Dina Boluarte

Dina Boluarte llama «cobarde» a Alberto Otárola por revelar su cirugía estética [VIDEO]

La presidenta de la república, Dina Boluarte, tildó de «cobarde» a Alberto Otárola, expresidente del Consejo de Ministros de su gestión (2022-2024), por revelar la cirugía estética que ella se realizó en la nariz el 28 de junio de 2023. Durante una actividad pública en el Callao, Boluarte se refirió a la declaración que Otárola dio ante la Comisión de Fiscalización del Congreso el pasado 3 de diciembre de 2024. En dicha sesión, el expremier contó que la presidenta se sometió a una rinoplastía y reconoció que el Poder Ejecutivo no notificó de aquello al Congreso, pese a la ausencia de Boluarte en el cargo. «Aquel fue un exfuncionario que dijo eso en el Congreso de la República. Fue tan cobarde de no responder los cuatro puntos de agenda para lo cual fue citado, y tuvo que agarrarse de las faldas de una mujer», exclamó Boluarte. Agregó que se practicó la intervención quirúrgica en su nariz porque tenía problemas de respiración y que aprovechó sus «horas de sueño» para el descanso médico respectivo. «Vengo sufriendo de rinitis crónica desde el 2011 en adelante», argumentó. A través de su cuenta de X, el ex primer ministro Alberto Otárola le sugirió a la presidenta Boluarte que “cambie el verbo odiar por el de gobernar”, como respuesta a sus palabras. “El ABC de la política es mantener la cordura y la calma, máxime si se ejerce la primer magistratura de la Nación. Respetuosamente sugiero que la señora presidenta cambie el verbo odiar por el de gobernar”, escribió.

Dina Boluarte llama «cobarde» a Alberto Otárola por revelar su cirugía estética [VIDEO] Leer más »

Dina Boluarte dice desde Suiza que Perú “ha recuperado su tranquilidad” pese al aumento de homicidios

La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró que el Perú “ha recuperado su tranquilidad política, económica y social”, pese a que el número de homicidios continúan en asenso durante su gestión. “Perú es un país en el cual se debe de confiar, no solo para la inversión nacional, sino para la internacional, que es la que nos interesa”, dijo la mandataria durante su intervención en una rueda de diálogo sobre la inestabilidad en América Latina, en el contexto de la reunión del Foro Económico Mundial de este 2025, este 22 de enero. Boluarte también aceptó que existe un problema de criminalidad organizada, pero aseguró que este no es exclusivo del país, sino que es un reto global. “Hemos encontrado un Ministerio del Interior donde estaba nuestra Policía Nacional sin la logística necesaria. Ahora les estamos entregando uniformes, equipo logístico, motos, camionetas y demás”, dijo. A pesar del discurso positivo que intentó brindar la jefa de Estado, los homicidios siguen aumentando en el Perú y llegando a cifras récord. Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), se registran 112 muertes por esta causa hasta el 21 de enero de este año, el número más alto que se ha obtenido en comparación con periodos similares desde el 2017. El 40% de fallecimientos por asesinato en el 2025 tuvieron lugar la vía pública, el 30% feneció en establecimientos de salud, y el 12% fue en sus casas. Las regiones que concentran casi el 70% de homicidios son Lima y Callao, La Libertad y Piura, e Ica.

Dina Boluarte dice desde Suiza que Perú “ha recuperado su tranquilidad” pese al aumento de homicidios Leer más »

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, rindió su declaración este lunes ante el Ministerio Público como parte de la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de omisión de funciones. Boluarte estuvo más de tres horas en la sede de la fiscalía brindando su manifestación ante la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sobre la cirugía estética que hizo que se apartara del cargo de la presidencia por unos días sin que haya dado cuenta al Congreso. Esta diligencia estaba prevista para el 2 de enero de 2025, pero se pospuso para el 13 del mismo mes a pedido de la presidenta. Un informe periodístico reveló que la presidenta Dina Boluarte se había ausentado 12 días de Palacio de Gobierno por someterse a cirugías, entre las que se encuentran una intervención a su nariz, una corrección a sus ojeras y bolsas bajo los ojos y el alisamiento de las líneas de expresión que tenía. Además de esta citación por el presunto abandono de cargo relacionado con su intervención quirúrgica, la mandataria tiene otra citación programada para el 15 de enero, en relación con el caso del cofre presidencial. En este caso, se le investiga por un presunto favorecimiento al sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón para que este huya de la justicia.

Presidenta Dina Boluarte declaró ante la Fiscalía por el caso de su cirugía estética Leer más »

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando

El gobierno de Dina Boluarte rechazó la toma de mando de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y calificó como “fraudulenta” su asunción en medio de actos de represión contra los opositores venezolanos. “El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente”, indicaron en un comunicado difundido por redes sociales. El Ejecutivo reiteró la posición que había expresado en la víspera el canciller Elmer Schialer en la medida de considerar como presidente electo de Venezuela a Edmundo González Urrutia. Esto ocurre en medio de la toma de mando de Nicolás Maduro en Venezuela pese a las acusaciones contra los comicios realizados en el 2024, considerados como fraudulentos a nivel internacional, así como de actos de represión contra los manifestantes que salieron a las calles en este y otros países que rechazan al régimen. En esa línea, el gobierno peruano exigió que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y que se liberen “de inmediato” a los ciudadanos peruanos que permanecen detenidos en dicho país.

Gobierno de Boluarte no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y rechaza su toma de mando Leer más »

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca

La Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero, Juliaca, anunció un programa de actos conmemorativos para este 7, 8 y 9 de enero. Tras dos años desde los asesinatos de manifestantes que protestaban contra el gobierno y el insensible mensaje de la presidenta Dina Boluarte cuando arremetió con la frase “Puno no es el Perú”, los deudos continúan organizándose. La conmemoración incluye actividades artísticas y culturales como conversatorios, muestras fotográficas, música, cerámicas y más. También se dará lugar a encuentros religiosos y misas por el descanso de los fallecidos durante las protestas contra Dina Boluarte. Las actividades del martes 7 de enero en Juliaca, Puno, iniciarán con una Ruta de la Memoria en la que primero pedirán permiso a la Pachamama. Se presentará una muestra de las asociaciones y fotógrafos “Foto de Lucha”, Max Nina, Amsa Films, Hamutay, Luis Javier Maguiña, Ruth Ingaluque, entre otros. También habrá exposición de Wiphala, de serigrafía y de cerámicas. El miércoles 8 de enero se realizará un canto a los mártires a cargo de Urpi Portuguez- Luego se realizará el conversatorio “Puno sí es el Perú”, además de una conferencia de las organizaciones vivas del Perú. En el Teatro Municipal de la ciudad, diversas organizaciones artísticas compartirán un acto cultural con música de distintos géneros como rap y hip hop, además de proyecciones, libros, poesía. Puno tendrá actividades el 9 de enero El jueves 9 de enero a las 8:00 de la mañana se congregará un encuentro en el by pass de salida de Puno a Cusco. De allí enrumbarán a la Misa de recuerdo y homenaje de los mártires. A las 10:00 de la mañana, artistas de todo el Perú, como Edith Ramos, Julio Humala, Margoth Palomino, Chano Díaz Limaco, Urpi Portuguez, Paola Zorzal, Rafaele Mejía, entre otros, desarrollarán un acto cultural. A las 4:00 de la tarde, Sikuris Satuko Willka acompañarán una movilización. El 12, 18 y 20 de enero, y el 1 de marzo, se replicarán algunas actividades en Lima y en las ciudades de Puno. Esto, en Macusani, Ilave y Huacané, respectivamente.

Puno conmemora dos años de los asesinatos durante las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca Leer más »

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar

Han pasado 21 días desde que el Congreso envió al Poder Ejecutivo la autógrafa que rectifica y restablece la detención preliminar en casos de no flagrancia, modificando la cuestionada Ley 32181. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte sigue sin promulgar ni observar la norma, pese al golpe que representa esta situación para la lucha contra la criminalidad organizada y la corrupción. Ante la demora, el 6 de enero, la bancada de Renovación Popular emitió un comunicado reiterando su solicitud para que promulgue con “urgencia” la mencionada norma. Además, enviaron un oficio a la mandataria. El jueves 2 de enero, tras la primera sesión del Consejo de Ministros del 2025, el titular del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, reiteró que se encuentran dentro del plazo (que termina el martes 14 de enero) y afirmó entre “hoy y mañana” tendrán los informes que faltaban para decidir si promulgan u observan autógrafa. Formalmente, el gobierno tiene 15 días hábiles para evaluar si promulga o devuelve al Congreso con observaciones las leyes que apruebe el Parlamento. En el caso de la norma que restablece la detención preliminar ese plazo concluye todavía el 14 de enero. Pero no se trata de un tema nuevo, desconocido o complejo, ya que la propia mandataria fue quien firmó el dispositivo que ahora se busca derogar. Además, el Congreso se encuentra en receso hasta marzo y no sesiona el pleno, solo la Comisión Permanente. Ley 32181 impedía la detención preliminar El 11 de diciembre, la propia mandataria promulgó la Ley 32181, aprobada por el Congreso que en la práctica beneficia a los criminales dado que la Fiscalía ya no puede solicitar la detención preliminar, por ejemplo, de funcionarios, políticos o delincuentes de alta peligrosidad salvo que sea en flagrancia. De inmediato distintos sectores protestaron porque se abría las puertas a la delincuencia. Por ejemplo, el 12 de diciembre, el Ministerio Público emitió un comunicado en el que advertía de las nefastas consecuencias de este cambio y pidió al Congreso que de marcha atrás. La Fiscalía alertó que 10 investigados por integrar la presunta organización criminal ‘Las Hienas Verdes’ fueron liberados por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Se trataba de investigados por extorsión, homicidio calificado, encubrimiento, tenencia ilegal de armas de fuego. Tras al ola de críticas, el Parlamento retrocedió y la madrugada del sábado 15 de diciembre, al cierre de la legislatura, eliminó ese artículo para que se permita la detención preliminar. No obstante, este cambio solo estará vigente cuando la norma sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Dina Boluarte lleva 21 días sin promulgar la ley que restablece la detención preliminar Leer más »

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones

La presidenta Dina Boluarte concluye el año con tres nuevas investigaciones por parte del Ministerio Público. Con ello, suma un total de ocho investigaciones preliminares desde el inicio de su gobierno. Las tres más recientes se han producido en menos de un año y están vinculadas a los delitos de presunto encubrimiento de un fugitivo, enriquecimiento ilícito y abandono de cargo, lo que ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de una vacancia presidencial. Una de estas investigaciones preliminares que tiene la Fiscalía en contra de Dina Boluarte es por el presunto delito de abandono de cargo. La tesis fiscal es que la presidenta abandonó el cargo durante 12 días entre el 29 de junio y 9 de julio del año 2023, sin informar al Parlamento, para hacerse una cirugía en la nariz. Esto lo confirmó el propio Alberto Otárola durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República. Aunque dijo que la mandataria no abandonó sus funciones, surgieron varias dudas respecto a su capacidad para gobernar en un estado post operatorio con efectos de anestesia. Otro es el ‘caso Rolex’, uno de los más llamativos en marzo, en el que la Fiscalía investiga a la presidenta por «enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones con documentos«, tras ser vista en repetidas ocasiones con relojes de la lujosa marca. En una primera oportunidad, Boluarte dijo que estos artículos eran producto de su trabajo y esfuerzo, pero luego cambió de versión y sostuvo que fueron un préstamo de Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho, a quien llamó ‘wayki’. Este caso tuvo también un allanamiento realizado a la casa de Dina Boluarte, que tuvo como consecuencia el pase a retiro del oficial que lo dirigió. La tercera investigación es por el delito de encubrimiento personal relacionado al caso ‘cofre’, en el que supuestamente se usó el vehículo oficial de la mandataria apodado como ‘el cofre’ para trasladar al prófugo de la justicia Vladimir Cerrón. Dicha investigación también incluye al ministro del Interior, Juan José Santiváñez y a otras cuatro personas. Otras investigaciones fiscales a Dina Boluarte La presidenta también tiene una investigación debido a las muertes en las protestas durante el inicio de su mandato en diciembre de 2022 y comienzos del año 2023, en el que miles de ciudadanos exigían elecciones generales y más de 50 personas perdieron la vida por la violenta represión policial. La Fiscalía investiga si Dina Boluarte fue la encargada de dar la orden para el actuar de la Policía. En setiembre pasado, el Ministerio Público, la presidenta fue relacionada con la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides por el presunto delito de cohecho. El argumento de la Fiscalía es que ambas habrían hecho un ‘canje’ político; ya que, Benavides habría querido evitar que el general Raúl Alfaro sea relevado de su cargo a cambio de que apoye a Boluarte en la investigación por las muertes en protestas.

Caso Rolex, ‘Cofre’ y cirugías: Dina Boluarte cierra el 2024 con tres nuevas investigaciones Leer más »

Scroll al inicio