Gobierno Regional Piura

Estadio Miguel Grau: Gobierno Regional incumple plazo de adjudicación de obra

El Gobierno Regional de Piura incumplió (una vez más) con los plazos del proyecto de reconstrucción del Estadio Miguel Grau. Esta vez se trata de un incumplimiento en anunciar a la empresa o consorcio ganador de la obra valorizada en más de S/ 200 millones. Fue el propio gobernador regional Luis Neyra quien confirmó esta vulneración del plazo, argumentando que hay “inconvenientes”, aunque sin dar detalles de los mismos. “Según tengo entendido, (el proyecto) está avanzando, lo único es que hay algunos inconvenientes, porque como todo proceso, tiene que cumplir con algunos parámetros establecidos por la ley”. Tras firmar un convenio de cesión con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el Gobierno Regional de Piura, en octubre pasado, estimó en S/ 81 millones la modernización del Estadio Miguel Grau de Piura. El expediente técnico debió haber estado listo el 20 de noviembre del 2024. Pero esto no ocurrió. Un mes después, la presidenta Dina Boluarte anunció un presupuesto de casi S/ 119 millones para este proyecto. Ya en enero de este año, la entidad regional elevó el costo a S/ 203 millones. Se confirmó además la eliminación de la pista atlética del recinto. Se pensó que con esto se ampliaría la capacidad de 25 mil espectadores, pero por el contrario, el expediente técnico reduce el aforo a solo 20.200. “Hay que continuar, nada más. De lo que se trata aquí es de avanzar”, manifestó Luis Neyra sin ahondar en el tema. Mientras tanto, Atlético Grau se alista para competir en la Copa Sudamericana en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima.

Estadio Miguel Grau: Gobierno Regional incumple plazo de adjudicación de obra Leer más »

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos

El Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos en sus respectivas oficinas de imagen institucional. Así lo denunció el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Piura. A través de un pronunciamiento público, el Consejo Regional Piura del CPP advirtió que el Gobierno Regional incumple con la Ordenanza Regional N° 273-2023/GR.CR, la cual exige que todo profesional que preste servicios en el sector público esté debidamente colegiado y habilitado. «El Gobierno Regional de Piura no ha designado una jefatura de imagen desde el 17 de abril de 2024. Actualmente, las funciones siguen siendo asumidas por el gerente regional», señaló el Colegio de Periodistas. Por otro lado, la Ley N° 27972 establece que una encargatura debe ser temporal y excepcional, sin exceder el periodo fiscal. Sin embargo, la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre continúan sin designar un profesional de la comunicación. En el primer caso, la oficina de imagen institucional ha sido encargada al gerente municipal (un economista), mientras que en la segunda, se encargó el jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano (un abogado). Catacaos: Una abogada es jefa de imagen El Colegio de Periodistas de Piura recordó también el caso de la Municipalidad Distrital de Catacaos, donde el alcalde Johnny Cruz designó a una profesional en Derecho (abogada) como jefa de la Oficina de Imagen Institucional. «A pesar de los reiterados oficios enviados […], hasta la fecha no se han tomado las medidas correctivas necesarias», sostuvo la entidad gremial. Agregó también que todos estos casos han sido notificados al Órgano de Control de la Contraloría General de la República, sin que hasta el momento se haya recibido una respuesta oficial. «Instamos a las instituciones a velar por el respeto a la legislación vigente y a garantizar que quienes asuman funciones en las oficinas de imagen institucional sean profesionales debidamente capacitados y colegiados«, exhortó finalmente el Colegio de Periodistas.

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos Leer más »

Estadio Miguel Grau: ¿Cuánto ha costado hasta ahora el coloso miraflorino?

El Estadio Miguel Grau de Piura, inaugurado el 7 de junio de 1958, es el principal recinto deportivo de la región Piura y uno de los más grandes del norte del Perú. Ha sido sede de importantes eventos de fútbol nacional e internacional, como la Copa América 2004 y el Mundial Sub-17 2005. Debería también ser sede del Club Atlético Grau, que juega en Primera División desde el año 2019. Pero está inoperativo. En su cancha —donde ahora hay arbustos— la pelota no rueda desde el año 2018, debido a que fue declarado en riesgo por Defensa Civil. Lejanos se tornan los recuerdos en los que los piuranos gozaban tardes de buen fútbol en el coloso miraflorino, conocido así por ubicarse en la Urbanización Miraflores del distrito de Castilla. Estadio Miguel Grau: Todo lo que ha costado La construcción del Estadio Miguel Grau, entre los años 1957 y 1958, estuvo a cargo de las empresas Graña y Montero y Navarro y Cía, por encargo de la Municipalidad de Piura. Las obras costaron cerca de tres millones de soles de oro. Exactamente, S/. 2’994,744.85, según publicó el diario El Tiempo. El estadio comenzó teniendo capacidad para diez mil espectadores y fue inaugurado con dos partidos: Atlético Grau vs. Club Indoamericano y el clásico Universitario vs. Alianza Lima. Durante sus primeros años, jugaron allí de locales el Atlético Grau, Sport Escudero, Sport Liberal y hasta el Alianza Atlético de Sullana. Asimismo, fue sede de las ligas distrital y departamental de Piura. Lamentablemente, Atlético Grau descendió en 1975. La administración del Estadio Miguel Grau pasaría posteriormente a manos del Instituto Peruano del Deporte (IPD), creado en 1981. A fines del siglo XX, el recinto se tornaba ya vetusto y en desuso, dada la falta de mantenimiento. Ampliación del Estadio Miguel Grau en 2004 En 2003, el Estadio Miguel Grau fue propuesto como una de las sedes de la Copa América Perú 2004, por lo que ameritaba una ampliación. Aun con el tiempo en contra, se logró el aporte económico de varias instituciones para una completa remodelación. Los trabajos duraron cerca de seis meses y estuvieron a cargo del consorcio César Wiesse – Proyectos del Norte. En total, el presupuesto ascendió a 2’179,564 dólares e incluyó la elaboración del expediente técnico, las obras civiles, el cerco perimétrico, la iluminación (a cargo de la empresa Dyctel) y el resembrado del gramado (a cargo de Green Power). El nuevo Estadio Miguel Grau amplió su capacidad a 23.500 espectadores y albergó los partidos de las selecciones de México, Ecuador, Uruguay, Argentina y Brasil; así como de las mundialistas sub-17 de Ghana, Países Bajos, Brasil, Costa Rica, entre otras. La última remodelación A fines de 2019 y con un presupuesto de más de S/ 2 millones, la gestión del exgobernador Servando García comenzó trabajos de remodelación en el Estadio Miguel Grau que incluían nuevas instalaciones eléctricas y el retiro de grass sintético para reemplazarlo por grass natural. Los trabajos, sin embargo, fueron interrumpidos en 2020 por la pandemia del Covid-19, y la obra estuvo paralizada por dos largos años, hasta que se reanudó en marzo de 2022. Pero nunca se terminó. Desde entonces, la falta de mantenimiento ha pasado factura al recinto deportivo. Ahora hay una nueva licitación en curso para trabajos de remodelación, pero, mientras tanto, las expectativas solo quedan en eso.

Estadio Miguel Grau: ¿Cuánto ha costado hasta ahora el coloso miraflorino? Leer más »

Scroll al inicio