Ecuador

Falsos militares irrumpen en pelea de gallos y matan a 12 personas en Ecuador

Un grupo de sicarios vestidos como militares acabaron con la vida de 12 personas y dejaron heridas a otras en un ataque perpetrado en Ecuador. El ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, en la provincia costera de Manabí. Medios de comunicación locales señalaron que, tras el ataque, los hombres armados, que pertenecerían a la banda criminal ‘Los Lobos’, se llevaron 20.000 dólares que iban a ser entregados como premio del concurso que se realizaba en la gallera. Según un informe de la Policía ecuatoriana, los criminales vestidos de militares llegaron sorpresivamente a la gallera donde se encontraban varias personas, algunos supuestos integrantes de sus rivales, la banda criminal ‘Los Choneros’, también de Ecuador. Ambas organizaciones delincuenciales son acusadas de narcotráfico, extorsión y asaltos.

Falsos militares irrumpen en pelea de gallos y matan a 12 personas en Ecuador Leer más »

Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador en segunda vuelta

Al contrario de los pronósticos y expectativas, el presidente Daniel Noboa ganó con una ventaja clara en Ecuador y logró la reelección. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo en rueda de prensa que, con el 90% de las actas computadas, la tendencia a favor de Noboa es irreversible y él es considerado el ganador. Noboa venció a la opositora Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana y cercana al expresidente Rafael Correa, quien en una rueda de prensa por separado señaló que no reconocerá los resultados. En la primera vuelta electoral del 9 de febrero —en la que hubo 16 candidatos— Noboa superó a González por un estrecho margen. Noboa obtuvo el 44,17% de los sufragios, por el 44% de su rival. Sin embargo, ahora no hubo el resultado estrecho que se anticipaba después de la primera vuelta. Elecciones en Ecuador en momento clave Tras los resultados de las elecciones en segunda vuelta, el actual presidente de Ecuador aseguró su continuidad en el poder en un momento en que la derecha sudamericana tiene como referente a Donald Trump. La postura de Noboa de combatir al crimen organizado en medio de la crisis de seguridad caló entre los votantes a pesar de que no se han materializado nuevos acuerdos de cooperación internacional. La permanencia en el poder de Noboa, quien llegó al Palacio de Carondelet en 2023 tras la “muerte cruzada” de Guillermo Lasso en una elección excepcional, puede circunscribirse a un momento en que la derecha latinoamericana busca apalancarse en el mandato de Trump. “Hay una tendencia hacia la derecha en general en América Latina, más que nada por los pésimos gobiernos que han hecho los gobiernos del mal llamado Socialismo del siglo XXI”, ha explicado Eduardo Gamarra, docente de la Universidad Internacional de Florida.

Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador en segunda vuelta Leer más »

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador

Un derrame de petróleo ha afectado severamente los ríos y las playas de la costa de Esmeraldas, históricamente un pulmón verde y una fuente de vida en Ecuador. Lo que en un principio parecía un incidente más de las tantas roturas del sistema de oleoducto transecuatoriano (SOTE), que transporta petróleo desde la Amazonia, ahora es una de las peores tragedias ambientales que golpea a miles de familias de al menos tres ciudades de esa provincia del norte de Ecuador. Más de una semana después del derrame de petróleo, el gobierno ecuatoriano aún no tiene claridad sobre la magnitud de la tragedia. La cifra de barriles vertidos sigue siendo incierta. Mientras la ministra de Energía, Inés Manzano, habla de 3.800 barriles, el gerente de Petroecuador, la empresa estatal responsable, prefiere esperar a que se normalice el bombeo de crudo para realizar el cálculo exacto. El derrame ocurrió por más de media hora, que es el tiempo que le tomó a los operadores cerrar manualmente todas las válvulas para detener el vertido del crudo, debido a la falta de un sistema automatizado en el oleoducto transecuatoriano (SOTE). ¿Qué originó el derrame de petróleo en Ecuador? La versión de las autoridades sigue siendo incierta y contradictoria. El gerente de Petroecuador, Roberto Concha, aseguró que la rotura fue consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias que azotan a la provincia. El deslizamiento desplazó el enorme tubo del SOTE, que en esa zona estaba enterrado, dejándolo expuesto hasta que se rompió debido al impacto del material arrastrado. Sin embargo, para la ministra de Energía, Inés Manzano, la causa es otra: un sabotaje. No es la primera vez que el gobierno recurre a esta versión. La palabra “sabotaje” se ha convertido en una respuesta recurrente en situaciones de crisis, como cuando se produjeron los primeros cortes de electricidad que sorprendieron a la ciudadanía, después de semanas de declaraciones oficiales que aseguraban que no habría apagones. El petróleo avanzó sin control y alcanzó rápidamente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, fuentes vitales para las comunidades locales que dependen de ellos para el consumo de agua, la pesca y la agricultura. Miles de familias han perdido el acceso a estos recursos hídricos, que ahora están cubiertos por una espesa capa de crudo que impide su uso. La contaminación no se limitó a los ríos: el agua afectada también llegó al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, según informó el Ministerio de Ambiente. La devastación es incalculable, con miles de especies muertas y ecosistemas enteros en peligro.

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador Leer más »

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar

El pescador peruano Máximo Napa Castro fue hallado con vida en Ecuador tras haber estado 95 días desaparecido en el océano Pacífico. Según informes oficiales, partió el 7 de diciembre de 2024 desde el puerto de Marcona, en Ica, a bordo de su embarcación artesanal, conocida como «Gatón», con el objetivo de pescar huevera. Napa Castro fue encontrado en un estado grave, deshidratado y desnutrido, tras haber pasado 15 días sin acceso a agua potable. A pesar de su delicada condición física, su inquebrantable deseo de regresar a casa fue lo que lo mantuvo con vida durante su difícil travesía. La última señal lo ubicó a 40 millas de la Isla Santa Rosa, en Pisco. A partir de ese momento, se inició una intensa búsqueda en colaboración con la comunidad pesquera y las autoridades marítimas, que parecía no tener un desenlace hasta el 11 de marzo, cuando finalmente fue encontrado por una embarcación en aguas de Ecuador. Máximo Napa Castro logró sobrevivir tres meses sin acceso a agua potable, utilizando las lluvias ocasionales y los escasos utensilios de su embarcación hecha a mano. La exposición prolongada del pescador al sol le causó una severa insolación, y la carencia de un refugio apropiado agravó aún más su condición. «Pensaba en mi madre, en mis hijos. Solo Dios pudo hacerlo. Nunca dejen de creer en Dios. Me ha dado una segunda oportunidad», expresó a medios locales.

Pescador peruano es hallado vivo en Ecuador tras 95 días perdido en el mar Leer más »

Daniel Noboa y Luisa González se disputan de igual a igual la Presidencia de Ecuador

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata de la oposición, Luisa González, se disputan de igual a igual la presidencia del país, con el escrutinio del 50,99 % de los sufragios emitidos en la las elecciones celebradas este domingo. Según los datos reportados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), suma el 45,21 % de los votos, y González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), logra el 43,41 %. Este recuento, que corresponde a 20.521 actas, abre la puerta a una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril entre Noboa y González, quienes ya se enfrentaron en una segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023. Ese año, el empresario fue elegido para completar el mandato que no culminó el presidente Guillermo Lasso. Los datos oficiales del CNE dejan lejos el escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipaba una posible victoria del presidente en primera vuelta al darle el 50,12 % de los votos. Elecciones en Ecuador en medio de un «conflicto armado» Noboa y González concentran el 88,62 % de los votos válidos, de los dieciséis candidatos que se disputaban la Presidencia de Ecuador. Los votos oficiales parciales dan cuenta de que la zona andina y la mayor parte de la Amazonía apoyan a Noboa, mientras que la zona costera y el norte de la Amazonía están con González. Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino. Las elecciones en Ecuador se celebraron bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.

Daniel Noboa y Luisa González se disputan de igual a igual la Presidencia de Ecuador Leer más »

Scroll al inicio