inseguridad ciudadana

Semana Santa de muerte: Dos crímenes se registran en Piura y Las Lomas

Semana Santa de muerte a mano armada. Durante el Viernes Santo el dolor llegó a dos familias en la provincia de Piura. Sicarios en moto acabaron con la vida de un obrero en el asentamiento Manuel Scorza, y de otra persona en el distrito de Las Lomas. La primera víctima fue identificada como Erick Gómez Maza, de 24 años. Fuentes policiales aseguran que Gómez fue interceptado por dos hombres que se desplazaban a bordo de una motocicleta y que ingresaron a la vivienda para dispararle tres veces. El joven atacado estaría vinculado al cobro de cupos en obras de construcción civil. Las autoridades manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas. Por otro lado, un ciudadano limeño murió de un balazo en el pecho cuando estaba junto a una mujer en una cevichería de Las Lomas. El crimen ocurrió cerca en un restaurante ubicado entre las calles Tacna con Arequipa. Richard Rosas Arenas Bustillos (53), estaba departiendo cuando fue atacado a mano armada. La Policía sostiene de forma preliminar que se trataría de un crimen pasional. En lo que va del año ya son 45 homicidios registrados en la región Piura, lo que ha puesto en alerta a la población.

Semana Santa de muerte: Dos crímenes se registran en Piura y Las Lomas Leer más »

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas

¡Inseguridad ciudadana imparable! Dos delincuentes en Piura ingresaron de noche a una tienda de venta de joyas y robaron mercadería con un valor estimado en unos 22 mil soles. Los criminales tuvieron tiempo para amenazar al trabajador, colocarse guantes y escoger los artículos que se encontraban en exhibición. El hecho delictivo sucedió a las 8:30 de la noche del último sábado. El local escogido por estos delincuentes fue la tienda Clock, ubicada en el centro comercial Centro Plaza, en la calle Ica de Piura. Según se puede ver en el video de seguridad, los delincuentes ingresan y amenazan al trabajador para después obligarlo a sentarse en una silla, colocarse guantes, mascarilla y sacar bolsas plásticas en donde comenzaron a colocar los relojes, joyas y cerca de 2 mil soles en efectivo. Una vez que llenaron las bolsas y mochilas con el botín, los delincuentes se quitaron los guantes y salieron del local sin despertar sospechas. Otros miembros de la banda los esperaban fuera haciendo una función de ‘campana’. El general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial de Piura, dijo que ya se ha capturado a un sospechoso del robo, aunque se le intervino por otro motivo. Por ello, indicó que realizan las investigaciones para dar con los responsables. Mientras tanto, el representante del negocio, Patricio Pacheco, dijo que es la primera vez que les ocurre un hecho como este en provincias. La empresa también tiene locales en Lima, Trujillo y Arequipa. «Molesta que pase esto en un lugar donde yo tenía fe de que era un lugar seguro, estamos en el centro de la galería, a pocos metros del centro de la ciudad. Lo único que toca es seguir para adelante», dijo Pacheco, quien instó a la Policía a reforzar lasa medidas de seguridad en la ciudad. Dijo que ya no seguirán en este local y se mudarán a otro que preste más garantías, posiblemente a uno de los mall que hay en la ciudad de Piura.

Piura: Delincuentes asaltan tienda y roban más de 22 mil soles en joyas Leer más »

Motocicletas no podrán circular con pasajero desde el 17 de abril en Lima y Callao

Las motocicletas solo podrán circular con el conductor y sin ningún pasajero en Lima Metropolitana y el Callao desde el próximo jueves 17 de abril, según un decreto supremo publicado por el gobierno. Según el Decreto Supremo N° 046-2025-PCM, se restringe el acceso a las vías a las motocicletas de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún pasajero. “Los conductores de dichos vehículos no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro del conductor”, dice el documento publicado en el diario oficial El Peruano. La norma señala que en caso se advierta indicios de la comisión de un delito, los involucrados serán conducidos a las dependencias policiales para realizar las investigaciones que correspondan. Dicho decreto también prorroga, por el término de 30 días calendario, a partir del 17 de abril, el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. La Policía Nacional (PNP) mantendrá el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo. De este modo, se mantendrá la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Motocicletas no podrán circular con pasajero desde el 17 de abril en Lima y Callao Leer más »

Congresistas piuranos votan a favor de la criminalidad y sabotean extinción de dominio

El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que modifica el sistema de extinción de dominio, una herramienta legal utilizada para recuperar bienes vinculados al crimen organizado y la corrupción. La propuesta tuvo el apoyo de tres congresistas piuranos. La decisión del Congreso de la República se tomó pese a las advertencias del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de que esta modificación debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado La norma fue respaldada por 41 congresistas, mientras que 25 votaron en contra y 10 optaron por abstenerse. La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1373, Ley de Extinción de Dominio. Así votaron los congresistas piuranos Entre los 41 votos a favor estuvieron los votos de los congresistas Eduardo Castillo y Maricruz Zeta (Fuerza Popular) y el de Bernardo Pazo (Somos Perú). Solo Miguel Ciccia votó en contra, mientras que César Revilla, Heidy Juárez y Manuel García se ausentaron de la votación. El dictamen forma parte del Proyecto de Ley 3577/2022-CR y ya había sido aprobado en primera votación durante la sesión plenaria del 13 de diciembre de 2024. Ahora el Poder Ejecutivo tiene 15 días para observar o promulgar la ley. En su momento, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunciaron en contra de las modificaciones propuestas a la ley de extinción de dominio. Ambas destacaron los riesgos que estas reformas representarían para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, advirtiendo que podrían generar impunidad en casos clave.

Congresistas piuranos votan a favor de la criminalidad y sabotean extinción de dominio Leer más »

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, rechazó ante el pleno del Congreso que hayan fracasado las acciones del gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana, como las continuas declaraciones de los estados de emergencia. En una larga exposición ante el Congreso señaló: “No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado. El estado de emergencia es un mecanismo que contribuye a mejorar la eficacia de la labor policial, es una herramienta muy útil que facilita el desarrollo de las acciones policiales”. El primer ministro se presentó ante el Parlamento para responder a un pliego interpelatorio de 43 preguntas. Llevó consigo un documento de 254 páginas, que contenían toda su exposición. Según Gustavo Adrianzén, como resultado de los estados de emergencia hay una «disminución en homicidios y delitos contra el patrimonio», en comparación con el mismo periodo del año 2024. Precisó que la disminución de actos criminales se estima en alrededor de 30% en los distritos en emergencia. Sin embargo, los asesinatos diarios a manos de sicarios, las cifras oficiales y las opiniones de especialistas contradicen el optimismo del Ejecutivo. Solo el martes pasado, balearon a tres choferes de combi en la avenida Venezuela, en Bellavista (Callao), una zona en zozobra por el cobro de cupos. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple), entre enero y marzo de 2025 se registraron 43,747 detenciones en flagrancia, pero solo el 1,39% estuvo relacionado con delitos graves como extorsión (0,66%), sicariato (0,03%), homicidio (0,54%) y secuestro (0,16%). La mayoría de casos correspondió a violencia familiar, lesiones, conducción en estado de ebriedad y microcomercialización de drogas.

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad Leer más »

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas

Un nuevo golpe a la seguridad ciudadana en Piura. Un grupo de delincuentes ingresó violentamente a la tienda Mass de Chulucanas y se llevó cerca de S/ 22,800 en efectivo. Para poder acceder a los sistemas de los ambiente de esta tienda, los delincuentes hicieron un forado en el techo. El hecho ocurrió en la madrugada del jueves 10 de abril, cuando los sujetos aprovecharon la oscuridad y la escasa vigilancia de la zona para ingresar al local ubicado en el jirón Apurímac 648, cerca de la Plaza de Armas de Chulucanas. Según la denuncia policial, el dinero sustraído era producto de la venta acumulada de varios días y se encontraba dentro de una caja fuerte. La administradora del local se dio cuenta del robo recién tras la activación de la alarma. Al llegar, encontró todo el lugar en completo desorden y, al ingresar a la oficina de Administración, descubrió que los hampones habían sustraído un cajón blanco de melamina que contenía una caja fuerte negra. Ambas estructuras presentaban signos de haber sido forzadas, lo que evidenciaba un hecho premeditado y organizado por parte de los delincuentes. La policía del lugar viene investigando y reforzando su vigilancia a fin de capturar a los autores del hurto hecho que pone en alerta a la ciudadanía, ya que dicho asalto se dio en pleno centro de la ciudad.

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas Leer más »

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas”

El congresista José Cueto Aservi (elegido por Renovación Popular) pidió a los transportistas que son víctimas de extorsiones y ataques armados que usen láminas antibalas. Durante la sesión de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ante el Pleno del Congreso, el parlamentario también sugirió que cada vehículo de transporte público en Lima y Callao sea resguardado por un policía. Estas declaraciones las pronuncia luego de que, durante una sesión de una comisión de trabajo, se expresara de forma denigrante hacia las mujeres, alegando que en Perú había un exceso de científicas en comparación con otros países. José Cueto, exmarino que ahora integra la denominada bancada Honor y Democracia, se volvió un personaje público en el año 2011, cuando fue designado jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Ollanta Humala. En las elecciones generales de 2021, Cueto fue elegido congresista de la república en Lima por el partido político de Rafael López Aliaga, con 36,770 votos. Y todavía estará en el Congreso hasta el 26 de julio de 2026.

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas” Leer más »

¿Delincuentes peruanos en cárceles extranjeras? La nueva propuesta en el Congreso

Una iniciativa legislativa, presentada por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos (Renovación Popular), plantea que el Estado peruano disponga que las personas condenadas por delitos graves, ya sean delincuentes peruanos o extranjeros, cumplan sus penas en cárceles de otros países. Según la iniciativa, el Perú tendrá que mantener convenios en materia penitenciaria con estas naciones, priorizando aquellos comprometidos con la lucha contra el crimen organizado transnacional. Asimismo, se precisa que esta medida busca salvaguardar la seguridad ciudadana y el orden público, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución, y descongestionar el sistema penitenciario nacional, optimizando el uso de los recursos públicos. ¿Qué tipo de delincuentes serían trasladados a cumplir sus penas en cárceles extranjeras? Se incluye, sin carácter limitativo, los siguientes delitos: terrorismo, tráfico ilícito de drogas y organización criminal, extorsión agravada, sicariato, trata de personas, y lavado de activos, así como cualquier otro delito cuya reiteración constituya una amenaza para el sistema penitenciario, la seguridad nacional o el orden interno. De otro lado, las personas sentenciadas extranjeras tendrán prohibido reingresar de forma permanente al territorio nacional, incluso si hubieren cumplido la totalidad de su condena por razones de seguridad nacional, interés público y orden interno.

¿Delincuentes peruanos en cárceles extranjeras? La nueva propuesta en el Congreso Leer más »

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que propone al Poder Ejecutivo que adopte «medidas extraordinarias» frente a la delincuencia y la criminalidad en el país. Una de las medidas propuestas es restringir la circulación de motocicletas desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, es decir, durante toda la noche y madrugada, «sin ninguna excepción». Según la Defensoría del Pueblo, esta medida «debe ser aplicada en zonas declaradas en Estado de Emergencia«, ya que considera que allí hay constantes asesinatos con el uso de motocicletas. La entidad también propone que, durante un periodo indeterminado, se prohíba «sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona». Para la entidad dirigida por Josué Gutiérrez, el objetivo de estas medidas es «reducir la delincuencia común y la criminalidad organizada». Motociclistas rechazan propuesta de la Defensoría del Pueblo La Asociación de Motociclistas del Perú (AMP) se pronunció respecto a la propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir la circulación de motos. En su pronunciamiento, la AMP asegura que «rechaza tajantemente este comunicado de la Defensoría del Pueblo que sin ninguna base técnica ni legal quiere restringir el libre tránsito a los ciudadanos que se movilizan en motocicleta». La asociación considera que se trata de un abuso de autoridad y anunció que agotará todas las instancias legales para evitar que esta medida prospere. «No queremos que se hagan cosas a la ligera y sin sentido, vulnerando nuestros derechos constitucionales como ciudadanos», finaliza el pronunciamiento.

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada Leer más »

Uno de cada cinco peruanos ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión

La violencia y el crimen organizado siguen golpeando con fuerza en el Perú. Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, que incluye una encuesta de Ipsos Perú, cerca de cinco millones de peruanos han sido víctimas o conocen a víctimas de extorsión. El informe revela que el 21% de la población nacional, que equivale a unos cinco millones de personas, afirma haber recibido o conocer a alguien que ha recibido una comunicación extorsiva en los últimos tres meses. En Lima, la cifra asciende al 27%, lo que representa más de 1.7 millones de habitantes de la capital. En el caso de Lima, el 38% de la población ha presenciado o conoce a alguien que recientemente ha estado cerca de un tiroteo callejero, una cifra «sorprendentemente alta» según señala el reporte. En todo el país, este porcentaje alcanza el 23%, lo que equivale a 5.6 millones de personas afectadas por este tipo de experiencia traumática. «La concentración en Lima es sorprendentemente alta y, considerando su peso poblacional, la gran mayoría de respuestas se concentran aquí», destaca el documento, evidenciando que la capital peruana se ha convertido en el principal escenario de la violencia armada en el país. Norte del país: Víctimas de extorsión El informe también revela importantes diferencias regionales en la incidencia del crimen organizado. En el norte del país, el 24% de la población ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión, igualando la cifra registrada en el oriente peruano. En contraste, la región sur presenta el índice más bajo, con un 10% de afectación. En cuanto a los tiroteos callejeros, después de Lima, las regiones más afectadas son el norte (32%), el centro (28%) y el sur y oriente (ambos con 24%), configurando un mapa de la violencia que afecta a prácticamente todo el territorio nacional.

Uno de cada cinco peruanos ha sido víctima o conoce víctimas de extorsión Leer más »

Scroll al inicio