhi Leer más »

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s

El río Tumbes, en la región del mismo nombre, alcanzó el umbral rojo al registrarse un caudal de 1015.96 m³/s, a las 09:00 horas, en la estación El Tigre, ubicado en el distrito San Jacinto, informó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci). Por tanto, luego de las fuertes lluvias en el norte del país, el río Tumbes está en peligro de desbordarse e inundar varios poblados. Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a la información emitida por los diversos sistemas de alerta, además de alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión y evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal. Otro consejo es no atravesar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos. Es importante precisar que, así como el río Tumbes, están en alerta roja los ríos Huallaga, en Loreto, y Ucayali, en la región del mismo nombre.

Río Tumbes ingresa nuevamente en alerta roja al registrar un caudal de 1015 m³/s Leer más »

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias

Las fuertes lluvias registradas en La Libertad han provocado la activación de varias quebradas. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la quebrada San Carlos, ubicada en el distrito de Laredo, y la quebrada Indoamérica, en el distrito de La Esperanza, han sido las más afectadas por las lluvias intensas. Diversas comunidades han reportado inundaciones y deslizamientos. El Gobierno Regional de La Libertad indicó que se ha movilizado personal a los distritos afectados por la activación de quebradas. Varias viviendas han quedado inundadas, por lo que los vecinos unieron esfuerzos para retirar el agua lo más rápido posible. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades locales para que apoyen en las labores de limpieza. Sin embargo, no han sido los únicos distritos afectados. Una situación similar se reporta en El Porvenir. Por ello, el alcalde ha solicitado a la población a estar alerta de una posible activación de la quebrada San Ildefonso ante las fuertes lluvias. En coordinación con las municipalidades distritales de La Libertad, miembros de la Policía Nacional y del Ejército del Perú apoyaron en la limpieza de viviendas y vías urbanas y participan en traslado de ayuda humanitaria, tras las intensas lluvias registradas en provincia de Trujillo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que brinda asistencia técnica. El Ejército del Perú, a través de la 32.ª Brigada de Infantería, desplegó sus Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) con el objetivo de brindar la primera respuesta en el distrito de La Esperanza.

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias Leer más »

Lluvias en Perú generan pérdidas de 20 mil hectáreas de cultivos en el primer trimestre del año

Las fuertes lluvias en Perú, focalizadas en el norte del país, han generado la pérdida de al menos 20 mil hectáreas de cultivos solo en el primer trimestre del año 2025. Así lo estimó Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, en entrevista con Canal N. «Principalmente es agricultura familiar, productos de pan llevar, aunque también algunos productos exportables, pero los principales afectados son los productores más vulnerables», señaló Amaro. Consideró que esta situación amerita la urgente activación del seguro agrario con el que cuenta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a favor de los agricultores. Asimismo, que se aumente el presupuesto para actividades de prevención, principalmente de infraestructura hidráulica. Las lluvias en Perú han causado daños significativos en cultivos, infraestructura y medios de vida en 13 regiones del Perú, y han provocado inundaciones, deslizamientos y desbordes de ríos que han significado un severo daño para el sector agrario. La estimación del presidente de AGAP coincide con las de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), que hace unos días señaló que las lluvias en Perú han arrasado con aproximadamente 18.468 hectáreas de cultivos. Esto representa una pérdida económica estimada de más de S/ 13 millones, teniendo en cuenta una inversión promedio de S/ 7000 por hectárea. Además, el sector ganadero también ha sufrido graves consecuencias, con más de 1700 animales muertos y 51.695 afectados. Estas cifras reflejan no solo el impacto económico, sino también la amenaza que esta situación representa para la seguridad alimentaria del país.

Lluvias en Perú generan pérdidas de 20 mil hectáreas de cultivos en el primer trimestre del año Leer más »

Declaran en emergencia a 35 distritos de la región Piura por las fuertes lluvias

El gobierno declaró en estado de emergencia a 35 distritos de la región Piura, así como a otros 117 distritos de otras regiones del país, debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias. Así consta en el Decreto Supremo Nº 034-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. El estado de emergencia se declara por el plazo de 60 días calendario, “para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”. En Piura los distritos que han sido declarados en emergencia por lluvias son: Lalaquiz en la provincia de Huancabamba; Chalaco y La Matanza, en la provincia de Morropón; Amotape, Arenal, Amotape, Arenal, Colán, La Huaca, Paita, Tamarindo y Vichayal, en la provincia de Paita; Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, Piura, La Arena y La Unión, en la provincia de Piura. En la provincia de Sechura han sido considerados los distritos de Bellavista de La Unión, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llícuar, Sechura y Vice; mientras que en la provincia de Sullana los distritos declarados en emergencia son: Ignacio Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo y Salitral. Por último, en la provincia de Talara están en emergencia los distritos de La Brea, Lobitos, Los Órganos, Máncora y Pariñas.

Declaran en emergencia a 35 distritos de la región Piura por las fuertes lluvias Leer más »

Pasco y Puno en emergencia por lluvias que dejan graves inundaciones

Las fuertes lluvias en Pasco no cesan y siguen afectando duramente a la región. Esta vez la provincia de Daniel Alcides Carrión fue la más afectada por las últimas precipitaciones al reportarse el colapso de un puente, que ha dejado aislada a la comunidad de Paucalín, perteneciente al distrito de Paucar. Mientras tanto, en Puno, el río Jayllihuaya se desbordó y dejó bajo el agua a decenas de viviendas en la parte baja de la avenida Orgullo Aymara, en el centro poblado Jayllihuaya. La acumulación de agua ha aislado a muchas familias, que pidieron ayuda para drenar las calles anegadas. En Pasco, imágenes aéreas muestran el impacto del desborde del río Chaupihuaranga que ha afectado varios tramos viales y viviendas cercanas. La vía que conecta Yanahuanca con Ambo, en Huánuco, se encuentra bloqueada, con carreteras rajadas y sin rutas alternas.  Por otro lado, las autoridades de Puno iniciaron trabajos de descolmatación del río Jayllihuaya con el fin de mejorar el flujo de agua hacia el lago Titicaca y reducir el riesgo de nuevas inundaciones. Sin embargo, los vecinos temen que la situación empeore si continúan las lluvias. En el centro poblado de Salcedo, las lluvias también causaron estragos. En los jirones Cipreses y Rosales, el desborde del río Salcedo afectó a unas 40 viviendas, cuyos moradores han solicitado apoyo urgente a las autoridades.

Pasco y Puno en emergencia por lluvias que dejan graves inundaciones Leer más »

Scroll al inicio