Economía peruana

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dio a conocer que las exportaciones peruanas de frutas superaron los 6000 millones de dólares en 2024. Por ejemplo, la palta fresca superó los 1300 millones de dólares en envíos. Otro producto bandera es el arándano, que superó los 2000 millones de dólares en exportaciones, además de gran cantidad de uvas que ha ido ingresando a mercados como Japón y China. «Hemos actualizado y mejorado el TLC con China, además de suscribir el TLC con Japón y estamos a puertas este 2025 de cerrar nuevos acuerdos con Indonesia o India, que son mercados importantísimos”, aseguró la titular del sector, Desilú León. La ministra destacó que el Perú está batiendo un nuevo récord en exportaciones totales en el 2024, lo cual contribuyó al crecimiento sostenible de la economía peruana. “Este año (2024) nuevamente estamos pudiendo presentar un nuevo récord en exportaciones, más de 73,000 millones de dólares en exportaciones, y eso nos proyecta hacia un 2025 con mucha esperanza, teniendo en consideración que se han abierto nuevos mercados y se suscribieron nuevos TLCs”, indicó. La ministra refirió que en el 2024 los sectores de minería y agro tuvieron mayor participación en el total de las exportaciones peruanas. “Durante el 2024 hemos tenido un crecimiento importante de la minería con el oro, el molibdeno y los concentrados de plata que han sido productos bandera. Pero también el agro ha sido sumamente importante”, sostuvo. Agregó que, por ejemplo, el cacao ha registrado niveles importantes de exportación durante el 2024, con prácticamente 1000 millones de dólares a los diferentes mercados del Asia y Europa.

Perú superó los US$ 6000 millones en exportación de frutas durante el 2024 Leer más »

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

El gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”. Este nombre quedó establecido en el Decreto Supremo N° 149-2024, publicado en el Diario El Peruano. “Es prioridad para el Estado continuar brindando y garantizando las condiciones que permitan la recuperación y consolidación de la economía en todos los sectores productivos, en un contexto de fortalecimiento institucional y paz social, en el que se garanticen las inversiones y la estabilidad macroeconómica, en línea con las proyecciones para el 2025″, se lee en el documento. El mismo que agrega que por las consideraciones expuestas y estando a las proyecciones de recuperación y consolidación de la economía peruana para el próximo año y siguientes, resulta necesario declarar el 2025 con el nombre de “Año de la de recuperación y consolidación de la economía peruana”. Entre las consideraciones, también se indica que el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 aprobado en sesión del Consejo de Ministros el pasado 21 de agosto del 2024, proyecta que el crecimiento para el 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado en un entorno de baja inflación. La norma además sostiene que la política general de gobierno, para el presente mandato presidencial, se desarrolla bajo nueve ejes entre los que destaca el eje de reactivación económica, garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública, fomentar la inversión privada y pública en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social. También se señala que el Ministerio de Cultura establece la traducción del nombre del año 2025 a las lenguas indígenas u originarias que correspondan para uso en los distritos, provincias y departamentos en donde predominen.

Gobierno declaró el 2025 como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” Leer más »

Scroll al inicio