Donald Trump

500 peruanos detenidos por el gobierno de Trump desde el inicio de su gestión en EE.UU.

Alrededor de 500 peruanos han sido intervenidos desde que el republicano Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, e inició una política antimigratoria que en sus primeros días se ha concentrado en la expulsión de migrantes indocumentados. Así lo dio a conocer Pedro Bravo, Director General de Comunidades Peruanas en el Extranjero y Asuntos Consulares. La información de los 500 detenidos fue recopilada por los 16 consulados que el Perú tiene en Estados Unidos. Según detalló Bravo, estos establecimientos vienen brindando asesoramiento jurídico a los peruanos detenidos. «La razón por la que habrían sido detenidos es principalmente migratoria. Es decir que han ingresado de manera irregular o no tienen la documentación migratoria necesaria que demuestre que están de manera regular en este país», mencionó el funcionario de Migraciones a RPP Noticias. Además, dijo que estas intervenciones se han dado en las redadas que viene realizando la policía de migraciones de Estados Unidos, así como en intentos de cruzar la frontera con México, aunque no dio más detalles. Los 500 intervenidos se encontraban principalmente en los estados de la frontera sur con México y permanecen en un centro de retención migratoria en la ciudad de San Diego, California, mientras dure su proceso.

500 peruanos detenidos por el gobierno de Trump desde el inicio de su gestión en EE.UU. Leer más »

Colombia y Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre las deportaciones de migrantes

El gobierno de Colombia dio por superado «el impase» que causó una crisis diplomática con Estados Unidos, desatada tras la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados desde Washington, y que generó amenazas mutuas de entablar una guerra comercial con elevados aranceles. El canciller colombiano Luis Gerardo Murillo informó que el gobierno de Colombia ha establecido como directriz que el avión presidencial facilite el retorno de sus connacionales, en vuelos de deportación. Por su parte, la Casa Blanca aseguró que «el Gobierno de Colombia está de acuerdo con todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los aviones militares, sin limitaciones o retrasos». La diplomacia ha dado por superado el incidente ocurrido después de que el gobierno de Colombia impidiera el ingreso de aviones militares, el último domingo, con deportados de su país. Tras esto, Donald Trump, había anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50% dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

Colombia y Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre las deportaciones de migrantes Leer más »

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Shialer, confirmó que la administración del presidente Donald Trump decidió suspender la ayuda a Perú en los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La medida afecta a varios países y fue emitida en el día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Tendrá una duración de 90 días. Según explicó Shialer, esta orden ejecutiva busca “reevaluar y reorientar la ayuda exterior norteamericana”. Añadió que Perú esperaba recibir aproximadamente 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, pero la entrega de estos fondos ha quedado suspendida hasta completar el proceso de revisión. “Creo que es poco probable que haya una retracción, pero sí, seguramente, una reconducción, una reorientación″, dijo. ¿Qué es USAID? USAID en Perú implementa diversos programas enfocados en áreas clave como la gobernanza, la salud, la educación, el desarrollo económico, el medio ambiente y la lucha contra las drogas. Shialer dijo estar “absolutamente convencido” de que “la ayuda en cuestiones críticas de seguridad de los EE.UU. no va a ser tocada porque es algo estratégico para los propósitos norteamericanos”. Sin embargo, destacó que podría haber impactos en áreas como “salud, educación, producción, medio ambiente, entre otras”, en las cuales USAID implementa su cooperación a través de aproximadamente 60 ONG locales. Estas organizaciones, señaló, “efectivamente van a sentir el impacto”. Previamente, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado en el que detalló que ha iniciado “una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior” del país norteamericano. “El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral”, continuó la misiva. Agregó que el secretario de Estado, Marco Rubio, “se enorgullece de proteger la inversión de Estados Unidos con una revisión deliberada y juiciosa de cómo se gastan los dólares de asistencia extranjera” y resaltó que “el Departamento y la USAID se toman muy en serio su papel como administradores del dinero de los contribuyentes”.

Donald Trump dispone suspender la ayuda financiera de EE. UU. a Perú través de USAID Leer más »

Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos de Colombia, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU. Trump anunció restricciones de visado para el gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas a Colombia e «inspecciones» a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU., y adelantó que, «en una semana», los aranceles del 25 % recién impuestos «se elevarán al 50 %». «La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (…) En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %», dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra Colombia. La nueva administración Trump indicó el viernes que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro rechazó la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato «digno». Y es que, según las palabras del propio mandatario estadounidense en su última publicación, entre los individuos que se pretendía deportar a Colombia había «un gran número de delincuentes». En este sentido, aludiendo a cuestiones de «seguridad nacional», Trump afirmó que reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a los «cargamentos (de productos) colombianos» y los ciudadanos que lleguen de ese país. Asimismo, Trump se refirió a Petro como «el presidente socialista de Colombia» quien «ya es muy impopular entre su pueblo». Sanciones a Colombia y represalias El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la «prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios». Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes. Sin embargo, Trump no informó de un hipotético cierre de la sección de visas de la Embajada estadounidense en Colombia, del que habían reportado algunos medios locales colombianos este domingo. «Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!», concluye la publicación del mandatario estadounidense. Por su parte, Petro había aseverado este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los Estados Unidos si estos no reciben un trato digno. Las diferencias entre Estados Unidos y Colombia, con quien se había pactado el envío de estos dos vuelos con deportados colombianos, también se extienden a otro países de la región latinoamericana, que han desaprobado los procedimientos de la que, según Trump, será  «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos». 

Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación Leer más »

Donald Trump inicia el retiro de EE.UU. de la OMS: Esto respondió el organismo

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha agitado, entre otros ámbitos, la salud global. El nuevo inquilino de la Casa Blanca anunció que retirará al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante la primera aparición en la Oficina Oval de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva detallando cómo podría comenzar el proceso de retirada. Su movimiento exige congelar la transferencia de fondos del gobierno de Estados Unidos a la organización, retirar y reasignar al personal federal y contratistas que trabajan con la OMS y pide a funcionarios “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades previamente realizadas por” la OMS. Esta no es la primera vez que Donald Trump intenta romper lazos con la OMS. En julio de 2020, varios meses después de que la OMS declarara el COVID-19 como pandemia y mientras los casos aumentaban globalmente, la administración de Trump notificó oficialmente al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que Estados Unidos planeaba retirarse de la OMS, suspendiendo la financiación a la organización. El presidente Joe Biden revirtió la decisión de Trump en su primer día en el cargo en enero de 2021, solo para que Trump básicamente la reviviera en su primer día de regreso en la Casa Blanca. La OMS lamenta decisión de Donald Trump La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconsidere su decisión de retirar a su país del organismo, según dijo este martes en un comunicado. “La Organización Mundial de la Salud lamenta el anuncio de que Estados Unidos de América tiene la intención de retirarse de la organización”, dice el comunicado publicado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La declaración de la OMS subrayaba que “desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, creando sistemas de salud más sólidos y detectando, previniendo y respondiendo a las emergencias sanitarias, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden ir”. También señaló que Estados Unidos fue miembro fundador de la organización en 1948.

Donald Trump inicia el retiro de EE.UU. de la OMS: Esto respondió el organismo Leer más »

Donald Trump asume su segundo mandato en EE.UU: Esto es lo que hará con los inmigrantes

Para Donald Trump, «el Día de la Liberación en Estados Unidos» es este lunes 20 de enero, día en que asumirá por segunda vez como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros. Se trata de decisiones radicales que pondrán inmediatamente a prueba su margen de maniobra institucional. Muchas de ellas las proclamará por decreto presidencial. Donald Trump, que califica de «invasión» la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar «la sangre» del país, promete una deportación masiva. También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera «ridículo». Se calcula que unos 11 millones de personas vivían de forma irregular en Estados Unidos en 2022. Según el Wall Street Journal, Donald Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México. Fox asegura que, además, designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa ‘Quédate en México’, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera. Los defensores de los migrantes prevén que elimine una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para solicitar cita con las autoridades migratorias y un programa humanitario concebido para los migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que les permite solicitar la entrada en Estados Unidos por un periodo de dos años, si tienen un patrocinador en el país y pasan una verificación de seguridad. Pero el poder de Trump tiene límites. El derecho de suelo está, por ejemplo, garantizado por la Constitución y Trump no podrá abolirlo por un simple decreto. Además los programas de expulsiones pueden tropezar con la justicia o con la negativa de algunos países a acoger a sus nacionales.

Donald Trump asume su segundo mandato en EE.UU: Esto es lo que hará con los inmigrantes Leer más »

Justicia brasileña deniega permiso a Jair Bolsonaro para asistir a la toma de posesión de Donald Trump

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, investigado por golpismo e inhabilitado de la función pública, tendrá que seguir por televisión o por redes sociales la toma de posesión, este lunes 20, de su aliado Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El Tribunal Supremo brasileño denegó la solicitud del ultraderechista de que le devolviera su pasaporte para poder viajar a Washington. El juez Moraes, instructor de la investigación contra Bolsonaro y que hace 11 meses le retiró el pasaporte, sostiene en su decisión que “el escenario en el que se fundamentó la prohibición de dejar el país (…) aún apunta a la posibilidad de un intento de fuga para evadirse de la aplicación de la ley penal”. Jair Bolsonaro estará representado en la ceremonia por su esposa, Michelle, según él mismo ha revelado en una entrevista. El expresidente, que ha recurrido el fallo judicial, sostiene que la decisión de impedirle asistir al evento “es una decepción” personal y para sus seguidores y, además, “envía un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia y la justicia” en Brasil, según una nota publicada en X. Bolsonaro tiene prohibido viajar al extranjero y el pasaporte retenido como medida cautelar dentro de las investigaciones por incitar un golpe de Estado para subvertir el resultado de las elecciones de 2022 y continuar en el poder. En noviembre pasado, la policía lo acusó formalmente de urdir un golpe junto a un puñado de generales y decenas de militares más y ahora la pelota está en el tejado del fiscal general de la república, Paulo Gonet. Respecto al pasaporte, el fiscal general argumentó el miércoles que asistir a la toma de posesión de Trump “no es una necesidad básica, urgente e indeclinable”. Hace unos meses, Bolsonaro solicitó la devolución del pasaporte para aceptar una invitación del primer ministro Benjamín Netanyahu para visitar Israel. Ahora, el plan de Jair Bolsonaro era permanecer en Washington desde este viernes y hasta el próximo martes para participar en la ceremonia que dará inicio al segundo mandato del republicano y en los bailes que se organizan en torno al evento.

Justicia brasileña deniega permiso a Jair Bolsonaro para asistir a la toma de posesión de Donald Trump Leer más »

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual

Un tribunal federal de Estados Unidos confirmó una sentencia del jurado que ordenaba al presidente electo, Donald Trump, pagar 5 millones de dólares por abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll. Un jurado de Nueva York determinó el año pasado, tras un juicio civil de nueve días, que Donald Trump abusó sexualmente de Carroll en una tienda de Manhattan en 1996. Se ordenó a Trump el pago de una indemnización de 2 millones de dólares por abuso sexual y otros 3 millones por difamación a Carroll, excolumnista de la revista Elle. Trump apeló la condena con el argumento de que no se debería haber permitido testificar a dos mujeres que dijeron haber sufrido abusos sexuales por parte del magnate. El panel de tres jueces del Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos no estuvo de acuerdo. El vocero de Donald Trump, Steven Cheung, dijo que el republicano presentará una nueva apelación por el caso. “El pueblo de Estados Unidos ha reelegido al presidente Trump con un mandato abrumador”, dijo Cheung en un comunicado. “Ellos piden un fin inmediato de la instrumentalización de nuestro sistema de justicia y un rápido cese de cualquier cacería de brujas, incluyendo el fraude Carroll patrocinado por demócratas, que seguirá siendo apelado”. añadió. En un caso separado contra Donald Trump, el jurado concedió a Carroll una compensación por 83 millones de dólares.

Tribunal de EE.UU. ratifica condena de US$ 5 millones contra Donald Trump por abuso sexual Leer más »

Scroll al inicio