Lima

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte

En un megaoperativo de madrugada, el Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional logró la captura de 11 presuntos integrantes de la organización criminal «Antitren», también conocida como D.E.S.A., dedicada a extorsionar a empresas y conductores de transporte público en Lima Norte. Durante el allanamiento simultáneo en 13 inmuebles de San Martín de Porres, 30 fiscales de Lima, Ventanilla y Callao, junto con la Policía, lograron intervenir en flagrancia a seis ciudadanos venezolanos, dos colombianos y un peruano, entre los que se encontraba el presunto cabecilla, identificado con el alias de «Edward», quien sería familiar de sangre del “Maldito Cris”, fallecido sicario venezolano. “El sujeto conocido como Edward es extranjero, de nacionalidad venezolana. Estamos realizando las verificaciones correspondientes para saber si tiene un vínculo con el Maldito Cris”, declaró el general Marco Conde, de la Dirincri. Las investigaciones comenzaron en diciembre del 2024 tras denuncias de transportistas de la empresa Etnolsa, que cubre la ruta San Martín de Porres – Magdalena. Según la tesis fiscal, la organización criminal exigía el pago de 35 soles por cada unidad de transporte para permitirles circular en su ruta. Su base de operaciones estaba en el Cerro Candela, desde donde ejecutaban actos de amedrentamiento contra sus víctimas.     Durante la intervención se hallaron materiales explosivos, una granada y abundantes municiones, además de un celular y una computadora portátil que contenían diseños de stickers utilizados para extorsionar a los transportistas. “El campo de acciones era Lima Norte y Lima Este, querían apoderarse de las rutas extorsionando a los transportistas. Ya habían comprado una cúster y planeaban adquirir más para dominar el transporte”, agregó el general Conde.

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte Leer más »

Paro de transportistas: Despliegue policial en Lima y tolerancia para el ingreso al trabajo

Un total de 2600 efectivos policiales fueron desplegados en distintos puntos de Lima para garantizar la seguridad ciudadana ante el paro de transportistas convocado para este jueves 6 de febrero. Desde las 4:00 a.m., agentes de la Dirección de Tránsito, Seguridad Vial y de la Región Policial Lima centro patrullan la capital para prevenir cualquier alteración del orden público. El motivo del paro de transportistas es la creciente inseguridad ciudadana en el país, especialmente en el sector del transporte, que se ha convertido en blanco de extorsiones. Además, se denuncia el aumento de atentados, asesinatos y otros hechos vinculados a la ola de criminalidad que afecta tanto a los conductores como a las unidades y los pasajeros. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centro de labores. En tal sentido, el MTPE exhortó a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo. Paro de transportistas: ¿Quiénes se suman? Distintos gremios, así como sindicatos de transportes interurbanos, mototaxistas, colectiveros, comerciantes y representantes de mercados y bodegas, anunciaron su participación en el paro de transportistas de este jueves 6 de febrero. La medida de protesta fue anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). Julio Campos, vicepresidente de Anitra, afirmó que “el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas”, en referencia a las extorsiones. “Este ‘impuesto’ que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados”, dijo.

Paro de transportistas: Despliegue policial en Lima y tolerancia para el ingreso al trabajo Leer más »

Tres muertos tras enfrentamiento entre bandas criminales en San Martín de Porres

Un enfrentamiento a balazos entre integrantes de dos bandas criminales en el distrito limeño de San Martín de Porres dejó como resultado tres muertos y un menor de edad herido. Según vecinos de la urbanización Jardines de Naranjal, dos de las víctimas murieron baleadas dentro del vehículo, mientras que otra persona intentó escapar, pero murió abatido a los pocos metros. Los fallecidos se trasladaban en un auto plomo con placa clonada. De acuerdo con las primeras investigaciones, todos eran de nacionalidad venezolana. En el lugar la Policía encontró un arma de fuego que habría sido usada por uno de los sujetos abatidos. Lamentablemente, un niño que transitaba por la zona recibió el impacto de una bala perdida y tuvo que ser evacuado de emergencia al Hospital Negreiros.

Tres muertos tras enfrentamiento entre bandas criminales en San Martín de Porres Leer más »

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Noroeste abrió investigación preliminar contra el Grupo Repsol del Perú S.A.C., y la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas por los presuntos delitos de facilitación de comisión de delito ambiental y de información inexacta. Ello, ante la demora en la rehabilitación de la zona del derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, en el distrito de Ventanilla (Callao). Este hecho afectó a la costa de Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (Lima) en enero del 2022. El fiscal provincial Ariel Tapia Gómez adoptó esta decisión en vista de la demora en aprobar los 18 planes de rehabilitación, presentados por la empresa Grupo Repsol del Perú S.A.C. —que administra la Refinería La Pampilla S.A.A.— ante el Ministerio de Energía y Minas. La investigación fiscal tiene como finalidad corroborar o descartar presuntas responsabilidades sobre esta demora, más allá de los plazos razonables, establecidos en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 039-2014-EM; así como de la información presuntamente inexacta en la presentación de planes de rehabilitación por parte de la citada empresa. Como se recuerda, el 15 de enero del 2022, en el Terminal Marítimo Multiboyas n.° 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao, ocurrió el derrame de petróleo crudo afectando también a las jurisdicciones de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, Aucallama y Chancay. Asimismo, afectó el ecosistema de las islas frente a Ancón y Santa Rosa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esto ocasionó la muerte de especies hidrobiológicas.

Fiscalía inicia investigación a Repsol por demora en rehabilitación tras derrame de petróleo de 2022 Leer más »

ProInversión adjudicará siete proyectos por más de US$ 2,800 millones entre enero y abril

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) tiene previsto adjudicar, entre enero y abril de este año, siete proyectos por más de 2800 millones de dólares mediante los mecanismos de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA). Proinversión destacó que las adjudicaciones se iniciarán con el proyecto de tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha (PTAR Chincha), que beneficiará a 345,000 vecinos en siete distritos de esta provincia de la región Ica. Con una inversión referencial de 96.5 millones de dólares, el proyecto tratará y dispondrá las aguas residuales generadas en los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. Asimismo, en febrero Proinversión adjudicará cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones incluidos en el Grupo 3, por 134 millones de dólares y que se orientan a reforzar la provisión de energía eléctrica y proporcionar una mayor confiabilidad y capacidad en beneficio de 2.3 millones de personas en Apurímac, Arequipa, Lima y Puno. Igualmente, se proyecta adjudicar la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, cuyo costo asciende a US$ 1582 millones y beneficiará a 1.6 millones de habitantes en Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La vía comprende 955 kilómetros. Por otro lado, Proinversión adjudicará el Parque Industrial de Ancón (PIA), que requiere una inversión de 997 millones de dólares y propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico entre Lima, Callao (Puerto y Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) y Chancay (Puerto) para generar un ecosistema integrado en el que las pequeñas, medianas y grandes empresas desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

ProInversión adjudicará siete proyectos por más de US$ 2,800 millones entre enero y abril Leer más »

Scroll al inicio