Elecciones 2026

Si las elecciones de segunda vuelta fueran mañana, Keiko Fujimori volvería a perder

Al igual que en 2011, 2016 y 2021, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, volvería a perder en segunda vuelta si mañana fueran las elecciones presidenciales. Así lo revela la última encuesta de Ipsos Perú. En caso Keiko Fujimori tuviera como contrincante en segunda vuelta al actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga (Renovación Popular), obtendría un 27% frente al 33% del actual burgomaestre limeño. López Aliaga ganaría en Lima y en provincias, donde el voto blanco o viciado alcanzaría un 36%. En caso enfrentara al cómico Carlos Álvarez (País Para Todos), Keiko Fujimori también quedaría en segundo lugar, con un 27%. En este caso, Álvarez le sacaría 10 puntos porcentuales de diferencia, ganándole en Lima y en provincias. Finalmente, si rivalizaran en segunda vuelta Carlos Álvarez y Rafael López Aliaga, el triunfo sería para el primero, con 35%, dejando al alcalde limeño con solo un 29%, según la encuesta de Ipsos. Ya convocado el proceso electoral general de 2026, en el que los peruanos elegiremos al nuevo presidente de la República, es imperativo observar las tendencias electorales a menos de un año de la jornada democrática, programada para el 12 de abril, así como el comportamiento público y las hojas de vida de cada uno de los aspirantes.

Si las elecciones de segunda vuelta fueran mañana, Keiko Fujimori volvería a perder Leer más »

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026

Ya es oficial. Un total de 43 partidos políticos están habilitados para participar en las próximas Elecciones Generales 2026 tras haber logrado obtener inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El proceso de inscripción, que permitía a las agrupaciones participar en los comicios del año siguiente finalizó el 12 de abril a la medianoche, según informó previamente Roberto Burneo, presidente del JNE. El ente electoral precisó que las inscripciones obedecen a requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP. ¿Qué partidos podrán participar en las Elecciones 2026? A continuación, la lista completa y oficial de los partidos políticos con inscripción vigente y habilitados para las Elecciones 2026: Prohibida la publicidad estatal Es importante recordar que desde el pasado jueves 27 de marzo está prohibido realizar publicidad estatal en todo el país, luego de que se haya oficializado la convocatoria para las Elecciones 2026. Esta restricción, sin embargo, tiene excepciones cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución N° 047-2024-JNE.   Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Estos son los 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones 2026 Leer más »

Queda prohibida la publicidad estatal tras la convocatoria a las Elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este jueves 27 de marzo se encuentra efectiva la prohibición de realizar publicidad estatal en todo el país, ante la oficialización de la convocatoria a Elecciones 2026, de acuerdo con la normatividad vigente. El impedimento rige desde el día siguiente en que se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM, ocurrido el pasado miércoles 26, mediante el cual el Poder Ejecutivo convocó a dicho proceso para la elección del Presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.  Esta restricción tiene excepciones cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución N° 047-2024-JNE.   Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política. Elecciones 2026: Autoridades no pueden aparecer en publicidad estatal Además, ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias puede aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.  En las citadas excepciones, debe cumplirse las exigencias señaladas en el citado reglamento. Así, por ejemplo, se debe solicitar autorización previa, de tratarse de avisos o mensajes publicitarios a ser propalados por radio o televisión.   En tanto, si la difusión se lleva a cabo a través de la prensa escrita, redes sociales u otros medios se deberá presentar un reporte posterior. También se anota que los referidos procedimientos deben entregarse ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE, mientras no se instalen los Jurados Electorales Especiales (JEE) competentes.   No se encuentran dentro de la definición de publicidad estatal las notas de prensa; las comunicaciones internas e interinstitucionales; y los avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y otras normas afines.

Queda prohibida la publicidad estatal tras la convocatoria a las Elecciones 2026 Leer más »

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026

La presidenta de la república, Dina Boluarte, convocó oficialmente a Elecciones Generales, las cuales se realizarán el 12 de abril de 2026. Boluarte hizo el anuncio a través de un Mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno. Estuvo acompañada de Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y Carmen Velarde, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La jefa de Estado sostuvo previamente una reunión con dichos representantes de las tres instituciones encargadas de conducir el proceso hacia las Elecciones Generales 2026. Estos comicios marcarán un hito, ya que los peruanos no solo elegirán al nuevo presidente de la república, sino también a 60 senadores y 130 diputados para el periodo 2026-2031, por lo que será el retorno de la bicameralidad en el Congreso. Elecciones Generales: Este 12 de abril cierra el padrón El próximo 12 de abril de 2025 se cerrará el padrón para las Elecciones Generales 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso.

Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026 Leer más »

Antauro Humala se queda sin partido: El JNE canceló su inscripción

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer que ya ha sido cancelada la inscripción del partido político Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), que pertenece al expresidiario Antauro Humala Tasso. La cancelación responde a que ya se recibió la notificación de la Corte Suprema de Justicia de la República, a través de la sentencia de fecha 14 de octubre de 2024, que declaró la ilegalidad de la referida organización política por conducta antidemocrática, emitida por la sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de dicha corte, la que fue confirmada por la Sala Civil Permanente. El asiento de cancelación expedido por la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas del JNE dejó sin efecto la inscripción de dicha organización política. De esta manera, el JNE brinda cumplimiento al mandato judicial emitido por la Corte Suprema, dentro del ámbito de sus competencias señaladas en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).

Antauro Humala se queda sin partido: El JNE canceló su inscripción Leer más »

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026

El próximo 12 de abril se cerrará el padrón para las Elecciones 2026 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI), como nombre y domicilio, serán incluidos en el registro que se usará en dichos comicios. Si bien es cierto que el 12 de abril se cerrará el padrón electoral, posterior a esa fecha se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI. Sin embargo, dichas modificaciones no se reflejarán en el padrón electoral ya cerrado, debido a que los cambios no serán considerados para los procesos electorales en curso. Recuerda que el ente registral realiza verificaciones domiciliarias inopinadas en todo el país. Si no te encuentras en la dirección declarada, se procederá a retornarlos de oficio a la última dirección registrada en el Reniec. ¿Por qué es importante actualizar? Para que los centros de votación estén cerca de las viviendas de los electores, evitando gastos adicionales en sus traslados para las Elecciones 2026. Elecciones 2026: ¿Cómo rectifico mi domicilio? Reniec ofrece dos modalidades para realizar la rectificación de domicilio en el DNI: presencial y virtual. En la modalidad presencial, los ciudadanos deben acudir a un Centro de Atención Reniec o un Centro MAC, y llevar un recibo de servicio público (luz o agua) con una antigüedad no mayor a 6 meses. Además, pagar en agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. La modalidad virtual está disponible solo para personas con DNI azul o DNI electrónico (DNIe). Realiza el pago por la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación de 34 soles con el código 00730 para DNI electrónico o de 22 soles con el código 00728 para el DNI azul. Una vez realizado el pago, puedes gestionar el trámite en línea ingresando al siguiente enlace: https://apps.reniec.gob.pe/domicilio/#!/index. Luego, deberás identificarte mediante una captura de tu rostro a través de la App DNI BioFacial (consulta el video tutorial aquí). Ten en cuenta que necesitarás un celular Android de gama media/alta para este proceso. Cabe señalar que este aplicativo no se encuentra disponible para IOS. Finalmente, podrás verificar el estado de tu trámite a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Estadodeltrámite. Una vez completado, podrás recoger tu DNI sin inconvenientes. Recuerda que tener un DNI vigente y con el domicilio actualizado garantiza tu derecho al voto y asegura que las autoridades que elijas representen realmente a la localidad en la que resides.

Hasta este 12 de abril puedes actualizar tu dirección para las Elecciones 2026 Leer más »

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe que recomienda la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra por 10 años y del ex primer ministro Salvador del Solar por cinco años para el ejercicio de la función pública. La sanción se debe al cierre del Congreso del año 2019, una medida dispuesta por el entonces presidente Vizcarra y anunciada por Del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente apeló a una presunta infracción al artículo 134 de la Constitución. La medida de inhabilitación busca evitar que tanto Vizcarra como Del Solar postulen en las próximas elecciones generales 2026. El informe aprobado será expuesto ante el Pleno del Congreso para su debate y votación. Asimismo, se nombró a los congresistas María Acuña y Héctor Ventura como miembros de la Subcomisión Acusadora a fin de que sustenten el informe aprobado y formulen la acusación ante el Pleno. El exmandatario no se presentó a la sesión y envió un comunicado al Congreso en el que señalaba que el Tribunal Constitucional ya había validado esta decisión en su momento sobre los hechos en cuestión, por lo que participar en el proceso sería invalidar una ilegalidad.

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026 Leer más »

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026

En varios puntos de Huancayo comenzaron a aparecer muros pintados anunciando la candidatura presidencial para el 2026 del prófugo Vladimir Cerrón, quien lleva más de 500 días en la clandestinidad evadiendo una sentencia de tres años y medio de prisión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no ha oficializado el cronograma electoral, pues hasta el momento solo ha publicado una propuesta de cronograma para recibir aportes de la ciudadanía, pero el partido del prófugo Vladimir Cerrón, Perú Libre, ya comenzó a inundar las paredes con su candidatura. Una de estas de pintas está a la entrada del distrito de Sicaya, en la margen derecha de la Carretera Central, conforme corroboró Huanca York Times. Otras fuentes indican que también hay pintas en otros distritos ubicados en la margen izquierda de la misma vía. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Electoral, este 12 de abril es la fecha límite para que la presidenta Dina Boluarte convoque a las elecciones generales del 2026.  Ese día también se cierra el padrón electoral y la fecha límite para que los partidos políticos logren su inscripción electoral. Entre los nuevos partidos que lograron su inscripción está Batalla Perú, del actual gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. Así, con Perú Libre, es la segunda agrupación política nacional nacida en Huancayo.

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026 Leer más »

Elecciones 2026 tendrá cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer que cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos podrían participar en las Elecciones 2026, en las que se elegirá a un nuevo presidente, así como a senadores y diputados. El presidente del JNE, Roberto Burneo, detalló que actualmente hay 42 partidos ya registrados y habilitados para participar en los comicios, mientras que otros 32 están en proceso de inscripción, aunque estimó que solo 8 de estos lograrán completar todos los requisitos en el plazo estipulado. «Estimamos que ocho, sí, realmente podrían hacerlo, así que podríamos tener 50 partidos (en las elecciones del 2026)«, remarcó. Burneo sostuvo que a pesar del número elevado de participantes en las Elecciones 2026, el JNE garantizará que «sean elecciones transparentes y que se cumpla todo el ordenamiento jurídico». El jefe del organismo electoral también informó que, junto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), están implementando una iniciativa para que los ciudadanos puedan afiliarse a los partidos políticos mediante el uso de herramientas tecnológicas. Anotó que actualmente esa afiliación «se hace en forma muy precaria», ya que se deben llenar fichas de inscripción a mano, que luego son sometidas a un proceso de verificación que puede tardar de 6 a 8 meses. Por ese motivo, consideró que si se aplican herramientas tecnológicas de identificación y verificación se podrán acortar los plazos y se garantizará «la transparencia en el proceso».

Elecciones 2026 tendrá cerca de 50 partidos políticos y 10,000 candidatos Leer más »

Elecciones Generales serán el 12 de abril de 2026, según cronograma propuesto por el JNE

Las próximas Elecciones Generales en Perú, en las que se elegirá al nuevo presidente de la república, así como a senadores y diputados, serán el domingo 12 de abril de 2026. Así lo señaló el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la propuesta de cronograma electoral presentado este viernes. Según dicho cronograma, el 12 de abril de 2025 es la fecha límite para la convocatoria oficial de las Elecciones Generales 2026; plazo máximo para que los partidos políticos logren su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE; y, se cierre el padrón electoral. Este proyecto de cronograma puede recibir comentarios y sugerencias de la ciudadanía hasta el 9 de marzo, a través del correo [email protected]. Elecciones Generales 2026: Fechas clave

Elecciones Generales serán el 12 de abril de 2026, según cronograma propuesto por el JNE Leer más »

Scroll al inicio